You are on page 1of 13
Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas SSUDDECANATO Rene § VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1. | FACULTAD. | INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA 1.2. | CARRERA INGENIERIA CIVIL 1.3. | ASIGNATURA: | PUENTES [14] cODIGO DE ASIGNATURA: P.509 P [18 | cREoiTos: 4 1.6. | SEMESTRE: | NOVENO. } - 17,] UNDAD | DE ORGANZACION | og rrryLACION [7.8 | TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA 1 ROTOR a: COORDINADOR PE | inG. JUAN MANUEL VINUEZA MORENO | 110 RO NATURA, =e A | ING. JUAN MANUEL VINUEZA MORENO | 4.11] PERIODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE 2015-FEBRERO 2016 4.12] N®, HORAS DE CLASE: Pricticas: 1.13] N°, HORAS DE TUTORIAS: Virwates: we ESTRUCTURAS Pare 1.14) PRERREQUISITOS signatures: [HORMIGONS | Cédigos: | P07 HA OBRAS CLES P48 0c 1.15] CORREQUISITOS Asignaturas: a édigos: ad DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Puentes es la asignatura que trata del estudio estructural de puentes, como parte de una via, basados en los demas estudios requeridos para este objeto, aplicando los conocimientos que tiene el estudiante de las asignaturas previas, usando normas especificas y evaluando las condiciones de cada sitio en que se requiera este tipo de estructura. objetivos generales de la carrera) Lograr que el estudiante comprenda en qué consisten este tipo de estructuras, pueda disefiarias, construirlas, controlar su ejecucién o evaluar las existentes, mediante el uso del cédigo AASHTO LRFD 2014. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los Pégina] Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. Conocer y comprender los tipos de cargas que se presentan en las estructuras de puentes. 2. Aplicar los conocimientos de las materias anteriores en el calculo y disefio de puentes. 3. Realizar el disefio completo de un puente de hormigén armado, con la aplicacion de todos los requerimientos de la norma 4. Calcular y disefiar los estribos de un puente, que pueda soportar las solicitaciones a las que estard sometido en su vida ttt acorde a las condiciones especificas de cada sitio donde se vaya _ a ubicar esta estructura. 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Esta asignatura, siendo de titulacién, por requerir de los conocimientos previos de otras asignaturas, como resistencia de materiales, estructuras, hormigén armado, programas computacionales, etc. logra reunir estos conocimientos dispersos, amalgaméndolos, consolidando la formacién profesional, de tal forma que el estudiante puede y tiene que optar por las mejores condiciones técnicas, econémicas, sociales, en la solucién del disefio, construccién, control de ejecucién o ‘evaluacién de este tipo de estructuras, redundando en beneficio propio, de los pueblos y del Pais, considerando los puentes como medio de enlace en la comunicacién, comercio y diversas actividades humanas 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) - Aplicar correctamente las normativas técnicas de puentes - Utiizar los conocimientos previos de otras asignaturas y calcular las estructuras puentes. - Analizar las condiciones propias de cada sitio en que se requiera estas estructuras - Disefiar cada uno de los elementos constitutivos de los puentes, en hormigén armado. - Usar y manejar herramientas informéttcas utiles en el campo de aplicacién a los puentes. - Dirigir 0 supervisar las obras de puentes que se ejecuten. - Evaluar técnicamente las estructuras existentes. NOMRENS 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES _ [DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 _ | NOMBRE DE LA UNIDAD: eee INTRODUCCION, CLASIFICACION DE ESTABLECER CRITERIOS DE LO QUE REPRESENTA UN ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: PUENTE, DIFERENCIAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PUENTES QUE SE PUEDEN HACER | COMPRENDE Y ANALIZA LOS | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | CONCEPTOS, IMPORTANCIA, PARTES DE LOS PUENTES, LOS | DE LA UNIDAD: TIPOS DE PUENTES Y LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE ESTOS. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pina, Periodo 2015 - 2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas SUBDECANATO Registra @ IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS = - N®. Horas aprendizaje [4 ESCENARIOS DE Tedricas APRENDIZAJE [Ns Horas Practicas- [0 | 2 laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA | Minors ena | Presenciales TUTORIAS Nr. Horas 0 | Aprendizaje Aula | sh Virtual Horas de Trabajo | 6 _| TRABAJO AUTONOMO taseeme PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES geometria, etc diafragmas, conexiones, etc. Infraestructura: 7.3 Elementos consiitutivos de un puente: ‘Superestructura: Vigas, tablero, aceras, protecciones, calzada, arriostramientos, cables, TAREA, Revisar exposiciones fotogrétficas de procesos constructivos. Individual Estribos, pilas, zapata, cuerpo, pantallas, tores, ppilotes, caissons, muros, macizos, anciajes, etc. CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE | MECANISMOS DE VINCULACION CON LA ‘SOCIEDAD ee 1.1 Conceptos, criterios de estructuracién, ‘TAREA: Investigar los criterios del materiales, magnitud de las cargas, andiisis del | emplazamiento de los puentes, sitio de ubicacion, i +2 Tipos de puentes: Ciasificacién por el pos de pusnies material, por su estructuracién, por su proceso | existentes en el Pas. Individual constructivo, por su seccién transversal, por su Participacion en clase. Pruebas orales y escritas, | METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Exposicion de los contenidos por parte del profesor, | presentacién de metodologias constructivas, y de tipos de puentes. RECURSOS DIDACTICOS: ~Aula de clase “Bibliotecas, paginas web | -Computador _ BIBLIOGRAFIA: 7 DISPONIBILIDAD = NOMBRE OBRAS FISICAS EN BBLIOTECA | VIRTUAL BIBLIOTECA | si NO VIRTUAL | BASICA | AASHTO LRFD (2012) - ‘American Association of x | State Highway and _| Transportation Officials TICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas SSUDDECANATO Rae @ NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS: JIMENEZ MONTOYA, | Norma, Juan Carlos. Hormigén | Ecuatoriana armado. Editorial x | dela | http:/Aww.normac Gustavo Gili, S.L., 2010. Construccién | onstruccion.ec NEC, | (2015). | “Guia para Inspeocion COMPLEMENTARIA | de Puentes Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Pert, 2006 x -Exposiciones fotograficas entregadas por el profesor. DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDADCURRICULARNo.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: | CONSIDERACIONES Y ESTUDIOS PARA PUENTES: ; CONOCER LOS FACTORES Y LAS CARGAS QUE DEBEN SER pital heart cinema | CONSIDERADAS EN EL DISENO DE PUENTES |= APRENDE A ~VALORAR LAS. CARACTERISTICAS GUE DEBEN | TENER PRESENTE EN EL DISENO DE PUENTES RESULTADOS DE APRENDIZAJE | _ “INTERPRETA Y RELACIONA LOS ESTUDIOS PREVIOS : | REQUERIDOS DE OTRAS DISCIPLINAS Y EN BASE A ELLOS | DESARROLLA SU PROYECTO ESTRUCTURAL. N*. Horas aprendizaje | 4 | ESCENARIOS DE Teéricas | APRENDIZAJE N°. Horas Practicas- | 0 | laboratorio | N°. Ho 7 CALCUL DEHORAS DELA | renee | TuTORIAS : ° | Aprendizaje Aula ee = | Horas de Trabajo | 6 TRABAJO AUTONOMO | Retanoma PROGRAMACION CURRICULAR 0 ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO | ‘AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE | Lert ti VINCULACION CON LA ‘SOCIEDAD 2.1 Consideraciones: Funcionales: tipo de uso_| TAREA del puente. Ubicacién sobre un rio, sobre otra Via, etc. Revisar exposiciones fotogréficas de procesos constructivos y ‘Seguridad: estructural (disefio), en construccién | material entregado. yen el uso (trafico). Participacion en clase, Pruebas orales y escritas VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACIONYY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015 - 2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado @ IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, Tonsiruccién: materiales disponibles, métodos y equipos, acoesos, etc. Econémicas: costo de construccién, transporte, montaje, etc. Estéticas: Acorde al entorno, formas, proporciones de luces, alturas. 