You are on page 1of 174
Jugador profesional Lou Krieger Columnista de la revista Card Player (Gerard Serra Director de torneose Richard D. Harroch y Lou Krieger Prélogo de Chris Moneymaker Campeén de las Series Mundiales de Péquer Traduccion: Angela Garcia GRANICA Oe ZK [af WwwDUMMIESCOM | jEntra a formar parte de la comunidad Dummies! El sitio web de la coleccién ...para Dummies es un recurso divertido, diseNado para que tengas a mano toda la informacién que necesitas sobre los libros publicados en esta coleccién. Desde este sitio web podrds comunicarte directamente con Wiley Publishing, Inc., la editorial que publica en Estados Unidos los libros que Ediciones Granica traduce y adapta al espafiol y publica en Espaita. En www.dummies.com podrés intercambiar ideas con otros lectores de la serie en todo el mundo, conversar con los autores, jy divertirtel En www.granica.es podrés ver qué Dummies han sido traducidos al espaitol y qué Dummies de autores espatioles ha publicado Granica, iy comprarlos! 10 cosas divertidas que puedes hacer en www.dummies.com: 1. Descubrir la lista completa de libros ...para Dummies y leer informacion detallada sobre cada uno de ellos, 2. Leer articulos relacionados con los temas que tratan los libros. 3. Solicitar eTips con informacién Util sobre muchos temas de interés, 4. Conocer otros productos que llevan la marca ...para Dummies. 5. Descubrit Dummies en otros idiomas, publicados por los editores de la coleccién en todo el mundo, 6. Participar en concursos y ganar premios. /. Intercambiar informacién con otros lectores de la coleccién ...para Dummies. . Hablar con Wiley Publishing. Hacer comentarios y preguntas y recibir respuestas. 8. Conocer a tus autores favoritos en los chate que organiza Wiley Publishing, 10. Descargar software gratuito. Viettanos y entra a formar parte de la comunidad Dummies en www.dummies.com. Los autores Lou Krieger aprendié a jugar al péquer a la tierna edad de siete afios, mientras observaba a su padre durante las partidas semanales que se realizaban los jueves en la mesa de la cocina de su casa, en el barrio obrero de Brooklyn, donde vivian. Jugé en sus afios de secundaria y universidad y logr6é mantenerse a flote solo porque los demds jugadores eran terriblemente malos. Pero fue a raiz de su prime- ra visita a Las Vegas que empezo a tomar en serio el pOquer, cuando entré en una partida de7 Card Stud de limite bajo y logré —con mucha suerte— nivelar sus ganancias y pérdidas. “Mientras jugaba Stud”, recuerda, “vi otro juego que parecia més interesante ain. Era una partida de Texas Hold’em. “Observé la partida de Texas Hold’em durante unos treinta minutos y enseguida me senté a jugar. Una hora y cien dolares después, el juego ya me habia atrapado. No me import6 perder. Era la primera vez que jugaba y esperaba perder. Pero no me agrad6 sentirme como un estapido, de modo que compré todos los libros de p6quer que encontré y me puse a estudiarlos. “Estudié; jugué. Estudié y segui jugando. No mucho tiempo después estaba ganando con regularidad, y no he tenido un afio perdedor desde que empecé a llevar cuentas”. Acomienzos de los afios noventa, Lou Krieger co- : menzo a publicar una columna titulada “On Strategy’ para la revista Card Player Magazine. También ha escrito dos libros sobre péquer: Hold’em Excellence: From Beginner to Winner y MORE Hold’em Excellence: A Winner For Life. Cuando no esté escribiendo sobre péquer, Lou (que vive en Long Beach, California) juega al poquer en. casinos del sur de California. Richard Harroch es un abogado con mAs de veinte afios de experiencia en la representacién de compa- fiias emergentes, empresarios e inversores de riesgo. Figura en el “Quién es quién en el derecho estadouni- dense” y es socio corporativo de una prestigiosa firma de abogados de San Francisco, Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP. Es licenciado Phi Beta Kappa de la Uni- versidad de California, Berkeley, y de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Los Angeles, en donde fue director administrativo de la revista Law Review. Ha escrito varios libros sobre temas le- gales y empresariales, entre ellos The Small Business Kit For Dummies; Start-Up and Emerging Companies: Planning, Financing and Operating the Successful Business, y Partnership and Joint Venture Agreements. También lider6 el desarrollo de un sitio web especial- izado en contratos. Ha dictado numerosas conferencias en diversas or- ganizaciones juridicas y empresariales de su pais. Ha sido presidente del Comité de Sociedades del Colegio de Abogados del Estado de California, copresidente del Comité de Corporaciones del Colegio de Aboga- dos de San Francisco, miembro del Comité Ejecutivo de la seccién de derecho comercial del Colegio de Abogados del Estado de California y copresidente del seminario anual sobre empresas conjuntas y alianzas estratégicas del Law Journal en Nueva York. Tiene experiencia en las siguientes 4reas: empresas emergentes y de Internet, comercio electrénico, fi- nanzas corporativas, empresas conjuntas, alianzas estratégicas, financiaci6n de capital de riesgo, contra- tos de empleo, emisiones ptblicas de acciones, socie- dades, acciones preferenciales, acuerdos de confiden- cialidad, opciones accionarias, contratos de ventas, legislaci6n de valores, fusiones y adquisiciones. Ha participado varias veces en las Series Mundiales de Péquer en Las Vegas y es coautor de Gambling For Dummies. Agradecimientos Los libros son siempre un esfuerzo de colaboraci6n. Nunca le crea a un autor que diga lo contrario. Sin el empeiio del editor de adquisiciones, Mark Butler, quien creyé en este proyecto y lo nutrié durante dos afios, esta obra no se habria concretado. Los editores cualificados son una especie maravillo- sa, y el empefio, la ayuda y las sugerencias del editor de proyecto Tim Gallan y la copieditora Patricia Yuu Pan le dieron a este libro una forma que nos enorgu- Nece. Con su entrega y talento, Tim y Patricia reali- zaron ese acto de prestidigitacion que supone lograr que los autores parezcan més cultos, ingeniosos y amenos de lo que en realidad son. También tenemos una deuda de gratitud con quie- nes aportaron a este libro su talento literario y sus conocimientos de péquer: Mike Caro, el “genio loco”, por su trabajo sobre “pistas” —el lenguaje corporal del poquer— y por muchas de las tablas estadisticas y los consejos que abundan en el libro; Nolan Dalla por los datos biograficos de muchos