You are on page 1of 117
On (I) v hormig 1 iW Mt Hi | | 00 3 ° | dossier Dominar la materia L hormigén ha jugado un papel protagonista en la au quitectura de este siglo que acaba. Tal vez. pueda con: derarse la piedra del siglo XX y, aunque ha sufrido osei laciones en cuanto a popularidad como material de construecién ~o més que popularidad habria que decir consideracién como material idéneo para expresar la cultura de nuestro siglo entre los profesionales-, no ha perdi- do su fuerza como opcién constructiva a pesar del avance de otros sistemas y materiales més sofisticados y claramente tecnoldgicos. La construecién con hormigén visto es sinénimo de una arquitectura sineera porque evidencia los materiales que lo componen, asi como el elemento que lo contiene y le da for- ma, el encofrado, y porque, para demostrar sus cualidades, es esencial extremar la atencién en la puesta en obra e in- cluso en la elaboracién, ya que los errores que se cometan son irreversibles. El hormigén es simbolo de fuerza, de resistencia, no en vano el mayor impulso a su desarrollo vino de la necesidad de resolver problemas de ingenierfa, Pero a su ver, el tiempo transcurrido desde las primeras obras en hormigén ha de- mostrado también la fragilidad de sus componentes al dete- rioro, Todos estos valores y defectos puede decirse que se en- cuentran en un momento de cambio por la investigacién constante que se lleva a cabo en todos los campos que inte- gran la construccién en hormigén “in situ’, desde nuevos sis- temas de encofrados, nuevos productos de proteccin de ar- maduras, incluso nuevos armados a base de fibras, ete., has- ta la dltima generacion de aditivos que facilitan el proceso construetivo, mejoran las propiedades intrinsecas y el aspee- to final del hormigén. Es necesario conocer todo ello para poder manejar eon seguridad un material que tiene la excepcional virtud de ser al tiempo estructura y cerramiento, aunque ello suponga también una fuente de problemas técnicos. Un material que puede expresar conceptos estructurales opuestos estructura de pérticos frente a la de caparazén-, ofreciendo un vastisi- mo campo de aplicacion, hoy en dia poco desarrollado debido en gran parte al desconocimiento de los proyectistas de las nuevas posibilidades y tecnologias que ofrece este sistema constructivo. La inteneién de este tereer monografico de TECTONICA es ayudar a actualizar estos datos. ag presentacion bormaintotacsaniiideneaainal ala de San Viet de al coyeacin éxio DF 1958 Un justo equilibrio S necesario iniciar la fase constructi- va de la revolu- cién arquitecténi- ca de nuestro si- glo, pero apoydndonos en una base tecténica, no en modismos y t6picos de senti- do puramente decorativo, bidimensional y pict6rico que costar un trabajo des- proporcionado desarraigar cuando pase esta alegre ra-~ cha de entusiasmo incons- ciente y desmedido, Cuando se alcance un justo equilibrio entre lo estructu- ral o necesario y lo decorati- vo 0 superficial; cuando la mision de esto ltimo sea subrayar o contrapuntar el tema fundamental que es la estructura, se habra logrado una verdadera arquitectura que valdra la pena de conso lidar en estilo’ Félix Candela monografias de arquitectura, 56 70 Re) 86 te tecnologia y construccién Presentacién Dominar la materia Un justo equilibrio Félix Candela Elhormigén armado Efrén G. Grinda Encofrados, moldes y acabados Ignasi Pérez Arnal El color del hormigén José Manuel Pérez Luzardo Escuela publica y polideportivo en Montgat M. Gallego / F. Fernandez y Riera, Gutiérrez | Associats Carlos Quintans Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra Ignacio Vicens y José Antonio Ramos José Benito Rodriguez Cheda ‘Nuevo aulario para la Facultad de Derecho de Barcelona Josep Linas Josep Llinés Dossier de productos Mariano Martin y Guillermo Coll indice de empresas sit! Edi: ‘ATC Edcones Paseo del Prod, 24 eq 28018 Madd Tel: 91-420 00 66 x: 91-47977 05 cote i haa Carlos Quintins see Cont ri