You are on page 1of 109
Oren o Bee er Pen ees uu Moldeo y montaje ras un desarrollo inicial del hormigén armado ligado a su realizacién en obra se abrié la posibilidad del transporte de piezas de pequeia 0 gran dimensién elaboradas previamente. Entender que el hormigén podia ser transportado una vex fraguado permitia toda una suerte de posibilidades y al mismo tiempo una for- ma nueva de entender el hormigén. Las condiciones climatol6gicas ya no condicionaban su puesta en obra; Ja humedad y la temperatura tinicamente afectaban al proceso de ejecucién y al desarrollarse éste en lugares protegidos podia controlarse perfectamente; los moldes se podian colocar en la posicion mas cémoda para el vertido y aprove- charse més; el vibrado y deseneofrado se podia controlar mejor y de la misma forma las caracteristicas de la materia prima, el hormigén, pudiendo realizar nuevas formas de curado. La indiscutible mejora en la calidad tiene en su con- tra los problemas que pueda originar su transporte (dimension y sistemas para agarre de la pieza), La prefabricacién no s6lo mejoré las condiciones de su produecién con la consi- guiente disminucién de los plazos de ejecucién, el abaratamiento del proceso y Jos riesgos de deterioro; sino que también permitié incorporar las nuevas técni- cas de pretensado y postensado. La prefabricacién permite la consecucién de grandes luces con gran fiabilidad y las téenicas de postensado y pretensado au- mentan estas posibilidades. Estas dos téenicas han abierto todo un mundo nuevo con unas expectativas enormes; iniciadas en el mundo de la obra de in- genieria pasan pronto a la arquitectura y aportan soluciones tan novedosas co- mo las piezas lineales de hormigén prefabricado que se intersecan y postensan en obra en los laboratorios Richard que realizara Louis Kahn en eolaboracién con Komendant. La diferencia entre el hormigén armado y el uso de prefabricados de hormigén std en que en el primer caso se realiza la puesta en obra de un material amor- fo y en el segundo, la de uno conformado; uno presenta las ventajas del monoli- tismo mientras que el otro permite 1a manipulacién; uno acepta la indetermi- nacién mientras que el otro exige la precisién, La construceién con el material ya “curado” hace pensar en su unién solidaria con el resto de la construccién, las distintas posibilidades de uso de técnicas de fijacién o la de adicién de hormigén definen dos grandes grupos que vendran matizados, ya que no son excluyentes. Esta unién es el caballo de batallla de la investigacién dentro del sector y serd la que permita nuevas soluciones en un futuro nada lejano. La prefabricacién consiguié su rentabilidad y su desarrollo al hilo de las gran- des obras, su repeticién masiva le permitié constituirse en la solucién més ven- tajosa, pero esta repeticién también provoeé un olvido del que en este momento parece recuperarse, Hoy en dia la oferta de prefabricados de hormigén vuelve a crecer de forma op- timista y es tal su variedad que permite realizar, casi en su totalidad, un edit cio, sin caer necesariamente en un arquitectura de catalogo, como lo demues- tran los proyectos que se incluyen en este ntimero, moe presentacion ‘horrid peniataeans ssi prologo 2 Durable-traccionable EL hombre rompe la ley que eum- plen todos los seres vivientes de someterse alos limites espaciales que les marca su ecologia, Ani- males y plantas desaparecen de los lugares en Ios que las condi ciones ambientales les son adver- sas, El hombre persiste terca- mente en vivir en lugares en los que las condiciones atmosféricas hhan cambiado dristicamente, co- mo es el caso de las ginciaciones del Cuaternario: no se trata de construir débiles proteeciones de chozas 0 sombrajos, se necesita ‘aprovechar las grietas y cuevas de roca que han producido las al- teraciones geol6gicas y los duros cambios metereologioos. Pero el hombre de las cavernas tiene muy limitado el espacio aprovechable y es insuficiente pa- ra albergar el crecimiento de su poblacién, que le obliga a inventar construceiones que resuelvan el problema fisico pero también el psicologico de sentirse a gusto, que aquel espacio sea bello: asi nacié la Arquitectura Para las necesidades humanas ese espacio es el comprendido en- tre dos planos paralelos: suelo y BadesasGaney, echo para andar y moverse en to- Jerez dela Front. das direeciones. La seccién de los Miguel Foxe 1967. elementos de la construccién re- TECTONICA querida es lo que lamamos un dintel, Pero una seccién adintela- da tiene una pieza de cerramiento superior horizontal que ha de apo- arse en dos verticals. [Las tensiones ocasionadas por la gravedad someten a las piezas verticales @ compresién, a aplas- tamiento, féciles de absorber en los materiales pétreos de gran du- rabilidad. Las tensiones de la pie- 2a horizontal, apoyada en las ver- ticales, son mucho mas dificiles de resolver, porque el esfuerzo de fle- xi6n es un efecto complejo que, si bien tiene zonas comprimidas, tie- ne otras traccionadas, estiradas, y los materiales de piedra son muy poco aptos, por su estructura mo- lecular, para resistir esos esfuer- 208, El resultado es que, para esas piezas estructurales, se tuvo que utilizar la madera, que es putres cible, con lo que el conjunto de la estructura duraba muy poco tiem- po, como testimonian todas las ruinas de edificios antiguos. El arco, la biveda y la ciipula son soluciones téenicas de espacios ce- rrados para conseguir que las pie zas de piedra trabajen en gran parte a compresién, absorbiendo con mas 0 menos artificio, los em- pujes residuales. Y cuando estos empujes no eran suficientemente absorbidos, la boveda se hundia, como tantas bovedas de eatién ro- manicas o cuando en edificaciones clisicas del Renacimiento los ar- quitectos tenfan que recurrir a fa- bricar tirantes de redondbos de hie- ro forjado, y de ahi el juicio de Felipe Il: “arquitectura que tiene hierro mucho yerro tiene Pero la pureza antropomérfica del ‘espacio adintelado no habia en contrado el material idoneo dura- ble-traccionable, El hormigon armado, material que trabaja como piedra y hierro, que absorbe bien los esfuerzos de traceidn, resolver el problema, aunque advirtiendo que, si bien la absorcién de las tensiones las resuelve bien la armadura de hierro, el hormigén también las recibe y, aunque no llega a notar- se a simple vista, el hormigén se mierofisura, Bs precisamente con el hormigén pretensado cuando se obtiene jal fin! el primer material durable- traccionable, aunque sea a costa del artificio de comprimir previa ‘mente, con mas tension, el mate- rial que, posteriormente, al po- nerlo en trabajo va necesitar de estiramiento. Esta téenica, que en las obras de ingenieria ocupa una utilizacién casi total en diferentes progra- ‘mas: puentes, grandes silos jhasta en carreteras!, y que es excepcio- nalmente adecuada en la arqui- tectura, como he podido compro- bar con muy buenos resultados hhace casi cuarenta afios en mis obras (a pesar de los reducidisi- ‘mos espesores realizados) es, pas- ‘mosamente, casi desconocida por los arquitectos que se han absesio- nado por repetir en estructuras de grandes luces las redes tubulares de acero con arcos decimanénicos de tres articulaciones, com los re- sultados de que antes de veinte atios, el mas emblematico de todos ellos se ha podrido, y, un poco de tapadillo, tienen que volverlo a construir de nuevo, eso si, para ‘mantener la imagen de una falsa tecnologia punta. En el futuro de la profesion de ar- quitecto, cuando termine este pe- riodo de elucubraciones extrava- ‘antes al servicio de la publicidad capitalista més delirante que pa- ecemos, ¥ pase a ser un servicio social serio, estoy convencido de que el hormigén ha de ocupar el lugar que le corresponde con la posibilidad de unas texturas y ex presividad de gran belleza. Miguel Fisae Junio 1997 TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construccin 