jugadores de poquer; y Kathy Watterson por su capitulo sobre el poquer en Internet. El mundo del péquer es demasiado amplio para agra- decer individualmente a todas las personas a quienes quisiéramos extender nuestro reconocimiento: los crupiers, jugadores, cajeros, porteros, camareros, supervisores, gerentes y demds personal auxiliar de los casinos, quienes compartieron con nosotros generosamente sus experiencias en las salas de pé- quer. A todos un sentido gracias. Y gracias también alos amigos y familiares que siempre han alentado nuestros proyectos, incluso cuando entrajian riesgos y apuestas. Un agradecimiento especial merecen los colabo- radores de Card Player Magazine, quienes poseen en conjunto una reserva infinita de conocimientos, sabiduria y consejos sobre p6quer y siempre estan dispuestos a compartirlos. Dedicatoria De Lou: Dedico este libro a Abby, David y Karen, y a todos los primos Lubchansky cuyos abuelos viajaron a América con poco mAs que una maleta y sus suefios de inmigrantes. Su suefio me permitié darme el envi- diable lujo de vivir bien escribiendo libros y jugando al péquer. De Richard: Dedico este libro a los socios de mi fir- ma de abogados que han jugado al poquer conmigo desde hace muchos ajfios. jGracias por su dinero, muchachos! Poéquer para Dummies“ s Etiqueta de poquer en casa 2 Lo que debe hacer... * V Sea honesto: No trate de engajiar con la cantidad que mete en el bote ni de hacer trampa de ninguna otra manera. Juegue con rapidez: A nadie le gusta un jugador lento. Sea un buen ganador: No se regocije en exceso de sus éxitos ni se burle de los demas jugadores. Sea un buen perdedor: No maldiga ni arroje las cartas. Por ningain motivo insulte a los demas jugadores. Avise si planea marcharse pronto: Es de elemental cortesia decirles a los demas si planea retirarse temprano. Respete su turno: Si actia cuando no sea su turno, podria perjudicar la mano de otro jugador. x 8 8 SS Lo que no debe hacer... V _ Darle consejos a un jugador en plena partida: Esta situacion siempre aca- rrearé algo malo para usted: o el jugador que pidid el consejo se molestaré si no le va bien, o la persona que pierda contra ese jugador se pondré furiosa. V— Mirar la mano de otro jugador, a menos que se lo autorice. v — Jugar al péquer con alguien que se llame “Doyle” o “Amarillo Slim”: Esos tipos son demasiado buenos para una partida doméstica. Consejos sobre la administracion det dinero ,’ Tedricamente una partida de poquer nunca termina, asi que tenga en cuenta estas sugerencias: Vv _ Siesté participando en una buena partida y esté jugando bien, siga ahi a menos que tenga otras obligaciones. =? V__ Siesté participando en una male partida, sdlgase ya... sin importar si esté ganando o perdiendo. Vv _ Sise siente estresado, tiene gripe o por cualquier otro motivo no esta en plena forma, es mejor que no juegue: sus dolencias terminardn reflejandose en su banca. Péquer para Dummies“ Algunas estrategias para hacer un farol (bluff) La préxima vez que quiera ir de farol en la mesa de péquer, recuerde estos consejos: V Tenga en cuenta ol niimero de jugadores a los que tendré que engafiar. No se le ocurra tratar de engafiar a mas de dos oponentes a menos que tenga razones sélidas para creer que se saldra con la suya. — Entionda que no necesariamente el farol tiene que funcionar para que sea Ja decisi6n correcta. Al fin y al cabo, por lo general sdlo esta arriesgando una apuesta para llevarse un bote entero repleto de apuestas. Es suficiente con que el farol funcione sélo unas veces para que sea la opcién correcta. E incluso silo atrapan haciendo un farol, esto puede suponer un éxito si en lo consiguiente insta a sus contrincantes a igualar cuando usted est4 apostan- do una mano fuerte. Evite hacer farol con jugadores expertos o mediocres. Mas bien, dirija sus faroles a los buenos oponentes. Los jugadores expertos por lo general tende- ran a detectar su engajio, mientras que los jugadores mediocres tenderan a igualar. No engafie por el simple gusto de hacerlo. Algunos jugadores van de farol sélo por hacerse publicidad. Eso es innecesario. Hagalo si cree que tiene una posibilidad razonable de salirse con la suya. Le servird de publicidad porque algunos de sus faroles pareceran verosimiles independientemente de lo bien que evaliie sus posibilidades de éxito. Nunca trate de engafiar con una mano indtil cuando ya no queden més car- tas por repartir. Mas bien, piense en un semifarol, que le permitiré llevarse el bote de dos maneras: sus oponentes podrian retirarse, o usted podria completar su proyecto. Aproveche la oportunidad ir de farol si todos sus oponentes pasan en la ronda de apuestas previa. Es incluso mejor si todos han pasado en una ronda costosa de apuestas, Pero sus probabilidades se reducen si las nuevas. cartas sobre la mesa parecen haber ayudado a uno de sus adversarios. Implique manos especificas. Los faroles que parecen representar manos especificas, como un color o una escalera, tienen mas posibilidades de tener 4xito que las apuestas que parecen surgir de la nada. Sumario PrOl0G0.c.ccccssseeeseseres Introduccion .... Por qué necesita este libro ... Lo que suponemos acerca de usted .. Como usar el libro Como esta organizado el libro........ Parte 1: Como jugar.. Parte 1: Estrategia avanzada. Parte m: Ordenadores, casinos y salas de juego.. sen Parte tv: Mas diversién con el péquer....... Parte v: Los decdlogos.. Iconos utilizados en este libro.. A dénde dirigirse ahora... Parte |: Como jugar .. Capitulo 1: Fundamentos del poquer . El péquer y el suefio americano.. El pOquer es bueno para usted Antes de poner cara de p6quel Planeamiento y disciplin. El objetivo del juego ..... Numero de jugadores...... Sd oes seve ereseosveruaserssesennes XVI Poquer para Dummies. La baraja..... Fichas de péquer.. Los fundamentos del juego Valores de las manos... Escalera real de color y escalera de color Péquer Manos bajas Apuestas... Reglas del jueg Apostar todo.. No igualar y subir (string raise) en un movimiento doble .. Cémo subir una apuesta No salpicar.. Proteger la mano; Table stakes Tiempo... Barajas y crupiers Aspectos sutiles: etiqueta.. gCémo seran sus rivales? Jugadores ocasionales. Jugadores habituales... Jugadores profesionales.. Jugadores pagados Jugar en un casino... Cémo entrar en una partida . Comprar fichas Barajar y repartir .. En qué se diferencia el péquer de casino de los juegos domésticos Mas selectivas que las partidas domésticas.... 