You are on page 1of 14
Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado * VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. | FACULTAD: | INGENIERIAS, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA 1.2. | CARRERA: INGENIERIA CIVIL | TB: | ASIGNATURA PLAN PROYECTO DE GRADUACION Ta. | CODIGO DE ASIGNATURA: 36.509 enrT0s: 2 Ts |SEMESTRE NOVENO [7 TENIDAD DE ORGANIZACION” pporesioNAL DE TITULACION 1.8. | TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA 19] PROFESOR — COORDNADOR DE ASIGNATURA: I To] PROFESORES DE LA, yiagDALENA PALACIOS PAREDES MSC. , Septiembre 2015 — Marzo 2016 PERIODO ACADEMICO: ee | 1.12] Ne, HORAS DE CLASE: Ereaeacte |, 0 1.13] Ne, HORAS DE TUTORIAS rreseneia | 16 16 INVESTIGACION , CIENCTIFICA coun 1.14] PRERREQUISITOS [see ee 6.40811 TADMINISTRACIO lr |.N DE EMPRESAS. ee PRESUPUESTO Y | | PROGRAMACION P.509.PP 1.15] CORREQUISITOS Asignatu | DE OBRAS Cintigos 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Ingenieria Civil, en el campo profesional requiere como todas las demés carreras, de la formacion de profesionales ingenieros civiles, téenicos y competentes, entre otros: en planificacién, disefto, construccién, ‘mantenimiento y rehabilitacion de obras civiles, para lo cual requiere de investigacién través de un trabajo integrador de todo el sistema de conocimientos, habilidades, cualidades y valores, mediante el cual se resuelva tun problema real, de carécter empresarial o de la sociedad en general, utlizando la metodologia de la investigacién cientifica y los métodos de trabajo profesional que corresponda con el perfil profesional. EI Trabajo de Titulacién realizado a través de un proyecto con inicio en la aprobacién de su Plan, en el cual se lasme aquello que se desea hacer, para quien se lo realiza para donde y cuando se lo efectia: el ‘VICERRECTORADO ACADEMIC DE INVESTIGACION Y POSGRADO, DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Petlodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado = ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS planteamiento de una necesidad 0 requerimiento detectado en Ia sociedad, las posibles alternativas de mejoramiento y las distintas metodologias con que se propondra la solucién. En el lapso de dieciséis semanas, los estudiantes deberin identificar diferentes problemas reales existentes en un ‘mercado laboral que les permita defini en primera instancia el Plan de Trabajo de Titulacién mediante un tema escogido que responda al perfil profesional y alos requerimientos de la sociedad y posteriormente el Proyecto de Grado en el cual se conerete Ia justifieacion contextual, el objeto de estudio y su campo de accién y la Investigacion exploratoria bibliografica y de campo que les permita demostrar la validez del tema. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Elaborar el Disefio del Plan de Proyecto, que permita la resolucién de problemas de la ingenieria profundizando el fundamento conceptual de dicho Plan, la metodologia a seguir una vez aprobado el tema, utilizando investigaciones necesarias que aporten al producto final llevado de manera sistemética hasta la culminacién del mismo (metodolégico y practico), asi como Ia aplicacién de instrumentos que permitan la constatacién del p _I|roblema planteado, el procesamiento e interpretacion de los resultados que se espera ‘obtener y un esquema de la propuesta, es decir una idea de lo que se va a elaborar, integrando los conocimientos con Ia aplicabilidad de las asignaturas de la carrera, incentivando a los estudiantes a trabajar permanentemente con el modelo metodolégico establecido, a desarrollar el pensamiento légico, valores como la exactitud, perseverancia, responsabilidad, solidaridad como personas capaces de trabajar en grupo, de tomar decisiones con criterios de interdisciplinariedad y complejidad, con pertinencia social, actitud critica, reflexiva y creativa 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 4.1. Integrar 1a investigacién, el conocimiento y a cieneia orientada ala obtencién de nuevos conocimientos propios del perfil profesional del Ingenieria Civil 4.2. Aplicar los conocimientos en Ia resolucién de problemas e interrogantes que permitan el desarrollo de la sociedad ecuatoriana mediante un proceso formal, sistemético e intensivo para la creacién de una identidad metodol6gica, tedrica y conceptual, de forma tal que los resultados sean més coherentes € integrados. 43. Aportar a la formacién de un profesional de perfil amplio a través de la potencializacién de habilidades como la biisqueda y procesamiento de informacién, la construccién de fundamentacién teérica, el diagndstico de situaciones reales, disefio y desarrollo de trabajos y proyectos de investigacién mediante el método cientifico. 