You are on page 1of 35
AN JOSE SANGUINETT los secundarlos —positiones y suppositiones—, en cam bio, de ordinario na sean conocides con certeza por los aque aprenden, porque les falta Ia clenciay experiencia su Eclentes,y por eso serdn recibidos por ellos « modo de st Posicones que mis tarde se podrén confirmar. En cuanto as pettiones 0 postulados, incialmente son principios ‘esconocidos paral alumno, y que el macsro le soicita ‘gor acepte —portulat— antes de que llegue a entenderlos ‘de un modo progresivo yal fin defnivo, Por ultimo, si tl que aprende tuvera un opinion adversa la proposilgn ‘gue se le pide que acepte recibe el nombre de quaesto. ‘Sento Toms eclara que éstas son diferenciaciones de los princpios no en absoluo, sino ad aligud, relaivamente ‘Conviene notar, aunque sea de paso, que la distincion ad aliquid de los principio relleja le profunda Slovo ‘de a ensefanas de Santo Tomés. El maestro no impone Saber, sino que lo transmite poco a poco, pero iniialmente tanto l como los slumnos comunican en el conocimlento {el ente y de los principios comunes. En cuanto alos prin ipios secundarios, el maestro ya los entiende ¥ por eso ‘St ensohanza es propter guid; el alumno, en cambio, ene ‘Que alcanzarlos por indveton y demostracion quia, ¥ por ‘ro to aprendisaje consis en un movimiento de tdnsito ‘Que va desde una fe inicial en el macstro que ensefa con Sotorided hasta la ciencia ¢ Is que.cada maestro busea evar sus alurnnos. Este es cl orden natural de Ia en ‘efanza, que dispone convenientemente al hombre para recibir sgbrenaturalmente la fe erstana, sobre la base patural de un Tecto conocimiente metaisico comin, La interpretacion subjtivista de la elencla ha eambia: do cl significado de esta terminologia. El a aliguid de los prineplos ya no Se refiee al proceso del aprendizaje, sino {que se unversaliea completamente, de modo que los prin. Spies resultan siempre relativos a un sujeto. La misma fmiefanza se desnaturaliza, porque consste en proponer Sistemas en bate a clertas hipotesis que nunca dejan de ao 1A FILOSOFIA DE LA CIENCIA SEGUN SANTO TOMAS serlo,y que afectan sobre todo el orden del ser y del bien fometidon a quaestio, a Ta implacable ritiea de Ta dude ‘adlal. ‘Retengamos de Is terminologia tomista acerca de los prinepios sobre todo la gran division entre principlos co- Tunes y propios, que abraza alas nocionesy secundaria mente los prinipios que resltan de esas noclones: «Los principios son dobles. Algunos, a partir de los cuales in- Elalmente se demuestra son las dignidades primeras, como ‘que ‘algo no puede ser no se’. Otros son los prncipios Sosrea de los cuales versan las clencias, que no son sno los sujetos de Ins clenias, pes en las demostraciones se ‘tlzan como principio las defniiones del sujet. Aque libs primeroe principios desde los cusles se demuestra 300 ‘omnes a todas las clenelas, pero los princplos de las ‘eneias son propios de cada una de elas, como el nimero para la aritmética, y la magnitud para la geometria. Ade Inds, Jos prineipios comunes han Ge aplcaree 8 los pro- plot para demostrars", pucs igs prineiios segundos ecient eran de los primeros> Tn deinitva, st el principlo radical de todas Ins cien clas es el ente y us propiedades, lo principios sepundos de las cieneias particulares son los generos de enter que ‘lias estudlan,junto.a clertas propiedades fundamentales dd esos géneror, que expresamos en proposicones. La ompositio de esse proposicones apunta 8 na mayor Inteleelan del genera parties deers clencla Tn las cienelas demostratives proprer quid, como las smatematicas, sos prineipios se suelen amar axiom Dostulados, esis, te, y de ellos se van deduciendo die famente conclusiones, corolavis, ete, mediante teoremas (Gemostrciones propter quid de orden matemético). Lot principe se utlzan aqul como punto de partda para un Facloinio deductive, En cambio, las