43 Los jugadores son mas precavido: 44 Las partidas son mas giles... 45 Capitulo 2: Consideraciones estratégicas esenciales ... Qué es y qué no es el péquer 49 Todos fuimos principiantes alguna vez. 50 Construir los cimientos primero. 50 Conceptos basicos Entender las apuestas ciegas y las apuestas obligatorias 52 Conocer a los rivales Prepararse para ganar. 54 ¢Cudntos malos jugadores hacen falta para lograr una buena partid: 54 Algo de perspectiva en el péquer 56 Por qué algunas tacticas son importantes y otras ne 56 Decisiones frecuentes... 57 Decisiones costosas. 58 Decisiones y acciones subsiguientes .. 59 La decisi6n individual mas importante .... 59 Normas de inicio... 60 Seleccién de la mano 61 Ser agresivo, pero selectivo. 61 Pacienci: 62 Posici6n 64 Afrontar las malas rachas . 64 Si experimenta una racha per 66 Reducir el objetivo de ataque ... 67 Sumario x Vil x VIN Péquer para Dummies. Capitulo 3: 7 Card Stud... Si nunca ha jugado 7 Card Stud Una mano de muestra... Las apuestas obligatorias, el reparto y la estructura de apuesta: Doblar apuestas .. Confrontacié1 Juegos con limite extendido.... 77 Saber cuando continuar y cuando retirarse 78 ZQué tipos de manos tienen probabilidades de ganar? 73 La importancia de las cartas vivas . 79 Las primeras tres cartas son cruciales 82 Posicion..... 82 Rondas de apuestas subsiguientes El 7 Card Stud en profundida Manos iniciales... Empezar con un tric Parejas altas....... Parejas bajas o medias . Jugar un proyecto de mano. Mas alla de la tercera calle. Cuando ya se han repartido todas las cartas..... Capitulo 4: Texas Hold’em Reglas basicas. Apuestas ciegas.., El Texas Hold'em en gener: El Texas Hold'em sélo se parece al Stud. Se juega de manera diferente... Las primeras dos cartas son cruciales.. Sumario Posicién, posici6n y posicién... El flop debe complementar su mano Después del flop....... E] Texas Hold’em en profundidad Las brechas pequefias favorecen la escalera.... Cartas con brechas.. Actuar de tltimo constituye una gran ventaja . 104 Manos iniciales El arte de subi Alguien sube la apuesta hecha por usted 109 Alguien sube después de que usted iguala 109 ~Cudndo debe subir? Jugar el flop..... Complemento o retirada Flops que le van a encantar, flops para retirarse.... Flops adorables. Flops agradable: Flops buenos .... Flops peligrosos Overcards.. Proyecto de mano con el flop... Posibilidades multiples Jugar el turn.. {Debe seguir si tiene un proyecto? qDebe pasar en falso o apostai Valor real frente a valor potencial.. {Qué debo hacer al definir mi proyecto? Pareja mas alta en el river Cuando el bote aumenta.... KK Péquer para Dummies. Capitulo 5: Omaha... Jugar Omaha Hi/Lo por primera vez.. Apuestas ciegas La estructura de reparto y de apuestas .. Una mano de muestr: Saber cuando continuar y cui Posicién, posici6n y posici6n.... El flop debe complementar la mano El Omaha Hi/Lo en profundidad.. Manos iniciales.. Las mejores manos. Manos muy buenas Otras manos factibles pero no 6ptimas Aprender a escoger las mano: Actuar de ultimo es una gran ventaj. Buscar un flop..... La desagradable experiencia de una divisi6n por cuartos Mas allé del flop..... Qué hacer si le suben la apuesta.. Continuar con un proyecto luego del flop 154 Jugar el turn... ¢Cémo juegan mis oponentes 155 Qué cartas tendrd en la mano mi oponente?.. £Cémo estoy yo en relaci6n con los demas?... ¢Cuanto costara seguir hasta el final 134 135 136 138 140 141 142 142 143 143 144 145 146 148 150 151 . 156 156 Jugar el river... Cuando usted completa la mejor mano alta... » 158 Cuando usted completa la mejor mano baja 159 Explorar el Omaha Hi 161 Sumario Parte Il: Estrategia avanzada... 165 Capitulo 6: El farol ...... {Qué es exactamente hacer farol? Diferentes tipos de farol . La importancia del farol .. Que sigan adivinando La amenaza del farol La paradoja del farol..... No todos los faroles son iguale: Hacer farol en posicién tardia con una mano inttil Hacer farol cuando todavia faltan cartas.. 175 El farol y la posic! Hacer farol con mas de un oponent: Estrategias para hacer farol Capitulo 7: Administracién del mantenimiento de registros {Qué es la administraci6n del dinero? ... éTiene sentido la administraci6n del dinero? {Debe retirarse cuando esta ganando? QDebe retirarse cuando alcance su limite de pérdidas? .. La verdad acerca de la administracién del . 186 186 .. 187 iva pt Seleccién de partidas y administraci6n del dinero... La importancia de evar cuentas. {Qué tipo de cuentas debo llevar? Cémo llevar cuentas..... Mantener las cuentas al dia 187 189 190 190 191 XX! x x I Péquer para Dummies. €6mo calcular la tasa de ganancias... No todos los promedios son iguales La desviaci6n estandar en términos sencillos 192 192 193 194 195 198 C4lculos mas facies. Usar la desviaci6n estandar para analizar sus resultados en el poquerv..... Cémo reducir las fluctuaciones en una partida de péquer..... ~A cuanto debe ascender su banca‘ 200 202 Parte Ill: Ordenadores, casinos y salas de juego. Capitulo 8: Torneos de péquer .... ¢Para qué participar en torneos? La emocién de la victoria Aprendizaje barato de nuevos juegos .. 209 El juego es “puro”... 209 Se compite con campeones 210 Fundamentos de los torneos de poquer 211 Cuotas de inscripcién y tarifas... 211 Estructuras de las apuestas. 211 La bolsa de premios. 212 Torneos satélite.. 214 Relaci6n entre las apuestas ciegas y la estructura de las apuestas Ciegas en aumento.. La partida final .... Sumario XXII Sea extremadamente selectivo. Sea muy we 219 agresivo Errores clave que se cometen en los torneos de péquer ... 219 Tratar de ganar demasiado pront 220 Defender en exceso sus ciegas.. 220 Ser demasiado selectivo ..... 220 Jugar una mano marginal después del flop 221 Ignorar las pilas de fichas de otre jugadores... » 221 Consejos para torneos de un campeon mundial .. 222 Negociar un trato en la mesa final... 224 La manera mas justa de negociar un trato Cuando el recuento de fichas es idéntico. Capitulo 9: La Series Mundiales y el EPT (circuito europeo de poquer) .... 229 Como empezaron las Series Mundiales de Péquer ..... .-- 230 1970: las primeras Series Mundiales de Péquer . 232 El circuito europeo de péque! . 232 Capitulo 10: La informatica: un buen atajo para dominar el poquer.... . 235 Usar un ordenador para practicas interactivas 236 Un curso autodidacta interactivo..... 238 Programas informaticos de péquer interactivo .... XX! 1 Poquer para Dummies Capitulo 11: Poquer en Internet... » 243 Partidas por Internet con dinero ficticio. . 