ne Festa Pama “ isaneee sone oS Disefo: ind Paso ce ees ant ssl aioe Pi jee rece es eral cacao aera ae fle, Dees en ‘eps eatin Disthidrsinemecnaes erie crc, Tela) 8 Era ierae at Clon: ne Tess() 13103 Fac 67 13103 ‘ic RD Tel: +9) 08921 Fac +9) 05943 mal reo Neo: Pe Tel: 62) 52999502 Fo o(5) 55974255, Erma: enasca@infseLnetm Portugal. Asppa, SL Tel: 9) 91 3733478 Fac +(34)91 3737439, Septembre-dcembre 1996, Sequnds eon 1908 Tercera ezion 1989 Precio: 2900 ta ISSN: 1196-082 Depisito Legal: M-4905-1896, Fotomecinic: Metron, SL. Inpera:rifies Muriel, SA deities deepen, ATC kdens A onsen Tectia 1995, ig6n"in stu? TECTOMCA 9, 4 recrowica Efrén G. Grinda El hormigén armado Las distintas patentes que a finales del siglo pasado fueron surgiendo en torno al hormigén armado eran sint -as dle las enormes posiblidades arquitecténicas que ofrecia este material, bien trazando una li nea que, partiendo del modelo estructural viga-pilar, fue origen de la arquitectura reticular que ha defi- ido practicamente toda la construccion de este siglo, o bien tratado como un todo continuo, que lleva a la formalizacién de una arquitectura determinada por el caracter fluido del hormig6n. CONSTRUCTIONS EX RETON ARM E $ feewnt eontar lt etee cont tied dente del hormigin armada He asia el rman opt cement Be cium como 10 la es menos stare ee romento de ss invenién en las pe Pe tenes dels jardineras prefab al das de oseph Monier (185 oen la 4 barca de Lous Lambot (184), ob # viando un gan miners de expen a Gis e intents intermedion Fare jl ries Rede Charlevl Cogn Smeaton DUMESN Esse tite est setorigin armada, te genial del descubrimiento por un Indo y por otro, de vneulalo una mana, Pero en renidad el nai de esta técnica se produce de forma ee paulatina y simulténea en muchos I fico del cemento y de los mados de son, De Ia construecidn de tapial se toma ele sares, cuando el desarrollo tecnol: cfrado de madera como tGenica cons: n, primero el ingeniera de Ponts et Chaussées Vieat con sit estudio y pereccionamiento dela cal hidrulicn artificial (1818) y més tar rabajos de Aspen en Leed: 1824) sobre piera artificial -l ose bre comento Portland-, Jonson con Aber Kahn; Ford Olds cemento de “grappiers” y final Shop. Mga Park, mente Ransome con su horn girato 208. _rio horizontal quienes posibiliten ue, en la segunda mitad del XIX, « Joeph Monier cemento esté ya disponible indu ‘uj exliatios —_triakmente ten Pero es entre 1880 y 1894 Cottancin, Melan, Ransome, Hyatt Hennebique, Miller, Wunsch, Ma. sy Ta clase de obras on sus intereses. Estas ponen de manifest el répido a mereado de la con Gn del privilego de la pa Ja explo Buropa en 1884 Las primeras patentes Frangois Hennebique (1824-1921. constructor de origen belga afincado ‘en Francia habia comenzado su carre- ra restaurando catedrales gticas. Poo de de edifcar su primera obra de hormi sechumbres de made- ‘gin armado -una villa la que in- trodujo innovaciones constructivas ‘que serian la hase de sus patentes~ emprende un ambicioso proves de investigacion 9 completo basado en Ia utilizacién de este material. Doce afios més tarde, en 1892, tras obtener las patentes sobre su sistema on zacion basada en la descentralzac de Ia con de patentes,eéleulo y control de las En poco tiempo, conseguiria nar tatalmente el mereado fran: El mismo se establoce en Paris Faber Maia Catalans de Gas y Betis, Barcelona 116-1917. Robert Malar ‘lmacin Geshe, ah, 1970 Tobia compuata de las tins patents de hormigén armado Paul Christophe, Beton Ame, 1902 Las primeras patentes sobre el hormigén armado dieron lugar a sistemas constructivos divergentes: F. Hennebique, sin plantearse grandes nove- dades estructurales, fue decisivo a la hora de propagar el uso del hormi- {g6n armado por el inusual desarrollo de una agresiva campaiia divulgati va, Su discipulo Maillart, por el contrario, propuso un sistema radical do en la losa plana sin vigas sobre pilares fungifor i960 “in Sty" TECTONEA 5

You might also like