You are on page 1of 311
Gabriel Alfredo Pilofia Ortiz HE Pee TH PCL Cn hy Ret: Meer RTA CL BY RE TUT SOLIGITELOS EN SU LIBRERIA PREFERIDA ve RT LOR WWW OLE) GasRieL ALFREDO PILONA ORTIZ MICROECONOMIA Vere cl OTROS TITULOS PUBLICADOS Como suttul lo indica, estes un documento para estudiantes que no petenden se ecg pero que necsitan conocer los principales concepos ycategoras de la cienoa fomprender el entrnoecondmico-socl dela realidad objtva. La exposcién amply Simpl, seal para cursos de Intoduccin ala Economia, Economia Generale incl t& Macroeconomia de cualquier carrera de la ciencias sociales y/o técnicas como? Humanidades, Psicologia, Adminstracin de Empresas, Audtora, Metcadeteni surges y Sociales, Ciencias Pitas, t.,ademés de seria carerascortas de Publicidad y, por supuesto,estudiosos yfuuros profesional dela Economia. iv este texto encontrard la descricién anaitica y explcacién de los sigu i GEVERALIOADES DE LA CIENCIA ECONOMICA. Definicion, andlisis y Marcha histrica de a economia: y,corrientes del Pensamiento econémico, I DEL SISTEMA ECONOMICO. Las necesidades, los bienes y servicios; problemas scram tea cri: funn do roves. sana St INGMICO. Conceptos y generaiades; El Mercado; La Deman 4 fousdo.N. PRINGIPALES AGREGADOS MACROECONOMICOS, ‘conémica y la retibucion a los factores de la produccién Defncin de as pring ‘macroeconémicas. Princpaes conceptos de valorizaciin del PNB. V. Et Origen de la moneda y los Bancos; el Sistema Financier fa Infacion; y, FINANZAS PUBLICAS. Concepios;Presupuesto de Ingresos y Gastos del Goble y, Police Fiscal Vl RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES, Interdependencia de las nacions. Balanza comercial y Balanza de pagos. G Fconomia Vil. CICLOS ECONOMICOS. Definicién eimportancia,Fases dels Gh Cicks.Antecedentes.Carctristias.Clsfcacién por su duracién,Polcas ‘CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Teorias clsicasy moderas dl crecimiento. ‘Doma y de Solow. Los limites del crecimiento. Teoria de la dependencia. E desarol. Barras de desartollo. Et " Este documento contene: Contenido: L. Economia, definiciones; divisiones de la E Principos positives. nonmatios. Divisin de la Teoria Econd Macroeccnomia, sus campos de estudio. I, Economia de Mercado, | funcionamiento de la economia cerrada de mercado, La neoesidad y los producio, Caraceriacién de ls fuos o correntes realy nominal IM 1 Individual, Mercado, el precio, funcién social estructuras de ‘Consurnidor individual. Andlisis de la utilidad cardinal. Teoria de la Utilidad. {a demanda del Consumidr individual. Analisis de fa utlidad ordinal El Individual, Método dels curvas de Indflerencia, Moificaciones al demanda de mercado. La Demanda de Mercado, Funcién, taba elastcidades de a demanda (precio, ingreso y transversal) Wl. PProduecién. A Largo Plazo,Isocuantas,Isocostos. Ruta de Expansi6n. Via T 4 los costo. Economia y Deseconomias. Corto y larg plazo, WL Equiv dela Empresa y dela Industria. VI, DerivaciGn de la mercado. Funcién, tabla, curva y ley de la oferta, Elasticdades | Monopolio. EI Oligopolio, Competencia monopolistica. La Investigacion cientifica 145333 Investigacién de laboratorio o experimental, Tipo de investigacién que se ealiza, reproduclendo el fenémeno bajo condiciones controladas, para estudiano; se establece una relacén ogca causal, entre ls factres maniplados Este tipo de kvestigacion pone la manipuacén de toda as variables, con ef objeto de somater el fendmeno a condones relatvaent {cles de controlar, para verificar sus resultados. Usualmente presupone la observadén del fenémeno bajo ‘condiciones “normales”, comparado con otro u otros de prueba, tipo “plato”, que permite(n) su vertficaclon. Clasificacién: Fuentes: Primaria, Informacién de primera mano, directa del fenémeno. Técnicas Las mismas que son utlizadas en la Investigacion de campo; la diferencia consiste en que elfendmeno “se reproduce” bajo circunstanclas “controladas” 0 manipuladas. Instrumentos: Igual al anterior. Las clencias particulares se han visto fayorecidas con un avance muy signifcativo de la técnica, que ha provisto de instrumentos y equipos cada vez més sofsticados para la investigacién. La Ingenieria en general: genética, nuclear, fisico- ‘espacial, etc, han generado un sin riimero de herramentas con objetivos claramente definidos en este sentido, 1.5.4 De acuerdo al Enfoque En los tltimos afios se han enfrentado dos corrientes flosdficas en cuanto a qué esquemas son ras vventajosos y utiles alos propésitos de un estudio o investigacién. Estos esquemas, corrientes 0 enfoques 15.4.1 Investigacién Cuantitativa: Prioriza la actividad investigativa sigulendo el método deductivo. Pone énfasis en la recoleccién de datos Con instrumentos que faciten el acopio, el ordenamiento, la codificacién, sumarizacién y el andlisis ‘estadistico de los mismos. Se basa en observaclones, Ideas, preguntas o hipdtesis previas que deben ser probadaso comprobadas durante el proceso sisteratizado dela investigacin, para inalmente generalizar y difundirlos resultados. 