243 Pero no es péquer de verdad, jo si . 245 Como son las partidas.... . 246 Cémo le ayudan estas partidas a mejorar . . 247 Los mejores sitios con dinero fictici casinos de péquer online . 249 Empezar.... . 250 Péquer virtual po: . 251 ¢Pero es legal? . 252 Nuestro consejo . 253 Parte IV: Mas diversion con el poquer ... 255 Capitulo 12: Terminologia y mitos del poquer.... Terminologia del p6que! Mitos del péquer 257 257 263 Capitulo 13: Conocimientos adicionales sobre el poquer.. El proceso de aprendizaje zen. Un plan de aprendizaje.. Lea libros para principiantes. Lea revistas especializadas. Utilice su ordenador Juegue al péquer.. Reflexione sobre el juego Otros recursos importantes 268 269 270 270 270 272 272 + 273 Parte U: Los decdlogos s.sssssessceeeee 275 Capitulo 14: Diez maneras de interpretar las pistas de sus oponentes Mano temblorosa Nerviosismo.... Encogimiento de hombros y tono quejumbroso.. Cambios en la respiraci Apuestas desviadas Enfasis excesivo Mirar hacia otro lado Mirar fijamente .. Reacciones después de mirar las cartas Estirar la mano hacia las fichas Un ultimo consejo..... Capitulo 15: Diez claves para el triunfo ....... 289 Conozca sus puntos fuertes y débiles Actte con responsabilidad Piense. Disefe un plan Establezca cronogramas Sea realista... Anticipe dificultades Acumule logros pequefios. Persista Diviértase Capitulo 16: Diez leyendas del poquet......... Stu Ungar. Johnny Mos: Sumario KX U KX VI Péquer para Dummies. Jack “Treetop” Straus Benny Binion. “Amarillo Slim” Preston Doyle Brunson... Johnny Chan Phil Hellmuth, Jr. Chris Moneymaker. Juan Carlos “Matador” Mortense: Prologo Pee HHETEFET EMER HEN TEOEREDIOCORE Por Chris Moneymaker Campeon de las Series Mundiales de Poquer A unque yo habia jugado al péquer por Internet, en salas especializadas y en casinos, nunca me habfa puesto a estudiar en profundidad el juego. Para ahondar en el conocimiento del péquer no basta con dedicar un montén de horas a jugar (cosa que yo si hice). También es necesario estudiar con serie- dad el tema, y ahi es donde interviene Poquer para Dummies. Wndice..seccsecssescssesssessssssssssssssescseecseeceee 309 Desde que el poquer se empezé a popularizar, en las librerias abundan los libros sobre el juego. Hay unos muy buenos y otros pésimos. Pero incluso los buenos no presentan un panorama lo suficientemente amplio del péquer como para permitirle al lector descubrir r4pidamente las variedades mds populares; ademas, la inmensa mayoria de los libros parten de un supuesto a menudo erréneo: que el lector ya sabe jugar al poquer. Mucha gente ha jugado algo al p6quer en algGn mo- mento de su vida pero, ,cudntos se han sentado en un casino 0 en una sala de péquer y han jugado se- riamente por dinero? La lectura de Péquer para Dum- mies le permitir4 entender bien el péquer y aprender como se juega en diferentes lugares: en casa, en las salas de poquer y en los grandes casinos. El p6quer se juega de muchas maneras diferentes; las cosas han cambiando desde hace treinta o cuarenta Xxuil Poquer para Dummies. afios, cuando la variedad de juego que prevalecia era el péquer de descarte. Hoy en dia, en la mayoria de las salas de p6quer se juegan diferentes modalidades: Texas Hold’em, 7 Card Stud y Omaha Hi/Lo. Péquer para Dummies \o encauzar4 por el camino indicado para aprender y dominar todas estas variantes, y lo harA con el estilo ligero y divertido que caracteriza la serie, asegurandole una experiencia interesante y entretenida. Ojala alguien me hubiera dado este libro hace algu- nos ajios. En cierto sentido, confieso que preferiria que Richard Harroch y Lou Krieger no lo hubieran escrito, La competencia cuando gané las Series Mun- diales de Péquer en 2003 fue feroz, y en la medida en que mas personas lean este libro, cada afio habra mejores jugadores. Tuve la fortuna de ganar el Campeonato Mundial de Péquer en el 2003 y de irme a casa con 2.5 millones de dolares. Sin embargo, cerca ya de la mesa final, jen plena partida uno de los jugadores sacé un ejempla’ de Péquer para Dummies y se puso a leer! Ahora también usted podra aprovechar este libro. Los jugadores de poquer suelen decir “es mejor tener suerte que ser bueno”. Pero con este libro y un po- quito de suerte, a lo mejor también usted termine en Ja mesa final del campeonato del mundo. El péquer es un juego divertido, entretenido y desa- fiante, todo lo cual hace que valga la pena leer Poquer para Dummies. Dediquele algunas horas y a lo mejor podra competir con los chicos grandes (y las chicas grandes) antes de lo que piensa. Introduccion LOO RESO RETHEHEE HHS ROUT HL ATT OOE L£ gran profusion de peliculas del Oeste y baladas sobre pistoleros ha convencido al mundo de que el poquer es el juego estadounidense por excelencia. Sin embargo, sus raices se remontan a cientos de anos atras. Se dice que los persas practicaban hace varios siglos un juego similar al poquer. Los alemanes jugaban en el siglo xvi un juego basado en el farol (bluff), denomi- nado Pochen. Y hubo mas tarde una version francesa llamada pogue. Los franceses llevaron el juego a Nueva Orleans y alli se populariz6 con la ayuda de las barcazas a vapor y rueda que navegaban por el rio Mississippi. El poque pronto se empezé a llamar poker, y durante la Guerra Civil de Estados Unidos se modificaron las reglas para mejorar las manos. La imagen del poquer también se ha modificado con el tiempo, aunque es comin evocar todavia cualquie- ra de estas tres imagenes: El péquer como el juego de los tahures, unos tipos de bigote fino, manos r4pidas y pistola escondida en la manga, que viajaban en las barcazas que surcaban el Mississippi, o como el pasatiempo de los pistoleros del salvaje Oeste (hombres como Doc Holliday, Wild Bill Hickok y Bat Masterson): “Bienvenido a Dodge City, amigo. Deje las armas en la oficina del sheriff y acerque una silla a la mesa”. 