You are on page 1of 39
RED SALESIANA DE COLEGIOS Y CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL RED SALESIANA DE COLEGIOS Y CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL GRADO DECIMO PRIMER PERIODO Delineacién Arquitecténica Dibujar propuesta de acuerdo con técnicas de dibujo y requerimientos de disefio. TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO |. FASE DE ENTRADA. 1.1, HORIZONTE DE FORMACION: COMPETENCIA GENERAL DEL TALLER DE DIBUJO TECNICO. Desarrolla proyecto arquitectonico de una vivienda unifamillar segin normatividad, técnicas de dibujo e lustracién con la intencién comunicativa y la semiética visual del proyecto, teniendo en cuenta la erpretacién proyectual y los principios de disefio basico con el fin de modelar planos de construccié segiin especificaciones técnicas, digitales y andlogas con el fin de validar planos de acuerdo con el E y requerimientos técnicos. COMPETENCIA ESPECIFICA DEL GRADO DECIMO ‘Aplica los principios generales de la geometria descriptiva por medio de proyecciones ortogonales y auxiliares de COMPETENCIA DEL PRIMER PERIODO manera integral en cuanto a orientacién, ubicacién e interpretacién de objetos y formas en los sistemas bi-tri dimensionales para la elaboracién de planos y modelos que posibiliten su realizacién, segiin politicas (HSEQ). Profundizar en ejercicios propios de ingenieria, Manejar software técnico en la elaboracién de planos y Render con Procedimientos técnicos y técnicas de presentacién digital para presentacién al cliente. REFERENTES CURRICULARES DEL PERIODO NCL. 220101012 Dibujar propuesta de acuerdo con técnicas de dibujo y requerimientos de disefio. 1.2. MOTIVACION: PROYECTO ARQUITECTONICO Es el resultado del proceso que se realiza a partir del andlisis del problema espacial, funcional, estético que se debe resolver y culmina con el disefio adecuado y la representacién gréfica de la obra concebida para ello. Frase Propuesta Pastoral del aio: 2 MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO Este disefio, se plantea con base en la informacién del propietario sobre los objetivos propuestos, el programa de necesidades y el terreno, complementado con los datos de la investigacién que el arquitecto efectué de los factores determinantes: funcionales, factores climdticos, econémicos, tecnolégicos (normatividad), reglamentarios y psicosociales. Con el animo de poner en prdctica todos los conocimientos adquiridos en afios anteriores, este nuevo afio vamos a disefiar un PROYECTO ARQUITECTONICO de una VIVIENDA UNIFAMILIAR, de una casa de 2 pisos. *«* TALLER DE DIBUJO TECNICO * 1.2.1. Activacion de saberes Deberdas pensar en un disefio creativo arquitectonico en e! que tu profesor te dara 3 criterios forma, tipo de estructura, tipo de estructura modular. 1.2.2, Pensamiento emblematico “La esperanza reside en los suefios, en la imaginacion y en el coraje de aquellos que se atreven a convertir sus suefios en realidad” Jonas Salk Frase Propuesta Pastoral del aio: 3 TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO 1.3, CONTEXTUALIZACION: 1.3.1. Arco educativo general del area de jujo técnico. Titulo ¢ -Visualizacién Arquitectonica Postproduccién pianos constyctvos Zp _BEcIMO- Titulo £ 7 -Planteamiento de problema = | -Antropometria at = 2 a w a a irr 4 a =z Pa + Ser una persona con unos principios de acuerdo a mi formacién salesiana. + Mi comportamiento es adecuado y coherente dentro y fuera del taller, cumpliendo con los valores de respeto, tolerancia, ecuanimidad y cultura + Eltrato hacia los demas (compafieros, docentes, coordinadores, directivos y trabajadores del colegio), basados en el respeto y el dialogo. + Demuestro que interiorizo el reglamento de la formacién técnica - talleres. + Hacer uso adecuado del ambiente de trabajo. En el marco del Plan Nacional de Salud Ocupacional, se busca fortalecer la promocién de la salud de los actores del sector laboral e industrial a partir de la prevencién de los riesgos profesionales con acciones concretas dirigidas a la poblacién general a fin