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Al final del semestre los estudiantes podrin aplicar el Plan de Proyecto de Grado como opeién para aleanzar su Titulo Profesional de Ingeniero Civil; mediante el planteamiento del problema real y su justficacién (Marco Contextual), Objeto de Estudio, Campo de Accién, Objetivo General y Objetivos Especificos, la comprobacién de la Hipotesis y la utilizacién de metodologias acordes a la investigacién. Es imprescindible que para su justificacién, realicen investigacién exploratoria bibliogrifica, ajustindose a las normas APA (Tercera edicién en Espaiiol, Sexta edicién en Inglés) y de Campo, de tal manera que les permita VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Period 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Sy : demostrar en primer lugar la validez del tema y en segundo lugar la aplicacién sobre un problema real para lo cual realizarén un diagndstico profundo del mismo. Esto significa la utilizacién adecuada de la metodologia del Proyecto de Grado, desde el Plan que seri debidamente evaluado por el Director de la Carrera de Ingenieria Civil y la respectiva Unidad de Titulacién, Esta asignatura integra la investigacién, el conocimiento y la ciencia para la obtencién de nuevos conocimientos propios del perfil profesional del Ingenieria Civil y su aplicacién para la resolucién de problemas para de la sociedad en general mediante un proceso formal, sistematico e intensivo para la creacién de una identidad metodolégica,tedrica y conceptual, de forma tl que los resultados sean mas coherentes ¢ integrados. La asignatura como tal, aporta a la formacién de un profesional de perfil amplio a través de la potencializacion de habilidades como la bisqueda y procesamiento de informacién, la construccién de fundamentacién teérica, el diagnéstico de situaciones reales, disetio y desarrollo de trabajos y proyectos de investigacién mediante el método cientifico, El estudiante desarrolla. sus habilidades para aplicar el plan de trabajo de graduacién como opeién para aleanzar su titulo profesional de ingeniero civil; lo que le permitiré, demostrar la validez del tema y la aplicacién de los conocimientos al realizar planificacién, disefio, construccién, mantenimiento y rehabilitaién de obras civiles en su vida profesional 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) E] Estudiante aplica el andlisis de los elementos del plan del proyecto de graduacin con el planteamiento de un problema real y su justifieacién (marco contextual), el objeto de estudio y campo de accién, el objetivo general y objetivos especificos, comprobacién de la hipétesis y la utilizacién de metodologias acordes a la investigacién, con investigacion exploratoria bibliografica ajustada a las normas APA. Reproduce métodos y téenicas de investigacién cientifica uilizadas en el aula, aplicando el razonamiento logico en la busqueda y procesamiento de la informacién en el planteamiento de una necesidad o requerimiento detectado en la sociedad, las posibles alternativas de mejoramiento con que se propondré la solucién, uilizando los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Resuelve problemas de la vida real relacionados a su profesién en nuevas situaciones aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y metodologias, con responsabilidad, orden, exactitud y trabajo en equipo. 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DELA UNIDAD: _| La Investigacion ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: _| Determinar casos relacionados con la carrera sobre los elementos, niveles y dinémica actual det conocimiento, la relacién ciencia y tecnologia, y las cconcepciones de la ciencia. RESULTADOS DE _ ‘Aplicar adecuadamente el Método Cientifico en procesos sistematicos de la APRENDIZAJE DE LA westigacién, mediante la reproduccién del proceso sistemético de la UNIDAD: investigacién en ejecicios con diferentes temas proyectos y la presentacién de informes demostrando responsabilidad, orden y exactitud. VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina3 Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado * SNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, SYLLABUS f N°, Horas aprendizaje a ESCENARIOS DE | Teéricas APRENDIZAJE [ N°. Horas Practicas- 0 Jaboratorio CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD N°, Horas Presenciales eee N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO 7 2 AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO ] AUTONOMO, ACTIVIDADES