You are on page 1of 36
a w® ‘ido a las cosas que estin dentro o fuera de los planetas por ejemplo: el planeta tira (os humans los animales, fas plantas. et) sino elles mismascoma sersonases aie {asqueno tienen vida porno tere algunas delascarscters teas detos humaros Pores azn, se puede dei que, en tse aspect, nina est bastante aja decomprenderel {endmene, aunque icontestacénhaya so que os pane tasnotenen via. Pre #) Capitulo 4 Organizar la tarea desde los objetivos y contenidos Para qué yqué ensesiar La metas/objtivosy las ideas bisicas {En el tamscurso de nvestra experiencia de muchos afon en Jssines de Infants pudimosapreriar que ensfarcencias natn er se convet en un problema eee de dll superecin, Lavan rmentos en general colncien; * Deliet de comocimients, + Dif comprensin def siento» + Fla de formacia ens histori escola tanto en educcion ‘media como teri Este esollo se supera en un camino del dacente hacia a apr piacién deere, en un camino de biaqueda de inforiacia, eo un ‘amino dereflexin sobre lo contends eaclarey a ensefar lo ‘mento de panies ta ver losensayos dela peti yn even cone ante. Noes eqs er un especial en es en diens sno conta ‘on in intencidn doceate de ensefiar algo ls sumnos, Saber bre ‘encits naturales, como sberacerea de elqiier oe drca delconoat ‘ment, nos permite a construccn de propurti de pregusty dein tervenciones cada ver més vest y adecunl al grapo, En muchas ‘casoneselmaestosotiene ideas sabre la endmence sats asus ‘lumnos. Esto impide avanzar en las propuestas. En este sentido, es Serato planeatastmets ene ny doen, ate ‘Seer del conacmvento dette por parte del docentey dln esbiied do poner ong ur buramierte rocdinentalery ‘Mins popins dela ethan des cence ars see- ‘lard ener se dco, ona conten trea vnulaci6n leo ea cx dec on mares dias es renee. Den xo conta on pon abe te docetr crc un cu inp goes ‘Soteniln crest prope ecxncaary cess proponer ‘aden qe iplgien anes cs para quepstisn poner {ial concn yd ie 5 tava de a esc, it ‘jl Zong, tonal yer etn cae per docnte dpesjacta gen no de dosent qu prope stuacones Ge spe Che poteteycomecuentes con ent en de que enitonpedan cnet o quent gue niponn, negara nae, teat idem, x decitencontra eves explacones del mundo Ea exe teen ambln igen coca dened er lgnos cat ‘for pre orc. Tmbtenefueran ea mance de sor {eso spect dito con las de essence fre ral entre nena deb cecis maturleny el experinesto, Iogpepone tnnclea grants ce arene Eapetincniag coun ‘etd my nny qu exceed cecins ars ie esa cnet eon ea des es pala ods els expe ‘enc concen con mteilenconceon. Acorde aun pense Tosdstnto dels fos dees ade al vee rele nde de Ieimporars que xclexpriment. "River dlamosrmper om agen rprsetaionen qu fn- ronal ng dedi ao ncn costae dblclentico ena lboratari, creand yrecrean experimenter ‘tral, anumiendo newton qua cena ae ala eet, Aso ‘erm qo rane ences debs dente con ‘rapes emeane reine un expermento yu probado ue tebe que ver exon Lor expert enya de wero 4 coteso ssa prscianfalncnc un ecmaro magn. Enea td nt hs i sn eo coseaos oso aos de x cntenion you ncrpescen Tes planficacionesulcas. a Laalfabetiraciéncientifica ‘Cuando ensefiaunos clenclas, nuestro objetivo es que os nifos compljicon nusideas sobre el mundo quelosrodea. Eeete sent, ‘desde lard, ni desde la escuela primaria 0 med, ela idea fo: ‘mar cientficas, sino personas que consuyen ideas sobre el usano, Tadea de leaaepsia la desconesion de lk clncia com i vida como ‘cosa decientics, es una des que subyace en a mayoradle novos, [aides que no mistenta ena aeualidad ex qu la ciencn en fey une ‘eonstriceldn socal, entramada dentro des proctsos stiles, pol ‘ico, econsmicos y cultuales. En este caso, es necesaro ponernce& rellexionaren que los importantes vances cence ytecnoligios {eres mes siglos nose dion por easualidd,siao en contextos hhistéricos prticnlares,Entonces, podriamos analiza a cencia,eife- enclando qué significa acencia dedos cetiicos yl ciencin enol aallabetzacién ientica es un objetivo de a ensebanza delas cencias naturales en ol Nivel Inia y primaeo. “Tl como expen Melina Furman (2008) Estar afb centicaments tiene que ver con, por ‘ana parte kacomprensin profunda de is carslerinicary ives bisca del mundo que not rodea.