34 44 74 107 Presentacion Moldeo y montaje Durable-tracclonable Miguel Fisac Hormigén prefabricado y construcclén en altura Ramén Araujo La historia de aqui José Jurado Viviendas de proteccién oficial en Alcobendas Manuel de las Casas Isabel Bravo Centro Civico de Nou Barris en Barcelona Marcia Codinachs y Mercé Nadal Marta Cervellé Facultad de Ciencias Econémicas y Empresariales de Reus Pau Pérez, Ant6n M. Pamies y Antén Banus Carlos Quintins Dossier de productos Josechu Mateu indice de empresas prefabricado Eda: ATC Ediciones Paseo del Prado, 24-6 zg 06 Fax 91-429 7706 onita@argules Dicecin Jost Maria Matz, Caos Quinte Coorinacién eta: Berta Blasco Reactor dossier ence: Jose Mates Equipo de redaccine Juan Antonio Rogue Carmen Vatencia Colaboradones en esata, Ramin Araujo Isabel Bravo, Marta Cenellé, Miguel Fisae sé Jurad, Agustin Miranda, Antonio Raya, 13 sn de ‘Src shy ee Bing Departament sy ‘Fstioucoe: Dea Basco Diol Pibar, lag. 2ar36 Modis Tela 91-11 (7 see: athe Publis: Global Cemunicacién Director: Maia Luzon Jefe de pubicad Susana Dah Coacinator: Sol Macarrin Jorge Juan, 50 ~ cha 78001 Madd Tel:st-431 8 98 Fae 91-8355075 Delgado en Catal Francisco Javier Tintoré Mande 2 1o 108022 Barcelona Tel: 95-212 3543/2128 16 Fae $3-212 4201, Precio: 2900 gas Mayo-aoosto 197 ‘Segunda edicién ISSN: 1138-0082 Deptsito egal M-4302-1996, Fotomecinica:Da Vine Imprenta:rificas Muriel, S.A. Nngra ae dest pubes simacenseo nse enana forma sin preva ara et por parece ALC. aces Alig esened Tena, a8 ‘homoiegey prniabaieacies ee Ramén Araujo Hormigon prefabricado y construccién en altura {La construccion con piezas prefabricadas de hormigén se relaciona de una manera inmediata y natural om las obras de ingenieria mas cotidianas de nuestro mundo y sin embargo, a pesar de un comienzo muy Prometedor, este sistema no se ha extendlido de un modo habitual en Ia construccin arquitecténica. Re ‘mén Araujo, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid, analiza su kdoneldad para la construccién en altura, la tipologia arquitecténica mas caracteristica de este siglo. EE srcceceeresisn admin paw pe ieee Neen estat race eigen ae as emeaeaee ne fabricacién industria neral el nudo apoyado resulta en sis Es un material fabricado por mol: temas inestables deo y capaz, en principio, de sdoptar Por otro lado el montaje se ha tra- Montaje del puente cualquier forma. La principal limita- tado de resolver a través de uniones sobreeltsia'en cin, como en cualquier material rigidas, procurando solidarizar du Blois, unedeles moldeado, Ia establecemos nosotros rante el proceso de montaje piezas in primers puentes deal trazar un limite a la ‘amortiza- dependientes. Los sistemas basicos avelasenvoladzo cidn” del molde. Todo es posible pero que han resuelto este tipo de uni on adhesvo eno todo es razonable. Inevitablemen- han sido a base de placas metalic: rontactoparael te consideraremos toda forma en soldadas o de reserva de zonas sin monte. hormigin prefabricado como un sis- hormigonar, en donde se resuelven, tema de piezas repetidas yo varia: los s bis partir de un patrén, mina la ju lapes entre armaduras y se ter un un hormigonado en bricada es in- obra, En gener [La construceion pn separable de In invencién del preten- heterogéneas y de complicada e) sado. Con él se superaba la principal eidn, sobre todo cuando las juntas tra limitacion del hormigén armado (la bajen en lexidn fisuracion), se daba entrada los La téeniea que alters dristicamen: nuevos materiales (hormigones y te este estado de cosas fue el posten averos de alta resistencia) y, en defi. sado como sistema de unidn, Si el nitiva, se ampliaba netamente sus pretensado abre un nuevo campo en posibilidades el disefo de piezas, el amente permitir construir piezas uniendo elementos prefa: procesos de ejeeucion y montaje En realidad, la evoluciin de nica del hormigon prefabrie rece por derecho propio ‘que cuenta con obras preten: las desde los afos veinte: los puen: tes de Disehi 1 son los primeros os (1928) y los de Freyssinet sobre el Marne ya son pretensados y de piezas profabricadas (1941). Desde jon del puente cs una historia imparable de noveda: des, de la que es un claro ejemplo el desarrollo de los sistemas de dovelas en voladizo, construccién de puentes, hasta el ol de S punto de que sin él no hubie poeta Posible la red de earreteras que hey ada, 196, caracterize al primer mundo, do se ret Bl aleance de la téenica es impresio nante. Por un lado, ha permitido de i sarrollar un eonjunto de soluciones-t vdas en serie, con las que el 1a dejado de ser un esfuerzo.excepeional para puente sobre la autopista convertirse en un p deen is complejos proble ie demostrado que son capaces de dar respuesta a las “necesidades de la vivienda en altura y que lo ele- ‘mental y masivo del sistema es mas una virtud que “un inconveniente. Chars Lucan, ‘vend pa estudiantes del Universidad de Delvare, 1973, tepleando la patente Bion: murs portates easversaes que eit Fachadss _abietas yun plano {fo Sistema Balen (1950), uo de os clsicos ent os sistemas de muros estina la constueibn masva de vind conmieas en as ue los vee de calidad ys prestaiones funcionaes ean muy limites, 6 TECTONICA.hoxrigdn prelabiade toesta téenica ha contribuido a trans- formar nuestro mundo. En arquitectura las cosas som més complicadas, y no esta tan claro cuél puede sor el aleance del nuevo mate- rial, La cuestion es analizar si real: mente es una téenica que nos permite resolver nuestros problemas, o mis ‘exactamente, resolver los tipos arqui- tectOnicos que requiere la sociedad ‘contempordnea. Vamos a recordar algunas realiza- ciones del nuevo material en arqui- tectura, analizando qué nuevas solu- ciones ha produeido en los tipos ar- {uitecténicos en altura: el “edifico de bbandejas’, que es en cierto sentido nuestro “problema tipo”, como el sal- to sobre la autopista lo es para los in- geniers, Sistemas murales 1a historia del hormigon prefabriea- do en arquitectura tiene su primer ‘gran desarrollo, y el més eonacido, en los sistemas de prefabricacion de vi: Viendas. Ya que prefubricar significa: ba abaratar y mejorar la calidad, el intento parecia inmediato, ‘Como las casas tienen muchas pa: rredes, muchos pensaron que el hor rmigon prefabricado se prestaria me jor a construr edifcis con muros de carga; esto paroce logico ya que ade més el esqueleto de pequeiias luces ‘no encontraba soluciones sencilla. Las propiedades del hormigon se prestan muy bien @ la idea de una ‘construcciin murari: es un material barato para una construccién masiva ‘¥con inercia. Por otro lado, el proble- ma de las uniones deja de ser rele- vante, ya que en un sistema mural la estabilidad se logra facilmente cam- biando de vee en cuando la direc de los mures so sf, de este modo se pierden casi todas las ventajas que la solucion de cesqueleto habia aportado, El problema de la construccién con ‘murvs ha sido que se buseaba un sis- tema de costo minimo y por lo tanto de equivalentes prest: gran mayoria de los sistemas de pa- tentes vienen determinadas por la competencia econémica (pensemos que estos sistemas han reconstruido la Buropa de la posguerra y han sido el instrumento fundamental del cre- cimiento de las capitales europeas) y en general se han caracterizado por las dristicas limitaciones de sus lu- jones. La ‘es, plantedndose generalmente sis temas en los que todas las divisiones son resistentes, Por otro lado la nece- sidad de muros longitudinales se aso- i6 en estas soluciones con fachadas resueltas como muros de carga. La ‘economia del sistema, por otro lado, requeria fabrics ‘ones con bajisimos niveles de calidad que reerudecian las tareas artesanales de acabado, En definitiva la construceién con muros se ha. asosiado generalmente a edificaciones celulares de minimas Drestacionesy bajosniveles de calidad, Pero un sistema de muros no tiene riamente estas caracterist