DE | MECANISMOS DE | CONFENTDOS INVESTIGACION Y DE VINCULACION | EVALUACION CON LA SOCIEDAD_ Tnvestiga varias definiciones para aplicar en | 1. Trabajos y tareas fuera 41.4 La Investigacién: Definicién | casos reales como solucién de problemas, | del aula de investigacién aplicada a la | mediante la lectura; el andlisis y comprensién | 2. Lecciones orales, solucién de problemas. de materiales bibliogrificos y documentales, | 3. ejereicios en clase, tanto analégicos como digitales; la generacién | 4. trabajos en grupo, de datos y busqueda de informacién; la | 5. trabajos de campo elaboracién individual de ensayos trabajos y | informes, ensayos, exposiciones, exposiciones ete. Realiza tareas sobre varias definiciones para jl. Trabajos y areas fuera 1.2 Definicién de investigacién | aplicar en casos reales como solucién de | del aula aplicada a la solucién de | problemas mediante la lectura: el andlisis y | 2. Lecciones orales, problemas: Fundamentacién | comprensién de materiales bibliogréficos y | 3. ejercicios en clase, del proceso sistematico de la | documentales, tanto analégicos como digitales; | 4. trabajos en grupo, investigacién a través de| la generacién de datos y busqueda de | 5. trabajos de campo: procedimientos. informacién; Ia elaboracién individual de | informes, ensayos, ensayos trabajos y exposiciones. exposiciones et. Observa hechos mediante la experimentacion, I. Trabajos y tareas Tuera 1.3 El conocimiento como objeto | que generan dudas y que las puede resolver a del aula de estudio: Determinacion el | través de informes mediante la ectua: el | 2. Leecionesorales, proceso de informacién como | andlisis y comprensién de materiales objeto por estudiar 0 conocer. | bibliograficos y documentales, tanto analégicos | | como digitales; la generacién de datos y | | busqueda de informacién; la elaboracién | informs, ensayos, | individual de ensayos trabajos y exposiciones. _|_exposiciones ete, | Aplica las etapas de la investigacién cientifica > Tins y tras fe | 3. ejercicios en clase, 4. trabajos en grupo, 5. trabajos de camp 44 La Investigacién Cientifiea y | como proceso investigativo mediante ejercicios | del aula sus Etapas: Definicién de | mediante la letura; el andisis y comprensién Investigacién Cientifica _y | de materiales bibliograficos y documentales, determinacién de sus etapas. | tanto analdgicos como digitale; la generacién | de datos y bisqueda de informacién; la Lecciones orales, 3. ejercicios en clase, 4. trabajos en grupo, 5. trabajos de campo: elaboracion individual de ensayos trabajos y informes, ensayos, exposiciones | _exposiciones ete Define los elementos de la investigacion | 1. Trabajos y tareas fuera 4.8 Elementos _ de_—‘la | mediante ejercicios mediante la lectura; el) del aula Investigacién: andlisisy comprensién de _ materiales | 4 Tcciones orales Definicién de los elementos | bibliograficos y documentales, tanto anal6gicos | 3° ¢ecicis on clave, de la investigacién. como digitales:_la_generacién de datos : 3 VICERRECTORADO ACADEMICO De INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA gina Perfodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado SYLLABUS NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘busqueda de informacion; individual de ensayos trabajos y exposiciones. Ta elaboracion | 4. trabajos en grupo, | 5. trabajos de campo: | informe, ensayos, exposiciones ete. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: []- Exposieién oral (clase magistral) 2. Ejercicios dentro de clase |3. Trabajos de investigacién |4. Talleres 5. Exposicién audiovisual 16. Ejercicios fuera del aula 7. Lecturas obligatorias 8. Practicas de campo 9. Desarrollo de proyectos 10.Consulta en internet RECURSOS DIDACTICOS: 1. Guia de la Asignatura 2. Materiales de Apoyo 3. Pizarra 4. Materiales audiovisuales | 5. Videos. | 6. Diapositivas | 7. Programas informaticos | 8. TICs: | Blectrinico, web 2. Paginas web, blogs, plataforma virtual, correo BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD OBRAS FiSICAS EN BIBLIOTECA SI NO VIRTUAL. | NOMBRE BIBLIOTEC A VIRTUAL METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Hernandez, Roberto. Fernéndez Collado Carlos. Baptista Lucio Pilar, Metodologia de la Investigacion, 6ta. Ed. Editorial Me Graw Hill. México DF. 2013. | BASICA x TECNICAS APA. América’ | x Psychological Association. Tercera | edicion en espafiol ~ Sexta en Inglés. OIT, Oficina Internacional de Trabajo: | x Manual de elaboracién de Proyectos. raed. Espaftol. Editorial Copyrigth. | 2012, Plan Maestro de Capacitacion. Diseflo y | x Desarrollo de Proyectos. Aiio 2(2011) Enlaces Centro de