de promover la cultura del autocuidado en torno a la adopcién de actuaciones seguras en el ambito laboral, extralaboral, familiar, comunitario y ambiental. Adelantar procesos técnicos en el sector productivo y/o educativo, exige para el Centro Don Bosco atender varios frentes que permitan el desarrollo de actividades, preservando la salud de los participantes a partir de normas de seguridad, sin afectar el medio ambiente y obteniendo resultado esperados en el marco de la gestién de calidad. Por esta razén se presenta la politica HSEQ enmarcada en la Salud, la Seguridad, el Ambiente y la Calidad (Health, Safety, Environment and Quality). 3.4.1. Desempefio a socializador Direccionar las polificas de salud seguridad, ambiente y calidad (HSEQ) en el desarrollo de las actividades técnicas propias de la especialidad, con el fin de asegurar el bienestar de los asistentes al taller o puesto de trabajo. 3.4.2, Criterios de evaluacién Frase Propuesta Pastoral del aio: 25 MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO + Identificar las polificas institucionales HSEQ, contextualizandolas en la especialidad en |a que se forma a partir de acciones seguras, segin la actividad productiva a desarrollar. * Definir protocolos de uso para maquinara, equipos y herramientas propias de la especialidad, teniendo en cuenta el puesto de trabajo y las condiciones de entrega y recepcién. 3.4.3. Fundamentaci6n tedrica socializadora LINEAMIENTOS HSEQ SALUD 4&2 Emplear los elementos de proteccién personal segin la actividad productiva a realizar, teniendo en cuenta los protocolos establecidos para cada funcién. * Adoptar las posturas adecuadas en la operacién de maquinara, equipos y herramientas, seguin los principios ergonémicos definidos por el taller. * Identificar la ubicacién y el uso de los implementos de primeros auxilios. * Atender emergencias de salud que presente algiin asistente al taller, como medio para preservar la vida y la integridad de la persona. + Reportar inmediatamente al encargado de la actividad formativa, las novedades sobre el presunto accidente o imprevisto de salud, con el fin de remitir a la entidad de salud responsable para la atencién inmediata. SEGURIDABE + [dentificar los protocolos definidos para el uso de equipos y herramientas, asegurando que estén en condiciones adecuadas de funcionamiento para el desarrollo de la actividad productiva programada. + Evitar el uso de elementos ajenos a la actividad productiva, como estrategia para controlar situaciones de riesgo. * Realizar el desplazamiento y Ia circulacién por el taller, segtin las rutas de demarcacién establecidas, como estrategia para optimizar tiempos y evitar accidentes. * Cooperar con acciones prudentes y seguras para que no se generen riesgos para que atenten contra la integridad fisica de alguno de los participantes del proceso formativo. * tender los planes de emergencia de acuerdo con el manual de operacién de las maquinas y los panoramas de riesgo detectados en el ambiente de aprendizaje. TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* Frase Propuesta Pastoral del aio: 26 * °° TALLER DE DIBUJO TECNICO *** MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO AMBIENTE + Emplear materiales e insumos que tengan el minimo impacto ambiental, antes, durante y/o después del proceso de uso o transformacién * Mantener el puesto de trabajo en condiciones de aseo y libres de contaminacién fisica, visual © auditiva, seguin corresponda a la funcién a realizar. * Ubicar los equipos y herramientas de acuerdo con la sefializacién, demarcacién y en sitios libres de obstaculos. * Realizar la seleccién de los residuos, segtin sus caracteristicas fisicas y quimicas, con el fin de clasificarias segiin sea su destinacién. * Disponer de los residuos, de acuerdo con los protocolos establecidos en el taller, con el fin de reducir el impacto ambiental y darle el destino final segun el tipo de material CALIDAD * Seleccionar los equipos y herramientas especializadas, seguin el propésito de uso, con el fin de asegurar su