¥, por ora con el deseo de certar eapacidades relacionadas com eo de hacer” de Iacenci el pnsuainto eco yutdaome, a ormulcin de pregunts, la interpretacin de evideneias, la construecion ‘de modelos expicatives y la angumentacén a contrastaién y debate como herramientas parla bisqueda de consensos, [porcllar ado algunas que crete fundamental {a alietizciéncientfica implica sr sentido al mundo que nos rode» (Poco y Gémer Crespo, 1998), Nose trata entonces, deco ‘nocer la mayor candad posible de datos macs veces etramb ‘cosy desvincaladas dela Vda rel sino de dearollar una bateria de Iheramentaretenciles pa, por lad, comprender interact de ‘modo efecto con la ealided ctidiany por oo, ser eapacesdetoreat| Aecisinesconselentos ynesponsales a partir dees coanprensin, ‘Sobre elmismo tema, expresa Nora Bahamonde “La cienca escolar es tna forma de pensar sabre et ‘mundo, que we correxponde con una frma d baba. de esr- biry deinterveniren dl Yexagut donde la dence escolar ‘encuentra puntos de contacto con la ciencia de los centfi- ens, aunque ambutson censtraccones voces de orden dil rente que responden a propésitos esecificos Lot chicos Aeberkn ompeendr que el mind natal presenta ere ‘tuctra interna que pede see modell, aunque los hechos legido le sypecto del modelo centiico que los explicen fddben adccuasea meas y oe saberes que se pericen ‘encada capa nla intacons de Nive Iii dade mia eat, ste vance eno desralin dete ca nena levis dean conta ea en moter de fendmenos fon, oo iligion a ewe dirt eegis Scene Jcrolan een cn ccna vdeo md de cect sas stones ao eberes que pretondomos bee Axe propia {henna de contention sobre lon moda ce conocer com, por jmp, ia obserecn xem expos, tact exp “ena ntnque ce erence wyoter ce infonmetn decor Gelso como nod delerer toy de malo ee Fao Stl lov kaon incr cnn educa ess re ‘cmon quel permitirinsvanar ens ndagaci, come ‘men constr de mises ques propodrn sm iro {nnd de unto dain al que eta Eo ec ue el dace ‘mtr ntncinwsente exon moder de indagasclabors en Sunracin deo quran dele que saben, dels que pregunany sepregnta. mpi ambin qu los nios ve spropien de ace {et scoopersin on spar lo quae ent en ts ponbl dae deconrontar com tend suit sides de te, dela tn descr gener ahora despues compute de pode? endardnntn de poder angunenta, ep ceomenrara Acne Io ule docente denominnmon eaptit rtcom el {tale forte paride props quo avoliren nda $eolevaments cel conte fe wt lens yo quesncee Ext Iida del cnaana de acco aq on its estar {ohre mieten propor modelos de cient de lon cnc deo trutt de loins de lo ssp Poio tanto nano Sinica nde cambar eos mdo rts ater ro ‘toon de wer else dela ceo dentro dlconente sda yeaa Los contenides Loa conocimientos que ensefia.n0 ton los miamios ‘queen a ciencia expert, por lo quela“ienciaexcolar”o¢ tlremulndo de los procesoe de “transposicn dietic"s (Chevatled, 199). Laafirmacin de Chevallard da cuenta de que los cienttcos t= ‘nen una tren que esd investigar, procieconoeimiento cent fic, pero que ensefamos noes elconaciknto cient, sno una leaspeiign dead éte an formato denominado «contenido scolar, Sogin Gi Pérez (1983, contenido exo sibien tiene como marco al conocimientocentfio, ao es en sfun conodanientacentifico, Hl ‘antenido scolar ex a caborncién del conociminnt cence que se ‘incula com el contextoexclae ‘hablar de contenidos es interesntedetenese pensar en que ‘este componente dito es aquello que el docentescecsona para ‘entefor Rs dec cuando el docente piensa en qu decid ens lens en términos de conten. in embargo en ocasnes, mo que ‘ensar en contenidor, plain a parti de actividades. De todas or ‘mas, también desde esta modalidad, cunndo desareola un sectencla denctvidadesigualente eld enseindo algo slggn/os contenidos EL iso Gusrialr del Gober dela Ciudad de Buenas