Principios Constitucionales 10-08-2021-1

You might also like

You are on page 1of 6
1 i TEMAL 4.1. Conceptos: Es usual que en el medio forense se tlic indistintamente como sindnimos los conceptos jurcieas de Derechos, sgarantisey principio. Sin embargo, los unos co diferencias de los otros, por cuanto que, procesalmente hablando, los derechos son normas de cardctersubjeto que dan facutades de exgir su aplcacin; las garatias estan concebides en funcién de protager que Jos derechos establecios en favor de taco ciucadano sean respetados dentro de toda relacin procesal:y, los princpios. nspiran y cofientan al legisiedor para la elaboracién de las moras o derechos, lee siven al juez para integra el derecho come fuente ‘supletoria, on ausencia dela ley, y, operan como citero erientador de uaz odo! interpret. Caracteristcas: Segin | sutor guatemalteco, José Mynor Par Usen, las garantias, pues, son macios téenicos jursics, cofientasos a protege las dlsposiciones constkucionales cuando ésias son infingidas, relntegrando el orden jurgico violado. Entre esos derechos y garantias consttucionales, se pueden citar las siguientes: derecho a un debido proceso, derecho de defensa, derecho a un defensor letrado, derecho de inocencie,@ la igualdad de las pares, a un Juez natural, a la improcedencia de la persecucién penal multiple, ano declaar contra si mismo, @ un Juez independiente ¢imparcial yal de legaldad entre otros. Derecho al Debido Proceso: La primera de los garamtas de! proceso penal es la que se conoce como “juice previo" 0 debido ‘proceso; por el cual no se puede aplicar el poder penal del Estado si antes no se ha hecho un Jucl, es dec, se imputado no ha terido oportunidad de defenderse, si no se le ha dotado de un defensor, sino se le ha reconocido como "inocente” en tanto su presunta culpabilidad no haya sido demostrada y se le haya declarado culpable. (Art. 12 Consttucional y 4 segundo parafo de la Ley de Amparo Exhibicion Personal y d8 C) Derecho De Defensa: El derecho corstiucional de defensa en los procesos es uno de los més elementals y al misme tempo {undamentales del hombre, y su reconocimiento, forma parte Inprescindible da todo orden jurcico y de cualquier Estado de derecho. Este derecho corresponde al querellante com al imputado, a la sociedad frente al crimen como al procesado por éste. La Convencion Americana de Derechos Huranos, en su articulo 8 numeral 2 inciso d) sefala que el inculpado tiene derecho 2 defenderse personalmente 0 de eer seit por un defensor de eu eleccién y de comunicase ire y privadamente con su dofencor. (at 12 Constiuetonal Derecho @ un Defensor Letrado: La Constiucién en el artculo 8 prescribe que todo detenido deberd ser informado Inmeciatamente de sus derechos en forma que le sea comprensibles, especialmente que pueda proveerse de un defensor podea estar presente en todas las dligancias policies y jusicales, Derecho de Inocencia © ne Culpabilidad: El ariculo 14 de a Consttucion establecs: Toda persona es Inacente, mientras no se le haya deciaro responsable judicialmente on sentenca debicamente ejecutoriada, Derecho a la Igualdad de las Partes: El fundamento legal de este derecho se encuentra en el arcu 4 de la Consttucién que reza: En Guatemala todos los seres humanos son libres e gueles en digridad y derechos, Derecho a un Juez Natural y Prohibicién de Tribunales Especisles: El aticulo 12 dela Constitucién en su utimo pérrao indics: [Ninguna persona puede sor juzgada por Trbunales Espacalee o secretes, ni por procedimientoe que no estén preestablecos legelmente. Se entiende por Juez natural o Juez legal, quel dotado de jursiccion y competencia. Derecho a no Declarar Contra si mismo: Esta garantia