You are on page 1of 49
eo LABORATORIO Gseovicon S.A.C. DE ENSAYO ‘Mucho mas que Construccion DE MATERIALES cop. REGISTRO +1907-448-20210046 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Soros ‘Municipalidad Provincial de SOLICITADO: “ING. VALENTIN ACUNA HUAMAN” G EQVICON S.A.C, REGION : HUANCAVELICA ieamccipiaasesCereiES BROVINCIA : ANGARAES DISTRITO : LIRCAY IBICACION : LOCALIDAD DE CA DICIEMBRE 2021 — —_ ‘Concreto ROSETTE $2 403 566| SA PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGRRAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” sac recursos hurancs@aicom Diveelin Gn Dismons AulN-20081 Tanoo- Moarcayo 7 LABORATORIO Gteovicon S.A.C. DE ENSAYO ‘Mucha més qe Cnstuccén DE MATERIALES cop. REGISTRO 907-s-20210086, ESTUDIO CON FINES DE CIMENTACION INDICE 4. INFORMACION PREVIA 4.4, OBJETO DEL ESTUDIO. 1.2, UBICACION DEL AREA EN ESTUDIO 4.3. CONDICIONES CLIMATICAS: 4.4. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 2. TECNICAS DE EXPLORACION PARA EMS 3. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 3.1. GEOLOGIA 3.2. SISMICIDAD 4. PROGRAMA DE EXPLORACION DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO 4.1, CALICATAS O POZOS DE EXPLORACION. 4.2, UBICACION DE COORDENADAS DE LAS CALICATAS DE EXPLORACION REALIZADAS 43, MUESTREO DISTURBADO. 5, MEMORIA DESCRIPTIVA 5.1. EXPLORACION DE CAMPO. 5.1.1. CALICATAS 5.2. MUESTREO DISTURBADO. 5.3. REGISTRO DE EXCAVACIONES 5.4. ENSAYOS DE LABORATORIO 5.5. CLASIFICACION DE SUELOS RESUMEN DE CLASIFICACION DE SUELOS 5.5.1. CUADRO DE CLASIFICACION DEL TIPO D 5.6. PERFIL ESTRATIGRAFICO 5.6.1. CAL-01 5.7. NIVEL DE LA CAPA FREATICA 5.8. ANALISIS DE CIMENTACION 5.8.1. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES DE CIMENTACION: 5.8.2. _ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS AL CONCRETO DE LA CIMENTACION: 5.8.3. TIPO DE CIMENTACION: 5.9. ANALISIS Y PARAMETROS SISMICOS: 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RUC TaaeoETeeTTS cel $2 408568 Fie $yos4)es2o4e PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL{LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Emmet! geovconsac recursos umanos@gmat com LURCAY, PROVINCIA ANGRRAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcoiin Ga Diamante Aru N'239 1 Tambo - Huaneayo of * £8 vo LABORATORIO 23 Gteovicon S.A.C. DEENSAYO &% ‘Mucha més que Construccén DEMATERIALES 82 7. ANEXOS ANEXO! —— Registros de excavacién. ANEXO II Resultados de ensayos de laboratorio. ANEXO III Capacidad Portante. “OVICON s, AL. Seanad, ROG spoorTaeTTs et F092 403 665 Fie 064) 65440 PROYECTO: "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email |: geonconsac recursos unanos@gmall com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direclon 2a Diamante Aad N'233 1 Taba Huancayo z LABORATORIO 3 Gseovicon S.A.C. DEENSAYO = mucho mis ue Consus DEMATERIALES 8 41907-448-20210048, 1. INFORMACION PREVIA 1.1. OBJETO DEL ESTUDIO. El objetivo del presente informe técnico, es realizar una investigacién geotécnica de la zona donde se realizara el proyecto “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”. Para tal efecto, se ha realizado la correspondiente investigacion geotécnica con trabajos de campo y ensayos de laboratorio que ha permitido definir la estratigrafia del terreno, parémetros de resistencia al esfuerzo cortante, capacidad portante, para el disefio y construccién de las estructuras proyectadas. 4.2, UBICACION DEL AREA EN ESTUDIO El proyecto “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA “, se encuentra ubicado en: + Regién : Huancavelica + Provincia : Angaraes 4 Distrito : Lircay + Localidad : Carhuapata ROTORS 962 403588. Host) es4a40 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE geonconsac recursos humanos@gmal com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Ge Diamante And N'239 El Tambo Huaeayo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES oD, REGISTRO 4907-M5-20210046 UBICACION DEL MAPA PROVINCIAL DE ANGARAES EN LA REGION HUANCAVELICA Cr ncON SAC... yr, gn, { — ia aS Ros c AYAQIGHO £ \ > \ 1 u \ ? MAPA DE LA t REGION i HUANGAVELICA Te ue rasta ee camausee Fle :oneseate PROYECTO: RENOVACION 0 PUENTE; ELLA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Enna enyrrsonrenesoshumares@na cn Liner, RDUIIAANGARAES, DEPARTAMENTO HUANEAVEUES” Diecclon Ca Damavte Anu N'259 6 Tambo“ Muarcayo LABORATORIO (teovicons.a.c. DE ENSAYO ‘Mucho més que Construcciéa DE MATERIALES 00, REGISTRO ‘.907-4s-20210046, UBICACION DEL DISTRITO DE LIRCAY EN EL MAPA DE LA PROVINCIA DE ANGARAES cHurcamPA MUAMANGA MAPA DE LA ____ PROVINCIA DE ? ANGARAES la Region de Huancavelica se encuentra ubicado en plena sierra sur-central del Pera. Sus coordenadas se encuentran entre los paralelos 11°16'10" y 14°07'43" de latitud sur y los meridianos de 74°16’ y 75°47' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Su altitud oscila entre los 1,950 y los 4,500 msnm. La provincia de Acobamba es una de las siete que conforman el departamento de Huancavelica, bajo la administracién del Gobierno Regional de Huancavelica, en el Pert. Limita por el Norte con la provincia de Churcampa; por el Este con el departamento de Ayacucho; por el Sur con la provincia de Angaraes; y, por el Oeste con la provincia de Huancavelica. En 1821, luego de establecido el gobierno independiente, se considera que el Perii estaba compuesto de 11 intendencias, una de