You are on page 1of 1
- Md ' o Er ACTIVIDAD PLAN DE ACCIONES DE MEJORA Objetivo sugeric un modelo de plan de acciones de mejora que permita a las entidades optimizar su gestién yfaclite el eumplimiento de las metas del plan institucional a partir de las recomendaciones emitidas por la cludadania partcipante en los espacios de dilogo de rendicién de cuentas, Jc] Modatidaa: avin ery cont eee mresonca/Vru === Criterios con los que interactua: FS) _ hace parte de la etapa de seguimiento y monitoreo de la implementacién de la rendicién de cuentas. Se nutre de ineumos generados del seguimiento a los compromises establecidos en los espacios de aiélogo de la rendicién de cuentas, as Convierte en insumo del autodiagnéstico que realice la entidad para la elaboracién de la estrategia de rendicién de cuentas. Descripcién: las entidades se encuentran en procesos de mejora continua para satisfacer las necesidades de las usuarios a heneficiarios con calidad, efectividad y eficiencia, esto porque se encuentran siempre dentro de un entorno dinamico, flexible y complejo. Uno de las mayores insurnas que puede tener son las recamendaciones que se generan en los espacios de didlogo de la rendicion de cuentas, ya que es alli donde los usuarios y irupos de valor son los llamados a evaluar la gestién de las entidades en el cumplimiento de eu misionalidad y garantia de derechos. Para desarrollar procesos de mejora continua augerimos a las entidades elaborar un plan de acciones de mejara,, que las consolide, as priovice, las implemente y les haga seguimiente, obteniendo de esta manera resultados en un tiempo determinado. La elaboracién de dicho plan requiere de la participacién de las diferentes areas, equipos de trabajo, y demas personas Implicadas en los procesos de rendicién de cuentas, Integra decisiones estratégicas eobre los cambios que desea tener la entidad para aumentar la satisfaccién pereibida y sieve para: + Detectar las acciones de mejora, como resultado de a identificacién de debilidades. ‘+ Analizar la viabilidad en la implementacién de cada accién « Priovizar las acciones 2 implentar de acuerdo con los recursos de la entidad + Permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar 1 Establecer acciones correctivas. «+ Incrementar la efieacia y eficiencia en su gestién + Motivar a sus equipos para mejorar la calidad. laboractén recomendamos desarrollar tas siguientes actividad Analizar las recomendaciones emitidas en los procesos de dialogo y elasificarlas por a ‘temas, Tener en cuenta que estas siempre sean competencia de la entidad, de lo contrario no pueden hacer parte de las acclones de mejora puesto que la entidad no ‘tendra margen de maniobra, Identicr con expect ans recomandacionesclasifcades por tera las debildades b fortaleza que tlenelaentided para emprender una acién de mora, se coro ls casas quo genoran cada una do at debildades Formular el objetive de mejora por c realistas, flexibles, comprensives, alcanzables y medibles. .da tema, Los cuales deben ser coneretos, Identiicar las acclones de mejra por cada tema, Dichasacclones deben seas d deseables para que se dé un cambl real en a entia Priorizar las acciones de mejora por cada tema, Dado el tiempo, los recursos y la e complejidad de las acciones, la entidad debe priorizar que acciones podra adelantar en Un lapsa determinado. Para esto se racomienda tener en cuenta aspectos tales como! Dificultad para La implementacién, plazo para la implementacisn, impacto que genera la implementacidn de la accién, Recomendamos utilizar las siguientes matrices, que le permiten asignar un puntajet4, camo orientacién para la priorizacién: Diffcuttad en ta imptementacién Dificuttad en la implementacién Las que tengan mayor puntuacién seran las priorizadas por la entidad Una vere detarol este eercicio, se deberdelaborar el plan de aclones de mejors f Junto con el cronograma de cumplinintoy de aeguimieto. Se recmienda ular Siuiote matiz que contione unas variables béleas que permiten hace el seguindent Plan de Acciones de Mejora == S| EE SS ES El plan no necesariamente debe llevar las tareas por cada accién de mejora, sin ‘embargo, se recomienda elaborarlas ya que permite hacer un seguimiento més riguroso, asegurando que los equips de trabajo responcables si estan trabajando en ol plan de accién de mejora Sit. Elementos para tener en cuenta para la aplicacién del instrumento: Of010 Fortaleza Limitaciones ery Permite mejorar la gestion | No cumplir con las fechas de | Se debe establecer periados de seguimiento de la entidad seguimiento es garantizar que | con los equipos de trabajo de la entidad. no se cumplan las acciones de Facilita el seguimiento al Las acciones de mejora que se establezcan cumplimiento de las mejora, deben ser aquellas que se encuentren dentro accloneedeimelors Dificuttades en la redaccién de | de las posibilidades de la entidad, es decir las acciones de mejora, puede | que se puedan cumplir en razén a sus Identifica y asigna cae generar dificultades en las | competencias y recursos. responsabllidades, Petencias y recu tareas a adelantar para El seguimiante y verificacién de Camelia cumplimiento del plan es responsabilidad del Area de control interno. Establecer las acciones requeridas en caso de incumplimiento de las acciones de mejora, {i icepreidencia + inatinas ‘ inransperte + BANE ‘Minineerer ——S Mincutura = Mintrajo. + eoldeportes ‘cancer S Minagicutura. Miata + ealetencias Deer Pees ; ay

You might also like