procesal encuentra su fundamento en el artculo 16 de la Consttucion, que establece: En proceso penal, ninguna persona puede ser ablgads @ deciarar contra si misma, conta su eényuge © persona unica ce hecho legalmente, ni contra sus partes dentro de los gradoe de ley. La Independencia Judicial Funcional: La Constitucién en ol aniculo 203 establece: Lot magistrados y juecee son independientes ‘en el ejerccio de sus funciones y dnicamente estan sujet 2 la Consttucén de a Replica y alas leyes, La Garantia de Legalidad: Esta garantia esté expresamente reguleda en la norma consttucional 17 que dice: No hay delto ni pena sin ley anterior. No son punibas las aociones u omisiones que no estén calficadas como dele « fata y penedas por ley anterior @ su perpetracon 2 HUMANOS Y_CONVENGI t Caracteristcas: 2.2. Su influencia en e! Derecho Penal Guatemalteco 8 y )AMENTAN EL PROCESO PENAL GUATEMALTEC: 3.1. Principios y Garantias. Los principios processles, tenen relaciéncirecta con las garantias o derechos consttucionaes que ye ‘veronindicados. “Son un eonjunto de paulas, sistemas y lineas lurdicas, que la legistacién regula, para oientar alas partes y al jue, dentro de la substanciacién del proceso penal, desde un acto deiniciacion hasta su fhalzacisn. LOS PRINCIPIOS GENERALES. Los principio generales @ informadores del Codigo Procesal Penal gustemateco, mplaniado por el Decreto Legislative 51-92, 0m los siguientes: 1. Equilo: 2. Desjuicalzacién 3. Concora 4. Bfecacia; 5, Colerdad 6. Senciler 7. Debido Proceso: 8. Detenss: 9. Inovencia: 10 Favor re 11 Favor ibertatis; 12 Readeptacion soci: 19 Raparacién ov; 41. PRINCIPIO DE EQUILIBRIO: Este persigue * Concentrar recursos y esfuerzos en la persecucién y sancién efectva dele deincuencia, y enfrentar las causes ‘que generan el dito; ‘Protege as garantias individuals y sociales consagradas por el derecho modemo, + Paralelamente a la agiizacion, persecucién y sancién de la datincuencia, y con igual importancia, se mejora y asegura el respeto de los Derechos Humanos y la dignidad del procesado, equilbrando el interés social con la indivdvalidad, PRINCIPIO DE CONCORDIA: ‘Tradicionalmente, en el derecho penal, la concoria © coneliacion entre las partes, es posible Unicamente en los deltes privedos. Las exigencias y necesidades del Derecho penal modemo han llevado @ la conelderacién y revision de los plantesmientos que Impedian tal actividad en Ios deltos pubices de poca © ninguna incidencia social, De tal manera que la fata de pelgrosidad del ‘etincuente, y siempre que se trate de delincuerte pimario, asi como la naturaleza poco dafina del delto, han levado 2 plantear ia postildad del avenimiento entre las partes como saistaccién del interés pico, No 82 trata de cualquier clase de converio, sino del acto juridice selctado por el Ministerio Publico 0 propiciado por el uez, que tiene por fn extingui la accién penal y en consecuenca, evitar la persecucién, en los casos en que el sindicado y los agraviados lleguen a acuerdos sobre las responssblidades ciles y 2 compromisos para evitar reciprocamente ofensas 0 molestss. Este Principio esia presente en aquella sere de dlsposiciones de desludiialzacion que pretenden buscar soluciones sencilas @ fos 280s de mener trascendencia; se trata de una figua intermedia entre un compromigo arbitral. un contrato de transaccién y una concliscién judicial trdicionat: 3) Avenimiento de las partes con la intervencién del Ministero Public o del juez;b) Renuncia de lz ‘ccién publica por part del érgano representative de lo intereses sociales; y, c) Homolagactén de la renuncia de ls acién penal ante et jez. (Ver Articulos 25 Ter y 25 Quater de C, Process Pera), 4. PRINCIPIO DE