las cuales era la de Huancavelica, la que a su vez estaba conformado por las partidas 0 provincias de Castrovirreyna, Angaraes, el Cercado y Tayacaja las mismas que por orden de Simén Bolivar pasaron a formar parte del Departamento de Ayacucho. Por la Constitucién Politica de 1 823 se establece la division del Territorio Nacional en Departamentos, Provincias y Distritos sobre la base de las intendencias, partidas y parroquias, respectivamente. En consecuencia, en ese momento, se considera Acobamba como Provincia, puesto que no existe una ley que en forma expresa determine tal creacién. Mas atin, en el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada, a través del Decreto Supremo, que convocaba a elecciones de ntantes a la Convencion Nacional, se menciona a la Provincia de Acobamba ntegrantd del Departamento de Huancavelica. 4 Foy CON s RUC TaRETOETS Cat 082 403565 Fro. 004 854540 PROYECTO: “RENOVACION OE PUENTE; EN EL{LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email: geovconsc ecwrsos humenos@mal.com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Drecctin 280: Damorte Anu N'230 8 Tamme Hoancayo £ LABORATORIO 3 (teovicon S.A.C. DEENSAYO = ‘Mucho mas gue Canstccién DEMATERIALES 3 41907-MS-20210046 Este hecho constituye la primera referencia historica con cardcter oficial, por lo que se toma el 15 de enero de 1943 como la fecha de creacién politica de la Provincia de Acobamba. Se encuentra en las coordenadas 12°50'27"S 74°34'14"O, tiene una superficie de 910.82 Km2, cuenta con 38 208 hab. Su escarpada jurisdiccién comprende territorio de ambas vertientes de la Cordillera de los Andes con algunas zonas cubiertas por la selva amazénica en su sector norte. Es el departamento con mayor pobreza econdmica del Perii La provincia de Angaraes es una de las siete que conforman el departamento de Huancavelica, bajo la administracion de! Gobiemo Regional de Huancavelica, Pert. Limita al norte con la provincia de ‘Acobamba, al este con el departamento de Ayacucho, al sur con la provincia de Huaytard y al oeste con la provincia de Huancavelica. El Distrito peruano de Lircay es uno de los 12 distritos de la Provincia de Angaraes, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administracién del Gobierno regional de Huancavelica, Peri UBICACION GEOGRAFICA 4 Latitud Oeste —_: 74° 43" 10" 4 Longitud Sur : 12° 59" 22" & Altitud 13278 ms.n.m. ta > DOVICEN S.A.C, . Cs ninentos LIMITE TERRITORIAL * Norte : Distrito de Ccochaccasa y el Distrito de Anchonga. 4 Sur : Provincia de Huaytara. A + Este : Distrito de Huanca y el Distritg + Oeste : Region de Huancavelica. 4.3. CONDICIONES CLIMATICAS: CLIMA. Huancavelica posee climas variados que van desde semicdlido muy seco, en el lado occidental, hasta templado calido subhumedo, en el lado oriental, pasando por climas frios y muy frios, humedos y subhimedos, correspondientes a las zonas ecolégicas de Bosque, Paramo y Tundra. En Lireay, los veranos son cortos, frescos y nublados; los inviernos son cortos, frios y parcialmente nublados y esta seco durante todo el afio. Durante el transcurso del afio, la temperatura generalmente varia de 2 °C a 17 °C y rara vez baja a menos de -0 °C 0 sube a mas de 20°C. RUE aa ca $2 403 665 Fie (054) osea4o PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email: geowconsoe ecusos umanos@gmal com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HURNCAVELICA” Direcolin 2a Diamante Aa N'239 €l Tambo - Huaneayo e8 LABORATORIO 33 EOVICON S.A.C. DEENSAYO £2 ‘Mucho masque Cansrucin DEMATERIALES 8 En base a la puntuacién de turismo, las mejores épocas del afio para visitar Lircay para actividades de tiempo caluroso son desde finales de Abril hasta mediados de Junio y desde mediados de Julio hasta finales de Noviembre ECOLOGIA El Proyecto se encuentra dentro de las zonas de vida. + ESTEPA MONTANO SUB TROPICAL (E- MS) EI distrito de cuenta en sus dos pisos ecolégicos con diversas especies arboreas y arbustivas, tales como: eucaliptus, guinda, quinual, quishuar, mutuy, ortiga blanca-negra y mulawafuchi, lantén, achicoria, valeriana, manzanilla, huamanripa, mufia, escorsionera, huamanpinta, mullaca, acelga, marmaquilla, hinojo, chachacuma, anccoripa, huacatay, marco, puya, anis, sotoma, huallhua, matic, cardosanto, fluchco, entre otros. También gran variedad de cultivos con valor nutricional como las papas nativas, olluco, maca, mashua, oca, cebada, trigo, quinua, tarwi, avena, haba, arveja y otros que forman parte del menti de la poblacién y su comercializacion es una las principales actividades econémicas del distrito. En la diversidad de animales silvestres se tienen: gavilan, palomas, torcazas, gorriones, lechuzas, jilgueros, zorzales, golondrinas, perdices, huachua, gallaretas, zorros, zorrillos, culebras, lagartjas, vizcacha, truchas, entre otros; entre las especies domesticas destacan vacunos, ovinos, auquénidos, equinos, porcinos, aves de corral y animales menores. 1.4. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EI proyecto consistira en la construccién por medio de cimentaciones superficiales. La estructura considerada en el presente informe es la siguiente: 4 CIMENTACION SUPERFICIAL En las zonas donde se ubicaran estructuras de concreto se establecera el comportamiento de! suelo de cimentacién frente a los esfuerzos transmitidos por la estructura considerada, se determinard la capacidad de carga admisible. ROC ORDERS er ‘92 403560. Fie (054) e54s4 ‘PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email: oowvonses recursos humenos@gmallcom LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcclin ia Diamante Aza N'2S9 El Tambo Huancayo ed o LABORATORIO 25 (eovicon S.A.C. DEENSAYO =3 Much mis ae Carstueci DEMATERIALES 3 2. TECNICAS DE EXPLORACION PARA EMS Las Técnicas de Exploracién de Campo aplicables en los ITS y EMS - TABLA 2 7 - | a scriPcioN NORMA APLICABLE” SUELOS, Método de ensayo de penetracion estindar SPT NTP 339.133 'SUELOS. Método para la clasficacion de suelas con propésitos d&| wr dash Ingenieria (sistema unificado de ciasificacion de suelos SUCS). | 'SUELOS, Método de ensayo estandar pare la densidad y peso rp 290.8 nitro del suelo in stu mediante el métogo del cono de arena, ** TABLA 2 © DESCRIPCION = "NORMA APLICABLE* 'SUELOS. Métedos de ensayos estandar para densidad in situ del NTP 330.144 | suelo y suelo agregado por medio de métodos nucieares (profundidad ‘superficial 'SUELOS. Ensayo de penetracién cuasi-estatica profunda de suelos {con cono y cono de friccion (CPT). ** NTP 339.148 |SUELOS. Descripcion e identificacion de suelo, Procedimiento visual | NTP 339.150 manual [SUELOS. Método do ensayo nommalizado paral eapacded portanto | NTP 330153 |del suelo por carga esttica y para cimientos aisiados. | |SUELOS. Método normalizado para ensayo de carte porveleta de | NTP 399.185 campo de welos coheeivos._diim, We | |SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscuitacion con NTP 338.158 | penetomet dame ier de punta onca (PL) | |SUELOS. Practica para la investigacion y muestreo de sues por | [peroraciones con barrena. Noe |SUELOS. Guia normalizada para caracterizacion de campo con fines | ls dota sotgaotay cates ____srpssonea |SUELOS. Método de ensayo nomaizado de core porvelia en | aay |miniatura de iaboratorio en suelos finos arcilosos saturados. | |SUELOS. Practica notmalizada para la perforacion de nicleos de roca | nacre ra la investigacion del sito, |SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medicion de la ‘densidad de suelo y rocas in-situ por el metodo de reemplazo con NTP 939,258 [agua en un pozo de exploracién. |SUELOS. Métodos de ensayo estandar para la determinacion dela | (densidad y peso unitario de suelos in situ por el método del balén de jebe. izado para la medicion del potencial de | rovicOn s.a.c, feat Prine 004) 654040 $geowconsos recursos hamanos@gmai com a: Daman Ac 233 El Tambo = Huaneayo PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN ELLA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” 34 2 '* LABORATORIO 33 Gteovicons.a.c. DEENSAYO §g ‘Mucho més que Construccién DE MATERIALES 3 5 (Auscuitacién Dinémica mediante |Metodo de ensayo esténder para lbaja deformacion en cimentaciones profundas (Standard test method [orow evan impact ntgy testing of Goepfounsaton) ruin sine 'Métodos de ensayo estndar para cimentaciones profundas bajo carga| |lateral (Standard test methods for deep foundations under lateral load) ASTM 03966. * En todos los casos se utiliza la titima version de la Norma, * Estos ensayos solo se emplean para el control de la compactacién de rellenos Controlados o de Ingenieria ‘*** También conocido como “Ensayo de cono estatico" NOTA: Los ensayos de densidad de campo, no se emplean para determinar la densidad relativa y la presién admisible de un suelo granular. Solo se emplean para el control de la densidad de los Rellenos Controlados 0 de Ingenieria. Aplicacién de las Técnicas de Exploracién La exploracién de campo se realiza de acuerdo a lo indicado en el presente Capitulo, respetando las cantidades, valores minimos y limitaciones que se indican en esta Norma y adicionalmente, en todo aquello que no se contradiga, se a lo indicado en la NTP 339.162. Pozos o Calicatas y Trincheras G EQ ICON SAC. Son excavaciones de formas diversas que permiten una obsérvacién dirééta del terreno, asi como la toma de muestras y la realizacién de ensayos in situ que no requieran confinamiento. Las calicatas y trincheras son realizadas segun la NTP 339.162. El PR debe tomar las precauciones necesarias a fin de evitar-accigenites. . GEOLOGIA El departamento de Huancavelica en su estructura geolégica, ocasionado por los cambios sucesivos que han operado en los reinos organicos e inorganicos en la naturaleza. Los procesos geolégicos y sus efectos, de orogénesis procesos de cambios de fallamientos y plegamiento, los cuales son sobreimpuestos por procesos volcdnicos y geodindmicas externos. El cuadrangulo de Huancavelica abarca parte de los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, cubriendo un area de 3,000 km2, el mismo que se ubica en la parte oriental de la Cordillera Occidental, en alturas entre 3,500 y 4,500 msnm. La clasificacién y delimitacion de las unidades litoestratigraficas se realizaran en base al analisis sedimentolégico, litoestratigraficas, cronoestratigréficos y gecestructurales, los cuales permitiran la identificacién de las diferentes unidades geolégicas expuestas en el area. Roc Taos eet F092 403 865 Flo (054) 258540 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN ELA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email: eowconsac recursos humanos@gmalcom LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcoion :Ca Domante Ard N'233 El Tama Huancayo e * gS Te LABORATORIO 