Aires (20006) firma “Sedan lo contenidos como auello que a enti" Sin contenido nohay ensetianza»(.). “+O sea ol contnido escolar es aquello que se enseiay cesclemento imprescindbieen el actede entefian stor 208 propuestos a través de ls preseripcionescuriculares desde Aone se brinds el mareo mien del aren eduativa en aula en cuanto a contenidos se reire. En nuestro pales {lEstado el qu define ls contenidosminimrs que se deben ‘ensefar en Ins escuela del pats yen cada nivel edt. asi que lines euscuar 0s crea por generacinespn- tinea sino qu se vincua con un Estado que decide lo que los alumnowas eben aprender en le excels publics extat- Tey que estas preteripeionesdevienen de proceso y cot textos histérions cultural ideolgeos. sto entonces se define detde un mateo intencional para nada inocu a Ingenuo. Existen otras experiencia que se plantean desde |ncuacién populae que'n reeponden ls preseripeiones ‘que emanan del estado, on todo caso resin at» ‘Se puede apreia a pari de o anterior, que las prescrpciones ‘Uno dels problemas can os qe se encuentra el dacente es selec ona los contenidos a abordar, en ese caso, de clenciss natal Los contenido provincalsyjuriadecionales enevente ‘adios de modo nuy general cada docente deberd deci I selec ‘a yespecieacin desde una propuesta muy emplia. ‘Por gempla, en el easo del primer rap decontenidas Ls obje- tos, materiales y cambios, poelemos trabajar el aontnido «El eco ‘imiento de quelos objets eatin consteuidos con ditintor materia Tee, que se vnealan com ls afrmacons siguientes: * Losmaterisles de scaerdo con as caracrtca resin més sadecados para coastruircertosobetos que otros. + Lonaerises porn experiment dation Gps de cambio. Qo ides sastentan es cantenidos?Haciendo un recorsido por ‘ste primer ee, podemos afrmar que hay ideas onganizadoras gene- ‘les que los roienen como: Ia unidad y a dversidad, los eambloe [Nos tere efleionar sobre Ia definicién que ge presenta en lor materials de desurolocuviulr dein lenis naturales del GCBA ‘eles que se express que los contends se define: oval yelalonar un recorte del mundo natural ome les objeto, te) y algunos ej de andi nid y Aiver- ‘dd, cambio y eonservacidn/ permanence ineraccones, ‘Thombie yelmundo naturale (CBA, 20000), ‘Méhnica Foran (2002) os define deste na perspersiva de ind facién del ambiente en cl queloscontenidesetarian orgenizados Fislamente entre ee 0 sdensongonizacorss Unidad desided + Inrucons. * Cambioe x dead eta dens onganizadoras que poderos dar cuenta de la complejdad de un recorteo context determina; este contexto| ‘no non rlevadela comple del ambiente queestamos extudindo. Por ejemplo: Proyecto «Museo de las coms cuanass ‘A través de ste proyecto podrismos deaerolar dead ls cen as naturales, as cnracterisicas dels objeto, por ano: los vasas, “objets que seven para contener liquids. “ ‘Un vaso sun objet que sive para contene especialmente liu os. ava cotiiana,podemos observa disintn ipos de vases {abricados con diferentes materials, La unidad esa func del ob- eto. La diversidad ae observa en el ised yc material tad. * Con qué materites ee pueden fabricar vaso? Diva de Intel, id de fans + {Gual euler on las caractriticas de estos materiales que ermiten faba vse rprmedad l etrccon ire liguida yet mati + Quécambiostuvy mater para poder vicar un vo? Del ‘ideo alae, dl telgppoe al io, del papel al eo, Lv + Qué oes objeto se labrcan con estos materiales? Hl docent tendré que tener en cuenta que a selecidn de eate conteidoimplica da event de qu os cbjton us soa divers en onsries con distintos material Laidea que pretendemoe dear Ilresta de ida dvesided, Pero, denn, dar cuenta de queexiien ‘ambiar en los materiales pra pode abrir un vaso, Por i gue entree material y liquido hay une reac, una ilracn. ‘Veatos otro ejemplo, Dentro del dad didi La pant esa del harsio del farins,selecionamnoscomtenios sab fabri ‘cin del pan. La idea de wad diese poi obervarse en los «iverss tips de panes que podentos cocina, sirens tips de ha rinas. La dea