Educacion y | | Tecnologia. Chile | COMPLE, MENTARI A [Hemindez, R., Helena, Guia para ef [x Proyectos, Propuesta ¢ | | Informe de Investigacién, \ edicion, | SCECT, Guayaquil-Beuador 2009. | | | Deo de VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado = IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: | Investigacién Bibliografica ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Aplicar los conceptos de la normativa APA en el enfoque cuantitativo y | cualitativo de la investigacién cientifica en Ia interdisciplinaridad de las asignaturas de la carrera. RESULTADOS DE T Usar correctamente las Nonnas APA en la rednocion y preseniaciga de APRENDIZAJE DE LA | trabajos. informes de Investigacion y_revisiones de teratura del plan de UNIDAD: | proyecto de titulacién y el diseRo del proyecto plantendo, con | responsabilidad. orden, exactitud y respeto de dichas normas. | N°. Horas aprendizaje | 4 ESCENARIOS DE | Tedricas APRENDIZAJE N°. Horas Practicas- 0 | luboratorio CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD N°, Horas Presenciales TUTORIAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual | | TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABATO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE | MECANISMOS DE Aca aid INVESTIGACION Y DE VINCULACION | EVALUACION Uiiliza Tas normas APA en la presentacion de | I. Trabajos y tareas fuera 2.1 Técnicas APA: manejo de trabajos independientes y grupales, mediante la | del aula citas, propiedad intelectual: | lectura; el andlisis y comprensién de materiales | 2. Lecciones orales, Normas APA, _propésito, | bibliogrificos y documentales, tanto analégicos | 3. ejercicios en clase, finalidad y uso. Manejo | como digitales; la generacién de datos y | 4. trabajos en grupo, adecuado de las citas y | busqueda de informacidn; la elaboracién | 5. trabajos de campo: propiedad intelectual. individual de ensayos trabajos y exposiciones. | informes, ensayos, exposiciones etc | | | CON LA SOCIEDAD | Usa de las citas bibliograficas en ejemplos | 1. Trabajos y tareas fuera 22 Tipos Citas: Cita directa o | solicitados como consulta, mediante la lectura: | del aula | textual: Cita directa corta, | el andlisis y comprensién de materiales | 2, tecciones orales, | Cita “directa larga, Cita | bibliograticos y documentales, tanto analégicos | 3. ejercicios en clase, indirecta, de resumen | como digitales; la generacién de datos y | 4, trabajos en grupo, pardfrasis. Citas de segunda | busqueda de informacién; Ia elaboracién | 5, trabajos de campo: fuente o cita de citas, Citas de | individual de ensayos trabajos y exposiciones. informes, ensayos, fuentes electrénica exposiciones ete Uso de los formatos en citas bibliograficas | 1. Trabajos y tareas fuera 2.3 Formatos de Citas: mediante ejemplos mediante la lectura; el del aula Aplicacién de los formatos | andlisis _y comprensién de materiales | >. Lecciones orales, de citas bibliograticas. bibliograficos y documentales, tanto anal6gicos | como digitales; 1a generacién de datos y biisqueda de informacién: la elaboracién | | individual de ensayos trabajos y exposiciones. | 3. ejercicios en clase, 4. trabajos en grupo, 5. trabajos de campo: informes, ensayos, exposiciones etc VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado = ~#** VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, SYLLABUS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: 1. Exposicion oral (clase magistral) 2.Ejercicios dentro de clase 3. Trabajos de investigacién 4.Talleres S.Expo 6.Ejercicios fuera del aula 7.Lecturas obligatorias 8.Pricticas de campo 9. Desarrollo de proyectos 10.Consuita en itemet RECURSOS DIDACTICOS: T. Guia de la Asignatura 2. Materiales de Apoyo | 3. Pizarra | 4. Materiales audiovisuales 5. Videos 6. Diapositivas 7. Programas informéticos 8. TICs: Paginas web, blogs, plataforma virtual, correo Electrénico, web 2 BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD NOMBRE EN BIBLIOTECA BIBLIOT OBRAS FISICAS St NO | VIRTUAL | ECA | | | VIRTUA \ L METODOLOGIA DE LA iF [= | | INVESTIGACION. Hernandez, Roberto. | | | Ferndndez Collado Carlos. Baptista Lucio | | Pilar, Metodologia de la Investigacién, 6ta. | BAsica _ | Ed. Editorial Me Graw Hill. México DF | | 2013 TECNICAS APA. Américan Psychological | ¥ x | Association. Tercera edicién en espafiol — | | Sexta en inglés. TOIT, Oficina Internacional de Trabajo: | x x 1 ‘Manual de elaboraciéin de Proyectos. \ra.es. | | Espafiol. Editorial Copyrigth. 