cas, De hecho, muchas solueiones in teresantes de vivienda, la mayoria en Jos paises néndiens o en los Esta dos Unidos, se alejan de estas con: cepeiones un tanto primitivas, aten a las nuevas prestaciones que el material hace posible, Sirvan ‘como ejemplos las viviendas de Str. ling en Runcorn ~donde sélo son mu ortantes los divisorios entre vi viendas y se resuelven integramente acristalados los cerramientos de las estancias o las viviendas para es: tudiantes disefiadas por Charles Luckman -un edificio de 16 plantas de altura resuelto con luces de 9 me- tros sobre muros portantes transver sales, eoincidentes también con las ivisorias entre viviendas, y mini ‘mos sistemas de estabilizacién lon gitudinales formando ntcleos resis- tentes, de modo que resultan unas viviendas con Ins fachadas abiertas yun plano disfano~ Los sistemas murales de hormigén prefabricado han demostrado a tra: es de éstas y tras realizaciones que pueden ofrecen tuna solucién adecus. a construceién de viviendas, re structuras muy compati con las nevesidades de la vivien D id el incon del peso -caracteristica intrin seca del hormigon~ puede ser en la construccin de viviendas una virtud, oponiendo las ventajas de una co asiva y elemental a cogida para sohucionar Ia vivienda en altura, o lo ha sido sélo excepcional mente, Desde los aitos euarenta has: ta hoy In construecién de viviendas esti en realidad en manos de siste mas de patentes de minimus presta cones, que evolucionan al margen de los diseios de los arquitectos, Siste mas que es previsible colonicen ues tro pais en los préximos alos. El armazén prefabricado Aparte de esta particular asociacion de ln prefabricacién con la construe ion mural, el hormigén prefabricado se propone como meta més genérica la construccién con esqueleto inde pendiente, plantedndose sustituir al hhormigén armado y los inconvenien. tes que derivan de su ejecueiin arte sanal. En principio parece inmediata Ia idea de prefabricar piezas lineales (pilares, vigas y elementos de forja: do), pero aparece el problema de la Numerosas patentes han recoerido tun largo camino intentando desaro: lar un armazén estable por si solo, sistemas que no acaban de funcionar ya que los mecanismos para estable cer la eontinuidad son complicados Sin embargo, con esta téenica, aplica da principalmente en centrocuropa, se ha llevado a cabo muchas de las realizaciones que hoy nos asombran. Otra solucion es eonvertin el arma: zin en un sistema discontinu de ele mentos apoyados, sistema que reque ames Sting, viens en Runcorn, 1976 Sia san mas portant os ivsorns ete vendo. [Almacenes ne Howe con sferentes tips de uniones rigid ene ig y pia, por empaie de sematurasy hormigonando el ido 0 por solar. Un sjemplo ena bisqueds de imax stable por hormiovin beainticina eee i ‘Sistouns Posncacos, axonometrla de un A io ] secluorin Mile 64d i apoyos sobre cartels ‘Angelo Mangiartt as aliases ithaca ® Elasiento se WW ares detain i ‘chaps metiios. i 2.Con tornillos y_ pam pc i oe — ae i BE pecpemis deminms | i ea Ta ee i erecta, prints apasterconrel @ “3. Para hacer la unin “longitudes impensables apoyo y drenaje. 4 aisha BE ra nog itoan ertrutral conserva mucho de ws principio, MOEN ceizar do cojunio en escone aunque como ya se ha apuntado el : BR iccices entre Apain do las problema radia on a nied de tad ee PS Get Mev sexeenniendmantabsbate ae: trac paces toicesparaln cone blac, ie foe eaters ve ol nae erg ca ci BEEF tesctocrcrtyen oe vtemes porn anna en la prefaecaion de un @ “entre vigas y soportes naves disefiados por Angelo Mangia- maz6n regular de soportes, vigas y ie ae ee erie ce ee eee es Decent tuannarnm aineicanin core titted Sm PRM Geen apradas dexarallindese muchas la experecin etablenen conoe Ee sg ieee eee BAI tant rena eailadssixplonen. ree revacones «equals eilcoe MEE iapccrupropic poy ompeaninls qua arumen plnsiente la condi eee Greece eck feailon ea. ath asain ange pena BPE inportants, Laprinera fuel de de Otto Seidler y lee edficion de : aie eee eet eee nlce tet eee ae ee BRE cra etla ex fatccn d io-sueplnia nig ate org ann 2 hormiga prestenda empl sisaclén epacial yaitema comme Bs sclnpelensinn ceva se trutive,embonearutaisados por Be cmentn ns rng do imgien del cosine por rpetiibn de uaa Be origin crue, perio never cthda too MEM vice con une ios bara exon Lael de Stadler en muy sm Fe sto pctioe ra oar dln etrseal seen eee I a sopun open do Mangl- puoi cs como us qa acon un | PE co rlacnzn con ol dando dope tase tema con seconde Be sar telecon pr olen permits anton indole MET econ de pert variable y oeclén, Blan de ncn de Amaerdam, MR ace copce do rslver logan 01 Mitra do Amun Sole do oa Vir tpoyes incorporsnas‘ea Ian” Ca ane ce MMMM pra canlicacincs cto, do forma _agogniva tn eraunin dca Se con magus La generalizacién de este tipo de rosa disefos a la construccién en altu 0s para los cerramiontos y di 8 TECTONICA hormigén prefabricado Nuevos tipos arquitecténicos Hasta aqut el hormigén prefabricado se esta aplicando a resolver formas nacidas con otros materiales; muros y as de armazén. Pero la arqui= tectura de hormign prefabricado tie ne caracteristieas con capacidad suf cente para encontrar sus propias s0 Tuciones de las que resulten nuevos ti os arquitectinics, En primer lugar esta el cambio de scala que las nueva téenica permi ten, investigando las posbilidades de Jas piezas pretensadas de grandes lu css: a medida que el edifcio ereoe en altura, los soportes pueden ademés perder su cardcter puntual y actuar simultaneamente como elementos de ilizacion. Muchos edifcis inte resantes se realizan en Estados Uni dos en torno a esta idea: La patente Mah-Le Mesurier o el Centro de In- vestigaciones de Sert y Jackson en Harvard se earacterizan por Ia sust tucién de los soportes por elementos en cajon (nileos rigidos) o en formas compuestas que garantizan la estabi lizacion del sistema, resultando un nuevo tipo de eonstruccién en altura (grandes Iuces ~18 metros en los la boratorios de Sert~ y soportes no puntuales) Al mismo tiempo, estas piezas por eden eoncebirse co mo “elementos servidores": por sus di: ‘mensiones y presencia en la organiza temas de cireulaciones 0 de dis cin de instaluciones. Por eer: plo, las vigas y soportes de Mangia: rotti eran también sistemas de drena: je, Pero este proceso dle integracidn de funciones en los propios elementos re sistentes legara’ mucho més lejos: la organizacién por nicleos y grandes canales en los forjados resulta en una identidad estructura-instalaciones completamente nueva, en una arqui- tectura que se va identificand con la jeranquia de espacios servidores y ser vidos y con las formas ereadas por agregacion de elementas tipo, ‘Las nuevas soluciones en altura na ‘erin también de los tipos estructura: Jes que resultan de las nuevas téeni cas de unidn: el postensado y la eons: ‘ruccion de encofrado perdido. La idea de la solucién de pocas y arandes piezas estructurales se avie- ne bien con su montaje por tensado, Jo cual permite ademas rigidizar los nnudos. Ya la patente que hemos visto de Mah-Le Messurier resolyia el montaje por tensado, y son muchos los edifcios que han recurrido a esta técnica, Una realizacién americana notable, quizés la mas clara para ex: presar el sleance de la solucién, sean las oficinas de Harrel-Hamilton en Dallas. La organizacién de nucleo y pared estructural se resuelve con cuatro soportes en dngulo y as gran. des jacenas que los enlazan, Toda es ta “fachada resistente” se monta a través del tensudo suoesivo de opor tes y cena Una earacteristica comin a casi to a la arquitectura que hemos comen: ficios en altura con armazén prefabricado, que se soluciona en el disefio de la unién del nudo o util zando un sistema aunillar de rigidizacton. Oto Stier, vivid en Munich, 1974, £1 satin se manta con sencios ementosaoyatos ues estailzan de todo independent Herman Hertteger, reside de Amsterdam, 1974 Ara