You are on page 1of 13
Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS [aa [racuctap: Ingenieria, Ciencias Fisieas ¥ Matemitica 12. [ CARRERA ie [is [asionaTunAy =e ; 14, | CODIGO DF ASIGNATURA. | [15. | créprros. =o z =| [16 | SeMesTRE: | 17. [UNIDAD DE ORGANIZACION | pe ionat oe |__| curricutar: | 18. | TIPO DE ASIGNATURA ; | Obligatoria _ 19. | PROFESOR — COORDINADOR DE | jaine Gunes | ASIGNATURA _ 1.10.| PROFESORES DE LA ASIGNATURA: | Margarita Flor, Salomin aya = 111] PERIODO ACADEMICO: Septiembre 2015 — Febrero 2016 | 1.12, Ne, HORAS DE CLASE: Presenciales: | 64 | Prieta | 0 1.13.) Ne, HORAS DE TUTORIAS: [ Preseniaes: | 16 ees | —— | Bia | P30SDH 1.14.) PRERREQUISITOS Asignaturas: | tidritica | COdigos: [pa0an L15,] CORREQUISITOS Asignaturas: | VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 INVES IGACION ¥ POSGRADO Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO Registrado IDAD CENTRAL DEL ECUADOR JNIVE) ” SYLLABUS 2, DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura se propone desarrollar, en base @ la integracién de conceptos bisicos de las disciplinas Hidrologia ¢ hidraulica la aplicacién del riego y drenaje de los cultivos agricolas y forestales. Se enfatizaré durante el proceso de ensefianza y aprendizaje los aspectos relacionados con problemas del sector de la construccién, el diagnéstico, la propuesta, altemativa de solucién, andlisis de factibilidad social, técnica, econémica y financiera, la jerarquizacién y selecci6n de alterativas de obra civil Riego y drenaje es una asignatura con contenidos teméticos en el agua y las obras civiles necesarias para su captacién, conduccién, distribucién y aprovechamiento éptimo mediante sistemas de manejo sustentables, para abastecer del recurso hidrico a zonas donde se requiera sistemas de riego para cultivo. Por el lado del drenaje, la asignatura se dirige al manejo adecuado de los excesos hidricos, evitando los anegamientos, encharcamientos ¢ inundaciones, donde !a prevencién y el combate de dichos exces: temitica inherente al drenaje, tiene exclusiva participacién en la ingenieria civil. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Formar profesionales capases de planificar, evaluar, diseftar y poner en marcha obras civiles de tiego y drenaje, permitiendo en la prictica la investigacién social y experimental. eapaces de vincularse efectivamente con la sociedad. La asignatura posibilita a los graduados a contribuir al desarrollo humano a través de la investigacién y vinculacién social y continuar sus estudios de posgrado en el area de recursos hidricos. Laasignatura permite al profesional Resolver problemas, toma decisiones y realiza proyectos de riego con la infraestructura civil necesaria, aportando ideas para optimizar el recurso hidrico en relacién al rea de ingenieria civil. Aprender a aplicar los contenidos del curso en proyectos de riego y drenaje, para resolver problemas, tomar decisiones y crear proyectos de riego y su infraestructura civil con habilidades y destrezas especificas, aportacién de puntos de vista profesionales relacionados con la optimizacién del recurso hidrico en ingenieria Civil. Disefia y opera sistemas de riego y se relaciona con el objetivo de la educacién de la carrera que consiste en realizar estudios y ejecutar proyectos de desarrollo del manejo de suelos, agua, riego y drenaje 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Formar profesionales éticos y competentes en la planificacién, disefio, ejecucién, evaluacién y mantenimiento de obras civiles de riego y drenaje, poniendo en practica la investigacién social y experimental, capaces de vincularse efectivamente con la sociedad. necesaria. ieria civil Resuelve problemas, toma decisiones y realiza proyectos de Aporta, genera y desarrolla ideas para optimizar el recurso hi TICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina? Periada 2015 -2016 jego con la infraestructura ci ‘ico en relac area de inge Facultad de Ingenieria y Clencias Aoicadas [3 ‘SUBDECANATO Registrado NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR yLLABUS, . CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura contribuye a la formacién de competencias profesionales, potenciando el desarrollo de infraestructuras hidréulicas dentro del Ambito del riego y drenaje. El profesional dara soluciones téenicas optimizando los recursos, de forma innovadora, critica, financiera, cientifica de las obras civiles, desde una reflexién social y una perspectiva éticas y ciudadana. El profesional aplicara los conocimientos de 1a asignatura adaptados a los desarrollos tecnolégicos a las necesidades de la regién y del pais haciendo uso eficiente de los materiales de construcci6n disponibles y del recurso hidrico. Aportando a los planes de desarrollo de los émbitos urbano y rural, al trabajar interdisciplinariamente en Ia solucién de problemas concernientes a la Ingenieria Civil en el ambito del riego y drenaje. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Determina los balances hidricos de varios cultivos para realizar programaciones de riego, describe las caracteristicas hidrdulicas de las tuberias (secciones y longitudes) utilizadas en riego y decide los sistemas de riego y sus pardimetros para el disefio éptimo de un proyecto de ingenieria civil. . PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 _ NOMBRE DE LA UNIDAI RELACION SUELO-AGUA 7 OBJETIVO DE LA UNIDAD: ‘Dotar de los conocimientos necesarios sobre las relaciones de la planta cor el suelo y su aplicacién en la ingenieria civil Desarrollar capacidades de critica y de decisién a la hora de diagnosticar € comportamiento de la interaccién planta suelo, RESULTADOS DE. 1. Comprender las relaciones de la planta con el suelo. APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: 2, Desarrollar capacidades de critica y de decision a la hora de diagnosticar el comportamiento de la interaccién planta suelo. " 16 ESCENARIOS DE Seo! APRENDIZASE 3 ioas Pris a an titre a CAUCULO DE HORAS DE LA WHlors Prowncas |= TUTORIAS NP Horas Aprendizaje Aula] 3 _—_————Yirtwal_ —_— — ae [TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabajo Autom VICERRECTORADO, ICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO Registrado CONTENIDOS, INTRODUCCIGN: RELACION SUELO-AGUA | ACTIVIDADES DE TRABAJO. | | AUTONOMO, ACTIVIDADES | DE INVESTIGACION Y DE. VINCULACION CON LA VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS MECANISMOS DE EVALUACION SOCIEDAD CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS SUELOS DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO Lectura y anilisis del tema, comprensién del material bibliogrifico. Lectura y aniilisis del tema, | comprension del material bibliografico Leccibn oral | Ejercicios de clase Exposiciones MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO | Lectura y anilisis del tema, ‘Trabajos en grupo | comprensién del material _ | bibtiogritico _ CLASES DE AGUA | generacion de datos y busqueda de | Informe | informacion [ESTADOS DE HUMEDAD DEL SUELO * generacién de datos y busqueda de | Informe HUMEDAD APROVECHABLE [elaboracién de trabajos y Informe aes ee epoca . —s EDIGION DE LA HUMEDAD woracién de trabajos y Informe |___ fee ee - -_ INFILTRACION | elaboracién de trabajos y Informe cexposi 3 | CARACTERISTICAS QUIMICAS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | RECURSOS DIDACTICOS: po | BIBLIOGRAFIA; biblioteca virtual, biblioteca fisiea OBRAS FISICAS | elaboraci | exposicion. 7 DISPONIBILIDAD EN _ BIBLIOTECA nde ensayosy Exposiciones s tedrico-practicos, abordando la totalidad de ejes cos, que ineluiran la utilizacién de téenicas de ianza tradicionales (exposiciones y explicaciones (dilogo, interrogacién, sacion) y grupales, Cla breves), de doble v demostracién, ejempl srupal, estudio dirigido) Diapositivas. Infocus, computador, plataforma tual, Pizarra, internet, pizarra. NOMBRE. BIBLIOTECA VIRTUAL, Cadena, SI Navarro (2012), Hablemos de riego (Tomo 1): Editorial Creadores Graficos. DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 - 2016 Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO zg Registrado COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA UNIDAD: ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: “ISBN pags. INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRI APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 978- | 9942-11-054- 1, 280 pigs. | Ghambouleyron 1 Jorge (2008 | | Riego drenaje (Tomo 1): Técnicas para el desarrollo de una agricutura regadia sustentable Mendoza, Eziunc, 1030 | | | | | | | | L | | LAR No. 2 "RELACION AGUA - PLANTA - CLIMA Dotar de los conocimientos necesarios sobre las relaciones de Ta