2012 [Plan Maestro de Capacitacin. DiseRo_y |x x COMPLE | Desarrollo de Proyectos. Ato 22011) | | MENTARI | Enlaces Centro de Educacién A | Chit. y Tecnologia. | | Hernandez, R., Helena. Guia para el Diseno | x x de Proyectos, Propuesta e Informe de Investigacién, | _ edicién, Guayaquil-Ecuador 2009. SCECT, DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 ‘NOMBRE DE LA UNIDAD: _| La Investigacion ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Adquirir conocimientos fundamentales y Ta eleceién del modelo mas que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2035-2016 adecuado que permita conocer la realidad de una manera més imparcial, ya variables, | Pagina? Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado ‘UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ] utlizando eparadigma explicative para describ o expliar Tos fendmenos aque estudia la investigacién cuanttativa en el nivel de estructuracion logico encl cual se encuentran las ciencias exactas para resolver problemas RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA Aplicar de manera adecuada la investigacion cuantitativa como fendmeno de estudio, desarrolla las técnicas de investigacién utilizadas en el aula para | 3.1 Introduceién: Deseripcién de la investigacién ‘cuantitativa como fenémen | UNIDAD: escoger el tema de proyecto de graduacién, demostrando orden, | responsabilidad y respeto al medio ambiente ] N°. Horas aprendizaje | 8 | ESCENARIOS DE Tebricas | APRENDIZAJE N°. Horas Pricticas- 0 . laboratorio | CALCULO DE HORAS DE LA Witiosprenia | lboan TUTORIAS N®. Horas Aprendizaje 4 | Aula Virtual : TRABAJO Horas de Trabajo + AUTONOMO | Auténomo i | PROGRAMACION CURRICULAR ] ACTIVIDADES DE TRABAJO ] GONTENIDOS AUTONOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION EVALUACION - CON LA SOCIEDAD | Construye ejemplos de _investigacién | 1. Trabajos y tareas fuera | de estudio en las formas que | documentales, tanto analégicos como digitales; | 4. trabajos en grupo, cuantitativa en base a las definiciones | del aula aprendidas, mediante la lectura; el andlisis y | 2. Lecciones orales, | no | comprensién de materiales bibliogrificos y | 3. ejercicios en clase, de las caracteristicas de es posible, la generacién de datos y biisqueda de | 5. trabajos de campo: informacién; la elaboracién individual de | informes, ensayos, censayos trabajos y exposiciones. exposiciones ete Elabora ejemplos de investigacion cuantitativa | I. Trabajos y tareas 3.2 Caracteristicas: Descripcién | segtin sus caracteristicas_y siguiendo el | fuera del aula ia | Tespectivo proceso mediante la lectura: el | 2, Lecciones orales, anilisis_y comprensién de materiales Cuantitativa: Pasos de de proyecto de graduacién. | investigacién cuantitativa y su 3. ejercicios en clase, ” bibliograficos y documentales, tanto analégicos: Serer , ‘ A agers proceso deimvstiacin. |e dies een de des |S meee, | busqueda de informacién; la elaboracién | * aformes, ensayo indi eersayec tabs ycxpoiona | ES nH Tabrsin Ta Wes Wave Ws pas | U Tay wr 3.3 Pasos de la Investigacién | escoger su tema de proyecto de graduacién.| del aula investigacién _cuantitativa | de materiales bibliograficos y documentales, mediante la técnica de_Iluvia | tanto analégicos como digitales; la generacién | 4. trabajos en grupo, de ideas para escoger el tema | de datos y bisqueda de informacién; la | 5. trabajos de campo: la | mediante Ia lectura; el andlisis y comprensién | 2. Lecciones orales, 3. ejercicios en clase, | elaboracién individual de ensayos trabajos y | informes, ensayos, exposiciones. |__ exposiciones ete. DIRECCION GENERAL ACADEMICA Petiodo 2015-2016 3.4 Pasos del Plan de Proyecto: | graduacién mediante la presentacién de un) del aula Descripcién de los pasos del | informe, mediante ejercicios mediante la | 2. Lecciones orales, Plan de Proyecto. de | lectura; el andlisis y comprensién de materiales | 3. ejercicios en clase, graduacis bibliogriticos y documentales, tanto analdgicos | 4, trabajos en grupo, Define los pasos del plan de proyecto de | I. Trabajos y tareas fuera VICERRECTORADO ACADEMICO De INVESTIGACION ¥ POSGRADO Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO i | | Rega * NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘como digitales; la generacion de datos_y | 5. trabajos de campo: busqueda de informacién; 1a elaboracién | _ informes, ensayos, individual de ensayos trabajos y exposiciones._| _exposiciones etc. Define los elementos de la investigacién | 1 mediante ejercicios mediante la lectura; el andlisis_y comprensién de materiales | 2. bibliograficos y documentales, tanto analégicos | 3. como digitales; 1a generacién de datos y | 4. busqueda de informacién; la elaboracién | §. trabajos de campo: individual de ensayos trabajos y