vida Uti y la calidad de la actividad a desarrollar. * Utilizar y mantener adecuadamente los recursos y equipos de proteccién solicitados por el taller, asegurado su reposicién en caso de deterioro. * Asegurar que los elementos de seguridad industrial cumplen con condiciones adecuadas de funcionamiento, del tal forma que se pueda disponer de ellos durante una emergencia. * Mantener en condiciones adecuadas de aseo los equipos y herramientas del taller, asegurado su funcionamiento que una vez utilizadas. * Gestionar la documentacién necesaria para el adecuado desarrollo de las actividades técnicas, como estrategia de seguimiento y control en los process productivos 1.1.1 ACTIVIDADES DEL CONVIVIR De acuerdo con la especialidad en que se forma, lea con atencién las siguientes pautas y desarrolle los ejercicios planteados en equipos de 3 personas, seguin la asignacién realizada por el docente: Emplear los elementos de proteccién personal segiin la actividad productiva 3 realizar, teniendo en cuenta los protocolos establecidos para cada funcién. © Adoptar las posturas adecuadas en la operacién de maquinara, equipos y herramientas, segtin los principios ergonémicos definidos por el taller. Identificar la ubicacién y el uso de los implementos de primeros auxilios © Atender emergencias de salud que presente algtin asistente al taller, como medio para preservar la vida y a integridad dela persona. © Reportar inmediatamente al encargado de la actividad formativa-productiva,las novedades sobre el presunto accidente o imprevisto de salud, con el fin de remitir a la entidad de salud responsable para la atencion inmediata, SALUD ° Frase Propuesta Pastoral del aio: 27 *°* TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO 1. Diligencie la siguiente tabla, teniendo en cuentas las actividades productivas que se desarrolian en el taller: Actividad Elementos de productiva proteccién personal Modo de uso Recomendaciones (con especificaciones) 2._Indique las posturas adecuadas en la ejecucién de la actividad productiva a realizar. Actividad productiva Posturas adecuadas Recomendaciones 3, Represente en un plano del taller |a ubicacién de los implementos de primeros auxilios con que se cuenta, 4._Diligencie la tabla a partir de los implementos encontrados en el ejercicio anterior. Implemento de primeros auxilios Modo de uso Recomendaciones (Especificaciones) 5. Socialice con su compajieros los resultados obtenidos en el desarrollo de los ejercicios asignados y registro los aportes de retroalimentacién recibidos. 6. Formule un protocolo que establezca el paso a paso para atender un accidente que pueda presentarse en el taller. Frase Propuesta Pastoral del aio: 28 * °° TALLER DE DIBUJO TECNICO *** MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO Identificar los protocolos definides para el uso de equipos y herramientas propios de la especialidad © Comprobar que los equipos y herramientas estan en condiciones adecuadas de funcionamiento para el desarrollo de la actividad productiva programada. © Evitar el uso de elementos ajenos a la actividad técnica-productiva, como estrategia para controlar situaciones de riesgo. © Realizar el desplazamiento y la circulacién por el taller, seguin las rutas. demarcadas para optimizar tiempos y evitar accidentes. © Cooperar con acciones prudentes y seguras para que no se generen riesgos que atenten contra la integridad fisica de alguno de los participantes del proceso formativo. © Atender los planes de emergencia de acuerdo con el manual de operacin de las maquinas y los panoramas de riesgo detectados en el ambiente de aprendizale. SEGURIDAD 7. Formule un protocolo para el uso adecuado de la maquinas, equipos y herramientas del taller. 