eauema de rrontaje dea piezas ‘in que itera a estructura, Como apeia en as Fotoarais a csructura queda patente en ods le ‘ase del obra. Es un magia eemplo de espacio agregatvo ques produ por repetiin de na célla tp. e a aa 2 | harming neamanetene tado es que su construccién esta re isi Mater suelta mediante superposiciin de pie Misericoria, zas lineales, descomponiendo la su: Saarate, Min perfcie en elementos independientes, 1957, De arts 2 Bvidentemente se ha dejado de lado ab, intern, mona de cera postersando la posibilidad de disenar sistemas mas complejos, mis arquitecténicos en certo sentido, uns dol pe par format os erie Entre las obras de Mangiarotti, hay dos partieularmente hermosas 1 almacén de Mestre y la Iglesia de Baranzatte, El primero es una placa longitudes, a estate de cubits ya termina nervada apoyada en custro soportes, soba fala montada a base de piezas lineales ‘que se unen entre si a través de u | postensado transversal, La segunda cs similar, pero se resuelve posten: sando tna dovela tipo par los nervios longitudinales, Ni contr formar ‘cn nuevos temas: Ia cons ‘ruocién de sistemas planos prefab cados capaces de trabajar en dos di je de superices ‘a través de elementos de menor ese Ja, Ambos son familiares a los cons tructores de puentes construerién de forjados, yun ejemplo conokido son los Laboratorios Richard de Louis Kahn, donde resulta caracte ristio la complejidad de las piezas y uu montaje postensado en ambos di recciones, Hermosas excepeiones «i (casi un eatilogo de seciones en T) se agrovecan para de bao deat La idea del encofrado de paneles prefabricados hi tenido grandes ap caciones en la solucion de a pared ex: terior, desde que ésta se empieza cenncebir como un complejo parasol en oposicién al simple muro cortina: la Unidad de Hebi quizas | idea (los pancles de fachada se rec ben hormigonando su tra: fn de Marse primera aplicacién de I ‘No nos interesan mucho aqui las di ferentes soluciones de fachada que, considerada como un elemento inde pendiente, han nacido de esta idea “Muchas de ellas ademés han resulta: do en soluciones un poco tontas, em pefiadas en todo tipo de caltrieas que Mas inter ve es el potencial del sistema para lograr un tipo estruct ral tan reconocible «& 19 Ia Banca. Lambert, construida p Bunshaft de SOM en 1965, que suma = lay expeciectien omen tentel fen la Banca Lambe grandes luces y el empleo de técnicas de postensado en las uniones ha generado nuevas soluciones estructurales ¥, por extensién, nuevos tipos arquitecténicos. Hane-Hamitony Onin, cent ancien . chron, Das, 3 1974. fobs retentese manta { trv el tens ba gets sucesv de as jens Y de os soports de Tas esquinas. Ala serch, sono sa con equems de rans ete as views. : dns de forma que resultaba un siste- ma articulado, de uniones elementa- les, pero estable, Todas estas piezas prefabricadas se empleaban como en cofrado perdido en el apoyo de las lo ‘08 de forjado, Neri desarrll6 una solucién para construir grandes superficies en la cue basaria casi toda su abra: prefa bricar los moldes y hormigonar sobre ellos. Con esta idea, resolveria la su- = perficie de doble curvatura con dife- ‘PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL TENSADO DE PIEZAS- E ran resolver su acoplamiento, alojar _ tangulareon i Jos nervios de acero y el hormigén _miximos en el centro ey s Den ee ‘esta solucién se aplica a la construc: ‘fibras comprimidas a . 4 sas, resultando una estructura conti- _ eapacidad de a pleza ‘ a 5 desu sistema de nervaduras amanioendse ty, T ( thoemniciées poaelensies “ian 12 Sec construct ela Banca Lambert Lasurianes de ete ‘jad preabriado cous de pilaresy vias sin en sus puntos meds, retando un sistema ata pero estab Ades prefabrcads sein te enctodo perio nel apoyo dels Gordon Buna de SOM, Banc Lambert, Buses, 1965 petimeto estructura de pees eons acta Bajo estas ines planta tipo Esta claro que el hormigén prefa brieado ha aportado soluciones inte- resantes a la construcién en altura, al principio los elementos y poco a co ha renovado todo el sistema ar. uitecténicn. Por un Jado nos encontramos con la absoluta prefabricacion del edificio y su resolucidn a través de un montaje clemental, la transformacion dristica de Tos rangos de luces y la resolucién e Ja forma con un numero minimo de piezas. Los nuevos tipos resuelv fademés, algunos de los problemas fundamentales de la eonstruccin con armazén de acero v muro cortina, pro: poniendo nuevas soluciones a Ta pa- red y a la organizacion de lo mas energéticos. Las piezas pasaron de unos discos primarios a el tos con un notable nivel técnico, Poco a poco, la arquitectura del hor migén prefabricado iba encontrando sus propias soluciones, y de Ia nui tenica surgian nuevos tipos Pero ademas nacié un muy ‘ma pléstico: a estructura, dada la dura de las piezas o el ritmo de Tos sistemas de nervios, tiene un pa pel tan predominante que en realidad prcticamente todo el diseno de la fr ma deseansa en ela Resultan eonstrueciones netamente diferenciadas, de una potencia y ele mentaridad que en la construccién me tilica se va progresivamente pordiend La eonstruecin on hormigin pref ado resuelve muchos problemas en operaciones tinieas Bs una arquitectur sin revestimientos, en donde ely cenel acabeco de la propia estructura Estos podrian ser Ios vera les de Ia arquitectura que result del conjunto de experiencias comentadas Lasdun, Ove Arup, Minoru Yamasaki y sobre todo Skidmore, Owings y Me rril fueron algunos de los arquitectos ‘que eentraron su trabajo en torno al nuevo material en los aos setenta Las soluciones de Gordon Bunshaft de SOM al edifcio de oficinas resuelto en hhormigén prefabricado son una clara ‘expresion de este proceso. En ellas, o- mo en Ia sede de la American Can de una ex- 1970), se logran solucon tromada sencille ybelleza A través de los ejemplos comenta- dos es pat te que el hormign pref brieado ha aportado nuevas solucio- nes a los principales tipos de edifcios que hoy construimos, y que adema estas soluciones han s puesto eval ciones determinantes para le argu tectura moderna, produciend hermo- saa yefcientes uitecturas. Y por ello resulta tan chocante que a esta hist i de hallazgos se Ia haya tragado la tierra Por un lado, la industria del hormi n ha centrado sus esfuer20s en ob- ietivos bien distints, y principe te en la busqueda De hecho, ta hhabria de plegar iendas y de puentes de carr a parte, la arquitectura in cid precisamente en aquellos aos su particular proceso de autode nuevas prop Jos arquitect cpidérmicns. Al final, los propios ar ultimas obras nacidas de los ideales ¥ la propia integridad for sal deja de ser un valor reconocido. prefabricacén es una mas de las posi ralmente relegada a aspectos parci les y, salvo excepeiones, perdiendo nso que tiene sin embargo un po- le fabricar pie ides prestaciones que se conveniente de un peso excesivo. enesta linea, ya que nos permite ago dk migones de alta r disponibilidad de sanicas de tensado (en Japé sus propios problemas, tales como la ddependencia de los produ de las eonstrueeiones, A medi manifiesten, el hormi on prefabri puede ser un buen aliado en queda de una renovada seneille (71 ‘BUOGRARA font. Peres. Gast Gi Baron, ‘Pee el Te ior iting ob Gustav il, Breen 1 cher Eogincering For itectual Recor Books Me Gril New rca, Hermann Ble, Madd 1975 io D ona. Angelo Margit races cose. et, Mild 190, * Vion der Modem, Detsches 908 urmuscum, Prete, Much etre, Uitgeve 10 Pi, Raterdam he Architectural story Foundation y The MT Pes, 198 ke octass, Gstva Gi, Bacon, 1968 que el up esti en TECTONICA = “4 José Jurado Egea La historia de aqui ‘Tras un comienzo muy prometedor en el que la investigacién Hlevada a cabo por Ingenieros y arquitectos espa- fioles era pionera a nivel internacional, el espiritu experimental e innovador quedo paralizado principalmente Por razones de indole econémico, Actualmente el panorama de la