EFICACIA: Como resuitado de la aplicacin de eiteros de desjudicializacion y dela introduccién de a concordia en materia penal, el Mnistero Pico y los Tribunales de Justicia podran daticar estuerzos y Sempo en la persecucén y sancién de los deltos que afectan nuestra sociedad, El marco de ia actividad judicial, puede resumise asi 8) En los daltos de poca 0 ninguna inccencle cocil, e! Ministerio PUblico o los jueces eben buscar el averimlento ene las partes para la solucién répia del proceso penal, >) En los delites graves el Ministero Publica y los Tribunales Penales deben aplicar e! mayor esfuerzo en la Investigacin del tito penal y el procesamiento dels sincicades, '5. PRINCIPIO DE CELERIDAD: Los procediientos establecicos an el Decreto 51-82 impulsan el cumplimiento de las actuaciones procesale,agiizen el trabalo y buscan el shorro de tempo y esfuerz0s, 6. PRINCIPIO DE SENCILLEZ: La signicacion del proceso penal es de tanta trascendencia que las formas proceseles deben ser simples y sencilas para expecitar Clchos fines al ernpo que, paralelamente, se asegura la defensa 7. PRINGIPIO DEL DEBIOO PROCESO: El proceso penal es un instrumento de los derechos de lss personas. El prininio de que nadie pusde ser juzgado sino conforme 3 las eyes preexistontes y por un acto calfcade antes como delto o falta, ate tribunal competente y con observancia de las formas ‘stablecidas, exstla ya en el Césigo Procesal Penal derogade; paro no se cumpllay habian normas que contradecin tal esplnt, Juzgar y penarséle es posible si se observan las siguientes condiciones: 1. Que et hecho motivo del proceso esté tficado en ley anterior como delto ofaka 2 Que se instruys un proceso seguid com las formes previes y props fads y con abservancia de ls garantios de defensa; 3. Queese ico se sige ante el vtounal competentey ueces imparclales; 4. Que setrate al procesad como inocante hasta que una sentencia firme declare lo contro: 5. Que el juez,en un proceso justo elje la pens correspondiente; 8 Que el procesado no haya sido pereeguide penalmente con anteriordad por e! mieme hecho, 8, PRINCIPIO DE DEFENSA: El prineo al derecho de defenss, consiste en que nacie podra ser condenadi, ni privado de sus derechos sin antes haber sico citado, old y vencido en un proceso jucical. Esté consagrado en el afticulo 12 consttucional y debldamente desarrollo en ol Decrete 51-92 del, dela R 8. PRINGIPIO DE INOCENCIA: ‘Toda persona se presume inocente mientras no se le haya dectarado responsable en sentencia condenstora debidemente sjecutoriada. (Art. 14 de la Consttucién) EI Decreto 51-92 establece en al aticulo 14 que et procesado debe ser tratado como inocente durante le procedimiento, hasta tanto una sentencia fme lo declare responsable y leimponga una pena o una medida de ‘segura y correccién 410. FAVOR REI: Como consecuencia da principio de inocencia ! jusz debera favorecer a procesaco en caso de dua y por tanto cuando no pueda tener una interpetacién univoca o certeza de culpablidad deberé decir en favor de éste. En nuestro mecio tal princinio es ‘conocido come in duibio po reo. Este principio fundamenta las eaacteristicas de nvesto derecho procesal penal 1 La tetoactvidad de la ley penal cuando fevorezca al reo. Como es sabido, la ley rige @ pair de su vgencia pero nuevas normas pueden aplicarse a hechos jureicos ccuridos antes si es més benign 2 La reformation pelus. Cuando es el procssade e! Unico que impugn una resolucion 0 el recurso se interpone en au favor, le decsion Gel tdbunal de mayor jerarquia no puede ser modiicads ri revocada en pejucio del 20, salvo {que los motives se refira a intereses civiles cuando la parte contraia lo heya soictac; 3. La carga de la prueba, la obligacién de probar, esta a cargo del Ministero Publico y en provecho del moutado. ‘anta Ia duda del juez eobre un hecho constitutive, modifcatvo © impedtvo oe le pretension penal del érgano ‘cusador 0 del querelante adhesivo deberd resoher an favor del procesado. 