8. A partir del reglamento de la Formacién Técnica - talleres, identifique cuales son los elementos ajenos al proceso técnico-formativo que comunmente se utilizan los estudiantes e indique que situaciones de riesgo se pueden generar por el uso de estos. Elementos ajenos ala formacién Situacién de riesgo que puede generar 9, En el mismo plano del ejercicio 3, realice la demarcacién de rutas de circulacién y evacuacién con que debe contar el taller. © Emplear materiales e insumos que tengan el minimo impacto ambiental, antes, durante y/o después del proceso de uso o transformacién. (ejemplo: Tintas ecolégicas en Artes graficas) © Mantener el puesto de trabajo en condiciones adecuadas de aseo y libres de contaminacién fisica, visual 0 auditiva, segun corresponda a la funcién a realizar. © Ubicar los equipos y herramientas de acuerdo con la sefializacién y demarcacion, en sitios libres de obstaculos. © Seleccionar los residuos, seguin sus caracteristicas fisicas y quimicas, con el fin de clasificarias segun sea su destinacion © Disponer de los residuos, de acuerdo con los protocolos establecidos en el taller, con ol fin de reducir el impacto ambiental y darle el destino final segun él tipo de material AMBIENTE 10.Defina los insumos ecolégicos que se deben emplear en el taller, con el fin de asegurar el minimo impacto ambiental 11.Plantear un protocolo de puesta a punto de las maquinas y equipos del taller. 12.En el mismo plano del ejercicio 3, realice la distribucién de la maquinaria y equipos en el taller. Formule un protocolo para el manejo de residuos y su disposicién final para el taller. Frase Propuesta Pastoral del aio: 29 MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO Seleccionar los equipos y herramientas especializadas seguin el propésito de uso, con el fin de asegurar su vida util y la calidad de la actividad a desarrollar. Utilizar y mantener adecuadamente los recursos y equipos de proteccién a solicitados por el taller, asegurado su reposicién en caso de deterioro. z ‘Asegurar que los elementos de seguridad industrial cumplen con condiciones a adecuadas de funcionamiento, del tal forma que se pueda disponer de ellos = z oO durante una emergencia Mantener en condiciones adecuadas de aseo los equipos y herramientas del taller, asegurado su funcionamiento que una vez utilizadas. Gestionar la documentacién necesaria para el adecuado desarrollo de las. actividades técnicas, como estrategia de seguimiento y control en los procesos productivos. TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* 13. Formule un protocolo para la recepcién y entrega de maquinara, equipos y herramientas del taller. 14.Establezca un protocolo para el mantenimiento y reposicién de las herramientas del taller. 15.Enliste los documentos propios del taller que aseguran el adecuado desarrollo y seguimiento de las actividades técnicas, a partir de la siguiente tabla. Nombre del documento de taller Propésito de aplicacion 3.4.4. Actividades del convivir 1. Actividades fundamentales: Presentar trabajo escrito con el andlisis de la situacién en la que se encuentra el taller de dibujo 2. Actividades de profundizacién: - Identificar las politicas institucionales HSEQ, contextualizandolas en a especialidad en la que se forma a partir de acciones seguros, segun la actividad productiva a desarrollar, - Definir protocolos de uso para maquinara, equipos y herramientas propias de la especialidad, teniendo en cuenta el puesto de trabajo y las condiciones de entrega y recepcién. 3. Actividades de refuerzo: Presenta trabajo escrito del andlisis del HSEQ del taller presentando acciones preventivas y correctivas. 3.4.5. Evaluacion de evidencias de actitud CHEQUEO Frase Propuesta Pastoral del afo 30 TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO ACTIVIDAD, COMPLE NO COMPLE} Presentar trabajo escrito con el andlisis de la situacion en la que se encuentra el taller de dibujo. Identificar las politicas institucionales HSEQ, contextualizandolas en la especialidad en la que se forma a partir de acciones seguras, segin la actividad productiva a desarrollar. Definir protocolos de uso para maquinara, equipos y herramientas propias de la especialidad, teniendo en cuenta el puesto de trabajo y las condiciones de entrega y recepcién Presenta trabajo escrito del andlisis del HSEQ del taller presentando acciones preventivas y