You are on page 1of 3
10 Anatomia y Fisiologia Humana Entorno externo Sistema tegumentario Alimentos Boca. ‘Materia no absorbida (heces) rnen nitrégeno (orina) FIGURA 1.3. Ejemplos de interrelacién entre los aparatos o sistemas de érganos de! cuerpo. EI sistema tequmentario protege el cuerpo come un todo del entorno ‘externo. Los aparatos digestivo y respiratorio, en contacto ‘on el entorno externo, absorben nutrientes y oxigen, Tespectivamente, que a continuacién la sangre distibuye 28 todas las células dol cuerpo. Los aparatos urinario y respiratorio eliminan los desechos metabdlices del cuerpo. JB 210 HAS ENTENDIDO? 2. 2A qué nivel de organizacion estructural se encuer tra ol estémago? ZA qué nivel se encuentra uns mo- Iéoula de glucosa? 3. Qué aparato incluye la tréqu cavidad nasal y los bronquios? , los pulmones, la \Véanse las respuestas en el Apéndice D. Mantenimiento de la vida Funciones vitales necesarias Ahora que hemos presentado los niveles estructurales de los que se compone el cuespo humano, se formula ‘una pregunta de forma logica: que hace este cuerpo hhumano extremadamente organizado? Como todos los animales complejos, los seres lhumanos mantienen sus imites, se mueven, reaccionan a los cambios de su en tomo, ingieren y digieren nutvientes, metabolizan, eli ‘minan sus desechos, se reproducen y erecen. En esta seecién comentaremos cada una de estas funciones ne- ‘cesarias parla vida, que se ampliarén en capitulos pos- teriores. os sistemas de Gxganos no funcionan de manera aislada, sino que colaboran para mantener el bienes- tar de todo el cuerpo. Puesto que este libro enfatizari ‘este tema en toda su extensién, merece la pena iien- liffcar los sistemas de érganos' més importantes que contribuyen a cada una de las funciones vtales nece- sarias (Figura 13). Ademés, a medida que se avanza fen esta seccién, podemos volver a consultar las des- ripciones mas detalladas de los sistemas y aparatos orginicos que se incluyen en las paginas 4 a7, yen la Figura 1.2 Mantenimiento de los limites ‘Todos los organismos vivos deben poder mantener sus limites, de forma que lo que se encuentra en su interior se diferencie de su exterior. Cada célula del cuerpo humano est rodeada de ‘una membrana externa que limita sus contenidos y per- rite la entrada de las sustancias necesarias al tiempo que, en general, impide la entrada de sustancias posi- Dlemente dafinas o innecesatias. El cuerpo en su con- junto también esti rodeado por el sistema tegumentario © la piel, que protege los Organos internos contra el se- cado (pues éste resultaria mortal), las bacterias y los efectos daainos del calor, la luz solar-y un niimero in crefblemente elevado de sustancias quimicas en el en- tomo exterior. Movimiento das por el sistema muscular, como el traslado de un lu- gar a otro (caminando, nadando o de otra manera) y la ‘manipulacién del entorno externo con los dedos, ti- rando dle los huesos del sistema esquelético. También se lleva a cabo movimiento cuanclo sus- tancias tales como la sangre, los alimentos y la orina, por ejemplo, avanzan a través de los Srganos intemnos de los aparatos cardiovascular, digestivo y urinario, res- pectivamente Reactividad La reactividad, o irvitabilidad, es la habilidad de sen- tir los cambios (estimulos) en el entorno y reaccionar a ellos. Por ejemplo: si nos cortamos con un cristal roto, alejaremos involuntariamente la mano del estimulo do- loroso (el existal roto). No hay que pensar en ello, su- cede sin mis. De igual modo, cuando la cantidad de dioxido de carbono se eleva hasta alcanzar concentsa- ciones elevadas peligrosas, la velocidad de respiracion aumenta para expulsar el exceso de dicho gas. La reactividad o irritabilidad es la capacidad de sen- tir los cambios (estimulos) en el entorno y reaccionar a ellos. Por ejemplo: si nos cortamos con un cristal 1010, alejaremos involuntariamente la mano del estimulo do- loroso (el cristal roto). No hay que pensar en ello: su- cede sin mis. De igual modo, cuando la cantidad de dioxido de carbono se eleva hasta alcanzar concentra- iones elevadas peligrosas, la velocidad de respiracién aumenta para expulsar el exceso de dicho gas. Digestion Ta digestion es el proceso de tiurar y descomponer los alimentos ingeridos hasta que la sangre pueda ab- sorberlos, y distburios por el sistema cardiovascular a todas las células del cuerpo. Ea un organismo unicelu- lar sencillo, como una ameba, la céhula misma es la “mi quina de la digestién”, pero en el complejo cuerpo hu- mano multicelular, el aparato digestivo realiza esta funcién para todo el cuerpo. Metabolismo El metabotismo es un término amplio que hace referen- cia a todas las reacciones quimicas que tienen lugar en las, Ccélulas de nuestro cuerpo, incluyendo la descomposicion de sustancias complejas en sus componeates mis senci- los, la formacién de estructuras mas grandes a partir de las pequefias, y el uso de mutrientes y axfgeno para pro- lucie moléculas de ademosin wifosfato (ATP) que nutren las células para sus actividades. El metabolismo necesit «que los aparatos digestivo y respiratorio proporcionen a la sangre nutrientes y oxigeno, y que el aparsto cardio- vascular distibuya estas sustancias por todo el cuerpo, pprocesos regulados, en general, mediante hormonas se ceretadas por las gkindulas del sistema endocrino. Exerecion Ia excrecién es el proceso de eliminacién de los ex- cerementos 0 desechos del cuerpo, para que continéie funcionando comectamente, sin las sustancias indtiles producidas durante la digestion y el metabolismo. En la lexcreci6n participan varios aparatos orginicos, como el Capitulo 1: El cuerpo humano: introduccién u aparato digestivo, que elimina los residuos alimentarios zo digeribles que permanecen en las heces y el aparato urinario, que elimina a través de la orina los desechos _metabolicos nitrogenados. Reproduccién a reproduceién, la produccién de descendencia, puede producitse a nivel celular orginico. En la repro

You might also like