You are on page 1of 1
OT Toh ad nye =] - = ” . an a ao ACTIVIDAD 27 EVALUACION INTERNA Objetivo: brindar algunas recomendaciones a las entidades para la realizacién de evaluaciones internas de la impleme de la estrategia de rendicién de cuentas con enfoaue de derechos humanos y paz Modalidad: Presenclal/ Virtual Dirigido a: Equipo Uder, controt interno, Area de Planeacién, Criterios con los que interactua: hace parte de la etapa de seguimiento y monitoreo de la implementacion de la rendicién de cuentas. Se nutre de insumos generados del seguimiento a los compromisos establecidos en los espacios de dislogo de la rendicién de cue’ como de las evaluaciones internas o externas y/o encuestas realizadas. También se convierte en insure del autodiagnéstico que realice la entidad para la elaboracién de la estrategia de rendicién de cuentas. © a0 RR Descripcion: la evaluac oma parte de un proceso de implementacién, retoma importancia en las lentidades para darse cuenta de los aciertos y desaciertos en torno a lo que se planed, fe verificar que tanto se ha alcanzado en relacién con aquello que se desed en un ‘momenta inicial, Significa vatorar una misma la capacidad con la que se cuenta para 1, asi como también la calidad del trabajo con al que se realiza, avanzar y mejo La evaluacién se puede efectuar en cualquier momento de la implementacién de la cestrategia de rendicién de cuentas, no abstante, es importante h general en un momento dado, se recomienda que cada entidad realice una evaluacién con todo su equipo de trabajo al finalizar el afo, con el fin de tener elementos que rnutran nuevamente el diagnostico de rendicion de cuentas para la elaboracién de la Siguiente estrategia. Para desarrollarla se sugiere se tenga en cuenta los siguientes aspectos: 1 una evaluacién 4. Establezca un dia especifico para avanzar on La evaluacién de la estrategla. Esto Implica que todos los equipos de la entidad se concentren en esta activid pueda sacar el mejor provecho, 2. Identfique un lugar estratégico para que todos los participantes en la evaluacién se sientan cémados y no tengan interrupciones. 42, Realice la convocatoria a modo de invitacién, este faciita que los integrantes de los equipos de la entidad retomen mayor interés en participar. 4 Tenga informacién consolidada de evaluaciones, encuestas u otros resultados de seguimiento desarrollados durante la implementacién de la estrategia, ‘Se suylore we Uesutrollen evaluaciones filers uUllcarde meladoloyias dinairies, Integradoras,flexibles, orientadas a la identificacién de cualidades para el hacer y retos para alcanzar. Dentro de este manual, se propone la sigulente metodologia M + Organice grupos para avanzar en la evaluacién, facilitanda que los integrantes sean de diferentes areas. + Utlice pliegos de papel y taretas de colores, para que en cada grupo, las personas coloquen los retes que tenian cuando iniciaron la elaboracion de la estrategia. No se requiete tener el documento a la mano, es mucho mejor st las personas las recuerdan, Asi come los abjetives: + Luege cada persona de cada grupo debe identificar las acciones que recuerden se realizaron para alcanzar los abjetivas y los retos, ademas por cada debe determinar lo que necesitaron para avanzar en su implementacién cualidades, aptitudes, medios, personas de otras entidades, entre otros. Reflexione con ol grupo si las acclones adelantas permitieron que el reto se hictera realidad y poraue. En caso de que el grupo no haya plasmado todas las acciones de la estrategia,utlice la matri ya elaborada para recordarlas y hacer el mismo ejercicio, ccién realizada, £€ + Seguidamente se debe identificar qué retos y objetivos no se alcanzaron, asf como lo aque fatto para alcanzartos + Finalmente establecer si es suficiente para la entidad los retos que alcanzaron en la estrategia y retomar aquellos que no se lograron, como insumo para Ia elaboracién de la nueva estrategia de rendicién de cuentas. Es importante que todos los grupos conezean la infarmacién generada durante el jercicio por lo que se recomienda se genere un espacio de socializacién, Elementos para tener en cuenta para la aplicacién del instrumento: Las evaluaciones internas permiten a los servidores ppablicos valorar las ellos mismos realizaron. Identificar nuevos retos para jones que Identificar de manera cualitativa los resultadas de la implementacién de la eetrategia de rendicién de cuentas. Las evaluaciones lineales no facilitan ta reflexién y por tanto los resultados na son los mejores. Es importante que los participantes realicen sus valoraciones de manera objetiva de lo contrario el ejercicio no ee productive ey es tun equipo que elabore la odologia de a evaluacion y impor inte que se cuente con realice la actividad, Sistematizar los resultados y tenerlos en cuenta come lot primeres insumos para la elaboracion de la siguiente estratagia de rendicién de Dedicar un espacio y lugar especial para desarrollar la evaluacién interna Dar a conacer a todos los integ resultados de esta evaluacién, tes de la entidad, los EES Pier 4 canara 5 hingeriturs Peer ees SMionabajo + Coldeportes inst 1 coleincine Peete)

You might also like