2 Péquer para Dummies. Otra imagen que suele asociarse al p6quer proviene de la pelicula El golpe. Unos gangsters de Chicago en los afios treinta, una mesa redonda, una l4mpara suspendida del techo que ilumina el denso humo de los cigarros, tipos con fundas para guardar sus revél- veres automaticos, una botella de whisky barato en la mesa y un “gorila” plantado en la puerta. También es comtn asociar el péquer con una imagen mas amable, la del tio Jack y la tia Gertie sentados a la mesa de la cocina en un hogar en Estados Unidos, jugando por unos centavos que, de alguna manera, los sobrinos siempre terminan ganandose. El péquer ha sido todas estas cosas y muchas mas. Aunque los autores de este libro son demasiado jé- venes como para haber apostado con Doc Holliday 0 jugado con Al Capone, ambos estan familiarizados con la versién doméstica del juego nacional de cartas de Estados Unidos. Desde fines de los afios ochenta, sin embargo, el pé- quer ha experimentado un renacimiento, un reverde- cer, si se quiere decir asi. E] p6quer de la actualidad es limpio, luminoso y aireado — un juego de clase media. Igual que los bolos y el billar, el p6quer ha dejado atras esa imagen de juego de antros oscuros y ahora resplandece a la luz del dia. En cualquier lugar en donde viva, es probable que haya un casino rela- tivamente cerca. El péquer esta por doquier. Basta buscarlo, y para encontrarlo no hay que ir muy lejos. En el mundo entero se juegan cientos de versiones del péquer en los hogares, en casinos y en salas es- Pecializadas. La gente juega por unos céntimos en la Introducci6n mesa de la cocina 0 profesionalmente por cientos de miles de euros en los casinos. Por qué necesita este libro Si nunca antes ha jugado seriamente al poquer, qui- 24s se pregunte por qué necesita un libro sobre el tema. {Por qué no puede sentarse simplemente a una mesa con unos cuantos amigos 0 ir a un casino amis- toso y aprender sobre la marcha? En efecto, se puede aprender de esa manera a jugar al poquer, pero existen mejores formas de hacerlo. La escuela consistente en aprender a base de encajar gol- pes puede resultar costosa, y no existe ninguna garan- tia de que salga de la experiencia con un diploma. El p6quer existe desde hace mucho tiempo y nunca habia sido tan popular como ahora. Con el avance de los ordenadores personales, que ahora se encuentran en cada casa, en los afios recientes se ha investigado muchisimo el juego y algunos de sus conceptos sub- yacentes se han ido modificando. Los jugadores que no se mantengan al dia quedardn rezagados. Un libro de referencia como Péquer para Dummies ex- plica las reglas basicas de las variedades mas popula- res del poquer y brinda un sdlido enfoque estratégico que le permitira jugar bien en poco tiempo. Sin duda encontraré muchos jugadores de poquer que nunca han leido un libro sobre el tema. Algunos incluso desprecian a esta nueva clase de jugadores estudiosos. Un pufiado de jugadores autodidactas 3 4 Péquer para Dummies pueden ser bastante habiles, pero no es el caso de la mayorfa. Incluso si llevan veinte afios jugando, eso no garantiza que no hayan estado repitiendo los mismos errores dia tras dia, mes tras mes y aio tras afio. Si uno no es consciente de sus errores, no logra co- tregirlos. Y no piense que sus contrincantes se los van a sefialar. Al fin y al cabo, en el pdoquer se apuesta dinero. Y si uno encuentra un fallo en el juego del otro, procurar4 explotarlo lo mas posible. Lo que suponemos acerca de usted Suponemos que usted tiene este libro en sus Manos por distintas razones. Tal vez nunca antes ha jugado al poquer y ni siquiera sabe qué es un full. En el libro explicamos los conceptos basicos, de modo que es ideal para usted. O quizas ha jugado al péquer desde nifio y Por algu- na razon siempre pierde. Conoce las reglas, pero no sabe cémo ganar. Pues bien, este libro sin duda le ayudard. Ofrecemos todo tipo de consejos, trucos y estrategias. Es hora de que se levante de la mesa de péquer con dinero en el bolsillo. Si es un experto del poquer, también puede sacar provecho de lo que le ofrecemos. Tal vez varias de nuestras sugerencias lo sorprendan, y sin duda extraerd lecciones de algunas de las anécdotas que incluimos. Introduccion Como usar el libro Este es un libro de referencia, no un manual. Esto significa que puede leerlo como quiera. No tiene que leer el libro de principio a fin para entender lo que es- tamos diciendo. Supongamos que usted conoce muy bien las reglas pero quiere informacion sobre cémo administrar el dinero de sus apuestas. Vaya al capitu- lo 7 y empiece a leer. Quizas sdlo le interese aprender los fundamentos del juego y dejar la informacién més avanzada para después. En ese caso, puede leer los primeros cinco capitulos y dejar de lado el libro hasta que esté listo para abordar los demas. Y si ‘Ros quiere complacer de verdad, lea el libro de principio a fin. Le prometemos que lo disfrutar. Como esta organizado el libro Procuramos que la informaci6n en cada capitulo forme una unidad y sea suficiente por si misma, y agrupamos los capitulos en partes. He aqui qué cu- bre cada parte: Parte I: Como jugar El uer abarca varias variantes y le ensefiamos Sool jugar las principales. Desde el Texas Hold’em y el 7 Card Stud hasta el Omaha, le indicamos no solo las reglas de las diferentes variantes, sino también estrategias efectivas y métodos para mejorar. 6 Poquer para Dummies Parte Il: Estrategia avanzada Jugar y ganar al poquer implica mucho mas que un golpe de suerte en el reparto de las cartas, y esta parte incluye dos aspectos bastante importantes del juego: el farol (bluffing) y la administracién del dine- ro. El capitulo 6 presenta algunas pautas sobre cémo. hacer un farol y cémo detectarlo en los demds juga- dores. En el capitulo 7 recurrimos a las matematicas para ayudarle a decidir cémo proceder cuando esta ganando, perdiendo o va nivelado en sus finanzas. Parte 111: Ordenadores, casinos y salas de juego Se puede jugar al poquer en distintos lugares, no sdlo en el s6tano lleno de humo de la casa de su mejor amigo. La gente juega al p6quer contra oponentes generados por ordenador, y lo mas emocionante es que ahora se puede utilizar Internet para disputar partidas también con personas de carne y hueso del mundo entero. Le informamos ademés qué sucede en los torneos de p6quer, incluidas las Series Mundiales y el circuito europeo de péquer (EPT). Parte IV: Mas diversion con el poquer Esta parte breve contiene informacién que no pudi- mos incluir en los otros apartados. En el capitulo 12 Nos referimos a la jerga particular del poquer y a los mitos acerca del juego que seguramente escuchara Introduccién ee con frecuencia. En el capitulo 13 presentamos recur- sos adicionales que le permitiran perfeccionar sus habilidades en el juego. Parte VU: Los decalogos Todos los libros de la serie ...para Dummies incluyen al final listas, y éste no es una excepcion. Le indica- mos diez maneras de leer las jugadas de sus contrin- cantes y otros consejos de gran utilidad. Iconos utilizados en este libro © MMe, ‘eo wat ole Uno de los rasgos distintivos de los libros ...para Dummies, ademas de sus autores de primera linea y las llamativas cubiertas en amarillo y negro, es el uso de iconos, que son esos dibujitos que ubi- camos en los parrafos especialmente importantes. El siguiente es el significado de los iconos: Una sugerencia que le ayudar a jugar mejor. Una nota que le advertira sobre una situaci6n peligrosa. Un concepto general que no debe olvidar. 