2 Estudio Topografice — Vial: Seleccion del | TAREA’ Sitio, levantamiento de planta y pertiles, referencias. Revision de planos de puentes ‘Trazado Vial, rasantes, geometria del trazado, Interpretar estudios de otras Estudio Hidrolégico-Hidraulico: Parémetros disciplinas hidraulicos, niveles de orecientes. Galibos, obras de defense. ‘Tareas individuales. Estudio Geotécrico: Capacidad de carga, Tipos y niveles de cimentacién, estratigrafia, etc. Estudio Estructural: Geometria de super € infraestructura, materiales ‘a usarse. Especificaciones de disetio, modelo estructural, planos estructurales. Estudio Ambiental Objetivos, metodologia, evaluacion de impactos ambientales, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | -Exposicién de Tos contenidos “por parte del profesor. Presentacion de casos practicos RECURSOS DIDACTICOS: ~Aula de clase -Bibliotecas, paginas web -Computador BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD | | NOMBRE ENBBLIOTECA | yiRTyaL | BIBLIOTECA si | NO VIRTUAL OBRAS FISICAS | BASICA ‘AASHTO LRFD (2012) ‘American Association of x State Highway and ‘Transportation Officials ~Copiados entregados COMPLEMENTARIAS | por el profesor x TTICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado @ NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, NOMBRE DE LA UNIDAD: DATOS INFORMATIVOS DE LA UI ULAR No.3 anaes Ne ONOCIMIENTOS PREVIOS DE OTRAS. ASIGNATURAS CON APLICACION A LOS PUENTES. OBJETIVO DE LA UNIDAD: | AMALGAMAR Y ESTABLECER LAS BASES TECNICAS REQUERIDAS EN EL CALCULO Y DISENO DE PUENTES: | CLARIFICACION DE CONCEPTOS. RESULTADOS DE APRENDIZAJE | -IDENTIFICA EL TIPO DE ESTRUCTURA PUENTE, ANALIZA LAS CARGAS MOVILES QUE SE APLICANENESTE. | -CALCULA SOLICITACIONES, SELECCIONA LAS MAXIMAS, respecto de lo que se requiere de las asignaturas previas, para ser aplicadas a los ees COMBINA Y DISENA EN HORMIGON ARMADO EL TIPO DE ESTRUCTURA (VIGAS CONTINUAS Y SIMPLES). N°. Horas aprendizaje | 10 ESCENARIOS DE Teéricas APRENDIZAJE N°. Horas Practicas- | 0 | | laboratorio | N* Horas 7 GALCULO DE HORAS DE LA Be BRE cv TUTORIAS N*. Horas 0 Aprendizaje Aula Vial Horas de Trabajo 15 TRABAJO AUTONOMO Aes PROGRAMACION CURRICULAR Oo ane DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DEINVESTIGACIONY DE | MECANISMOS OE VINCULACION CON LA | a — sot 3. SOCIEDAD ‘3.1 -Tener los conceptos y conocimientos claros | TAREA: Revisar material entregado por el aplicacién de cargas vivas vehiculares, posiciones para lograr las mayores solicitaciones. Disefiar estas estructuras en hormigén armado, con aplicacién de las uitimas normas respecto de armaduras en puentes. puentes profesor. 3.2 Analisis, cAlculo y disefio de vigas TAREA: Participacion en clase. simplemente apoyadas y continuas con la Desarrollar el ejercicio asignado, Pruebas orales y escritas con datos para cada alumno. Aplicacién de métodos de célculo, disefio y aplicacién de software Para resolucién de estructuras. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ejercicios de aplicacién en clase, explicacién de los diferentes casos, revisién de las normas a aplicarse y resolucién mediante varios métodos estructurales y con programa computacional | RECURSOS DIDACTICOS: “Aula de clase | -Bibliotecas, paginas web -Computador VVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 Pigina6 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas | NOMBRE DE LA UNIDAD: SUBDECANATO Registro j UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFIA: — 7 ~~] BISPONIBILIDAD uni | _NOMBRE BRAS FISICAS ENBBHOTECA | VIRTUAL BIBLIOTECA si | No | | wirruat BASICA ‘AASHTO LRFD (2012) ~ 1 ‘American Association of x State Highway and ‘Transportation Officials pemninger JIMENEZ MONTOYA, Norma Juan Carlos. Hormigén Ecuatoriana ‘armado, Editorial 7 dela http:/hwww.normac Gustavo Gili, $.L, 2010. Construccién | onstruccion.ec NEC, COMPLEMENTARIA _| (2048). ~ Copiados de los riveles anteriores. (Resistencia de - Materiales, Estructuras, Hormigén). DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 z= eral CARGAS Y USO DE NORMAS LRFD 2014 PARA DISENO DE PUENTES, EJEMPLOS DE APLICACION DE CARGAS: | OBJETIVO DE LA UNIDAD: TDENTIFICAR, CONOCER Y CUANTIFICAR LAS CARGAS Y SOLICITACIONES QUE SE PRESENTAN EN LOS PUENTES.