de combi eraser sedan en la fabicaci del pan, ‘Oteiden que mngea partir deta selec podria er nce os cbt _trosormacons ysl ete comb smn aural como por ‘Semplo, de ddnde we obtine a harna Tin esis ejempls,ntentamos dar euenta de que l desarrollar contenidos dels ciencias naturales estamos deetrolando ideas de Tango lcarce que se in consryend ao largo del van evel ‘exdmereaar Pensar on los contends nos lleva areflenionie sobre qué deseo ‘sft enel mateo de una unidad dite, prove, scien dic teas, et. Es asf que poder pensar en témince de tense veces reat poco cao en cuanto al formazan de contenido cap nifleecindlica Rec desaroabamcssucntamente la cnet de Inexistencia de ideas onganadorae que on como una clus er tebral que ns penile pensar que, cuando ensehanos en defiitva er ‘amo intentando que los alums devrrllen conn rebexonen, sobre estas grandes exesioneso deat ogtnizadons Por ejemplo, en nid cin elvan, sdcidimos desarrollo aspecasrecionads lobes, Entonces| lnpregunta que nes hacemes ex squé dela rboles queexio nse? [En esta nsancia, poremos pena en hacer ls propuestas de diferen- tes mods, pero bisicament vera interesante planters el contenido ‘cruzindolo con ls ideas onganiadora que pretendcrnon queue. tuo alumnosdesarolen canstruyan. Bn este sentido, eta propos se vacua aque aaalizarel mundo on clave deeatsieas nos permite pens cn ln consrucrin que realrarin le shams y que les perme fir ser indus que desrollen un modelo de mimo y poder rele ‘arto efieamente Disefar contenidos bora bon, ejemplo recién mencionado sive alo fects de poder analiar que esta ideas son factbes de ser pests en sec & Iolargo del proceso de ensefanza ls aplitad que porta a forinu Jaci de los contenidos dels NAP Pero ala ver nos desalfla «pensar fen qué momanto cen quéciteunstancaensehar eno y de qué manera proponerletambita nos acer al problems de ain dears con- tenidas que ve dsarallran a raves de ciferentes prope, y az se inchsirinen Ins dstintasplaniiacionesdictea, instances de ‘joc dea propuestacariclar “nls planificacone, el docenepodréseleconar log contenido ‘asbordar dentro de un contexo come as nidades didctias ences as dts, proyectos tlre u oes dspnivo discon codes ‘tltcxganizacin de una isn de eden imal, al como pla teiramos nel Capi “La contexialzacién de lo contnidos es pica insosaysble de a tater doconte on el Nivel Inia Este modo de onganizacign Ie binds mayor sigificavidad aa propuestaatento as posbilida- desde or alunos de vel ‘La Edvzacin Incl se propone desurolla los contenides que permitan amplarlanirada dl ambiente pro sin fore articalciones ‘ize le enfoques de ne reas discipinarsen juego ‘estan de pensanient,podtamonseleroonar un resorts on elquelas teas de cencis naturales y cenis sodas sean necesriae ‘ata qu los ios amplen su msada soe un cantexto, Por ejemplo, luni didetca el Plaza del arco del Jar, as propucstat de una y ota fee serin eens adecuadasy perinenten pra des sola ya ques pia cient on un fuerte pei anal pero también Sera de un ambiente ene qu eiten sre ios, ve produce ro- ‘xs bilge, iso, quimicos e inluso fenémenos meteor akigics, ‘que se dan cambios einteraccones queen casos son dizectamente ‘servablet en otros no, Si seleclonamos como ee fos se von tnismo cone una gran entidad y elds de contenidos. Es decir {ud quetemor ensefar de os eres vivos dela plaza? eames cules podrlamos eleecionaren base a construccién de la idea dunia Ydversidad: "Unidad cine pled ari dl aro. * Fas rgazadoe der contends ied y diversi * Cinta seven vivo de para ‘Aleancos dl contenido laleance de un conten es aquello que Finalmente seleccio- ‘namos par ensefar yen ete trayoctodesarolla las propuestas de {civ que permitan levaro adelante ‘Se podria trabajar por ejemplo, los animales de la plaza, pero ‘exte contenido, como yu se explicit, se deberta onganiar en fan ‘dn de civtar seus organizudorase en este caso la Unidad y a sdverided ZO sigs nda y dvoid on ol mundo deo sere vvos? Eu artslided, existe formas viva producto de un proeso con tinuo