construccién con prefabricados de hormigén en Espafia es bastante pobre y, con unas pocas excepciones, se limita a banales construcciones industriales, pero analizando de cerca los sistemas existentes, las posibilidadles arquitecténicas que ofrece son lo suficientemente sugerentes como para provocar el interés de los proyectistas y la consecuente revitalizacion de este sector. Ferninder Casto, ‘stain de ‘rlebuses Mati, 1951 Primers experiencia con eres de horigin preftieado con | tates de cero (37 etre de). L hormigén prefabricado es un ‘producto industrial. Por ello es tas lineas pueden parecer un ‘eontrasentido en un pals por tradiciin tan eseasamente industrializado como el nuestro, Pero es una imagen enga- fhosa, Aun a pesar de contar con un desarrollo involucionista, Ia historia Gel hormigén prefabrieado en Espana ‘est plagada de interesantes realiza- ciones, siempre unidas a nombres ‘ropios, a individuos eonseientes de ‘que se hallan ante un nuevo material ¥y que proyectan desde las innovado- ras posibilidades que se le ofrecen Nacido del mundo de la ingenieria, de la tecnologia constructiva de los ;puentes, el hormigén prefabricado en: cuentra répidamente uplicacion en la resolucion de los mayores vanos de la ‘edificaciin, las cubiertas, Soluciones {que primeramente acometen el salto dl vano de una sola vez, en una sola pieza lineal. Pero la limitacion de prestaciones pronto abre un nuevo ea rmino por medio de la fragmentacion ‘en unidades-tipo que montadas en ‘obra disparan el orden de Iuces alan: ‘ables, Idéntica actitud extrapols es las superfices racionaliza su puesta en obra por medio de segmentas 0 ga {os industralizados. [No tardarian en llegar las propues tas acometiendo la totalidad del en tramado tridimensional. Sorprenden temente primero desde sistemas abiertos de esqueloto y, posteriormen to, abareando el edificio completo en todos los aspectos: sistemas cerrados de muros de carga, Pero con ello no se agotan las posibiidades del hormigén. prefabricado, aportando ademés im: portantes contribuciones en diversos sistemas mixtos de eonstrucciones en. altura, aunque hoy lamentablemente cada vex se encuentran mis limita das a funciones de revestimionto, Introduccion de las tecnologias mas avanzadas y primeras patentes nacionales Para situar el origen del hormigén prefabricado en Espa es obligada la referencia al mundo de la ingenie pues es inimaginable su desarrollo sin el apadrinamiento por parte d Eduardo Torroja, Alumno de Jos Eu genio Ribera, el introductor del hor Ferninder Cad, puente en Caen, Navara 1966 ~ Contrcsén| vetting mediate devel. migon armado en Espafia y firme va- ledor del mismo, Torroja impulsa des- de el instituto que hoy lleva su nom: bre Ia incorporacién de las stim teenologias del plano internacional y el desarrollo de patentes nacionales ‘camo el sistema de postensado Barre do (1952). La industrializacién del hormigén signitica la mejora signif cativa de sus propiedades resistentes, ‘su acabado y fiailidad, lo que unido al uso generalizado de Ia tecnologia del pretonsado previene la fisuracion ¥ lo convierte en material nuevo en el cual es posible determinar de ante: ‘mano sus condiciones de trabajo, Por Ultimo, el hormigin prefabricado su pera el escollo de la limitacién de ta mati en su fabrica ian por medio del postensado, transformando la cons: ‘ruocién en una precisa operaciin de En un pais donde el uso del acero resulta prohibitivo, el salto cualitativo que significa el hormigin prefabrica 4o le converte en el Indrillo ane el ingeniero, igurando las realizac nes espatiolas en la vanguat teen Togica de la construceién de puentes espa mente nigon nente Las vigas pretensadas presentan ¥ento idéneo en es tun compor tructuras adinteladas, una predis posicin de origen al montaje por piezas y un buen acabado superfi cial desde Fabrica, de realizacione uente de Almodévar, de 1948, el pri ruido por do: las, Le seguirian el puente de 1 (1986) de Fernénder Casadl ado Fernando Reig en Aleay (1982) de Fernandez Ord ee y Martinez Calzén, plusmarca mundial de elementos prefabricados. Y son también los ingenieros los ye introducen el hormigon prefabri do en la edificacion, realizandose a cha de este tipo y con tirante de ro en la Escuela de Ingenierus de Montes de Madrid, y posteriormente las de la estacién de trolebuses, tam: De los elementos lineales a las formas espaciales bidireccionales rib: vive para Lucio Muar de Feonand Higuera, Torreodones. Masri mismo autor cas La Macro, Somosaguss. Mais, de estos elementos lineales resulta me ble y hon ween un resp rado mecano. Fernando Higueras en cambio propone una via diametral mente distnta, asumiendo el la dustrial en el sentido u Wright, Propone un sis sdaptando Ia complefidad de Ia solu cin al problema constructivo, Aai la célula unifamiliaraislada se estructu- +a unicamente por medio de un pla horizontal de piezas lineales tipo y sional arriostramiento, BI nudo por sencillez resulta on apoyo libre y ¢ dio de los amplios voladizos que fi conjunto, La economia de medios au impuesta lleva a la eleceién de aquellos elementos auténomos que uumplan los requisitos del sistem: aportando las vigas pretensadas un ras adinteladas, una predisposicion de origen al montaje por piezas y un buen acabado superficial desde fabri. a. Sin embargo su eleccion no consti tuye exelusividad alguna, sustituyén Lefer expesva race de la inmedit vy singtigad con que problems resent dose por disponibilidad, economia t otras razones, por otros materiales (madera, hormigon ), siem pre al servicio dl sistema, ‘Nace sin voluntad de serlo un estilo, un ord structural jerdrquico y 1: Contenido no al espiritu clasico, in en los fo bierta dela ca niveles de pie cidad de vigas principales, exponiendo Ja inmediatez del problema resisten- te, aleanza una expresién casi brut: lista en La Macarrona (1971) donde triple superposicién presenta un mecano de vigas v viguetas de 20, 55 (centimetros de canto, La evolucin Iigica de los perfiles tipo eoncebidos desde Ia inereia de la seccién, es hacia el plegado de super ficies planas, de secs estricta y ri: sgidizadas por su forma, El desarrollo le los elementos lineales hacia tipos superficiles cumple ademas un doble papel: estructural ¥ de cerramiento, avoreeido por la “adecuoresistencia” dol hormigén por moldeo, el paso si guiente avanza hacia las superfcies regladas y de doble curvatura, Y aqui TECTONICA 15 Miquel Fis, Centro de Eudos roa Mati 1959. El uso el posters permit a uid de las piezo huess* 16 TECTONICA oxi Pacas HP patente ‘ier, pies cstindar 6028 metros de acho ye 54 9. deespesr que stan de 103 25m. ‘ensecocreando un consiuerdo Unico elemento inal. imersonsesietas LBindusvinizaiin ——y abararfuncones ela pieza tipo mis al de cones una rmeramente cptmiacionenel estructural seo de a seeibn se produce un cambio radical al tra Dhajar la pieza en régimen de membra- ‘na. Miltiples ¢ interesantes patentes ‘y obras experimentales en forma de ‘asquetes esfriens, emoides,hiperbo- Joides parabélicos siembran el eam no, especialmente en el extranjero De Alemania nos llega la patente Silhericuhl de hiperboloides paraboli- ‘os HP, un destacado ejemplo de las posibilidades resistentes proyectadas ‘desde Ia forma, La superficie reglada porta a la prefubrieacion dos siste mas de generatrices rectas para el pretonsado y la industria ofrece a ‘cambio hormigones de altas resisten cias (H-600), contramolde y diversos ‘acaba (revestimientos, aislamien- to, etc). Bl resultado son hermosas y cficientes piezas estdndar do 2,5 me- tos de ancho que salvan de 10 a ‘metros con espesores de 5 9 em, Soluciones para grandes luces Las eondiciones de lucos y transporte Limitan prematuramente el aleance de los elementos lineales prefubrica dos en una sola pieza. La evolucién se presenta en su fragmentacion en Para solucionar el problema del transporte y mani pulacién o Ia limitacién de