- | COMBINACIONES DE CARGAS Y EJEMPLO DE DISENO DE MURO | EN CANTILIVER | =ANALIZA, ESTIMA LAS CARGAS, PRE DIMENSIONA, CALCULA Y COBTIENE SOLICITACIONES, EN ESTRUCTURAS DE ELEMENTOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE | DE PUENTES, MUROS Y OTRAS ESTRUCTURAS. DE LA UNIDAD: - DISENA Y OBTIENE GEOMETRIA Y ARMADOS DE LOS ELEMENTOS DE PUENTES. ELABORA PLANOS. | — N°. Horas aprendizaje | 24 ESCENARIOS DE Teéricas i APRENDIZAJE N°. Horas Practicas- | 0 a laboratorio TN. Horas 7 ane DE HORAS DE LA LP wales: TUTORIAS N. Horas 0 Aprendizaje Aula I Vietwal Horas de Trabajo | 36 Ll TRABAIO: AUTONOMO ‘lestioee> _ PROGRAMACION CURRICULAR oul ACTIVIDADES DE TRABAJO | MECANISMOS DE one AUTONOMO, ACTIVIDADES | _ EVALUACION ‘VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigins7 Periodo 2015 -2016 | Facutad de ngenieviay Cenc Alicasas i | ea IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR = ; SYLLABUS i DE INVESTIGACION Y DE | VINCULACION CON LA | 'SOCIEDAD. | 4:1 Gargas Permanentos: muerias y posterores, | TAREA e808, estimacion y apicacion alos elementos. | Ejrcicio de aplicacion de cargas it {el puente. Solictaciones de corte y momento. | permanentes. Invidual IBAA “2 Cargas vivas: Sobresarga HL-SG, Tandem, | TAREA Camién Carga de cart Ejercicio de aplicacion de cargas Presencia maitiple, Efecto Dinémico (impacto) | vivas. Factores de distibucion individual Fuerzas de frenado Cargas de Colisién, Fuerzas centrifugas. Gargas en aceras, Cargas peatonales Ejercicio de aplicacion de cargas vivas 43 Protecciones Laterales: Parapetos, postes, rieles. Barandas para peatones ciclstas y vehiculares: Niveles de ensayo, Aplicacion de cargas de colisién Ejemplo de disefio de Poste y rieles TAREA Ejercicio de aplicacién de disefio de barandales. Trabajo individual “4 Fuerzas de Contraccién y Temperatura. Ejemplos de aplicacién, Juntas de contraccién y dilatacion, Cargas hide Participacién en clase. | Pruebas orales y | esertas 45 Cargas de viento. Fuerzas Sismicas Procedimiento, Defnicion de clases de sitio, Factores de Sitio, Zonas sismicas, Factor modificador de respuesta, Combinacién de efectos sismicos, Calculo de las fuerzas de disefo para puentes de un vano Dimensions minimas de soporte “4.6 Empuje de tierra y sobrecargas. Cargas de rellenos, Presencia de agua, Empujes laterales, Empuje del suelo en condicién sismica: aplicacién de Mononobe-Okabe ‘Sobrecargas verticales y horizontales, presién fpasiva 47 Factores de carga y combinaciones de TAREA: carga: Estados Limites Ejercicio de aplicacion de muros | Ejemplo completo de aplicacién de cargas sobre | en cantiliver | muros y disefio de estos. ‘Trabajo individual, con datos para ‘cada alumno | | | METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: sicion de los contenidos por parte del profesor, presentacién de metodologias constructvas, y de tipos de puentes VICERRECTORADO ACADEMIC DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas SUBDECANATO Registrad UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RECURSOS DIDACTICOS: “Aula de clase a -Bibliotecas, paginas web -Computador BIBLIOGRAFI DISPONIBILIDAD NOMBRE | OBRAS FISICAS ENBBLIOTECA | VIRTUAL BIBLIOTECA | ae ae a VIRTUAL "| Gédigo AASHTO LRFD | (2012) 1 American Association of x aa State Highway and | ____| Trasnportation Officials iti | Copiados entregados COMPLEMENTARIA | por el profesor x | NOMBRE DE LA UNIDAD: DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NORMAS, ANALISIS, CALCULO