7 8 Poquer para Dummies Pat A donde divigirse ahora Como jugar Eso depende de usted. Revise la tabla de contenidos Para ver qué le llama la atenci6n. O examine el indice en busca de un tema que le interese. O empiece por el capitulo 1 y no se detenga hasta el final. The 5“ Wave Rich Tennant “VEO QUE OTRA VEZ HAS ESTADO JUGANDO A LAS GARTAS EN VEZ DE PRACTICAR LAS SUMAS Y RESTAS”. En esta parte... E péquer se compone de varios juegos e in- dicaremos cémo jugar los mds populares. Desde el Texas Hold’em y el 7 Card Stud hasta el Omaha, veremos no s6lo las reglas basicas de cada variante, sino también estrategias efectivas y métodos para mejorar el juego. Capitulo 1 Fundamentos del poquer eeoeceene Cees vee saaaeesese fu este capitulo » Entender los fundamentos del péquer ® Examinar los valores de las manos » Estructurar una buena base para ganar » Familiarizarse con las reglas generales y la etiqueta » Reconocer diferentes tipos de oponentes ® Jugar en un casino ® Participar en una partida > Diferenciar el p6quer de casino y las partidas domésticas ee . eee eH nT SOE RAR ERATAEH EE ‘\v estin desamparados y no se pueden defender, usted estd en la partida adecuada. —Mike Caro, reconocida autoridad en el mundo del p6quer E poquer es el juego nacional de naipes en Es- tados Unidos, y su popularidad crece dia a dia. Desde Mississippi y Michigan hasta Nuevo México y Dakota del Norte se juegan incesantemente partidas. Si quiere familiarizarse con este mundo, descubriré que se juega en réplicas de barcazas fluviales del si- 12 Parte |: Como jugar ee glo xx y también en territorios tribales de los Nativos norteamericanos. Se puede jugar al péquer en senci- llas salas de juego o en elegantes megaclubes en el condado de Los Angeles, en donde es posible llegar a jugar simultaneamente ciento cincuenta partidas (con limites de apuestas que van desde un délar has- ta cifras inimaginables) las veinticuatro horas del dia. Pero también se juega al péquer en el mundo entero, en cientos de versiones que se practican en los ho- gares y casinos y las salas especializadas. Se juega en Inglaterra, Irlanda, Francia, Holanda, Espafia, Ale- mania, Australia, Nueva Zelanda, Aruba, Costa Rica... La gente juega por unos centavos en la mesa de la cocina o profesionalmente por cientos de miles de délares. Este libro tiene esta dirigido a lectores que no saben mucho de péquer. Si usted ha jugado en su casa o en las de sus amigos pero nunca en un casino, también le sera de gran ayuda. Incluso si se considera un buen jugador, sin duda el libro mejorara sus manos. El poquer y el sueiio americano El péquer siempre ha sido un microcosmos de todo lo que admiran los estadounidenses de la virtud de sus ciudadanos. Es parte del tejido social que han estado conformando como nacién. Se le podria llamar el suefio americano: la conviccién de que el trabajo duro y la virtud triunfaran, de que cualquier persona dispuesta a trabajar con ahinco tendra éxito, de que el bien triunfa sobre el mal. Es el suefio del Capitulo 1; Fundamentos del poquer 13 inmigrante, un mantra de esperanza; es un himno generalizado. quer parece un juego sencillo. Se dirfa que cual- a lo puede jugar bien pero, desde luego, no hay nada ms lejos de la realidad. Tal vez sea facil apren- derse las reglas, pero convertirse en un buen jugador exige bastante mds tiempo. Con todo, cualquier per- sona que esté dispuesta a hacer el esfuerzo puede llegar a jugar bastante bien. Se triunfa en el p6quer como se triunfa en la vida: acometiéndolo de frente, levantdndose antes que el vecino y trabajando con mas empeio e inteligencia que los rivales. El poquer es bueno para usted : enri 1 alma, El péquer es bueno para usted: enriquece e 5 agudiea el intelecto, calma el espiritu y, si se juega bien, le llenaré la cartera. Sobre todo, el poquer obliga al jugador a afrontar la realidad y acometerla de frente. Desde luego, la gente puede hacer caso omiso de esas realidades; muchos jugadores lo hacen. Son los que pierden sistematica- mente, y en vez de asumir las deficiencias de su juego insisten en culpar a la suerte, al crupier, la baraja o cualquier otra cosa, salvo a si mismos. i 0, el poquer también puede ser malo para sedate tite tag estrategias clave y sus propios fallos. Pero no se desanime. Aqui estamos nosotros para guiarlo por los caminos pedregosos e impulsar su educaci6n en el p6équer. 1 4 Parte I: Como jugar UE ‘wi — Quizés quien mejor lo ha dicho es el escritor y jugador britanico de p6quer, Anthony Holden. En Big Deal: A Year As A Professional Poker Player escri- be: “Le guste o no, el carcter de un hombre se des- nuda en la mesa de péquer; si los demas jugadores son capaces de interpretarlo mejor que él mismo, slo él tendré la culpa. A menos que pueda y quiera versé como lo ven los demas, con todo y sus defec- tos, perder en las cartas, y también en la vida”. Su reto mientras aspire a ganar al péquer es el si- guiente: esté dispuesto a examinar su cardcter ysu juego. Si lo hace y tiene por lo menos un minimo talento, podra triunfar, Antes de poner cava de poquer Igual que una casa, el poquer requiere cimientos. S6lo cuando los cimientos estén firmes se podra construir sobre ellos. Cuando todos los elementos estructurales estén en su lugar, podré afiadir orna- mentaciones y toques decorativos. Pero no se puede empezar a embellecer la casa hasta que se hayan puesto los cimientos, se haya construido la estructu- ray los demas elementos esenciales estén yaen su sitio. Ese es nuestro propésito en este capitulo: em- pezar por el principio y darle las nociones basicas de lo que necesita antes de comenzar a jugar. Planeamiento y disciplina Algunos jugadores de péquer, apenas un pufiado, son verdaderamente geniales para el juego: tienen un ta- ——— Capitulo 1: Fundamentos del péquer lento inexplicable, tipo Picasso, que no se puede defi- nir con facilidad y que por lo general hay que ver para creerlo. Pero incluso en