4 Cuando es Incieto el hecho o enste duds sobre la partcipacion o respansabildad del procesado, nunca podré tener lugar una sentencia de condena, en este caso el uez absolverd porque la dubitacién fevorece al reo, La sertencia ‘condenstora Unicamente procede si hy certeza de culpabiidiad 5, Nohay interpretacién extensive ni analdgica dela le substantive pen 6. —_En materia procesal es poste i Interpretacién extensiva y analgica porque, 2 ciferencia de las leyes penles de fondo, que deben ser interpretadas restricivament, ls leyes penales de forma, que tlenden @ asegurar una mejor ‘acminstracién de justice represiva y que aprovechan finalmente al justciable, pueden recibir una intepretacién ‘extensive; y se afede que Ia enslogiay el razoneminto a fortiori no estén prohibides en lo proceeal penal, también, que las leyes de forma pueden ser extenciss fuera de sus terminas estrechos y precisos cuando la razén, el buen sentico y ‘sobre todo, el interés superior dela Justicia mandan esta extension. 7. En toda caso, el favor rei consiuye una regla de interpetacién que obliga. en caso de duda, a eegir lo mas Tavoraole al imputado. 111 FAVOR LIBERTATIS: Este principio busca i graduacion del auto de prisiony, en consecuencia, su apicacién alos casos de mayor gravedad cvando por las caracterisicas del delto puede preverse que de no dictrse, el imputado evadird la justcia. Es decir, reduce la prison provisional a una medida que ssegura la presencia del imputado en el proceso. 42 READAPTACION SOCIAL Se pene para reeducer y para prevenir deltos ya no tanto para imponer temor en la sociedac, sino pare fevorecer y foralecer el sentimiente de responsabilidad y de fidoidad al erdenamientojuriico. 4S REPARACION CIVIL: Et derecho process! penal moderno establece los mecanismes que permiten en el mismo proceso la reparacién de ls dafos y pesuicos provecados al agravamiento por el hecho exminal Los principios especiales son: vA FORITORI". Leeveién latia y cxpaiola, $1 significade ex “oon myor foerss” © rasén. fe explen par 1. Ofcialided; 2. Contragceién; 3. Oraica: 4. Concontraclon; §,lnmediacén; 6, Publietiad 7. Sana Critica Razonada; 8, Doble Instancia: 9. Cosa juzgasa. LOS PRINCIPIOS ESPECIALES: 1. Principio de Oficiaidad: Este principio oblige al Ministero Publice 2 reelzar 0 promover la pesquisa objetiva de hechos criminaes y 2 impulsar la persecucién penal. La instruclén del Ministerio Pdbllco requeze como supuesto que el hacho pesquisado ‘evista os caraceres de accion deictivaylaInvestigacién deja Intacto el derecho del agraviado a paricipar en el proceso en calisec deporte 2. Principio de Contradlcclén: Con base a acjetwo penal establece un réginen de biateraldad e igualdad, en la relacién jurica procesal, Esto da oportunidad suflente a as pattes procesales, para oponerse en iguales condiciones de acusacién y defensa. Las "partes" tienen amplias facutades para hacer valer sus derechos y garentias en el proceso penal, pues mientras el Ministerio Pubic ejerce ls persecucion penal por otro lado, ! Imputado tiene ls fecutad de defenderse de ese imputacién que se le have. De ahi que las partes por este princpio, tienen el derecho del contradictorio, de oponerse 2 la imputacién que se les haga. Para que esto sea efecto, se hace necesario, también, que ambas partes procesales, acusacion y defensa, tongan los mecanismas de ataque y detensa e Wénticas posiblicades de

You might also like