33 EOVICON S.A.C. DE ENSAYO eg ‘Mucho més que Construccién DEMATERIALES 985 Desde el punto de vista litol6gico estratigrafico, en la zona de estudio ocurren afloramientos de tipo sedimentarlo, conformados por areniscas, calizas, lutitas, conglomerados, dolomitas y travertinos; de tipo metamérfico, como pizarras, cuarcitas, esquistos y filitas; y rocas igneas extrusivas, representadas por derrames andesiticos, brechas volcénicas, tufos, cenizas, etc. Las rocas igneas intrusivas son de composicion predominante granitoide (granito, granodiorita, diorita, etc.) y forman parte de intrusiones batoliticas. Es evidente, asimismo, la ocurrencia de depésitos morrénicos y material aluvial, sobre los cuales la accién erosiva imprimié los detalles topograficos del paisaje andino actual, caracterizado por su gran irregularidad. La edad de las rocas mencionadas es estimada entre el Paleozoico inferior y el Cuaternario reciente. La columna estratigrafica comprende una secuencia de rocas sedimentarias, en parte metamorfizadas, y pluténico-volcénicas que en edad van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente. Las rocas mas antiguas son los metasedimentos del Grupo Excélsior de! Devoniano, las cuales han experimentado varias fases de tectonismo y el metamorfismo regional, particularmente de sus miembros inferiores, hoy expuestas como un niicleo cristalino emergido en el Norte del cuadrangulo. Inmediatamente encima, en discordancia angular, se presenta el Grupo Ambo y una gruesa secuencia de lutitas, areniscas y calizas del Carbonifero - Permiano inferior, la cual no se ha diferenciado, y que corresponde a los Grupos Tarma y Copacabana. Suprayace en discordancia angular una gruesa serie de Capas Rojas molésicas pertenecientes al Grupo Mitu de! Permiano superior - Triésico. En sus fases finales hay testigos de un volcanismo basaltico de tendencia alcalina, probablemente reflejando un ambiente tectonico de distension y atenuacién de la corteza, tipo "rifting" o "backarc’. La secuencia mesozoica comienza con las calizas de! Grupo Pucaré de edad Tridsico superior - Jurdsico inferior, que suprayacen al Grupo Mitu en discordancia angular e infrayacen a las calizas Chunumayo del Jurasico medio. Discordantemente encima de la secuencia jurésica Se halla la secuencia areniscosa de la Formacién Goyllarisquizga, perteneciente al Cretéceo inferior y, sobre ella, se depositaron los sedimentos peliticos carbonatados, correspondientes a la Formacion Chilec.E! volcanismo basiltico reaparece en pulsos discretos, con culminaciones en el Pucara inferior-medio (Formaciones Chambaré / Aramachay) y muy notorio en la transicién entre el Grupo Goyllarisquizga y la Formacién Chillec, constituyendo alli la Formacién Chayllacatana del Grupo Goyllarisquizga La secuencia mesozoica experiment plegamientos y movimientos por varias fases tecténicas, causando en forma repetitiva la incursién de aguas marinas, y finalmente llevando toda la region a un ambiente de régimen erosional por la fase Tecténica Peruana. En discordancia sobreyaciendo se tiene a las Capas Rojas molasicas de la Formacién Casapalca del Cretéceo superior -Palegeno. Hacia el Oeste a manera de franjas alargadas/afloran I cos de la Formacién Tantaré del Eoceno, constituidos por lavas, flujos de brecijas y 8; Seguidos por las secuencias volcanico-sedime; Rumichaca rior. Ambas formaciones representan las ltir vulc: rea de estudio, EOVICON S.A.C, RUE DORSET IS = ce $2 403 566 | Fle oa) 954340 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN L{LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE E-mail: geonconsos recursos humeros@gmai.com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Drecetin Ga, Damante Anu N23 Tarn Heancayo £ LABORATORIO 3 Geovicon S.A.C. DEENSAYO © ‘Mucho més que Consruclén DEMATERIALES 3 1907-Ms-20210046 Las series volcdnicas y voleano-sedimentarias de! Paledgeno - Mioceno inferior se encuentran Plegadas y falladas por la fase Tectonica Quechua I, del Mioceno medio, la cual presenta el ultimo evento de plegamiento fuerte. Enseguida se encuentra a las Capas Rojas (lutitas, areniscas y conglomerados) de las formaciones Huanta y Acobamba acumuladas en diferentes cuencas, en parle coeténeas y con su principal desarrollo en el cuadrangulo adyacente de Huanta. Posiblemente vinculada a las fases tecténicas Quechua II y Ill empieza finalmente en varias etapas la actividad vole4nica de caracter andesitico - dacitico del Grupo Huachocolpa, culminando entre el Mioceno medio y el Plioceno con las formaciones Caudalosa, Julcani, Santa Barbara, Huando, Rumihuasi y Omacunga, cuyos gruesos depésitos pirocidsticos (ignimbritas) se hallan en posicién subhorizontal y ampliamente distribuidos en la parte Sur y Oeste del cuadrangulo. Los depésitos clasticos cuaternarios se han acumulado desde el Pleistoceno hasta el Reciente y se debe a distintos origenes, siendo los mas antiguos las morrenas, debido a la glaciacién cuaternaria y seguidos por depésitos aluviales y fluviales més recientes. Las mineralizaciones en el area de estudio estan estrechamente relacionadas a la actividad magmatica mio-pliocénica, 0 sea por contacto de intrusivos con la roca caja o por sistemas hidrotermales generados por el emplazamiento de las grandes estructuras volcanicas. Resaltan los distritos mineros de Sta. Barbara (Huancavelica) y Julcani, unas de las zonas mineras