ciencias que proceden preferentemen por induecisn y demostracion por el efecto, resuelven sus BS. Bei ana one, oc. 0s JUAN 1086 SANGUINETE experienclas y conotimentos més partculares en esos Principios, precisindolos mejor, y proceden a realizar nue- ‘as experincias bajo su orientacion. Ast investiga la blo- Togia It vids de los vivientes, no tomandola como un axio- ma, sino con un conocimlento inicial Inducido de Ta ex- petiencia, dl cual no se pueden sacar tooremas ni coro: larios, sino en el cual hay que resolver ulteriores induc clones y experiencias. Si en matematicas los. princlplos Siempre se saben antes y mejor, en las ciencias naturales ‘muchas veoes ocurrird que certs conclusiones se sabran Antes y mejor que los principio, por la via del sentido“. Estas Cenclas logan medistamente a clertas verdades de orden universal, que una ver conocidas sven también ‘ome prinepios de nuevos conoeimientos, esta ver en la linea del propter quid. Al inferir la causa del fendmeno de los eclipses de Sol —la interposcion de la luna entre ‘el soly la terra se be legado a un principio o ley, que fespues permite conocer, por deduccidn, fos sucesivos ‘eclipses solares® «Algunas conelusiones ton més conoct as (novssimee) al ser Tecibidas por los sentdos, como la proposicion ‘el sol se eclipsara’ De abt que el pri. lipo por el cual se prusba el que la Tuna se interpondré entre el sol y la letra no sea mds conocido simplicte, Szungue sea mas conocido en la via dela razén que procede ‘eade la causa al efector 2 Leyesfiscas 1a nocisn de ley es primeramente moral, Ley 6 la or denacin de los actos libres alin ex tna relacion —ord- tatio dst obrar al fin debido (etimoldgicaments signi fica ligamen 0 vinculo) . Son sujeto de lees propiamente Tos eres libres y responsables, no las cosas, Por exo ante la ley cabe la bediencia —si el hombre se. ordens al bien o la desobediencia, Por analogiay semejanaa, se he $2 Gsm ta gam an 08 {LA FILOSOFTA DE LA CIENCIA SEGUN SANTO TOMAS bla de leyes en el mundo de Ia naturales, en el qué las cosas tlenen un modo regular de actu, como obedeciendo ‘una regulacié. Las leyes fisicas de los euerpos consttuyen una incl acid a obrar de un modo determinado que se sigue de su forma sustancal (lees, por ejemplo, por las que los lant mueyen svete rece, agua ete fe evapora, el fuego queta, los cuerpos caen, et2). Se ‘tata de una disposiclgn activa intrinsece delat cosas na turales,o dicho de un modo mds preciso, la ley isles es Ja potencia activa por la que tn ente material se constiuye ‘omg causa y prodace en consecuencia determinadosefce tos". La ley no et Ta formula del fst (Gata express el onocimiento © medida de lay), sino tna cualidad real de los entes materiales. La ey fisica tambien se puede fentender en su acto segundo, como In misma accién unk forme y regular, resultante de esa potencia activa de lor centescorpéreos La observacion de lees en ef mundo de las craturas no inteligentes manifesta tun orden de fines, y por tanto implica Ia existencia de una Tnteligenciaruprema que go bern el mundo la otcligencia diva. La quinta via para Tlegar ala exstencia de una Primera Causa ge muy natural y propia del conocimlento de las clencias naturales. Las leyes del universo estén en Dior como en su fuente (Ley Eterna o Divina), y como en el Intelecto regulante, atribul das a su Sabiduria (no a su sola Voluntad),y en este sen. tido'esas leyes se Mdeatlfcan con el Tpeum Este que es Dios * Cubrir estas leyes inductivamente o por demostracion gui 2)leyes morales, propias de los entesibres, que ates cot a Shesmatanes {JUAN JOSE SANGUINETE propia elecein del fin —por tanto, pueden desobedecer, Ecsordenandowe por el pesado, con la consiguente res onaabildad sobre su destino etrao. cena fenmmisia ha Sorsiona et coneapo de ley Ba primer gar, porgue la ba entendido sao de ‘modo deferminist, con To que en el mundo