de evlucién. Si bien ls were vivos son distintos en muchos specs desde ol ama a forma, lnorganiaci, I forma de vids, Teproducting, ef, existe una sid en cuanto ala compose, Ienructuny func, En cnnto ala nid on la compost, pode- mor deci que todos ls sre as ext ormados po les isos tips ‘le moléeus, La estructura dels sores vor se basa on una unidad Ilsa clu, Se veri uid en los proceos biogas deans fermacién de la energa. Los secesvivos se rproducen pate dela ‘xitnci ce materi genio que se repbea Este material genético se ttnnsiee delos padres alos jos Esobvio que estos conceptor no son los que se van. a desarolar nel Nive ical pero ecierto que « medida que os ios avancen| fe edad yescolaridad, estas ideas son las que se irinconstruyendo, se el Nivel Ini, en donde trea es una niacin en ps de ‘construcldn de estas ins, presentar ol mundo vivo desde eta cou ‘epein no dl permite al docente dave sentido ala tarea de ensoiar| Sino que colabora paca que los aumnos comiencen a penar en ete {ipo de cuestones. De este modo, la experiencia sade, el experi- mento por fsa, van perdlendo sentido, Kets forma de pensar las contenido posi abjor de manera secuenciada demo {pe deter ed ct yw acide es fox pars dar Toma un props iene tiva, coherente y retroalimentads. wm eee ‘esos ejemplo: set abandoned dca ca pa dl baro dl arises mencona Eve td up Sena srt conten, foo com racine gue, ‘on como ide rgaiedors a eld lo dda Ee ie te tls etn presents aden de cambio «ac Et plea hay dino animales, “Haine viene pasos que van apn 1a enim dito aon = + Losanimales de passe rasa Algunos dejan cl *Taatormas de saad on difrcte, Cartan, mata, wlan arantan - Lovaas omen iets sient Toman agua de d- ferente modo. saunedh + Algce animale pede l pelo es pumas pe “fila yds pat “Hay plantas de dso tamato per todas nen ral, tale je “Las plants denen dina es, dition ba + Tamayorta de planta tne rey ruts en agin mo- sme delat, Las reso tsion tents pet ene insmmas putes + Tas plantas eeren agua pra vive Dentro del mismo reote se pueden inl contends que estén nds winculades con la dea de combi eintiacin. -Ejemplos de cambio: * Los debols cabin o lang del ao, + Las plantas erecen, “Hl cielo cambin sey el moment de a, ‘Bjemplos de interacciones: * Algunas aves hace nidosen fos srbols Los nidos von ie ‘ees sin lave Ba lt plaza even ido de he bi ‘ads con barroy pitas lay aves que no hacen nidos Hay ‘tres que susats el nido de ora ves + Las hormiga se comen Ins hoax de signa plantas + Lor bichos bolt wven debaje das peda otoncos, ena. ‘ges oncurory hmedos. Almomento de ensefiar os earacentcas do os doles et sos trabajando sobre aides de wnidad diersdad como tabi ‘decambios erie Pr ejespl: Contenido = Caractefatcas de los deboles de a plaza: altura, presencia de vonco, presencia/ausoncia de hoje copa dele bole, lashojs, color forma, ete Aigunos de los aleances del contenido en teins do afimatio. esa inde trabajar en ancl de a seas erganizdorasporin ser ‘Todas los érboles on mary alos. Alguns dsboes ton mas altos que otros. + Todos bolesthenen troneas Lox ronco des daboles son, ‘ierenen en au tenia y color + Algunc rboles estan incinndos (nota: se puede observa que ‘en algunos gars les éboles se inlina por acim del viento en respuesta al esimolo lu) + Todos los éboles tienen hoes. Las hojas son diferentes de scuerdo acnda tbo + Tedon lo debole tienen na cop. Ls copas eos bole son diferentes. + algunos bole selecaen las oj en iver. Algunos bole sempre tienen jas durante todo do. + Losses nen ree Alga debe tlnen oes Vises yo perfurnadas otros no. + Tt de eles de plaza so de distin forma, tama, ‘color Algunos fates son dexplzados pore viento. Distintas copas de Srbotes | OOO Fl contenido mencionado se pueden deesrrllar en eualyuler seccién, pero en este caso se mouifcaré los modos de abordarios, que fern diferentes en la secein Sion que en las dey 5. Los modos ‘de conocer que propane el dacente serin cada ver mis complejos tao en refeido los procediuaieton como aaguells actives ‘ques