luces, se fragmentan los grandes elementos en médulos, que se montan soll: darlamente en obra por tensado 0 formando parte de un encofrado perdido. Paonometris de as vies posters de abit y fort Miu Feri de Ved (1981), médulos sumables, prayectando la to- cabeza de postensado, completando talidad desde una unidad base per- asl el senclloyeflcaz mecano. feccionada industrialmente y repeti- La puesta en obra elegida por Mi da las veces precisas para, una vez guel Fisae para sus “huesos” busca la montada solidariamente en obra, for- maxima racionalizacién posible: el mar un ‘nico elemento estructural. _montaje en seco de las piezas unita: Concepio que asimila con naturali- rias por medio del postensado, La cu dad eriterios industriales de amorti- bierta prescinde por tanto de todo zacion de moldes. material elaborado in situ v fuera del De Ia mano de Miguel Fisae y sus rgido control industriel, realizando el propuestas de cubierte esta actitud —ensamblaje a pie de obra para la pos ‘ofrece primerosy sorprendentes resul- terior elevacién oon gra hasta su oo- ‘ados. Por medio de la prefabricaciin —locacién por simple apoyo sobre mu 1 perfl-tpo alcanza una optimizacién ros de carga. Una interesante varia: ‘extrema con secciones estricas de mi- te, apovada muy de cerea en la cans nimos espesores. Surge el prublema truccién de puentes, la ofece Ia casa de falta de rigidea que debe hallar o- Barredo de Fernando Casinello en la Tucién por medio de Ia forma geomé que desde un empotramiento compen: trica, optindose por secciones huecas, —sado se realiza el montaje por davelas aque por similitud se denominarian — en voladiz, Thuesos". Las posibilidades dl trabajo Las resultados de la propuesta de sobre moldes en fabrica permiten in- Fisne ofecen desde tna actitud téeni corporat al prototipo prestaciones que camente rigurosa soluciones de eu abarcan la totalidad del eoncepto de bierta para luces medias de amplia cubierta en aspectos como cerramien- das prestaciones, Asi en el Centro de to, iluminacién, acabado y evacuaciin Estudios Hirograicos (1959), la evo de aguas, y por medio de variantes so- lucid de los huesos” permite en una bre el mismo molde-base obtener los misma pieza constructiva la resol lementos especificos de apayo o de cién de iuminae indirecta general sol yyluces de 22 metros por medio de mé- dulos de 1 metro y espesores de pared de 6 centimetros. En otra variante «jecutada en los Laboratorios Jorba y en l Complejo Parroquial Santa Ana de Moratalaz (Madrid, 1985), se mini mizan los espesores hasta 2 y 3 cent metros para luces de 6 8 20 metros, a extension de la prefabricacién a Jas grandes Iuees vended de la mano de ta figura de Sancher del Rio y la realizacion del Palacio de Deportes de edo segs proyecto de 1962, Aban indo las piezas de divectriz recta ‘opta por aeometer la cobertura del es. pacio por medio de tres bivedas para- bélieas compuestas por ‘arcos-onda biarticulados de 7 m de ancho y de 90 ¥ 100 de luz. Su eoncepeion se realiza \doptando el desarrollo del antifuni le a rigidez precisa y climinar el pan: deo de la piezs. La importancia que resulta de la ‘constructividad’ del eon ju a su prefabricacién par ial, despiezéndose el arco-onda en 20m de largo, x sa Barredo, Maid 1960, Monte por Miguel Fs Slnche de io, laboratories Jota, Paco de Deportes oi, 1965 as de Oviedo. La cspesres dels cobertura del espacio hese aeanzan los se leva a cabo por 2y 3. pa les meio de tres 620m, ved prabticas ompuestas gor atos ond baticuldos de Tm deancboy 90 especies en hovlas-onda relied pie de fra (elementos de 20 m de lrgo de hormign lige can peas ceria) lp parcialmente hormigonadas y ali sgeradas con piezas cerdmicas, que en la linea de las propuestas de Pier Lui ai Nervi, se disponen como encofrado ‘ooperante para su hormigonado final in situ, una ver ensamblada Ia total ad del arco. El descimbrado se reali za por medio del empuje en la clave do gatos hidrtulicos, que giran los se ‘miareos alrededor de la articulacion en su apoyo, corrigiendo con el maci- zado posterior de la apertura el acor tamiento elistico y de retraccién del aantifunicular, Insuficientemente co- nocido para el alcance de sus propues: tas, este procedimiento constructivo permite segin su autor aleanzar los 200 m de luz La concepaién dela cubierta no slo desde 1a suma de elementos lineales lunidireecionales, sino desde una for ‘ma espacial bidireecional que trabaje cen rogimen de membrana, es decir, sejrin linens de fuerza eontenidas en su plano, lleva a superficies de doble curvatura en las que la prefabricacion puede jugar un importante papel. La fragmentacién en elementos indus pein para acometer racionalmente ‘importantes luces. La puesta en obra se limita con ello a In realizacion de Jas uniones y garantizar la uniformi- ad de la respuesta estructural, tanto por medio del montaje en seco de los sectores como mediante un hormigo- nado final, total o parcial, como es el aso en los ejemplos que siguen, En lacubierta del Palau Blaugrana, de J. Soteras, F, C, Soteras y F, Del Pozo, la superficie elegida es un cas quete esférico, cortado por la linea neutra, lo que garantiza que toda la seecién trabaja en todo momento @ ‘compresin y por tanto en condiciones ‘optimas para el hormigon, Ofrece ademas igual curvatura en todos sus puntos permitiondo asf el uso de un tanico plano eurvo de encofrado y de rea variable, Las superficies tesas en cambio adoptan curvaturas en funcién del fu nicular, aportando los elementos pre- fabricados las funciones de cerramien- toy de elemento estabilizante debido su alto peso en relacién ala sma de peso propio y sobrecarga, Por medio del protensado de la superficie se so hoimigéicrcetalstieisies Maan au F.Bseudero yA Toro, ilesia de. Luis Gongs, Bardon La corvatua de fa supercede a birt permite el de unico rode para to totaldad das lees mete a Las piezas que forman la mem brana a una compresion uniforme que rigidiza el conjunto y le eapacita para trabajar de manera solider. De este modo se construye en el pi- ceadero del Club de Campo, de Do- ‘minguez Salazar y Ferndndez Casa- do, una eubierta colgada de eables de 40 metros de luz, Dispone de un ee de curvatura principal entre los so portes triangulares de compresién: traccién y uno secundario perpendi cular de estabilizacién y drenaje, La ceubierta esta constituida por placas planas prefabrieadas de menos de 1m? de superficie, entre euyas juntas se realiza un primer hormigonado, para posteriormente realizar un pri mer tensado segsin la direceién prin cipal y después estabilizar el eonjun: to tensando segiin la direceion per pendicular En la eubierta de In iglesia Sor Lis Gonzaga, de F. Escudero y J. A we opta en cambio por deseo! fe potentes arcos funiculares tensados situados en su mismo pre Jano, La superficie ofrece dos dire es de ara iguales y perpen: Domingues Saar y picaere dt Cub de campo, Masi 1968 La superfies celgassadptan ss curatars en furiin el funicular caras. ieulares, que permiten el uso de un lunico molde para la totalidad de las placas prefabricadas, adaptandose és ‘a las distintosalabeos unitaris por medio de un eje articulado segs diagonal. Dado que en este caso no es posible l postensado al apoyarse las placas © 8 mifud) directamente sobre los cables haciendo imposible el ents ‘aul, se opta por pretensar por medio del descuelgue de pesos provisionales antes del hormigonado final de Ia su perficie, reduciéndose La puesta en ‘obra de la cubierta en grandes rasgos al ensamble de piezas al no preciser apenas de andamigjes 0 apeos. Sistemas MIT y EXA de prefabricacion de viviendas y posterior claudicacién frente a la tecnologia extranjera Estas intoresantes realizacione cubiertas que con ayuda, e incluso precisamente por la prefabricacién del hormigén han sido posbles, tie nen su extrapolacién en las propues. Pala Bougraa, Berek 5 con iu aparecen muy pronto. Ya en 19% den < Bx