correctivas. Ill. FASE DE SALIDA 4.1. PROYECCION Y APLICACION DEL APRENDIZAJE PARA LA VIDA + Aplicacién en el émbito personal (Ser) La comprensién de la aplicacién de la ética permite descubrir nuevas perspectivas intelectuales que a su vez se pueden complementar con otro tipo de conocimiento en pro de descubrir necesidades de los demas 0 incluso de nosotros mismos para plantear soluciones nuevas, innovadoras y utiles que transformen nuestra sociedad + Aplicacién en el mbito escolar (Conocer y Hacer) EI analisis ético y moral promueve la habilidad en competencias del estudiante facilitando la correlacién en otras asignaturas como trigonometria y fisica * Dimensionar y proporcionar elementos, ademas de usar las matematicas para aplicar diferentes unidades de medicién. * Desarrollar las competencias necesarias para la vida y el trabajo. + Proyeccién en el ambito social (Convivir) Comprender la necesidad en la sociedad de personas capacitadas tecnicas y la responsabilidad que conlleva tener acceso a informacién y al mejoramiento de habilidades que otras personas no pueden (por diferentes motivos), permite al estudiante encontrar un lugar para su posible desarrollo profesional. * Fortalecer su tolerancia, ademas, de ser consiente con la amabilidad de! medio ambiente haciendo buen uso de materiales parliendo desde la proporcién y la toma de dimensiones. Frase Propuesta Pastoral del aio: 31 TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO * Reconocer las fortalezas y competencias para la vida y el trabajo del programa de DIBUJO TECNICO. * Proyeccién al futuro profesional (Proyecto de vida) La ética y la moral son el corazén de Ia aplicacién técnica, su aplicacién y andllsis es un pilar en las carreras técnicas, la posibilidad de conocer y manipular estos elementos supone una ventaja para el estudiante al momento de enfrentar su vida universitaria Las nabilidades desarrolladas en este modulo seran de gran utilidad cuando el estudiante actUe en la universidad. * Analizo una situacién para identificar alternativas de accién o solucién respecto al modelado del dibujo industrial * Aplica técnicas de representacién grafica utilizando herramientas andlogas © digitales. 4.2. INTEGRACION DE SABERES 4.2.1. Actividad integradora Se formula una actividad que aglutine los contenidos del periodo e integre los saberes contenidos en el mismo. Debe ser sencilla pero pertinente. 4.2.2, Correlacién con otros saberes La interdisciplinariedad implica puntos de contacto entre las disciplinas en la que cada una aporta sus problemas, conceptos y métodos de investigacion. Da cuenta de la integracién de teorias y/o datos tratados en el médulo y relacionados con otras disciplinas del conocimiento para resolver una situacién especifica, Para ello se deben relacionar las areas y los contenidos con los que se relacionan las actividades del médulo Areas con que hay que . . , ralavion Contenido o tematica en que hay relacién Area Contenido o tematica: Aprender a conocer/haceriser/convivir (actividad #) 4.2.3. Reflexién de la pregunta problematizadora Se formula un espacio en el que se retome la pregunta problematizadora y se intente responder de forma colaborativa. Frase Propuesta Pastoral del aio: 32 MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO 4.3. REFLEXION + Lo que aprend/ en este periodo fue + Los que aleance fue: TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* + Lo aprendido en este periodo me deja para la vida 44, EVALUACION PARTICIPATIVA 4.4.1. Autoevaluacién Caracteristicas de la razén que queria Don Bosco en su sistema preventivo; Razén como “justicia’ en el sentido de que tanto educador como el joven, estan sujetos a la norma, ha de prevalecer no el latigo del docente o la agresién del estudiante sino la norma; derechos y obligaciones han de ser respetados por todo el mundo de forma comtin, De acuerdo con esta afirmacién reflexiona y contesta de 1a 10, tu nivel de compromiso en los siguientes items: ‘CRITERION VALOR ‘ACTITUD POSITIVA "APORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADEMICA) RESPETO