vnculsn ala iden de un aprendiaje com clot, en donde e mpatero calor, ayuda, pero no dando respuesta sino perm tiendo la poibilided de estaro node acuerdo, de repeal iden dl fo, de cumbia la propia. _B desarrollo de los cantenidos amerita el trabajo através de ‘uns secuencta didictica. Esto significa que un contenido no se puede trata en una. sola setivide, inch muchas veces es nece: fro y perinentedeaurollar lina atvidad en vavins oport hhidades. Enel Capitulo VI encontrardn ejemplos de secuenelas idetieas ‘Siselecslonamas el recor ot pander cercan Jardine, nos isponenios a ener «Los cambios que se producen en la masa a {ncorporar a levadurs.». Este contenido también podemos taba jjtlo ene «ile de cocinns. ‘Aors bin, ules on ls azances de este contenido? qu eva sensefinracereadelos cambio? eam: * La masa con levadura uments el tam, + La masa sin levadira no uments de mao + AT crt a mas con Ivara se ve eager oburbujas + ALplastarIamasa sleaze, 1 Simezlolevador agua ysl no aument lamas dela ‘aaa (volume), + Stmezclo agua, azicaro mie y levadura, aumenta de ‘mao, seen burbujs, le Low lunes podeén, de acuerdo ala seccia, trabajar con dife- reates mezlas con ysn evtiry, colocando la masa eal heladera ‘cera de na fuente decalortspaduodescubicrta, prepartadola con nds o meno levadir, con miso menos ag, ete. Inco podréa ‘ecurriralibros en los que, con aya del docente, puedan dbtoncr informacisn soe a levadura. Pero esto implica ques preponga ‘conocer ate sino ls regulars you cambios. Athabla ds ‘egulardades, nos estunos efiendo aque cuando exinen estas con Alcon siempre sucede algo sila “En términos de alfabetisacién ietiice, nos invita a pensar en trabajar el ea de fal modo que podamos claborar para que nies {ror alunos constrayan ideas mas compejes cadaver La decision tdocente versar sobre Ia seleecién de los objetivos, lon contenidosy las propoestax pra determinada secign y grupo, en coherencia con cl Proyecto FaucatioInsitacona cual se enmarea ene Proyecto Distal yelDiseo curricular provincia ojurisdieconal). Fat selee- ‘46a nos permit dar cuenta del desarrollo del dieio curricular en ste den Lenn prnncay pint ca pa ama retry etna inti a an hae led ames pe Sats eine ee som at hin urea pei feng rironcomiihd gens aan, not i eee ero Scie tna ee Algunos ejemplos Unldd dietice a pamadari del bari del Jardine Havoc este eta nb se el aris fee sole wn esp eri pt ho ny seteaeleesta a pn Ie reeote en gia pong |. Ksunespacio conocido para lures Ci todo om itn han tendo experieneas sociales en este espacio, La dea ey. tones es convert est gu en objeto de esti, mira ete ‘expaco coteiano con sotrs ojo 2. Dent dela panaderta se desarrolisn actividades vincutdas alt produce, ala vent, aproceos isos, quimicos, bio logicesExisten cbjeto expecines propos de este lug pra finde ste negocio, 8. Implica un entramado de diversos clement, ucesos, seco nes, viteulos, proces tanto desde is cence atrales como ddeadelas ciencan sociale, que hacen que seu ut gar ue ‘ent mm ipa la compleida, ‘Les contenidor dens ence naturales pueden planter teniende en cuenta las grandes ideas onganizadaraso ej 5. La selec de los eontenidos etrabaja eacnentra an lejos dei curiclaresy ls NAP de acuerdo lac tegorizacin presenta, (bjetos, ores, ieitucones, et) rata de un contexto, coo eua s planifcacén una unided didactic ‘Secon dees contnides ‘Seleccionar los contenides de una unide didctica, de wn pro- yecto ode una secuencia delet es un momento fundamental pare desarrollo de a tare pedagégica. Cada docente tne un modo propio de realizar esa tare en eoherenciaconlapropuesta ait. only onal El docente puede organizar una red de contenidos que inh ta scleccin de los contenidos a trabajar a msina pone de mast fiesto la complejdad del recorte, en este iso, «La panaderia cer «ana al Jardins. Una red de contenidor no es wan unidad didn, ‘sino una herramienta interesante ala hora de selecconat los conte. dos de acuerdo a los objetivon qu ne propenen, Esta organza es para quel docenteseleccione