perimentales, Ignacio Alvarez Caste Tao realiza en Carabanchel bloques ro del concurso de Vivien de viviendas en hormigin prefebrica do segin un ingenioso sistema deno minado “MIT, que se basa sélo en dos pivzas-tipo y una variante, El sis: tema se concibe abierto y limita sa cextensién al elemento fundame el esqueleto estructural. Este se com pone de un elemento horiza tensado del tamaio de una habi tante en fachada de hori do, con el ancho menor del habitacién y al a de piso-. EI er elemento es una variante del nado Unicament marco fo por las jambas extremas y que constituye el pilar central del vano, El forjado que da concluido por medio del revesti jonto con plaeas que salvan los 40 que el marco de fachada inchuye dos arriostramientos horizontales dintel de la carpinteri, Las décadas cincuenta y sesenta vieron desarrollar en Espaia ex cepcionales ejemplos de construc cldn con prefabricados de hormi gn, desde edificos de gran au dacia técnica hasta racionales propuestas de viviendas sociales. Las uniones de los pies derechos, tanto del marco como del pila aisla do, se realizan por medio del armado ‘y bormigonaco in situ del espacio re- servado entre los periiles en U de las jambas. Garantizada asf In continu dad del elemento vertical, se realiza la unin oon los forjados y se estabili: 23 e conjunto tridimensional por me- dio del postensado de cables eolocados ‘entre reticulas y alo ancho de todo el bloque. Esta solucion asegura, ade- més, una favorable eontrallecha por la disposicin de los cables en el tercio inferior del canto, fijada posterior: mente por el hormigenado de la jun tas entre forjados. Pero no es este el concepto adoptado al acometer masivamente la construe: cin de bloques de vivienda en orm gin prefabricado, Se opta por indus tralizar el sistema cerrando la tatli iad del edifcio, resultando, por mera ‘economia de elementos, una construc cin muraria en la que el elemento re nite forma ala vez el cerramiento ¥ la divisin, resultando un sistema resistente sobredefinido y por tanto fécilmente estabilizable Le Ignacio Avex Castelo vendas experientls, Carabinchel Madi 1957, Elsitema utiliado genaminado "MIT se cone Biro yse basa en ln wlan de dos, eas ipo yuna variant (ari). Primer y original resultado de la aplicacion de este eoncepto en Espa- fin To constituye Ia promocién de 916 alojamientos de urgencia de la Obra Sindical del Hogar en Granada (Herta de la Virgencice, 1962), del equipo de arquitectos formado por Aranguren, Laviano, de Ia Fuente, Lépez, Seisdedos y Vallejo. En tiem: pos en los que desde estamentos of ciales se apuesta por la solucién tec nolégica de las necesidades edificato las, pero anterior en alo al uso ma: sivo de patentes comerciales, se pro: ponen eélulas unifamiliares de una sola planta moduladas sobre una re ticula hexagonal de 8,80 metros de Jado, que permiten gran densidad a la vez que una interesante ordena ion urbanistica | médulo-base del ast amado sis: tema “EXA" es la casa y no sus par- tes. Se eoneibe como un uinico voll men residencial didfano con divisio: nes interiores ligeras que permiten multiples variaciones. El sistema constructivo se eompone de un mini mo niimero de piezas horizontales (lo: sas triangulares y vigas U) y vertica Aljaments de vngeniaen Huerta ela Vigencica, ‘rans, 1962 de prefabricactn ‘un médulo-tase ue enleb a vivenday que se tessa sobre una retieul eragoral de “48 metas de ldo, les (fuste central, muros y piezas de cesquina), que en todo easo son portan: tes y de cerramiento, incluyendo en el aso del forjado incluso el solado, La iluminacién se soluciona eenitalmen- te por el levantamiento alterno de ga js de losa y por medio de una varian- te de muro con puerta y ventana, ‘mientras que en la puesta en obra se tiene que recurrir, ante Ia inexisten- cia de fibricas y medios, al prefabri: «ado apie de tajo, Pero ests ejemplos no pasan de ser ‘una anéedota dentro del panorama nacional, Por razones de inmediatex se opta a finales de los sesenta por la importacién de Ia teenologia extran: jera que coloniza la Buropa de la épo- ca, Las patentes importadas, en ge- neral franeesas, se eonciben como sis temas de prefabricaciOn eerrados en los que todos los elementas construe tivos del edifici, incluso las instal ciones o revestimientas, estan recog dos. B wtivamente quedan répida: mente satisfechas las demandas de Viviendas por medio de fabricas a rt ‘mas productivos de més de 11,000 vi viendas por aio, hormiga prefabicado TECTOMNCA, 19 20 Marorel ohigasy Maciy,vvendas en Cerdanyoa del Vas, Barcelona, 1974 Los mars de aga se spore so agin lemento de iiiaeén— pepenclares a footats,ierardo 3 ta deserves structures, Estos sistemas de prefabricacion marcan més de una década en la construecion de viviendas en Espa- fa, pero aleanzan su declive tanto por la baja ealided de gran numero de promociones como por la incapa: cidad de muchas patentes de adap- tarse a las renovadas exigencias de aislamieonto provocadas por la crisis el petréleo, amén de otras causas socio-politicas y de regulucion de ‘empleo, A ello se unen las limitacio nes de las propuestas y que derivan de su misma concepeién desde as- pectos de sencillez y economia cons: tructiva, reproduciendo eon avanza: dos medios tecnoldgicos y materiales modernos, eriterios de vivienda det siglo pasado. Si bien no'han sido moneda comin, ss han dado ejemplos muy dignos eo: mo las viviendas en Cerdanyola del Vallés (Bureelona, 1974) de Mart rell, Bohigas y Mackay. Aqui el siste rma de muros de carga se dispone, & excopeién de algin arriostramiento ccasional, perpendic dda, liberando ésta y posibilitando | elaboradas y ligeras Kemplo de uns mala utiliaciin de anzados medias y materiales para resolver vend con . t. tris del siglo usados construcidn de miros de erga en hormign etic, i sae placas de fachada fuera del sistema- tipo, A ello se une el cuidado en los detalles constructivos y espectfiea: mente los correspondientes a las uuniones de montaje como juntas de ‘estanqueidad, puentes térmieos y la indopendizacién de elementos vola: dos en prevencién de dilataciones di ferenciales, EI hormigén prefabricado en estructuras mixtas La aplicacion de sistemas cerrados corresponde a usos estereotipables, como la vivienda, y por tanto muy ‘eercanos al espiritu industrial que subyace a la prefabricacin, Pero fuera de éstos, el uso del hormigin rica 0 se incorpora al objeto naturalided en constructive co rquellos aspectos en los que por sus caracteristicas especifieas y diferen de estrue turas mixtas, Asi en el ejemplo dela Banea March (Palma de Mallorca, 1976), de afita, 1a ojecucidn iT Leal ee Felipe Lait, Baca March, Palma de allo, 1976. tos foxes de hormiga semato se ealan io situps eg case Fase sobre la (steals mi-industrializado, denominado 1 slab, por el que éstos se ejecutan de una sola vez sobre el suelo para pos teriormente izarse por medio de ga tos hidréulicns a su lugar de fjacion sobre la estructura metalica. Una realizaciin donde al hormiga prefabricado se le offece mayor pos bilidad de determinar netamente el comportamiento y la imagen del ei ficio corresponde al edificio Beatriz de Eleuterio Poblacion, en el que so bre la base de un esquema en planta libre con nucleo central y soportes perimetrales, propone una fachada sistente de hormigén prefabricado. Apoysindose de corea en el diseio de Ia Banca Lambert de Skidmore, Owings y Merril, proyecta Ia fa como sistema articulado y ante ‘wal corramiento de video, asumien: do por tanto también Ia funcion de parasol, Se plantean por ples soportes exteriores en cruz lati na que por un lado se unen firme mente al plano hori atal por hormi gonado in situ y por otro enlazan en lu vertical por medio de simple apay jo lif an de a pos de ga. jacion posi te el ae 80: planta portes hada icado. cio de hada La sportacién del hormigon prefa- bricado por medio de la elaboracion industrial de la pieza-tipo