dela ibertad an rapes sp a ere edn En do agar, porque ha interpretado Ta ley sélo como {elocdn constant entre fendmenon obvervados. Noteros (gue i eon eaclén constante —-sucesiva‘o simultanca— o‘es ademas y principalmeate cause, ya 0 tiene nada de ‘erdadern ley, no habriaciterio para dscerir Ia suce Sdn del lay ia noche de la ee bay entre el agua it Sendo y sa evaporacion- En este timo caso nosotros ad Yertinos sin lugar a dadas que fo fundamental noes Sipe suoesion temporal, cuanttativa, sino Is relacién Eumeefecto que existe entre lon dos fendmenos. La ster Sion constante de cletosfendmenos —permanencia ea la Saredad~ co un adic de gue nen ua cura constante por tanto rete siempre lgune causaldad; Te suce- ign ast diay la noche tlene por causa el movimiento de fotacion de serra con relacion al ar soar que rete {n'mitad dela superfceferestre. Aunque It medicion de Jos efectos constates de in ley indique slo un mimero (Gaecciones etadstics de Tan leys de hereeia en bic- {opfa, de ts velocidad del sonido, et) ese nimero no es Intelpble sine como efecto dena use, 2 cuyo conoct ricnto tends la cencia Las leyes pueden tener una ex: preston mateméfica —~mensurabllidad per acidens— por Enecision de eleror efectos cuantltatvos en e tempo, ten el espacio oen el mero de ndividus,y esa constan {fa‘operatvn es fro evidente, para el isico, de una fn SHfndion dl egenteincinalon que 9 3 ver manifesta fn ordenacin diving, anterior y fundante dels eyes por icipacion, Pr Clereamente, ta expen clnin de s,s es bstraca, porqve considera aspectos parcales de inact ‘Sided de ios coerpos, dejando otros de lado. Las leyes del {povimlente local (eyes cinematics) intentan solo mesirlo 206 {LA ILDSOFIA DE LA CIENCIA SEGUN SANTO TOMAS 5, pescinndo de aus qu impala un cuerpo a dee Piazarse, expres las variaclones de lugar de in trayec fora en fancin dl tiempo cmpleadoensecorverla, No todas las leyes se refieren a In caus suche casos son Ia expresion, cualtativa de un hecho a la luz de un princt Plo @ prior’ de la experiencia. Una guerra ce podrd inter bretar, por ejemplo, bajo el supuesto del materaliemo Aialectico,o la semejanan gradual de las especies bajo Ia hhipotesis de le evolucin, 6 l cambio de las cosas bajo la'hipotesis de trabajo aristotlica’ de la estructura de forma y materia 0, para mencionar un ultimo cas, la conducta de una persona se podra leer a la Tux de lor princpiosfreudianos Lo wcientiicos de esta curosa exégesis del mundo real cestara sobre todo en In cohereneia, que manifestarian los fendmenos interpretados bajo la feliz idea de fondo, coherencia global que incluso se admitira como ever? Feacians de To accHtado de temejante hipétesis. Ahora bien, nosotros sabemoe perfeciamente que es muy facil Interpretar los hechos Bajo tn aupuesto also, con un cuidadoso razonamiento sistemético y en base’ a selec ona, los aspectos mas convenientes de ls experienc Adejando\en silencio Ios que no interesen; los hechos asi abstraos de las cosas pueden reunirse y conectase a btrarlamente, y el conjanto resultante ofrecera tal or den y amplitad, ue se revestira por eso mismo de una fuerza persuasiva y de tna capacided notable de resis tencia fente'a las posibles impugnaciones; sobre todo a0 {LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA SEGUN SANTO TOMAS tenlendo en cuenta que en una operacin de tal enverga thar el vocabulario coriente poco a poco va slendo va lado de su significado sen el ser la ves que susttuido por une terminclogia tecnica en ia qe aquelahipStesls [e'pueda refljar con precision y sn ambighedades, Se Comprende que las personas que esa completamente ine tides por semejanteoperscn de slimpleza mentals ex Suentren una gran difeattad en volver al conocimicnto ‘natural dels Cosas, que en estos catos el nico remedio Sca'el abandono radial de quella mate Ideal, para comsnsar de nucvo "Caaiquera comprobaré