elabore ls contenios de lan dda miximizando las rlaciones,Eata tare se puede utes tat ‘ra una unidad dita, un proyecto, algunas secencias did fs6)ladusoun taller ‘Acontiniacidn, mostramce dos jempls. En un primer eemplo, podemos abservar que la ed se vncula ‘una scestn de res etapas en los cunles exist una entra, pro. ‘eso y una alia. En esta tapas se incluyen aspects relacionados proceso de produccién las person y oe datos roles y fun ‘es la ongaizacdn comercial a histori tecnologia relactonal & conservadia de limentos, Red conceptual N°1 ‘Tomaremot un gjemplaextaido de eta red y propondremos contenios de eset sree Recta par eer pa. Historia del pans. Lo nares crater dea avid igo. Disintasharnas ‘de igo Haring de otros ceeaes, Hirgo, otras cee ‘Muntecgras’cracterdtias, Siilitudes y diferencias lagua: condiciones del agua para el Ieudado. Leva: caraceisicas, formas de presenti, condiciones para elNeudad (emperatra, oz, tempo) ‘Sal wo desl en ia alimentacin, (Ocso modo de presenta los contenios es reaizando afimaclon, Contes ‘Caracterticas dela rina de ig, Distntasharnas de igo {Manas de otros cereale. "El igo, otros corals Afrmacones ‘Txlten rmichas zecetis pare fabricar pan. [Ants pn e hacia ona cane porptno haa panaderfas. “Antes para haere pan se amasaba en forma manval, Alora se ‘an ines. + Antsles hors eran alia carb. Hoy muchas pander te raha que anconan ca acini ea engi), “Hay vio toe dering arin de go lari de mat, Jnharina integra, Inari de mandioca, et + EL pan comiin se labora con hana de igo. 1 Hay dierentes alidals de arin de ergo Ia 000 yl 0000.0 Aferncianenlcoloryenlatoxtira La arin cut ceros es ‘nd apt paral fabicacén de pan, | Sheena Red conceptual N° 2 {a PANADERIA de mi bartio. reais, woweraa ema seeciacee | Acontimscin, presentamos loo empl, una red de conten «que tiene deere vinclado los loques de los NABEn ete 0, oe encucntan lr sees vives pr entender quela cet ds eva ‘nas como sere vos noo emo ene Nivel nici En cambios k post trabaer iea dee trndormaonss que se opran pati de Ueteminadas condiciones cuando agregamos evar do vn orh Prof Mie R. Gan doen del Normal 94 Geen els Gud de Bo As LUN SISTEMA DE PRODUCCION Y VENTA PARA LA AUIMENTACION HUMANA, “ ropanemos diferentes mado de execicar os nied 1: Los istintos ios de harnss.Carateristcas. La mast actratcas des hrlnadetrgo- isin harinas de igo. 2. Haris de oto crigen: mafry mandioca otc Merl la for saci de In masa 1. Taharina do igo ex lanea suave. Tiene olor 3 Otra arias tenon oto color y lor 5 Las havin son paresdas pero iguaes La hana eeuatro ‘aharina de mates distin la haraa de igo. La baring dd mandioca cx diferente ala de trigo ya ln de mat, 65, Se pueden hacer panes con lana de rig; abn con lade ‘fey de manoes. Sie mead agua con harina de tgp, se formar wa mas, Scoocomos micha agua, a mela ‘Con la tsa os vesltads son diferentes, 6 Gunn ce forma a mas, puede estan ete teteccncaimoponnoen Presentamos un aspecto de esta red que inclu temtiea vin ‘uluda an ciencis seen y naturales entramads con una vsén ‘ntegradora del ambiente * La eaboracin del pan: la ects para acer pan, tapes de sure os mates, cambios en los ates ‘no reveals} mete, led, anasado, moldeado, exc + Hana de trig: caracterstices de clos oor tetra ee. ‘Mela de rina y agus. Caacteraticas de la mezcla, + Harinas ce tiges 000 y 0000. Somejanzas y diferencias. ‘Cambios l prepare mena co bs dos tips de having + Otras hain, Caracas de cob, texture, Smilies yaierencas + Laplante dogo, crates, La lr del trigo. Carts ‘ica de Ia semis detrigo. La oblencin de lahering : Bote as ql i | “elude aap 1 Hlo dea mei, F ota ed también se onpania en relacin os NAP En exteeas, hemos elctonad diferente categois en fo que hacen a este espe ‘Somayaigicative para lop nis Hemosrelinado una presenta ‘Sen ena que se clasican low objeto, ls reresvvos ls personas y Inhistora Destro de lov objets, podemos observar aquellos poles tiesereacontrados en curlqies Pans de nuestro pals Pr ote lado, ts plas enen en alganoveasor