ausencia de tal genialidad —y la mayoria de los jugadores ganadores no son genios innatos—, el poquer es una habilidad que se puede aprender. La capacidad inherente ayuda, pero en rea- lidad no se requiere una dosis excesiva de talento. Al fin y al cabo, no es preciso ser Van Cliburn para tocar piano, Picasso para pintar o Michael Jordan para jugar al baloncesto. Lo que si se necesita para conver- tirse en un jugador de éxito es tener un plan sélido para aprender el juego y también disciplina. v Disenar una estrategia: Si aspira a ganar en el poquer, necesitar4 un plan para aprender el juego. Aunque el aprendizaje a base de palos podria haber sido suficiente hace veinte 0 treinta aios, casi todos los grandes jugadores de la actualidad han complementado sus expe- riencias en la mesa de juego con sélidas bases teéricas. Existe una gran cantidad de infor- macion para aprender el juego. Consulte en el capitulo 15 nuestro plan de aprendizaje, asf como los libros y los sitios web que sugerimos. Vv Disciplina: Todo el conocimiento estratégico del mundo no le garantiza el éxito a ningun jugador de poquer. Las caracteristicas persona- les son igualmente importantes. El éxito exige un cierto caracter, ademas de conocimientos estratégicos. A los jugadores indisciplinados, por ejemplo, les es dificil ganar sistematica- mente por mucho que sepan de estrategia. Si uno carece de la disciplina necesaria para renunciar a malas manos iniciales, ningtin co- nocimiento remediaré este defecto. 15 16 Parte: Como jugar need un potencial no realizado. Jugar con disciplina es la clave para evitar perder la cami: | ER, | El conocimiento sin disciplina no Pasa de ser ropa interior. ola Si puede aprender a jugar al péquer a un nivel seme- jante al de un buen misico o un artista comercial, sabr4 lo suficiente para ganar sisteméticamente. No tiene que ser un campe6n mundial como Doyle Brunson, Phil Hellmuth, Johnny Chan o Tom McEvoy. Las habilidades de un buen jugador de péquer le Permitiran complementar sus ingresos 0, mejor ain, le permitir4n vivir del Juego. Si luego se convierte en el mejor jugador que puede Negar a ser, eso deberia ser suficiente para garantizar que jugaré con éxito toda la vida. El objetivo det juego E] objetivo del péquer es ganar dinero llevandose el bote (pof), que contiene las apuestas hechas durante la mano por diversos jugadores. Un jugador apuesta con la esperanza de tener la mejor mano, o para dar la impresién de que tiene una buena mano y convencer asi a sus oponentes de retirarse (abandonar sus manos). Como el dinero que se ahorra es tan valioso como el que se gana, saber cuando renunciar a una mano. que parece perdida es tan importante como saber cuando apostar. En la ma- yoria de variantes del péquer, la mejor combinacién de cinco cartas es la mejor mano. Capitulo 1: Fundamentos del péquer 17 Numero de jugadores eneral entre dos y diez jugadores pueden foot aarte del juego, aunque todo depende de la modalidad. En casi todos los juegos de casino se ed admiten ocho jugadores para un juego de ya como el Stud, y nueve o diez para el Texas Hold’em. La bavaja En casi todas las modalidades de péquer se naa una baraja estandar de cincuenta y dos oe En el poquer de descarte, a veces se agrega ala nee a joker. No se trata de un comodin, pero en el pé aque! de descarte se puede utilizar como un as adicional 0 para completar una escalera o un color. Fichas de poquer use monedas o garbanzos para apostar en one supera la sensacié6n de jugar con ee nuinas. Originalmente hechas de barro, las fic] 7 a péquer ahora se fabrican con un plastico o yee ae duradera (las de plastico son un poco mas aera zas que las de amalgama, por lo cual son mas dificil de manipular). Hay fichas disponibles en una amplia variedad de colores y modelos. Los disefios y los bordes de ao fichas de casino varian por motivos de seguridad, Parte I: Como j mojugar Capitulo 1:Fundamentos del poquer 79 pero los colores por lo general se ajustan a i . de valores tradicionales: ij una serie Se tent ganar una mano de cualquiera de las dos si jientes ‘mas: 1 5 Ree V Usted descubre (revela) la mejor mano al 25 Verde concluir todas las rondas de apuestas. Sidos 100 Negra o mas jugadores todavia estan activos cuando 500 Par, , terminan las rondas de apuestas, muestran sus pura o lavanda manos. El bote se lo lleva el jugador que tiene Si quiere darles un toque tipo Las Vegas a sus la mano superior en esta confrontaci6n. partidas domésticas, utilice fichas genuinas. La V Todos los oponentes retiran sus manos. siguiente es una lista de la cantidad de fichas que Retirar una mano (0 simplemente retirarse) vequeriré; significa que un jugador renuncia a reclamar el 3a 4 jugadores 300 fich bote al no igualar la apuesta de un oponente. 5 a6 jugadores 400 Schad En este caso, es posible que tenga la mejor 7 a8 jugadores 500 fichas mano o que haga un farol: no importa. Cuando los rivales renuncian a reclamar el bote, éste es Partidas con mas jugadores O partidas miltiples 1,000 fichas suyo. En juegos como el 7 Card Stud y el Texas Hoid’em, la mejor mano es la mas alta (para més detalles sobre manos altas, vea la secci6n “Valores de las manos” en este capitulo). Los fundamentos En juegos de bote dividido, dos jugadores comparten del juego el bote. Por ejemplo, en el Omaha Hi/Lo (con bote c dividido entre alta/baja, y también conocido como ed ete aes a - facil aprendizaje, aunque Omaha 8), la mejor mano alta y la mejor mano baja tniniarto oa caeatrie 4 la entera tratando de do- comparten el bote (siempre y cuando alguien tenga bote, que es el dine = 7 gana dinero Hevandose el una mano baja compuesta por cinco cartas sin pareja al jugar cada mare 7 ° as ichas que se apuestan con un valor de 8 o menos). La peor mano baja posi- cartes vepartides, ee ja), desde las primeras ple seria 8-7-6-5-4, mientras que la mejor mano baja pi nidmento delcroate nee se descubren en es 5-4-3-2-A. Aunque en las variantes de bote dividido también se refi ‘arlas (showdown). La mano siempre habr4 una mano alta, no necesariamente ere a las cinco cartas que posee un habra una mano baja. Cuando no hay una mano baja, jugador, jugador. Ja mano alta se lleva la totalidad del bote. 20 Parte |: Como jugar a Casi todos los juegos requieren apuestas iniciales (ante) o apuestas ciegas (blind); vea el recuadro “Ter- minologia de las apuestas”, en este capitulo. Si se uti- lizan apuestas iniciales, cada jugador debe poner una cantidad determinada