planta el suelo y climay su aplicacion en la ingenieria civil. Desarrollar capacidades de critica y de decisién a la hora de diagnostic | comportamiento de Ia interaccién planta Diagnostica el comportamiento del suelo con la planta segin Ta | climatica UN? Horas Aprendizaje Aula y i N2, Horas aprendizaje Tedricas | /° | ESCENARIOS DE | Ne: Horas aprendten}e Tit) | tate | APRENDIZAJE N?, Horas Pricticas= a Jaboratorio oo + N°, Horas Presenciales a | rur0Riss = Horas de Trabajo Auténomo. = CLIMA | EVAPOTRANSPIRACION | TERRECTORADO ACAD! DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pertodo 2018 -2016 CONTENIDOS, [VINTRODUCCION RELACION AGUA PLANTA ICO DEIN CTIVIDADES DE TRABAJ AUTONOMO, ACTIVIDADES + | | MECANISMOS: VINCULACION CON LA ey SOCIEDAD Lectura del capitulo. | Apeinvesticacton y bb NY POSGRADO Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO rE Registrado INIVERSIDAD C1 SYLLABU ENTRAL DEL ECUADOR [ METODOS DE CATCULO | Lectura y anilisis del tema, comprensién del material bibliografico METODO DE BLANEY V CRIDDLE /METODO DEL TANQUE EVAPORIMETRO Lectura y anilisis del tema, Informe ‘comprensién del material | bibliogrifico | Elaboracién de ensayos y exposicion Exposiciones METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE | ‘Clases tedrico-practicos, abordando la totalidad de eje temiaticos, que incluiran la utilizacion de téenicas'de censefianza tradicionales (exposiciones y explicacione: breves), de doble via (didlogo, interrogacién, demostracién, ejemplificacién) y grupales, conversacién, discusion rupal, estudio dirigido), RECURSOS DIDACTICOS | BIBLIOGRAFIA: biblioteca virtual, Diapositivas. Infocus, computador, plataforma internet, pizarra. joteca fisiea DISPONIBILIDAD E1 NOMBRE opras FisiCas BIBLIOTECA VIRTUAL | BIBLIOTECA SL NO VIRTUAL Cadena, Ts NO Navarro | | | | 012), | | Hablemos de | | riego (Tomo | | | De Editorial | | | BASICA Creadores | Graficos, | | ISBN 978- | | | 9942-11-054- | | | | - | Ghambouleyron, | ST Fae Jorge; (2005) Riego y| drenaje (Tomo 1): Téenicas para el desarrollo de | COMPLEMENTARIA una _agricuttura | regadia | | sustentable. | | Mendoza, Ediunc, 1030 pags I DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 — | PROGRAMACION DE f [NOMBRE DE LA UNI VICERRECTORADO ACA DEINVES DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perioda 2015-2016 EACIONY POSGRADO Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO rE Registrado VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, | Dotar de los conocimientos necesarios sobre la programacién de riego. Desarrollar capacidades de critica y de decisién sobre la programacién de riego. ee ~ Caleular euindo se ha de regar y culinta agua aplicar, conocer las | APRE oe 7 caracteristicas del eultivo, Ins caracteristicas fisicas del suelo y las condiciones climaticas de la zona. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CALCULO DE HORAS DE LA | UNDA y UNIDAD. TUTORIAS [TRABAJO AUTONOMO | Horasde Trabajo Auténomo | 1? SRAMACION CURRICULAR — : 7 - i | ACTIVIDADES DETRABAJO | | | AUTONOMO, ACTIVIDAD! CONTENIDOS | “DEINVESTIGACION Y DE | VINCULACION CON LA | SOCIEDAD Lectura y anilisis del tema, | comprensién del material bibliogrifico. _ Lectura y amilisis del tema, comprensién del material | bibliogrifico. | Lectura y anitisis del mprensidn del material - jiografico. - ONIBLE | Lectura y amélisis del tema, Informe | comprensién del material ibliografic« | bibtiogratco. “ Lectura y anilisis del tema, | comprensién del material ______ bibtiogritien. ) Lectura y analisis del tema, comprensién del material ibliografico. 1 2 Elaboracién de ensayos y Exposiciones BALANGE DIARIO DE HUMEDAD VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DDIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina? Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO i | | Regitrodo /ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJ Clases tedrico-practicos, abordando la totalidad de ejes tematicos, que incluirén la utilizacidn de téenicas de ‘ensefianza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble via (didlogo, interrogacién, demostracién, ejemplificacion) y grupales, | conversacion, discusién grupal, estudio dirigido). Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, internet, pizarra. | ] NOMBRE | BRAS FISICAS L VIRTUAL | BIBLIOTECA i VIRTUAL Cadena, [si [NO i Navarro | j (2012). Hablemos de riego (Tomo | . D: Editorial | BASICA Creadores | Graficos, | | ISBN 978-| 9942-11-054- | 1,280 pags. | | ——o [ +f — ee Chambouleyron. | ST NO. | Jorge; (2005) | |: Riego y | | | drenaje (Tomo | | | Ds Técnicas | | | para el! desarrollo de | | COMPLEMENTARIA una agricutura | | | regadia | sustentable Mendoza, Ediune, © 1030 pags t = | INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 [NOMBHE DEL UNIDAD, | meonoHE DE cAUDAL : OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Dotar de Jos conocimientos necesarios sobre los medidores de caudal y las instalaciones de obra civil. | Desarrollar capacidades de critica y de decisién a la hora escoger el - Y sus accesorios en ecto de riego. RESULTADOS DE ona seyin las necesidades el tipo de medidor de caudal adecuado, APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: || identifica los medidores de caudal y sus componentes, conoce las ventajas y wedi de caudal y calcula el caudal y sus VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pesfodo 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO rE Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘componentes con Ia eonsecuente control tenico el buen Funcionamiento y fa optimizacién del recurso hidrico, eer N°, Horas aprendizaje Te6ricas APRENDIZAJE NP. Horas Pract laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA N°. Horas Presenciales UMDAD eee Ne. Horas Aprendizaje Aula 2 Virtual TRABAJO AUTONOMO | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR a ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD cal - i | MECANISMOs D EVALUACION TRODUCCION: MEDIDORE: [ectura y anillisis del tema, | comprensién del material | bibliogrifico. Lectura y anil | comprensiOn det material | VELOCIDAD E UTILIZAN UN | ESTRECHAMIENTO EN LA SECCION | comprensién del material | TRANSVERSAL | bibliogratico. | ORIFICIOS SIFONES: Informe | comprensién del material __bibtiogrifico. MEDIDOR SINCUFLLOOGARGANTACORTA | Lectura y andlisis del tema, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Clases tedrie tematicos, que censefianza tradicionales (exposiciones y explicacion breves), de doble via (didlogo, interrogacin, demostracién, ejempli in, discusion zrupal, estudio dirigido). Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, internet, pizarra. RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFT. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Perfodo 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado SYLLABUS, JNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR "| DISPONIBILIDAD EN NOMBRE. OBRAS FISICAS BIBLIO! VIRTUAL | BIBLIOTECA SL VIRTUAL Caden: St NO | Navarro (2012), Hablemos de | tiego (Tomo |): Editorial 5 BASICA | Creadores | Graficos, | | ISBN 978-| | | 9942-11-084- | | | i:8ngéae. | | | - - | Chambouleyron. | St | | | Jorge — ; (2005) | | | Riego ¥| | | drenaje (Tome | | | | | Ds Técnicas | | | para el | | desarrollo. de | COMPLEMENTARIA | una agricultura | | regedia | | | sustentable. | | | Mendoza, Ediune, | 1030 | | pags I RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ERRECTORADO ACADEMICO DE INVE DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 JNIDAD CURRICULAR No.5 SISTEMAS DE RIEGO Dotar de los conocimientos necesarios riego y su aplicacién en ingenieria civil Desarrollar sistema de riego adecuado. ‘bre los, -apacicades de critica y de decisién a la hora de seleccionar e Diseita proyectos de riego por gravedad, por aspersion y riego localizado, conoc las ventajas y desventajas de cada tipo de riego y calcula los componentes, controla téeni hidrico y de ki sundas obt civiles ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORIAS. N°, Horas aprendizaje Tebricas Horas de Trabajo Autonomo umente el buen funcionamiento y la optimizacién del recurso Pagina O Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas [abe ‘SUBDECANATO rE Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, SYLLABUS MECANISMOS DE | CONTENIDOS | “DEINVESTIGACION ¥ DE | YINCULACION CONTA | EYABUAGION a INTRODUCCION: SISTEMAS DE RIEGO WUETIO POR GRAVEDAB™ Lectura y analsis del toma, : comprensin del material bibliogeafico. RIEGO POR ASPERSION Lectura y anilisis del ema, Informe comprensién del material bibliogritico. RIEGO LOCALIZADO Lectura y anilisis del tema, Teccién oral comprensién del material | bibliogrifico. Clases tebrico-pricticos, abordando Ta totalidad de ej tematicos, que ineluirin la utilizacién de técnicas de ensefianza tradicionales (exposiciones y explicacione breves). de doble via (didlogo, interrogacién, demostracién, ejemplificacién) y grupales, conversacisn, discusion grupal, estudio dirigido). Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, internet, pizarra METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDACTICOS BIBLIOGRAFIA: biblioteca virtual, biblioteca fisica | DISPONIBILIDAD NOMBRE ‘opRAS FisICAS |____BIBLIOTECA virtual | BipLiorec: 7 NO VIRTUAL, ec |iai NO. Navarro | (2012), Hablemos de riego (Tomo 1): Editorial BASICA Creadores Grificos, ISBN 978- 9942-11-054- | 1, 280 pags. ‘Chambouleyron. | ST Jorge ; (2005) . Riego y COMPLEMENTARIA | ee2 Crom 1): Téeni l - para el l NO TONY POSGRADO DDIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina 1, Periodo 2015 - 2016 Facukad de ngeriera y Genes Aiadas “eae UVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Gesarolo de ] una agrcuture regadla sustentable Mencoze, dune," 1090 | pags. | | - | |... : 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA a EL ESTUDIANTE DEBE, APRENDIZAIE DEL EXEVILVE EGRECO) | (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, | DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada habilidades y valores) [RESULTADOS 0 LOGROS DE | | i — Comprender las relaciones de la planta con el | - Aplicar los conocimientos necesarios sobre suelo. Desarrollar capacidades de critica y de | relaciones de las plantas | decisin a la hora de diagnostic eniai | comport .on el suelo y su aplicay -eviona adecuadamente el método de riego y su infraestructura civil necesaria segin el caso. | J ary eudinta | Logra conseguir la maxima produccion, mejorarla | agua aplica calidad de los productos, desarrollar todo el potencial | del cultivo, las caracteristicas fisicas del | de la instalacién del sistema de riego, ahorrar abonos, | = Caleular euindo se ha de F, conocer las earaeteristicas suelo y las condiciones climaticas de In| reducir fa contaminacién ambiental. Ademas, zona. optimiza los recursos hidrieos escasos. ‘abe caleular el caudal y seleccionar adecuadamente el medidor de caudal y Sus components. i las necesidades el ipo de | medidor de caudal adecuado, identifica los | medidores de caudal y sus componentes, conoce las ventajas y desventajas de cada tipo de medidor de caudal y calcula el caudal y sus componentes ‘con el consecuente control téenico el buen funcionamiento y Ia optimizacién det recu hidrico._ a) Diseftar proyectos de riego por gravedad, | Disefia un proyecto de riego de forma Sptima | por aspersidn y riego localizado, conoce las ventajas y desventajas de cada tipo de riego y | calcula los componentes, controla téenicamente el | buen funcionamiento y la optimizacién del | recurso hidrico y de las adec seemed ent nee sree ornament aetannana VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina 2 Periodo 2015 - 2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aoicadas [3 ‘SUBDECANATO oe Registrado INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ° SYLLABUS 9, EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE : 7 PRIMER SG ] TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEM! | mtn (PUNTOS) _ (PUNTOS) | Evaluacin practica, parcial ofinal | (10 Puntos) | ___(10 Puntos) | Trabajo auténomo y/o virtual (6 Puntos) (6 Puntos) _ i (2 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ing. Salomén Jaya: Ingeniero Civil, Titulo de cuarto nivel: (Numero de registro del SENESCYT: Perfil académico: Profesor de Hidraulica, Director de Laboratorio. Perfil profesional: Consultor de proyectos de trasporte. Dra. Marga -a Civil, PhD. en Infraestructura del Transporte (Nimero de registro det Perfil académico: Profesora de Hidriuliea 1 semestre Perfil profesional: Administradora de contrato de obras de riego en Ia sierra centro del Ecuador (SECOB P). 11. REVISION Y APROBACION [ELABORADO POR: FIRMA DE LOS DOCENTES | DICTAN 14 ASIGNATURA REVISADO [ APROBADO NOMBRE: NOMBRE: | | ect: 2018-09 | peem: ans |Fecus: yy =f Phogack DE | Docente 17 FIRMA FIRMA: | Docente 2 | Docente 3: Consejo de Carrera | Docente 4 VVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Piginal 3 Pertodo 2015 -2016

You might also like