exposiciones. | informes, ensayos, | exposiciones etc. 35 .Elementos de. del aula Leeciones orales, ejercicios en clase, trabajos en grupo Definicién de los elementos de la investigacién, “Trabajos y tareas fuera METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: |1- Exposicion oral (clase magistral) 2- Bjercicios dentro de clase 3+ Trabajos de investigacién + Talleres '5- Exposicién audiovisual (6 Ejercicios fuera del aula 7- Lecturas obligatorias '8- Précticas de campo '9- Desarrollo de proyectos 10- Consulta en internet RECURSOS DIDACTICOS: T. Gufa de la Asignatura 2. Materiales de Apoyo 3. Pizarra 4, Materiales audiovisuales | 5. Videos 6. Diapositivas | 7. Programas informaticos | | 8. TICs: Paginas web, blogs, plataforma virtual, correo | Electrénico, web 2. BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD | NOMBRE SHISICAS: EN BIBLIOTECA BIBLIOTE ‘OBRAS FiSICAS 7 SEAS vintuat | BPE | VIRTUAL METODOLOGIA DE LA x x INVESTIGACION. Hernandez, Roberto Fernindez Collado Carlos. Baptista Lucio Pilar, Metodologia de la Investigacién, 6ta. | BASICA —_| Ed., Editorial Me Graw Hill. México DF. | 2013. | TECNICAS APA. __Américan | x | lz Psychological Association. Tercera edicién | ca espatiol — Sexta en Tnplée | ‘IT, Oficina Internacional de Trabajo: |x iB Manual de elaboracién de Proyectos. | COMPLE | Ira.ed. Espanol. Editorial Copyrigth. 2012. MENTARI | Plan Maestro de Capacitacién. Diseto y |x x ] A Desarrollo de Proyectos. Aiw 2(201i) | Enlaces Centro de Educacién y Tecnologt Chile | TVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO i | | Rega \VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Hemandez, R. Helena. Guia para el] x x Diseto de Proyectos, Propuesta ¢ Informe | | de Investigacién, 1 edicién, — SCECT, Guayaquil-Ecuador 2009. DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAi Plan de Proyecto OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Aplicar informacion sobre el enfoque de la Investigacion cuantitativa, sus especificidades, disenos de investigacién, procesamiento metodologico, tgcnicas e instrumentos y estrategias de andlisis;y, el debido procesamiento para la presentaciOn de resultados relacionadas con el protocolo de investigacion e informe final del trabajo. RESULTADOS DE Diseftar el plan de Trabajo de Graduacién aplicando investigacion mediante APRENDIZAJE DE LA el método cientifico con un tema relacionado con la carrera de ingenieria UNIDAD: | civil, en el que se utiliza coherencia entre el tema, el problema y objetivos, la hipétesis y los resultados esperados, como resolucién de una necesidad de la poblacién y el planteamiento de la solucién, demostrando orden, responsabilidad con la profesién y el medio ambiente. N°. Horas aprendizaje | 16 ESCENARIOS DE Tebricas APRENDIZAJE, 1N®. Horas Pricticas- 0 laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA ° 3 cRAD i N°, Horas Presenci ee ‘N°. Horas Aprendi 8 ‘Aula Virtual TRABAJO Horas de Trabajo 3 AUTONOMO Auténomo L PROGRAMACION CURRICULAR | ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE CONTENIDOS, INVESTIGACION Y DE VINCULACION EVALUACION CON LA SOCIEDAD ‘Aplica un diagndstico de necesidades o | 1. Trabajos y tareas fuera 5.1 Seleccién del Tema, Marco | requerimientos de la poblacién identificada y la} del aula Contextual, Objetivos: | propuesta de solucién mediante observacién de | >. Lecciones orales, Seleceién del tema _de | campo en empresas 0 instituciones, mediante la | 3” greicios en clase proyecto de —graduacién, | lectura; el andlisis y comprensién de materiales ; Planteamiento del Problema: | bibliogrdficos y documentales, tanto analégicos | + abajos en grupo, Redaccién y Planteamiento | como digitales: Ia generacién de datos y | 5: trabajos de campo: de objetivos: General y | bisqueda de informacion; la elaboracién | _informes, ensayos. Especificas. individual de ensayos trabajos y exposiciones. | exposiciones ete | Verifiea Ta tarea con la ayuda del material de | 1. Trabajosy tareas fuera 42 Disefio del marco. te6rico: | apoyo para la aplicacién del marco teérico de | del aula Marco Teérico mediante el | acuerdo al tema de investigacién mediante la | 2. Lecciones orales, desarrollo organizado y | lectura; el andlisis y comprensién de materiales | 3. ejercicios en clase, sistematico del conjunto de | bibliogrificos y documentales, tanto analdgicos | 4. trabajos en grupo, ideas y teorias que permiten | como digitales; la generacién de datos. y | 5. trabajos de campo: susteniar la investigacton, | bisqueda de informacién; la elaboracién | — informes, ensayos, individual de ensayos trabajos y exposiciones. | exposiciones et VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina 10 Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO * UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ] Determina Ta metodologia con que se trabajard 43 Diseo —del_—_-marco | para el informe final y establecer la vida til del metodolégico: Marco | proyecto mediante la lectura; el andlisis y Metodolégica: Métodes —y | comprensién de materiales bibliogréficos y técnicas de desarrollo | documentales, tanto analégicos como digitales; revelacion de las relaciones | la generacion de datos y biisqueda de esenciales de la investigacién. | informacién; la elaboracién individual de | ensayos trabajos y exposiciones. Trabajos y tareas fuera del aula . Lecciones orales, ejercicios en clase, trabajos en grupo, trabajos de campo: informes, ensayos, exposiciones ete. “4A Caleulo del disetio de Ta] Desarrolla varios ejemplos para el calculo muestra, diseo-—_de| dptimo de muestras, realiza ejemplos de Instrumentos, tabulacién, | instrumentos de aplicacién para recolectar araficacion e interpretacin de | datos, con la ayuda de material de apoyo, datos: Célculo del tamaiio | Realiza ejemplos de tabulacién, gréficos ¢ éptimo de —la_ muestra | interpretaciones de datos. mediante varias formas | cientifieas, necesario para el desarrollo de la investigacién, | Instrumentos de aplicacién | para la recoleccién de | informacién. proceso y | andlisis de los datos, | instrumentos de aplicacién | para la recoleccién de | informacion, proceso y | analisis de los datos. | “Trabajos y tareas fuera del aula Lecciones orales, ejercicios en clase, trabajos en grupo, trabajos de campo: informes, ensayos, exposiciones etc. 5 Planteamiento de los | Demostracion de Tos principales aportes tanto resultados esperados _y | tedricos como précticos que resultarin de la viabilidades: Demostracién de | ejecucién del proyecto y viabilidades que harin los principales aportes tanto | posible el trabajo. tedricos como précticos que resultarin de la ejecucién del proyecto y viablidades. “Trabajos y areas fuera del aula Lecciones orales, ejercicios en clase, trabajos en grupo, trabajos de campo: informes, ensayos, exposiciones etc. “6 Disefio. del Cronograma de | Verificacién de las diferentes tareas o actividades _bibliografia: | actividades que se realizardn en el diseito y Conga de aivdets 7 | jonlon dl popetoy resenactn di fechas de ejecucién del | bibliografia. proyecto mediante el grifico | del Gantt y listado de fuentes | bibliogréficas relevantes | actuales sobre la temética de | la investigacién. | - Trabajos y tareas fuera del aula Lecciones orales, jercicios en clase, trabajos en grupo, trabajos de campo: informes, ensayos, exposiciones ete, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | 11- ExposiciOn oral (clase mazistral) 12- Ejercicios dentro de clase 13- Trabajos de investigacién 14 Talleres 15- Exposicién audiovisual ercicios fuera del aula 17- Lecturas obligatorias 18: Pricticas de campo 19- Desarrollo de proyectos 20- Consulta en internet VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO. DIRECCION GENERAL. ACADEMICA Periodo 2015-2016 Piginal 1 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado - * UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RECURSOS DIDACTICOS: T. Guia de la Asignatura 2. Materiales de Apoyo 3. Pizarra 4. Materiales audiovisuales 5. Videos 6. Diapositivas 7. Programas informaticos 8. TICs: Paginas web. blogs, plataforma virtual, correo 7 Electrénico, web 2 BIBLIOGRAFIA: | DISPONIBILIDAD NOMBRE OBRAS FISICAS EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTEC [sr NO A VIRTUAL METODOLOGIA DELA Tx | ¥ INVESTIGACION. Hernindez, | | Roberto. Fernéndez Collado Carlos | Baptista Lucio Pilar, Metodologia dela BASICA _| Investigacién, 6ta. Ed., Editorial Me | Graw Hill. México DF. 2013. [TECNICAS APA. Américan | x x | Psychological Association. ‘Tercera | cedicién en espafiol ~ Sexta en Inglés. OIT, Oficina Internacional de Trabajo: | x 1 x Manual de elaboracién de Proyectos. | Iraed. Espaftol. Editorial Copyrigth. | 2012. Plan Maesiro de Capacitacion. Disefto y |x |= COMPLEM | Desarrollo de Proyectos. Abo 2(2011) | | | ENTARIA | Enlaces Centro de Educacién | | | Tecnologia. Chile. | | Heméndez, R., Helena. Guia para el [x ] [= Diseno de Proyectos, Propuesta ¢ | | | Informe de Investigacién, | edicién, | | | SCECT, Guayaguil-Eeuador 2009. J CARRERA 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) EL ESTUDIANTE DEBE. (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) a) Aplicra adecuadamente el Método Cientifico en. process sistemiticos de la investigacién, mediante la reproduc del proceso sistemitico de la investigacién en ejercicios con diferentes temas proyectos y la presentacién de informes demostrando responsabilidad, orden y exactitud | ET Estudiante aplica el andlisis de Tos elementos del plan | det proyecto de graduacién con el planteamiento de un | problema real y su justificacién (marco contextual), el objeto de estudio y campo de accién, el objetivo general y objetivos especificos, comprobacién de la hipétesis y la | utilizacién de metodologias acordes a la investigacién, | con investigacién exploratoria bibliogréfica ajustada a las, normas APA. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA vo 2015-2016 ginal 2 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO i | | Rega UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Reproduce métodos y técnicas de investigacion cientifica 'b) Usar correctamente las Normas APA en la | utilizadas en el aula, aplicando el razonamiento légico en redaccién y presentacién de trabajos, informes | la busqueda y procesamiento de la informacién en el de investigacién y_revisiones de literatura del | planteamiento de una necesidad o requerimiento detectado plan de proyecto de titulacién y el diseiio del | en la sociedad, las posibles altemativas de mejoramiento proyecto planteado, con responsabilidad, orden, | con que se propondri la solucién, utilizando los objetivos exactitud y respeto de dichas normas. del Plan Nacional del Buen Vivir. ©) Usar correctamente las Normas APA en la| El estudiante resuelve problemas de la vida real redaccién y presentacién de trabajos, informes | relacionados a su profésién en nuevas. situaciones de investigacién y revisiones de literatura del | aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y plan de proyecto de titulacién y el diseito del | metodologias, con responsabilidad, orden, exactitud proyecto planteado, con responsabilidad, orden, | trabajo en equipo. exactitud y respeto de dichas normas. @ Disefar et plan de Trabajo de Graduacion | El estudiante aplica Tos conocimientos en la realizacion aplicando investigacién mediante el. método | del Plan de Proyecto que le permitiré realizar el trabajo de cientifico con un tema relacionado con [a | titulacién como resolucién de problemas empresariales y carrera de ingenieria civil, en el que se utiliza | de contexto general, mediante el cual demuestra coherencia entre el tema, el problema y | responsabilidad, trabajo equipo, orden y exactitud objetivos, Ia hipétesis y los resultados esperados, como resolucién de una necesidad de la poblacién y el planteamiento de la solucién, demostrando orden, responsabilidad con la profesion y el medio ambiente. 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER SEGUNDO TECNICAS HEMISEMESTRE | HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacign escrita 0 prictiea, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) ‘Trabajo auténomo y/o virtual (Puntos) (Puntos) Trabajos individuales | (Puntos) [~CPuntos) Trabajos grupales (Puntos) [Puntos ‘Trabajos integradores | (Puntos) | ___(_ Puntos) TOTAL | 0 Puntos) (G20 Puntos) 10, PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA 1. Licenciada en Ciencias de la Educacién Magister en Docencia Universitaria y Administracién Educativa Docente de la Universidad Internacional; Directora de la Facultad de Administracion de la Universida: Tecnolégica Israel, Quito: Docente Universidad Central del Ecuador: Posgrados y Pregrado; Miembro de i: Comision de Pricticas Pre profesionales y Pasantias de la Carrera de Ingenieria Civil de la Universida Central; Miembro de la Comisién de Redisefio Curricular de la Carrera de Ingenieria Civil de la Universida Central; Docente Universidad Intemacional SEK del Ecuador, Quito; Docente Centro de Educacié Continua-EPN; Directora de Planificacién de la Agencia de Regulacién y Control Minero: Analista. Planificaeién de la Direccién General de Registro Civil: Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo BID; Docente Universidad Tecnol6gica América, Quito: Posarado y Pregrado. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGIADO, DDIRECCION GENERAL AcADEMICA Pagina’ Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado “SH ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, SYLLABUS 3. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO ‘APROBADO. FIRMA DE LOS DOCENTES | NOMBRE: ‘NOMBRE: QUE DICTAN 14 ASIGNATURA FECHA: | recHA: | Docente 1 FIRMA: Le Docente 2: Coordinador de Carrera (Director) Docente 3: | | Docente 4: | Docente 5: | | VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 1: 2015-09-_ Consejo de Carrera Pagina 4

You might also like