Y DISENO DE Y PUENTE CON VIGAS SUPERESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO: PUENTE LOSA OBJETIVO DE LA UNIDAD: M DE LUZ, EN HORMIGON ARMADO. “APLICAR LAS ESPECIFICACIONES, ANALIZAR EL TIPO DE ESTRUCTURA A USAR, CALCULAR Y DISENAR UN PUENTE LOSA DE LUZ CORTA Y UN PUENTE CON TABLERO Y VIGAS DE 20,00 RESULTADOS DE APRENDIZAJE = COMPRENDE Y APLICA CORRECTAMENTE ESPECIFICACIONES PARA PUENTES. CONTINUAS, PORTICO, ETC.), APLICA LOS DI DE CARGAS, RESUELVE EL SISTEMA Y OBTIE - DEFINE EL MODELO ESTRUCTURAL (VIGAS SIMPLES, TAS IFERENTES TIPOS IENE DE LA UNIDAD: SOLICITACIONES, = REALIZA LAS COMBINAGIONES DE CARGA ESTABLECIDAS, | DISENA LAS SECCIONES Y LA ARMADURA CORRESPONDIENTE ACADA ELEMENTO, VERIFICA CONDICIONES DE sani ‘SERVICIABILIDAD. Ne Horas aprendizaje | 74 ESCENARIOS DE Tedricas a APRENDIZAJE 0 CALCULO DE HORAS DE LA : UNIDAD urotas 2 | Aprendizaje Aula LL a Virtual | [Horas de Trabajo | 21 i TRABAJO AUTONOMO meen PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO CONTENIDOS AUTONOMO, ACTIVIDADES | MECANISMOS DE DE INVESTIGACION Y DE —_— VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 NY POSGRADO. Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado @ IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VINCULACION CON LA — ] a ‘SOCIEDAD 5.1 Especificaciones para el diserio de tableros, | TAREA’ cargas muertas, vivas, de colision, de tableros | Ejercicio de Aplicacién de de puentes de hormigén armado, con Tableros con refuerzo paralelo al ‘armaduras principales paralelas y trafico; Puente Losa perpendiculares al tréfico, con voladizos. ‘Tarea para grupo de dos Armaduras, de flexién, distribucién, temperatura. | estudiantes. Con datos para cada Limites de armaduras, verificacién del grupo fisuramiento del hormig6n. Aplicacién de Participacin en clase. Estados Limites Lae POR) | ' 2 Espectficaciones para él disefio de vigas, _| TAREA’ Pruebas orales y uso de los Factores de distribucién de cargas Ejercicio de Aplicacion de escritas vivas, impacto, presencia multiple. Estimacion y | Tableros con refuerzo aplicacién de cargas, obtencién de perpendicular al tréfico; Puente _| Exposiciones del tema solictaciones, combinaciones de cargas ‘con vigas de hormigén armado. | por parte del (Estados Limites), disefio de armaduras ‘Tarea apara grupo de dos estudiante principales, de corte, y en las caras. Detalles del | estudiantes, con datos para cada armado. ‘grupo Disefio de diafragmas. Estimacién de defiexiones. Contra flecha en vigas, Agrietamiento en vigas, Apoyos | elastoméricos. | | METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Exposicin de los contenidos por parte del profesor. | Presentacién de casos practicos. Ejemplos didacticos de cdlculo y disefio de tableros de | _ puentes y vigas de hormigén armado pau | RECURSOS DIDACTICOS: “Aula de clase ] -Bibliotecas, paginas web | Cc tador_ BIBLIOGRAFIA: | DISPONIBILIDAD NOMBRE | BRAS FISICAS. EN BBLIOTECA | VIRTUAL BIBLIOTECA | si | NO VIRTUAL BASICA ‘AASHTO LRFD (2012) | ‘American Association of a | State Highway and ‘Trasnportation Officials - _ ~Copiados entregados | | Por el profesor. | | COMPLEMENTARIA | Po oe |x | DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6 eee NOMBRE DE LA UNIDAD: | ANALISIS, CALCULO Y DISENO DE ESTRIBOS PARA PUENTES VVICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina 10 Periodo 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO R istrad © INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS APLICAR LAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES, /ANALIZAR EL TIPO DE ESTRIBO MAS ADECUADO, ESTIMACION . DE CARGAS, CALCULO DE SOLICITACIONES, COMBINACIONES GBIETIVG BELA UNIAAR: | DE CARGAS Y DISENO EN HORMIGON ARMADO DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTRIBO. DEFINE GEOMETRIAS Y CARGAS DE LOS ESTRIBOS DE PUENTES. VERIFICA ESTABILIDAD. RESULTADOS DE APRENDIZAJE | - OBTIENE. SOLICITACIONES, COMBINA LAS CARGAS Y