POR IA OPINION DE LOS DEMAS PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO PUNTUALIDAD "AUTOEVALUACION FINAL 4.4.2, Coevaluacién A partir de una Hetero- evaluacién el docente determinara el valor de la nota de coevaluacién. Reunirse en grupos de trabajo para contestar los siguientes interrogantes. Frase Propuesta Pastoral del aio 33 MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO CRITERIO NOMBRE DE NOMBRE DE NOMBREDE NOMBREDE | NOMBREDE COMPANERO! | COMPANERO2 | COMPANERO3 | COMPANEROS | COMPANERO 8 ‘ACTITUD POSITIVE ACIONES: e. SAS ° MICA) 4 O]|) [REsreTo Por-cx S| | onsios’ ve" 10s DEMAS O]) [Participative ex Mi || Len TRABAJO. = UIDAD ° 3) [ixaenean 3 (prmedo) a a Rejilla de resultados por evidencias w a Se registran las valoraciones (cuantitativas y cualitativas) producidas por la & evaluacién de las evidencias promovidas a lo largo del modulo: 4 = VALORACION < EVIDENCIA CUANTITATIVA VALORACION CUALITATIVA Nombre de la evidencia Valoracién . ° . Observaciones : de cada actividad (registrada por cada * || | formulada en la fase de | estudiante al recibir ("esistrada por cada estudiante al recibir retroalimentacién) desarrollo retroalimentacién) Valoracin (registrada por cada estudiante al finalizar el periodo) Bajo/Basico/Alto/Superior (registrada por cada estudiante al finalizar el periodo) NIVEL DE DESEMPENO. DEL PERIODO ACADEMICO 4.5. FUENTES DE INFORMACION 4.5.1. Glosario Frase Propuesta Pastoral del aio: 34 ¢** TALLER DE DIBUJO TECNICO + MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO Abatimiento: Agudo: Apotema: Bisectriz: Cambio de plano: Directriz: Generatriz: Linea de tierra: A Rotacién efectuada sobre una figura plana para situarla sobre un plano de proyeccién 0 paralela al mismo. Este mecanismo geométrico permite calcular dimensiones reales a partir de las proyecciones, o viceversa, sitar verdaderas magnitudes en proyeccién. Dicese del Angulo menor de 90° Linea que une el centro de un poligono regular con el punto medio de uno de sus lados Es la recta que pasando por el vértice de un angulo, divide a este en dos partes iguales. También se define como el lugar geométrico de los puntos que equidistan de sus lados. c Es el mecanismo de proyectar sobre un plano diferente a un coordenado, con objeto de obtener una visién mas favorable del elemento representado. D En las curvas cénicas corresponde a “la recta polar del foco respecto de la cénica’. En las superficies radiadas se define como “curva que sigue la generatriz para engendrar la superficie’, En el caso concreto de conos y cilindros seria simplemente la curva de la base. Linea que, en su movimiento, engendra una superficie Es la recta de interseccién entre los planos de proyeccién Vertical y Horizontal. Su notacién abreviada es “LT” Frase Propuesta Pastoral del aio 35 *«* TALLER DE DIBUJO TECNICO * MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO ° Ortogonal: Que forma 90° (perpendicular). “Circunferencias ortogonales’: aquellas que se cortan de forma que los dos radios de ambas que concurren en los puntos de interseccién son ‘eciprocamente perpendiculares. 4.5.2, Referencias EARL D. Black, Dibujo Técnico ESTRANEO y Consorfi, El Dibujo Técnico Mecanico Dibujo técnico fundamental. Ediarte S.A Dibujo basico técnico tres. Luis Alfonso Rincén Jacome. Dibujo técnico, Temas basics Recopilado por Rubén Acevedo, MATEMATICA CON TECNOLOGIA APLICADA 6. PHC ESTRUCTURAS MATEMATICAS 6. REI ARITMETICA YGEOMETRIA |, Il. SANTILLANA ICONTEC. Compendio de Dibyjo técnico. Bogota: Publicaciones Centauro, 2004. pag 147 = 168. JENSEN Cecil y otros, Dibujo Técnico 2. Bogota: McGRAW HILL. 1995. YURKSAS; Bronisiao. Dibujo Geométrico y de proyeccién. Bogota: Panamericana Editorial. Ediciones Don Bosco. 