ne signicavded especial, ya qu, pot el mode de la orgaizacén urbana proveniente de la configura [ibn espaol, encontramos que estos espacioe son ms bien un cen {eo pera muchas actividades poticasy soles de las personas al tas, Al momento de nguniar a vnidad didctica, el docente, partir fleas ted pos deiner ecorido de lo que supone ns igo tativo de acherdo ala plaza que extn sbordando, que colaboraré en in onganzacs de Ia unit deldtiea desde la complejidad que ejtere que los alums pueda ongunar ss ideas Tomarerns alguos temas para elaborar una secoenia de conte- ios dead el dea dens ciencas naturales en este eas, de a biol fin dentro de sta del comportsmiento de oe seresvivos, Desde el {Sposa de as es onganiadoras roponemos lade una y diver ‘dad ade interaceién Lovnidor dela placa Las grandes cuddles son ambientes muy modicados por as pers A! amid las eonas ures on expo que han ido at Fauos con el in dea ares prodctivas como a de cra de ganado © ricultare Los espacis verdes de law cudades son propio parse way cfg de animales en general y aves” en prtelae Las plazas, pres reserve son lugares tory dpimes para desarrolla Is hab iad dele obsenacin de xpecies, El mejor momento del afo para sibservaravesy au comportaientoes a pelmavera. En funcin del Alessio carlclan es nteresnte ete dato, pero ex ay mpotanite fq el docente pueda trabajar este ambient en diferentes momentos del afo que permitan obsermrlos cambios Afenacis Algona ve ein ids Eni slaved Ea ei ner stews Laslvo sn de dienes aman coe forma + Lasts aan pions. Nacen deo huevon id po- tegealospichones Elmacho ys bers son os encargos (supango que ls nies exeresaan caracteitieas como: la que dura mis tiempa er grands ae sube mas ao la que belles). Registers enn aihelas xacerisicas dea mejor burbujan ‘Selb inward dct sobre para hacer la mezcaip0- rermos igual cantided de agua que de detergent? Rone ‘mas saga que de detergent! (Ponemos is detergent que agua! (Con atcar? Sin zur ‘Une ver rie! pnt ater, lschleospreparatin as mezclaeutllando un vast para medias catidades de aguay detergente (on asistencia del docente) ‘De sever ala que ls nfo vaya dcendo,se amar grupo con las disttasconjturas-ipotests. Cada grupo Proparardou mesciade'a siglente manera: sees mostrar tin svete medion para utiat de reteresci. Se regu {ard entoncesal grupo quepensaque lamezca debe evar mis detengente' = Cudntos"asitos” de aguay cuantos de ‘etergente nay que poner para aula mezcla tenga més ‘etergente?».A gop que pensalo cota, see preg tars: e(cuintos-vastos”deberalleva la mezcla para tener _ms agua Yalgrop estante ele pregurtars «(cunts ‘vaste iene que tener la mezca para que haya la sma ‘antdad de agua y de detegente» ‘alos ios que as mezcas preparadas deen sien titcarste con algun cdigorotulaernos las mezclos), Postles observaiones de los ios: ‘gun nod que a ezla debelleor mis detergents porgue 35slen mer ottosseguramente iran que debe "evar mas agua, Otros uit gan quedebelewor amin caida, ql ser) imporanteta experienc previa que a ‘is tenganen hacer burbulasycbmo ecuerden ele fs ‘mezdascon asque nan trabijado. Para repista estas observacones, se puede realizar ene plarénoenunatiche n gid tarts comparando en leeds casos as cantades de agua yd detergent Propuestas: Conslena: ‘ngo de preparadas fs mezcas, se propondr’ als los nce as Burbujas En este cas se tlizarin bubujeros de Sms forma, para adap siocon lavarantedelas dl tintasproporoones dela mez, Situacn problemi: Enla actividad adocente pone en deus: = Caorganizacin dels grupos qulnes hacen las burbs, ‘on usles dela mela ealizadasy qunes obser). + Sivan a soplar de manerasuaveo fuerte *Cemovan registra crac en lgin elementopara tmedir como una cancin, un rela dearena, una cata trust) De que mode van a saber cui ego mas ato. {De qué modo seva.a regia (pede se esrbiende, re ‘and, tlmande), taxtivdad cera anazado qu mecca est meor para hacer las bruja, teniendo en cents cada crate Fisteay como hacemos para conttles abs cormpairs de

You might also like