mas importantes del pais y en el caso de Sta. Barbara el productor mas importante de mercurio en las Américas. Las mineralizaciones probablemente estén vinculadas al ascenso de fluidos hidrotermales acompafiando al emplazamiento de magmas diferenciados (traquiandesiticos hasta riodaciticos) en un lapso relativamente corto entre 10 y 5 m.a. aprox. con mineralizaciones de Hg, ‘Ag, Pb, Zn, Cu (# Au) de interés econémico. INGEMMET. Boletin, Serie A: Carta Geolégica Nacional, n* 18. (5 pavid Mayhua Matamoros Ouran ae ‘PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcoion Ca: Date Anu N'239 Tambo - Huancayo 3 G LABORATORIO a EOVICON S.A.C. DEENSAYO ‘Mucho mis qu Constuccion DEMATERIALES $= SOLOGICO DE LA REGION HUANCAVELICA G LOlICON S.A.C. S Hatanors ate ered CPs Y_, sepa TROOORTENS Hine 0se00 Hoot eset ‘PROYECTO: "RENOVACION DE PUENTE; EW E(A)LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE at reese numeral com UURCAY, PROVING ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVEUCA” Direcoiin :Co Dama Aza N'233 l Tam Huancayo os. LABORATORIO Gteovicon S.A.C. DE ENSAYO Mucho mise Carstuecn DE MATERIALES ‘cop, REGISTRO ‘907-Ms-20210046, MAPA GEOLOGICO DEL PERU - IngeneRa cr ciat_ne ot RUG car Fro F064} 65946 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN ELLA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Cima goolcorsc econ hananosgmal om LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcolin :C2: Doman Ac N'233 El Tama - Huaneayo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES cop. REGISTRO +1907-5-20210046 3.2. SISMICIDAD rag ke dain ping edi main apie Sp a eons soi el na Semcon ie) eine eras ereares parca ies dou apn yeaa LBB CC" » DD Las ape at an nba BR) Brrr ac od tt eran cent re Stoel Hs Hung b= poh C= Cordes lon HE~ Haag") tvcach TA Tambomschy l= Mrconsy 1 = Maroy ® id ayaa Matamoros IENEROCHL “ait. REG COW 1 ue rasonroars er ee 03 568 Fe (064) 654540, ‘PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE ‘Email: geovconsoc recursos humenos@gmalcom LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcciin Ca. Damonte Ans N25) El Tambo - Huancayo 5a EOVICON S.A.C. ‘Mucho mis que Constnecion LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES oD. REGISTRO +1907-Ms-20210046 Gréfico polar para la ciudad de Ayacucho: El grafico polar indica que la ciudad de Ayacucho puede ser afectada por sismos que ocurren en direccin del segundo y tercer cuadrante a distancias medias de! orden de 160 y 220km. Estos sismos tienen su origen en la falla de Huaytapallana y en el proceso de subduccién. Sin embargo, la fuente més importante se localiza en direccién Norte a una distancia de 10km de la ciudad de Ayacucho, la misma que esté asociada al sistema de fallas de Ayacucho y en la cual tuvo su origen el sismo de 1981 (5.5mb) que produjo intensidades del orden de VIMM en la ciudad de Ayacucho. En direccién del cuarto cuadrante no se observa actividad sismica. Graficos polares para las principales ciudades de Peril. Los graficos consideran los sismos con foco superficial (h<60km) ocurridos dentro de un radio de 250 km con centro en la Plaza de Armas de cada ciudad. Se indica el afio y la magnitud de los sismos mayores. INGEMMET. Boletin, Serie A: Carta Geoléfica Na GRAFICOS POLARES. A la ocurrencia de un sismo, las ondas sismicas se propagan en todas direcciones afectando de diferente modo al medio por donde estas se propagan, asi como a las diversas localidades 0 ciudades emplazadas en superficie. Generalmente, la distribucién de los dafios observados en un determinado lugar, permite de manera indirecta evaluar el riesgo de la misma ante un peligro, que en este caso lo constituye el sismo. Asimismo, la ubicacién y geometria de las diferentes fuentes sismogénicas, con Telacion a las caracteristicas fisicas de un determinado lugar, es un factor importante que se debe considerar para evaluar el riesgo sismico. Un procedimiento practico para evaluar 0 conocer en detalle a que distancia y direccién en particular se ubica en si el peligro, es a partir de los denominado Gréficos Polares. Estos graficos han sido construidos para la capital de algunos departamentos de! Pert siguiendo el criterio establecido por Otero (1972) y Bernal (2002). En este estudio, cada grafico polar, considera un circulo de radio igual a 250 Km con centro en la capital de cada departamento. La longitud de este radio fue determinada considerando la distancia media a la cual se localizan lo sismos que durante el periodo de estudio, afectaron a cada localidad con una intensidad minima de Ill en la escala de Mercalli Modificada, independiente del tamafio del sismo o magnitud. La distribucién de los sismos sobre cada cuadrante de los gréficos polares (enumerados en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj), permitiré evaluar la direccién en la cual una determinada localidad puede ser més 0 menos afectada por los sismos producidos en cada una de las fuentes sismogénicas antes indicadas. Para la construccion de los gréficos polares se utilizara tnicamente la sismicidad con foco superficial (hs60 Km), debido a que estos sismos son los que generalmente producen mayores efectos en superficie (Figura 4). RUC Faas ero cer ‘82 403563, Fie Host) 548 Exmail _:owconsas recursos umsnost@gmalom Dieecién $a Domarte Ars N'239 8 Taman = Huancayo PROYECTO: "RENOVACION DE PUENTE; EN EULA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES ‘cop. REGISTRO 11907-445-20210046 ‘NGENERO CHL eG CPi en) PROYECTO: “RENOVACION OE PUENTE; EN E(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” ; 28 om LABORATORIO 35 Gieovicons.ac. DEENSAYO #g (Mecho me que Constrecctio DEMATERIALES 3 5 4, PROGRAMA DE EXPLORACION DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO 4A. 4.2. 