en sequida que este modo de proceder es el carscteristico de fos errores sistemticos En'flosfia y ciencla, y que tambien se lev sla préctica Sila widacoriene expeialmente en el mbito dela op isn pablic, a vpn “Ades ios partiarios dl sproritmo hipottleo,tn- to en las clencias naturales como en las humanas dt Imamente de modo particular en la socologle—,suelen onulderar queen el fondo todos nuestros conodimientos ntversles srfanhipdtesis de trabajo, nunca tan sepuras {lomo pars desconta sus conraditorias,con el resultado Sila pérdida de la nocion de verdad y el conslgulentere- lauvismo, y tambien con ia grave consccuencia de que et ‘ poubledesembaraarse en blogue de toda las verdades ftafsicas y mores, tnsanablemente probable, mer tras queda ls verse hace lgtimo razon bao le inspire ‘Son Wo ia teorias mas a gusto, dado que Su mera pro. {abitdad no representa un sbstéculo contra su eapacldad de expicacién global A fin de cuenta, Ia probabllided de {fs hipotess ee vuelve irtelevante, porque se ha perdido ia referencia ln verdad slo quadn cla priot construc: tivo y la inmanencia sin restrlciones del mundo en la ‘ate humana ‘ise quiere devolver las hipétesis su recto carter de instrumento para el conocimiento de fos entes,seré pre. iso considerarlas no como simples supuestos del pense: {lento sino como fo que son: conclsiones probables de Una induceiOn imperfecta, La tarea del elentco ante las a JUAN J0SE SANGUINETI hhipotesis no seré, por tanto, la de seumirlas como axiomas primordiales, sino la de dear que la realidad las confrme ‘Tas desmienta y, mientras tanto, Ia de reconocer que por ttatarse de algo cierto no pueden consierarse aan Gon elrange de conocimiento cletifico, 4, Teorlas 1a torta cientifca presenta una sintesis general y de conjunto dels lees fvca, con relaion sobre todo as Primerascausas dentro del orden de lnvestigncon de una Siencia particular. De abi que Tos confines cate teora Stenfcay Alosofia sean poco prectos, Sule dar ln int resin de que la teoras clentifcas son conocimieatos cos seus, hata tal punto que actalmente et Inino steorfansigatica ca lo mismo que shipotesen hncho os complejo y merecerie un esos tent. a face tabilidad de les moderna teorlas cinta, en nuestra pina, se debe a que estas han acogido hoofs dsc {bles ue ya en su racy avian ol germen Ge propia destin En ton eon, a tart guedado lo 2 nivel de hipotesis, poraue tenga el ser defor entes felons el noise eds, eienemen ut onjunto de hipeesis de trabajo que sven para a Sec ténca como ocur, por Sjripl, ens fsa dela cenca de John Dewey: Be echo, Yor Senticos hen ldo dejando en herencia gf miundo sa propia flosfia x. sufi bao lo deo, Lo gue ste we lamabe losis, ahora se lama tears, ningoe implicando eta tu losin del pensar, no del ser Una tori de a vida zo es mas que una Blosofa de la vida: Una tela cient fica del origen del hombre es una filosofa del origen del hombre. ‘Con todo, es posible una teoria propia de las ciencias particulars, entendida como conocimiento de sintesis'y Seguro de las primeras causas de un cierto orden formal ‘Serin mis hipoteticas aquellas teorias que se aventuret ‘conocer Tas causas de las partes del universo corpéreo an 1A FILOSOFIA DE LA CIENCIA SBGUN SANTO TOMAS speos srs aI observa human, ote son ls 4 grandes 0 pequenas dimensiones. Por eso Santo Tomds ‘“fmo hemer dicho en el capitulo anterior habia en- ontrado conocimientos hipotticos especialmente ene Stipe da atone, ta initacn noo verdader mente grave, poraue el hombre no tiene por qué conocerlo qodo. Sin eribargo, aunque no pueda legar a innumers bes replones parcilares del ent, tiene el supremo Dre Tilggo de conocer las cosa en cuanto son entes, de ade ‘err su acto de ser. Y as, mlentras las clencas particu: Tates se hacen hipotéteas cuando lepan a clerto nivel de paticlarizacion formal menos asequtble al hombre, ff

You might also like