You are on page 1of 1
Identificacion de cambios quimicos y el lenguaje de la quimica Es muy comin que las telas de las cortinas de las ventanas expuestas al sol se de- coloren con el paso del tiempo, que una manzana partida a la mitad oscurezca rdpidamente al contacto con el aire, que la leche se “corte” facilmente en época de calor, que se produzcan destellos en una tormenta eléctrica, entre otros ejemplos. En todas estas situaciones, las sustancias experimentan transformaciones que alte- ran su composici6n quimica y, por tanto, sus propiedades, dando origen a nuevas sustancias. Este proceso recibe el nombre de reaccién quimica. Las sustancias que experimentan los cambios reciben el nombre de reactivos y las que se forman se denominan productos. Y, sc6mo se representan? A través de una ecuacién quimica cuya estructura basica consta de dos partes separadas por una flecha: las formulas quimicas de los reacti- vos se escriben a la izquierda de la flecha, mientras que las de los productos, a la derecha. También es importante anotar el estado fisico de todas las sustancias invo- lucradas —s6lido (s), liquido (/) 0 gas (g) a la derecha de la férmula o indicar si se encuentran disueltas en agua, en cuyo caso se dice que son acuosos (ac) (Figura 3.1). Por tiltimo, recordaras que la Ley de conserva- Reactivos Proditictos ci6n de la masa dice que la materia no se crea ni de destruye durante un cambio quimico, por — 2AI,0;(s) tanto, la ecuacién quimica debe mostrar de qué manera se conserva la materia. En otras pa- labras, en una ecuacién quimica el ntimero de dtomos de cada reactivo y de cada producto es ‘ igual en ambos lados de la ecuacién (Tabla 1). Estado fico ~- p« paeoee Haohmnmaaww @ @&

You might also like