4.3. CALICATAS O POZOS DE EXPLORACION. Se realiz6 01 calicata o pozo de exploracién ‘a cielo abierto", designado como: CAL, seguidos de un numero que lo identifica, realizadas EN LA CARHUAPATA DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA, Ia cual fue ubicada convenientemente y con profundidad suficiente de acuerdo a la intensidad de las cargas estimadas en el Proyecto. Este sistema de exploracién nos permite evaluar directamente las diferentes caracteristicas del subsuelo en su estado natural. Hasta la profundidad explorada no se encontré el nivel fredtico. La excavacién alcanzo la siguiente profundidad: CALICATA ESTRUCTURA PROF. (m) CAL01 CIMENTACION SUPERFICIAL 1.50 UBICACION DE COORDENADAS DE LAS CALICATAS DE EXPLORACION REALIZADAS CALICATA NORTE ESTE CAL-01 8559970.00 522282.00 MUESTREO DISTURBADO. Se tomé una muestra representativa del estrato atravesado en dichas calicatas y en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de Identificacién, clasificacion y parémetros de calculo de capacidad portante del terreno. Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de exploracién, en los que se indican las diferentes caracteristicas de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato, color, humedad, plasticidad, compacidad, etc. para el numero de muestreo de calicatas Se realizé en las estructuras 01 calicata cada 200 m2 eo cess ‘PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE: EN EL{LA) LOCALIDAO DE CARHUAPATA DISTRITO DE com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcolin Ca, Damante Al N'239.El Tambo Huancayo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES ‘cop. REGISTRO 4907-45-20210046 TABLA 4 FORMAS DE | ESTADO DE oe ApbessLe | _OBTENERY |LAMUESTRA) CARACTERISTICAS | |_TRANSPORTAR ] ‘Debe mantener inalteradas | | las propiedades fisicas y | |mecénicas del suelo en su NTP 339.151 estado natural al momento Muestra | SUELOS. Practicas Et LUMO INORGANICO.DE BAIA PLASTICIDAD ARCILLAINORGANICA DE BALA PLASTICIDAD | LUMO ORGANICO © ARCILLA ORGANICA ‘OE BAIA PLASTICIDAD LUM NORGANICO DE ALTA PLASTICIDAD [ARCILLA INORGANICA DE ALTA PLASTICIDAD || uso oncAuico 0 aRcILLA ORGANICA BEALTA PLASTICIDAD | TuRBA v OTROS SUELOS ALTANENTE ‘ORGANICOS, Se puede usar ambos cuadros de los gréficos de a clasificacion sucs con sus respectivo grafico en el cual se observa. Por ende utiizamos el Cuadro 4.4 Signos Convencionales para Perfil de Calicatas — Clasificacién SUCS mes. cor sa Ru 7 —sposaniaaTs cer 992 40386 Fie (054) esisae PROYECTO: “RENOVACION DE Email igeowcons recursos humanos@amai com Direeclon £3 Domarto Aru N'Z59 1 Taro Huancayo PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DF CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” e z 7 LABORATORIO 33 Geovicons.ac. DEENSAYO #3 Mucho més ee Centacion DEMATERIALES $3 5.4. ENSAYOS DE LABORATORIO Se realizaran, sobre los estratos tipicos y/o sobre las muestras extraidas segtin las Normas indicadas en el Tablas N°03 y Tablas N°04. Las determinaciones a realizar, asi como lo minimo de muestras a ensayar ser determinado por el PR. rs . “TABLAS-—s—Ss APLICACION Y LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS lenceyesal dinceas Permiida Sun Aplicable | Técnica de | Tipode Param Exploracién | Suelo(1) _ obter Exploracién Suelo (1) NTP | Todos excepto ki | SPT | aaataa | Petoracion | TC vas NN | Calicata Graves Todos excepto om | cPT | NTP 339.148 Auscultaci6n gravas q ols Gravas UNE 103, Todos excepto | | sor:t9e4 | Auscuttacion | graves N20 | | Todos excepto cle | ANEXO III | aco gravas, Cn _ | | SP, SW, SM | DPL | NTP-339.159 | Auscultacién | (con limos no a | _plsticos) | CL, ML, CH, | MH. Para todos Veleta de | Perforacion! | Campo (3) NTP 339.155 | Calicata los eo con Cu, St | joe | Oy-saturados Prete de | | Rocas blandas | Prueba de | |'Ytodo tipo de. Asentamiento | carga | NTP29159/ | Sucloexcepto “Ys. Presion | Gravas Lt raves, a —__} ‘Cu = Gohesién en condiciones no drenadas. N = Numero de golpes por cada 0,30 m de penetracién en el ensayo estandar de penetracion N20 = Nimero de golpes por cada 0,20 m de penetracién mediante auscultacion con DPSH. Cn = Numero de golpes por cada 0,30 m de penetracién mediante auscultacién con Cono Tipo Peck. n Numero de golpes por cada 0,10 m de penetracién mediante auscultacion con DPL. qc = Resistencia de punta del cono en unidades de presién. fe Friccién en el manguito. st Sensitividad p G EOvICON S.A.C. iSEUERO CIM SS Zee res crn RUT ODAOTS et 852403 500, Fle (ose) e5esc0 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email: geouconsas recursos numanos@gmnai com finch raven AeA | . Direcién Ga Diomorte Aa N'Z39 El Tam Huancayo INCA AGARARS, DEPARTAMENTO IRMA AIEEN ei LABORATORIO 33 * DEENSAYO #2 DEMATERIALES 32 a TABLAS : | { : ENSAYOS DE LABORATORIO : NORMA L pe DESCRIPCION = _APLICABLE* 'SUELOS. Métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo | NTP 939.127 |SUELOS. Método de ensayo para el analisis granulometrico NTP 339.128 ISUELOS. Método de