de dinero Para que le repartan cartas. En cuanto a las apuestas ciegas, uno 0 dos ju- gadores tienen que hacer una apuesta 0 una fracci6n de una apuesta antes de que se reparta la mano. Este requerimiento rota por la mesa, siendo obligatorio que cada jugador (0 jugadores, si son dos) cumpla el requisito cuando sea su turno Para ello. Cada vez que se reparte una ronda de cartas, los jugadores tienen la posibilidad de Pasar, apostar, retirarse, igualar o subir, Cuando un jugador decide renunciar al bote, puede retirar su mano cuando le llegue el turno de actuar (hacer algo relacionado con Ja apuesta: subir, retirarse, Pasar o igualar). Cuando un jugador retira su mano, no tiene que poner mAs di- nero en el bote. Si un jugador apuesta o sube y nadie iguala, el bote se lo lleva ese jugador, se recogen y se barajan las cartas y se reparte la siguiente mano. Si al finalizar la mano hay dos 0 mas jugadores todavia activos, la mejor mano se lleva el bote. Aunque existen reglas diferentes Para cada moda- lidad, el péquer en realidad es bastante simple. No obstante, en medio de su simplicidad tiene una estruc- tura rica en matices que siempre resulta fascinante y Para algunos, es una fuente permanente de placer. Valores de las manos El Texas Hold’em y el 7 Card Stud son las dos varie- dades mas populares de POquer, y en ambas gana Capitulo 1: Fundamentos del poquer 21 lamano de mayor valor. Ambos se juegan con ee baraja de cincuenta y dos cartas —no intervien oll joker— compuesta de cuatro palos: picas, coraz a diamantes y tréboles. Cada palo tiene el ey vi nt : y hay trece cartas de distinto valor en cada pal 7 as es la carta de mayor valor, seguido por el rey - reina, la jota y el 10 hasta llegar al 2, en ae i dente. El as también se puede utilizar como la bs im de menor valor en una escalera de cinco ascende (G-43-2-A). Aunque el Stud y el Texas Hold’em se juegan aed te cartas, la mejor mano se refiere a la mejor pa a cinco cartas. Los valores altos se definen en unc’ 7 de la probabilidad. Cuanto menos probable ee mano, ms valiosa sera. Vea en la figura 1-1 el vs de las manos, en orden descendente. Escalera reat de color y escalera de color implemente una es- Una escalera real de color es simp! calera de color con el as como carta de valor mas) alto, y es la mejor mano posible. Sdlo hay cuatro: AaKaQelal 04; AVKYQVIJV109; A*KOQ454100; ASKSQSIH10S. de a cinco cartas Una escalera de color correspon del mismo palo en secuencia, como OY8YTYEFSY o Q4Jo100908¢. Poquer Oe i artas compuesta El poquer es una mano de cinco ¢ o por las cuatro cartas del mismo valor mas una carta 22 Parte I: Como jugar Figura 1-1: Manos en valor descen- dente, con la escalera real de color como ta mejor mano Escalara real de color A | PRS) Pe) a) 2) Bais scaler decor [3] (41s )fel—y ris} lected tlto| | Sa] [he a)(B) [a] 8]falfs]fa] fal ai 3l[3])[3 mr) ee) Lis) Lies Ls Color 4|f[e][7 Escalera 6l{7|fe Tio BSSHg) ote pasa 51/5]{3][3] Bay ara AIPA] [4] fs] fz ZI LE) bd hd [ Capitulo 1: Fundamentos del poquer 23 no relacionada, como J¥J@J¢J#5@. Cuanto mas alto sea el valor, mejor es la mano. Por ejemplo, una mano con cuatro reyes le gana a otra con cuatro jotas. Full Tres cartas de un mismo valor y una pareja de otro valor constituyen un full (full house, en la terminologia inglesa). El valor de un full esta determinado por el grupo de tres cartas, no por la pareja. Una mano como 9¥989¢5454 se llama “full de nueves con cincos”. Color Un color corresponde a cinco cartas cualquiera del mismo palo (las cartas no son secuenciales; si for- maran una secuencia, se trataria de una escalera de color). Si hay m4s de un color, la mano ganadora es determinada por el orden de valor de la carta 0 cartas més altas. Por ejemplo, un color compues- to de AYQVJ¥6¥5¥ se considera mas alto que ASQSISIS3&, Escalera Cinco cartas consecutivas, no del mismo palo, conforman una escalera. Si en la confrontaci6n se muestra mas de una escalera, la carta mas alta en la secuencia determina la mano ganadora. Por ejemplo, una escalera compuesta de J¥109¢867& superara a otra formada por 9#847¢645#. 26 Parte I: Como jugar LL Trio Tres cartas del mismo valor, junto con dos cartas no relacionadas, se denominan trio. Una mano de 8&8¥84K¢4& seria un “trio de ochos”. Doble pareja Dos cartas de igual valor con otras dos cartas del mismo valor y una quinta carta no relacionada re- ciben el nombre de doble pareja. El valor mas alto determina qué mano de doble Pareja es superior. En el caso de que dos jugadores muestren doble pareja y ambos tengan la misma pareja, el valor de la segun- da pareja determina el ganador. Si ambos jugadores tienen exactamente las mismas dobles parejas, en- tonces el valor de la carta secundaria (la no relacio- aa a la mano ganadora. Si la mano es ntica, los jugadores se reparten el bote. Por ejem- plo, Q&Q¥848¢44 (“reinas y ochos”) es superiors Q4Q¢5454K¢ (“reinas y cincos”), Pareja Se compone de dos cartas de un mismo valor y tres a no relacionadas. Si dos jugadores tienen la jisma pareja, el valor de las carta: i 1" is Secu - ne el ganador. Stee Carta mayor Corresponde a cinco cartas no relacionadas. Cuando ningtin jugador tiene una pareja, el orden de valor de © Capitulo 1: Fundamentos del péquer 25 | las cartas no relacionadas establece la mano gana- dora. Por ejemplo, si David tiene A-Q-9-6-3 y Adriana tiene A-J-10-3-2, gana David porque A-Q tiene un valor superior al de A-J. Manos bajas En juegos de bote dividido, como Omaha Hi/Lo, se lleva la mitad del bote la mejor mano baja compues- ta de cinco cartas no relacionadas con valor de 8 o menos. Una mano como 7#6¥443¢A# le gana a 746&@5¥34A¢, pero pierde frente a TaAV392MAS. Para determinar la mejor mano baja se requiere un poco de practica, pero si siempre empieza con la mas alta de las cartas bajas y continda en orden descen- dente, no se equivocara. Apuestas Sin las apuestas, el péquer seria simplemente un juego de azar determinado s6lo por la suerte, y la mejor mano siempre ganaria. La apuesta es la esen- cia del péquer y el objetivo del juego es minimizar las pérdidas cuando se tiene una mano mediocre y elevar las ganancias al maximo cuando se tiene una mano buena. En cada ronda de apuestas se requiere que el jugador que actiia primero pase o apueste. Cada jugador a la izquierda del jugador que actia primero puede pasar o apostar si nadie mas ha apostado. Quien apuesta primero hace la apuesta de apertura. Si se ha hecho

You might also like