es deter: minante. Por un lado Ia alta resis. tencia caracteristica del hormigon minimiza la seccién del fuste, mien tras por otro Ia conformacion por moldeo leva a Ia realizacién de un nud rigido que posbilite el despla zamiento dela unién articulada a un unio intermedio del fuste El ejemplo de Ia Torre Europa (1983) de Miguel puesta de I Oriol supone la -go del hormigén prefa bricado al incorporarse Ia estructu ra del rascacielos, el mas alto de Es pafia con este material (32 pisos) Aporta importantes ventajas a la problematice tipo del rascacilos: so bre una planta radial con niieleo de hormigin armado se erea una fachi da resistente proxima a la tipologia 1ed-tube o vabo-malla, que conf ura tanto la imagen acabada como la proteccion solar, ofreciendo un buen comportamiento al fuego y un abado superficial précticamente inalterable y por tanto de bajo man ‘enimiento, Los elementos-soporte eter Poblacion esi Beti, Mi, 1971-1972, 1a fochada cumple estat come de protein so relate rept dl soporte en fora der atin (abso) qu se antepone a ceramiento de vidi. Mig de Or Tore ops, Nei 1983, Lossports suas cenclexteir de una pata rail on ements plement industria ue Incrpran tanto ls conesione as fojntos como entre soporte: son piezas plenamente industrializa- das de seccidn mixta, eompuesta por un perfil laminado de acero y hormi- kon H-850 que abarcan dos plantas de altura (7 metros) y que incorpo- ran todas las conexiones a los forja dos y entre soportes. Después ha habido més: Las reali zacionos en hormigén arquitectinico del Taller de Arquitectura de Ricar- do Bofill, os elementos en el Pala ‘San Jordi (Barcelona, 1990) y el Mu- seo Domus (A Corusia, 1995), ambos de Arata Isozaki, el rvestimiento en obras de Linazasoro y otros, pero en general la historia mas reciente en este pais solo aporta el sabor amargo del olvido de las excepeionales pro- puestas que se han dado. Por elo es tas lineas no constituyen un mero jervicio de documentacion nostélg 9, sino una recopilacion de 1a mas candente actualidad eserita desde la sincera admiracion. (7) BLIOGRARIA + Asoicin Tenia Fpl del Pretend da Fretensao- Be Espofoas 1970. En Ia arquitectura espanol re- ciente son escasos los buenos cjemplos de construccién con si temas prefabricados de hormi- 96n, a pesar de las incuestiona- bles cualidades que ofrecen. * Thamét Kone, Manual de a Const Prefabs Hermann Blume, Mati, 1975. + Uola Boi, Ferando Mguros art 1987 * F vag, Pefobicads de Horii. 1 F Argues Soe, Mie! ise, Prnsos, 1996. 1 M.C. Marae, Miguel Fo. Colegio Oa eArgitectos de Clad esl 1978, + F Caine, Hormigoneriz Rueda, Alcor, Madi, 1996 *R.AraujoyE Seo, Industria yArquitectur, Pronaos Maid 199, +R. Araujo yE Seco, Lo Cosa en Serie Dep Construccén ETSAM. Madrid 1986, + Martel Bohiges y Mock. Karat, Masi + J. Mi Femdndes, eolzocones do Otro Sinica dl Hogue Sinica Ni. a Constrsién, Madi, 1976, + FEchevariay 1A. Frninder Odie, ia y Prt 1973 * Guia os puentes de Espo, Revista M..P.Juiofagosto 1987 + Hogar Arutetura Revit des Obr Sinica del Hogar. Mai * loformes dea Constr Revit del Instituto Edvard Tort, Madi + Revista Nacional de Argitectur, Mai * Hormigbny Acero. Asoacibn Espa de Hormigdn Pretensio, Madi hormigén peefabricada TECTOMCA 29 2 Manuel de las Casas Texto: Isabel Bravo Fotégrafos: Eduardo Sanchez y Angel Luis Baltanas Viviendas de proteccién oficial en Alcobendas Es este un ejemplo de un proyecto de arquitectura integro en el sentido de que las decisiones constructi- vas, funcionales y estéticas se han simultaneado, logrando dar respuesta al énfasis que las bases del con. curso daban a la eleccién de un procedimiento constructivo racional y econémico. Un sistema de grandes paneles prefabricados de hormigén resuelve tanto la estructura como el cerra éste determine de manera absoluta el proyecto. N la fase iniial de todo proyecto E Be ace re Togar la mate 1 procedimien: al modo en que tend rializacion de la idea to constructivo que dara forma fisica 4 ese objeto mental. Esta considera cin es, ademés, impreseindible cuan: do se trata de intervenciones resden: ciales de promocién piblica, sujetas a tuna normativa rigurosa que eondicio na radicalmente los aspectos econo: mioos y espaciales de la obra, En este sentido, la propuesta de Manuel de las Casas para la cons: truccién de 198 viviendas de protec in oficial en Aleobendas invita a una reflexién en tomo a esa eoheren te desde los inicio hasta Ia ejecuciin o todo proyecto. Aqui se pone de ma nifiesto que el planteamiento eons tructivo, la organizacion funcional tanto de cada una de las viviendas como del conjunto~ y la eleceidn de Ia llamente y sin disonanias, BI proyecto nacé como resultado de un eancurso convocado en 1988 por el Instituto de la Vivienda de la Comu idad de Madrid que, dirigido a em: realizacién de 1.500 re 8 en distintos municip quitecto Manuel de las Casas, au presenta su prop \ bid el encargo de construir esta nu uunidad residencial en la periferia d Alcobendas, una localidad situada en siendo objeto de un imp La pareela se localiza junto a la ea rretera del Goloso, una via répida qu cen el futuro incrementara su ya im portante papel en la red urbana de train, Bn su lado sur, por el que in 4a con un pargue de nueva ereacién cl solar describe una curva y pierde su contorno poligonal, Cuatro blaques de planta sensiblemente rectangular, cuyos testeros conforma la fachadd urna, se desarrl radicular nent a Ia via de acceso, Hacia el in rior de la parcela y con la misma al to, pero sin dejar que Sore ets ines, a imagen de aiesderes erie con a que coo un mbt de fara -cinco plantas-, dos volimenes Vaioslucenarias de Tineales de menor longitud y otras dos seién tonociiea, ‘pequefias piezas exentas a modo de cables torre completan el perimetro del solar superimente por y definen su limite ooste. iio de eguitsdy ‘Como punto de partida, el proyecto confrmades con un ebia ajustarse a los estindares de ble tablro de superficie dietados por la normativa rasa rest VPO ya ls edificabilidad permitida exterior de anuejos por el planeamiento, Por otra parte, de color nego y atl Jas bases de la convocatoria hacian ‘eit nfasis en la racionalizacion de los ‘lumina y sistemas constructivos de las pro- venta del puestas, en la eompetitividad de cos- gaaje.A ls cerechay tes y plazos de ejecucién, yen Ia ade- en primer tino ceuncion de la forma arquitecténica a aparece uno deelos. Jas nuevas demandas residenciales, Un sistema completo Con el fin de lograr estos objetivos, ‘se opto por un sistema de grandes La parcela se localiza junto a la carretera del Goloso, una via répida ppaneles prefabrieados de hormigon armado de 12 em de espesor que, ‘una vez montados en obra, resuelven, na de trafico de Alcobendas conjuntamente Ia estructura y el co rramiento de Ia edificacion. Las pie- ‘as de fachada van trasdosadas con aislamiento de poliuretano, una cd- La unidad resdeni mara de aire de alrededor de 35 em est frmada por {que en el futuro incrementara su ya importante papel en la red urba- ¥y tabiques de cartin-yeso de 13 mm cuatro blogs fort a ease rae el er arie Pet | te a también son empleados para realizar ‘via de acceso a a las particiones de las viviendas y los “=conectados en el ee faloe tec, a eee — E : Se trata de un sistema completo coe ||" aidomés de pancles esiructureles, whines fee et \t ofrece pivzas ligeras de cerramiento, _menorlangitudy | A | 1 {Bh losas de forjado, vigas, dinteles y ele- otras dos piezas t 7 menos expeciales, pero puede cmbi- ents maiode | Ltt i i rave con procotinienoatradiciona- treme act fee apni: eta ci, ecm nervios unidireccionales de la losa general bajo rasante I Froticiada do fojodsw apyan wo- yt en fre un exjado en forma do alent rhdal pr pandlos La irobazi se consiue me cre ey ) Giante al engancheenre ns redondos spit. f ia oa corporados en taller a cada una de las 24 _TECTONICA_howmigGn pila Semen

You might also like