ensayo para determinar el limite iquido, limite Plastico e indice | de plasticidad de suelos be 2928 'SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso especifico relativo de las particulas sblidas de un suelo i ere 20.131 'SUELOS. Método para la clasificacién de suelos con propésitos de ingenieria Vip s90.194 (sistema unificado de clasificacién de suelos, SUCS)._ |SUELOS. Determinacién del peso volumétrico de suelo cohesivo = NTP 339.130 |SUELOS. Determinacion de los factores de contraccién de suelos mediante el ‘método del mercurio fre NES | ‘SUELOS. Método de ensayo para la compactacién de suelos en Laboratorio NIP 390.141 | lutlizando una energia modificada ** (2700 kN-m/m3(56000 pie-tbf!pie3)) 7 a ‘SUELOS. Descripcién e identificacion de suelos. Procedimiento visual - manual NTP 339.150 ‘SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinacion del contenido de sales solubles en suelos y agua subterrénea - 'SUELOS. Método normalizado de ensayo para propiedades de consolidacion rae unidimensional de suelos. 'SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medici6n del potencial de colapso NTP 339.152 |de suelos - Z __| Ceaeeus 'SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresion triaxial no consolidado no | \drenado para suelos cohesivos I ener eta oe ere se 'SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresion triaxial consolidado no 50 F200<5, Cu<4y Czno entre ty 3 cP Suelo con grava, F200>12, Pl< 4,0 limites de Aterberg cm R4 > 0.50 R200 debajo de la linea A (figura 1.7) F200> 12, LL> 7, y limites de Aterberg cc eno arriba de la linea A (Figura 1.7) F200 > 12, LL<50, 4s P17, ylimtes de cc-om ‘Alterberg en o arriba dea linea A 5 F200 s 12; cumple los crterios de graduacién cw.om de GW y los citerios de plastcidad de GM 5' 12, Pi <4, o limites de Atterberg sm debajo de la linea A (figura 1.7) F200> 12, Pl<4,o limites de Atterberg se sobre oariba de la linea A (fgura 17) F200 > 12, LL >50,4=PI=7.y limites de sc-sM ‘Alterberg sobre o arriba dela linea A (Rgura 1.7) 5 5200 12, cumple los citer de graduacién swsm de SW los cterios de plasticdad de SM 5 5 F200 < 12; cumple los criterios de graduacion ‘Sw-sc de SW las ceri de plasticdad de SC 5.< F200 12, cumple los enters de graduscién sP.sM de SP y os cteros de plesticidad de SM 5.< F200 12: cumple los enters de graduacién spsc de SP y los cnterios de plasticidad de SC Susio de grano fino Pi<4,olimites de Aterberg mL (inorganico), R200 = 50 debajo de la linea A (fgura 1.7) Suelo oso y arciloso, PI>7, limites de Aterberg ou re) s0bre 0 arriba de fa linea A (figura 1.7) Selo limoso y aciloso, 45P1S7, limites de Atterberg ariba CLM fre dela lines A (igure 1.7) Limites de Atterberg debojo mH de la linea A (figura 1.7) Limites de Atterberg en arriba de cH lalinea A (figura 1.7) 2 “Buelo de grano fino (organico) Limo orgénico y arcilla, Lino secado en homo <075 i ueso secado en horno Lino presi ence, Lino secado en homo . on Wes e LLsecado en horno_ oe Tafa: F7b0=par Gene] que PASS a mala no. 200, ZOO = por cena retendo en Ta mala no 200, RA= por cinto eterido en ta mati{no lf: Cu= de yniformidad, Cz=coeficiente de graduacion; LL=limite liquide, Peindipade plasticidad: limites de Atigrberd basadog en lafraccfon menos no. 40. id Mayhua Matamoros sewero ce. “at REG. CON Ee Roe aon et F992 403 266 Flo (4) e554 eovcorsoe recursos humanox@gmai com £a Dornan Aza N'233 El Tambo Husneayo PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EW E(LA) CALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” LABORATORIO Greovicons.a.c. DE ENSAYO ‘Mucho més que Construccion DE MATERIALES cop, REGISTRO 4907-4i8-20210046 Bs § $ 8 8 Indice de plasticidad, PY Limite liquide, LL FIGURA 1.7 CARTA DE PLASTICIDAD ~ FUENTE: Braja M. Das ~ Principios De Ingenieria De Cimentaciones RESUMEN DE CLASIFICACION DE SUELOS r ; Indice de Granulometria (%) | Limites (% CALICATA ae PROF. i Si al () | plasticidad re (™) [Grava[Arena|Finos | LL. | LP. | (m | CALO1 | Mt |0.10-1.50m| 14.66 | 65.85 | 29.49 | 249 [2te0[ 330 | 9.72 ESTRUCTURAS Re ANGULO | ANGULO DE | COHESION ] DENSIDAD CALICATA| "(| ESTRUCTURA DE FRICCION | Kgicm2 SECA FRICCION | CORREGIDO gricm3 CIMENTACION 2 CAL-O1g).1.50 | CT EERFICIAL 33.12° 23.51 0.03 1.80 rc) FOVICON S.A.C. evi Maytua Matamoroc a InGENero ce ak RO CPie Te RUE OROETOETS cet $92 Flo Foon) 654348 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN ELA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Ermaii_ _: goowconsoe recusas humanos@gmailcom LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcelon: Ca: Dsante Aru N'253 1 Tambo - Huarcayo LABORATORIO Gteovicon S.A.C. DE ENSAYO Mutha ms oe Constrceen DE MATERIALES ‘cop. REGISTRO 4907-MS-20210046 5.5.1. CUADRO DE CLASIFICACION DEL TIPO DE SUELO Los diferentes tipos de suelos son definidos por el tamajio de las particulas. Son frecuentemente encontrados en combinacién de dos o mas tipos de suelos diferentes, como, por ejemplo: arenas, gravas, limo, arcillas y limo arcilloso, etc. La determinacién del rango de tamafio de las particulas (gradacion) es segun la estabilidad del tipo de ensayos para la determinacién de los limites de consistencia. Uno de los mas usuales sistemas de clasificacién de suelos es el Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (SUCS), el cual clasifica al suelo en 15 grupos identificados por nombre y por términos