DISENA DE LA UNIDAD: LOS ELEMENTOS COMPLETOS DE UN ESTRIBO- (CERRADO PARA PUENTES WF Horas aprendizaje [8 ESCENARIOS DE Teéricas ‘APRENDIZAJE N°. Horas Practicas- | 0 laboratorlo CALCULO DE HORAS DE LA N°. Horas 4 Saananl | Presenciates | TUTORIAS: 'N*. Horas oO Aprendizaje Aula i Virtual Horas de Trabajo | 15 \ TRAPAIC: AUTONOMO ‘Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ie : AGT ADES DE TRABAJO ‘AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DEINVESTIGACION Y DE | MECANISMOS DE VINCULACION CON LA ‘SOCIEDAD 3:1 Dafnicion de Ta geomeiria del esirbo sogin | TAREA niveles de rasante y cimentaci6n, pre disefio de | Ejercicio de Aplicacién de Disefio | tlementos constituves, fisuramiento del de Estrbo, enlazado con la hrormigon. Aplicacion de Estados Limites Superestructura 6.2 Determinacion de cargas y solicitaciones TAREA: - provenientes de superestructura € Ejercicio de Aplicacion de inffaestructura, TFableros con refuerzo Combinaciones segun estados limites perpendicular al trafico; Puente fon vigas de hormigén armed ‘Terea apara grupo de dos estudiantes, con datos para cada fo ___| grupo | pani 6.3 Verificacion de la estabilidad, estimacién de Panicpecerven rae" factores de seguridad. esfuerzo en suelo, te aa woes Pruvbas ores y 6.4 Disefo de los elementos del estribo a Texion corte de, zapatas (dedo y talén), cuerpo del bstribo, pantallas frontal y lateral, trabas antisismicas 6.5 Verificacion de limites de armaduras y_ orirol dal isuremiento de ls elementos. Geometria y armado final L 1 -_ TemmneeTORaDO ACNDENICO DE INVESTICACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Paginal 1 Periado 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas een @ NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Exposicion de los contenidos por parte del profesor. Presentacion de casos practicos. Ejemplos diddcticos de célculo y disefio de. tableros de puentes y vigas de hormigén armado RECURSOS DIDACTICOS: “Aula de clase Bibliotecas, paginas web -Computador BIBLIOGRAFIA: | DISPONIBILIDAD NOMBRE OBRAS FISICAS LENBBLIOTECA | verya, | BIBLIOTECA | | sI NO VIRTUAL BASICA AASHTO LRFD (2012) | [ 1 | ‘American Association of | x | ‘State Highway and | Trasnportation Officials "ARTURO RODRIGUEZ, Puentes con AASHTO | | LRFD 2010,Quinta x Edicion, 2012, Pert | COMPLEMENTARIA ~Copiados entregados por el profesor. x Ejemplos. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 Péginal 2 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘Obtiene solictaciones, combina las cargas y disefia los elementos completos de un estribo cerrado para puentes Investigar otras estructuras como pilas, torres, anclajes 9, EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER: SEGUNDO _ | TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE |___ : a (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacién escrita o practica, parc (10 Puntos) (10 Puntos) final | (3 Puntos) ( Puntos) [Trabajos individuales (3 Puntos) (_ Puntos) [Trabajos grupales e (4P (Puntos) [Trabajos integradores Zz (0 Puntos) (Puntos) 1 s TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA EI Profesor que imparte la materia ha disefiado en su vida profesional, desde 1983, mas de 450 puentes que han sido aprobados y la mayoria consinuidas por Jessifstituciones publicas. Ha sido profesor de esta materia en la Politécnica Salesiana por un periodo de 10 semestres y en la Universidad Central desde el 2012. Adicionalmente ha realizado trabajos de consuitoria para algunas empresas constructoras y ha realizado trabajos de fiscalizacién estructural en puentes. Actualmente esté en trémite el titulo de Maestria 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO ‘APROBADO __ ] NOMBRE: NOMBRE: FECHA: 2016-00-18 | Docente 1: FECHA: 2018-09-_ FECHA: 2018-09-__ | | Jy ) “Tea Vinee Moreno |e: LO | ra | Coordinatior de Carrera (Director) Consejo de Carrera | VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015 -2016 Péginal 4

You might also like