1995. Dibujo técnico fundamental. Ediarte S.A nttp://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/1 1_ejercicios_de_dibujo_tecnico/curso/ http://80.24,102.10/dibujotecnico/saladeestudios/teoria/normalizacion/Escalas/Escalas.as p nttp://www.monoarafias.com/trabajos!5/dibujo-topoarafico/dibujo- topografico,shiml#ESCALA nttp://media.uip.edu.co/dibujo/archives/GeometrZC3%ADa%20Descriptiva.pdf ttps://es.slicleshare.net/gioveliz/antropometria-arquitectnica inttps://prezi.com/p /iyvka9prkdi4k | /antropometria-y-ergonomia/ Contenido 4 1. FASE DE ENTRADA sonsunsnnnnsninnninininninnininnnnnnnnninnnnninnnnninnnnnnnnnnnnn 1.1. HORIZONTE DE FORMACION 2 Desarrolla planos de representaciones gréficas, técnicas de dibujo e ilustracién con la intencién comunicativa y la semiética visual de presentar proyectos arquitecténicos 0 geométricos, teniendo en cuenta la interpretacién Frase Propuesta Pastoral del afo 36 * °° TALLER DE DIBUJO TECNICO *** MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO proyectual con el fin de modelar y validar planos de acuerdo con requerimientos técnicos. ..... Error! Marcador no definido. Desarrollar planos de construccién segiin especificaciones y técnicas digitales a través de Ia aplicacién de técnicas de dibujo para transmitir ideas que permitan una comunicacién gréfica de disefio, seguin especificaciones técnicas y politicas HSEQ..... .iError! Marcador no definido. NCL. 220101012 Dibujar propuesta de acuerdo con técnicas de dibujo y requerimientos de disefio. 2 1.2. MOTIVACION: 2 1.2.1, Activacién de saberes 3 1.2.2, Pensamiento emblematico.... 3 1.3. CONTEXTUALIZACION? ws 4 1.3.1, Arco educativo general del area de dibujo t8cnico, «nnn 4 1.3.2. Arco educativo del grado noveno. iError! Marcador no definido. 1.3.3, Justificacién de saberes.. snl 1.3.4, Situacién problema s 1.4. EVALUACION INICIAL aS En base de la siguiente imagen en su cuademo de apuntes dibujar y colocar la simbologia y tipologia, mobiliario, ejes, etc., segtin necesidades para convertilo en plano, ademas hallar la escala en la que ‘se encuentra el grafico. No olvide realizar texturas en la ambientacién..... 5 144 5 14.2. Pre—requisitos 6 6.1.1. Exploracién de saberes... 6 Tat. Anélisis dela exploracién 8 Il. FASE DE DESARROLLO..... 10 2.4. APRENDER A CONOCER 10 2.1.1, Desempefio Conceptual... 10 24.2. Criterios de evaluacién 10 2.1.3, Fundamentacién teérica conceptual 10 2.1.4. Actividades del conocer... 13 2.1.5. Evaluacién de evidencias de conocimiento y/o producto. 4 2.2, APRENDER AHACER ..nsssnnnnnnnmnnnnnninninnnnnnninnnmnnnmnninnnnnnmnnnnnn dd 224. Desempefio procedimental 15 2.2.2. Criterios de evaluacién.... oS 2.2.3, Fundamentacién teérica procedimentl .......nmn:mnnnnnnnnnnennsrn sone Simbologia de puertas Error! Marcador no definido. Frase Propuesta Pastoral del aio: 37 TALLER DE DIBUJO TECNICO *+* MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO.- GRADO DECIMO ‘Simbologia de ventanas. SIMBOLOS Y NOTAS. ... iError! Marcador no definido. Error! Marcador no definido. 2.2.4, Actividades del hacer sod 2.2.5. Evaluacién de evidencias de desempefio y/o producto. 2 2.3. APRENDER A SER.. dB 2.3.1. Desempefio actitudinal... 23 2.3.2. Criterios de evaluacién 23 2.3.3, Fundamentacién teérica actitudinal... 123 21.1.1. Actividades del ser. 24 23.1.1. Evaluacién de evidencias de actitud..... 2h 23.2, APRENDER A CONVIVIR 25 23.2.1. Desempefio a socializador.... 25 23.2.2. Criterios de evaluacién.... 28 23.2.3. Fundamentacién tedrica socializadora.... 26 23.2.4. Actividades del convivir.. 30 23.2.5. Evaluacién de evidencias de actitud, 30 lll, FASE DE SALIDA... sonia BL 24.1. PROYECCION Y APLICACION DEL APRENDIZAJE PARA LA VIDA. 31 24,2. _ INTEGRACION DE SABERES...... 82 24.2.1. Actividad integradora. 32 24.2.2. Correlacién con otros saberes. 32 24.2.3, Reflexion de la pregunta problematizadora ....unmnnnnnnon 32 24.3. REFLEXION. 33 24.4. _ EVALUACION PARTICIPATIVA.... BB 24.4.1. Autoevaluacién 33 24.4.2. Coevaluacién.... 33 24.4.3. Rejilla de resultados por evidencias 34 24,5. FUENTES DE INFORMACION 34 24.5.1. Glosario 3 A 35 B 135 c 35 Frase Propuesta Pastoral del aio 38 ¢°* TALLER DE DIBUJO TECNICO * MODULO DIDACTICO PRIMER PERIODO - GRADO DECIMO oreo 24.5.2, Referencias... 35 35 8S 36 36 Frase Propuesta Pastoral del aio: 39

You might also like