1.5.4.2 Investigacion cualitativa Enfatiza la aplicacién del método inductivo. Propone ideas y preguntas previas sobre el entorno, las condiciones explicitas e implicitas del medio o contexto (geogréfico, cultura, social, econémico, politico, tnico, etc.) en el que se desarrolla el fendmeno, considerando el grado de influencia en et mismo, No se basa en hip6tesis preconcebidas, sino que las crea, modifica o cambia durante el proceso de la Investigacién, el cual es muy flexible. Aplica multiplicidad de técnicas como la observacion, la descripcién. de hechos, la entrevista no estructurada y profunda, la encuesta con preguntas ablertas, etc Es integral ‘“holistico” (Busca el todo y no las “partes”). 1.5.4.3 Investigaclén cuantitativa/cualitativa o enfoque mixto: Este ipo deinvestigaciénredne|as ventajas deambos enfoques yaque, sin perder las ventajas de cuantificar Jos datos, toma en cuenta los aspectos cualitativos del fendmeno. Aplica el método inductivo-deductivo. La investigacion cientifica El problemaes, entonces, una duda aun no resuelta; una incognita no esclarecida convincentemente. Elconocimiento (la solucién al problema de investigacién), es o que existe objtivamente; es laimagen que 1 sujeto cognoscente tiene del objeto conocido, adquirido a través de la “actividad cognosctiva”. También Se definié previamente como el “refejo de la realidad objetiva, en laconciencia del hombre (ser human)”. 1.6.4 Capacidad y preparacién del investigador. Elinvestigador debe tener capacidad y preparacin, especialmente en los aspectos siguientes: 1.64.1 Condicién de experto en lamateria. Ser experto, como ya se dijo, no significa que el responsable de la investigaci6n “sepa todo” sobre el hecho 0 fenémeno que estudia; porque sino, cual seria entonces su rol como ta. El que conoce y sabe TODO sobre un ferdmeno, no le importa nile hace falta saber nada mas sobre el mismo. Experto significa: “experimentado” en el uso de lametodologfa la técicay las herramientas para descubrirla verdad. Conocer las generalidades del fenémeno, para estudiario profundizar sobre sus partcularidades con base a su ‘onocimiento y experiencia adquirid, en la aplicacién de las Técicas de Investigacin. Naturaimente nadie ace experto, pero el espiritu de curiosidad, de cuestionar aspectos especificos o totales de una realidad (@ctitudes normales que se aprecian desde muy temprana edad), conducena cualquier persona con faciidad a utiizar herramientas de estudio e investigacién, que le permitan muy prontamente adquirrlas destrezasy habildades caacteristcas de un experto. 16.4.2 Capacidad de concentrar el pensamiento. Una de las condiciones estrctamente necesaras del investigador es que pueda y sepa concentrarse en Ia invesigacin. Un persona no puede investigar efiinte ni eficazmente, si debe atender otro oficio 0 estudio -otro tema en forma simuténea. La concentracién-capacidad mental de todo ser humano- debe estar dirgida,enfocada, orientado, totalmente hacia el estudio del fendmeno objeto de su investigacién Ello, por supuesto no implica de que et investigador debe poner los ojos en blanco y permanecer en acttud 0 pose contemplative, con la mirada perdida todo e dia, pensando en el “asunto” de su aficién. Muy por el contrario, implica estar “olert”, ala “expectativa”, en capacdad total (todos sus sentidos vista, gusto, ofdo, tacto y olfto; ademds de capacidades mentales:abstraccion, ans, sintess, etc) en disponibilidad para “captar” la “esenca” del fenémeno, para descubrir sus leyes, probarycomprobar, es descubrimiento. 1.6.4.3 Imparcialidad mental. Elinvestigadores “imparcial” cuando no presiona, condiciona o promueve, sus ideas, intereses ocreencias.. Es decir, cuando en su labor de investigador acta profesionalmente, con ética y con objetividad. Acepta los resultados de su investigacién independientemente de que su “hipdtesis”, se haya comprobado 0 no. 1.6.4.4 Aptitud para concentrar el pensamiento. Esta caracerstica 0 propiedad de investigador pareciea repetirse con la numerada 1.6.4.2; sin embargo, “como todo mundo sabe”, la capacidad viene de “capacitacién”, es decir, es una destreza aprendible,

You might also like