simbolicos. CALICATA ESTRUCTURA PROF. tipo pe sueLo | CLASIF. (m) sucs CIMENTACION Arena limosa con cea ‘SUPERFICIAL 150. grava oe 5.6, PERFIL ESTRATIGRAFICO 5.6.1. CAL-01 Realizado en la LOCALIDAD DE CARHUAPATA, Se observé una primera capa de espesor 0.10m, (Limo organico y arcillas limosas organicas, baja plasticidad), presencia de raices en un 12%, cementacién débil, color marrén, baja plasticidad, estado Himedo. Se observe una capa de espesor 1.40m, Arena limosa con grava (SM) - Alrededor de! 56% es predominante la arena de fina a gruesa; 29% son finos limosos con plasticidad baja, estado himedo, una estructura homogénea, con un color marrén, resistencia en seco baja, dilatancia rapida, y tenacidad baja. Con 15% de grava fina dura y angular, con forma no alargada, con un tamafio maximo de 1/2" y cementacién débil. Tiene una cohesién de 0.03 kg/cm2, un angulo de friccién de 33.12° y un Angulo de friccién corregido de 23.51° para un andlisis de falla de corte local se recomienda el uso de capacidades portantes para un Factor de Seguridad de 3. © aa Matar Se eee as Rus spores 22403 206, (064) 654548 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE: EN ELLA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE cose euros umanos@gra con unc , DEPARTAMENTO MUANCAVELICR™ Dieccién :a Dioner Anu N-233 1 Tembo- Huncayo Ey orn eno ° LABORATORIO Gieovicons.a.c. DE ENSAYO echo me gon Costa DE MATERIALES oD, REGISTRO +.907-Ms-20210046 5.7. NIVEL DE LA CAPA FREATICA En el area de construccién del proyecto, no se encontré nivel freatico en los 1.50m. 5.8. ANALISIS DE CIMENTACION 5.8.1. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES DE CIMENTACION: Para determinar las caracteristicas de! subsuelo se realiz6 en procedimiento de muestreo de la excavacion. Realizandose el resgistro estratigrafico de las paredes de excavacion tomando nota de las caracteristicas del terreno, y obteniendo muestra disturbada para los ensayos de laboratorio. 5.8.2. ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS AL CONCRETO DE LA CIMENTACION: La agresién que ocasiona el suelo a la cimentacién de la estructura, esta en funcién de la presencia de elementos quimicos que acta sobre el conereto y el acero de refuerzo causandole efectos nocivos. Esta accién quimica ocurre en presencia del agua que pueda llegar a la cimentacién (cimentacién bajo por nivel fredtico, zona de ascensién capilar, filtracion, inundaciones, etc.). Los elementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accion quimica sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente y las sales solubles totales por causar perdida de resistencia por lixiviacién, siendo los valores permisibles los mostrados en el siguiente cuadro: Mau Matamors ENERO CL. Za: ats CP RUE RRDTOATS cat $2 40850 Flo 004) 654048 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN E1(LA) LOCALIOAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Esmail_ —_: goowconsne recrsos hamanos@omal com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Dieedién $a Domania Az N'259 6) Taroo- Huancayo y 28 a LABORATORIO 38 Gseovicon S.A.C. DEENSAYO £2 ‘Mucho més que Construcciéa DEMATERIALES 8 5 ELEMENTOS QUIMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACION PRESENCIA EN EL GRADO DE y SUELO DE ec ALTERACION OBSERVACION 1 ere epee Ocasionsunaepve SULFATOS (") aaranteD SEvERO quimico al oes de tu >20,000 MUY SEVERO el ‘Ocasiona problemas de CLORUROS ("*) >6,000 PERJUDICIAL | corrosién de armaduras y elementos metalicos Ocasionan problemas de Fee >15,000 PERJUDICIAL perdida de resistencia por ibdviacion oO Comité 318-83 ACI o Experiencia Existente TIPO DE CEMENTO REQUERIDO PARA EL CONCRETO EXPUESTO AL ATAQUE DE SULFATOS Gradode | SULFATOS (S04) | SULFATOS(SO4)| _. Relacion Tipo de Agua/cemento Ataques de | en muestra de suelo en agua 7 Sulfatos (%) m) cemento maximo (Pp. (concreto normal) Despreciable 0a0.10 0a150 1 Moderado 0.10 a 0.20 150 a 1,500 Wl 0.50 Agresivo 0.20 a 2.00 1,500 a 10,000 Vv 0.45 Muy agresivo > de 2.00 > 10,000 | V+ Puzolanico 0.45 5.8.3. TIPO DE CIMENTACION: De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, descripcién de los perfiles estratigraficos, caracteristicas del proyecto y al analisis efectuado; se concluye que la cimentacién sera: eeero civ. Reo OP Di RUC ToS Ce 952 403: Flo Hosa) se PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EW EL(LA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE mall: geonconsac recursos humanos@gmai com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” na Doman Az N'233 El Tambo Huaneayo vs LABORATORIO (eovicons.a.c. DE ENSAYO ‘Mucho ms ue Coneruccsn DE MATERIALES coo, REGISTRO ‘07-Ms-20210046 Zapatas: Por medio de cimientos corridos 0 losas armadas. Desplantadas a la profundidad minima de 1.20 m. Ademés, el terreno de las estructuras proyectadas mostro una cementacién débil y consistencia firme, lo cual no es induce a hacer un calculo por falla de corte local, por lo cual el estructurista debera darle las debidas dimensiones y tipo de cimentacién seguin sea el caso a utilizar para lograr un disefio antisismico y seguro ya que esta edificacién es del tipo esencial seguin la norma E-030 actualizada al 2021 ANALISIS Y PARAMETROS SISMICOS: Para esta condicién el area en estudio EN LA LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA donde se tiene suelos susceptibles de amplificacién bajo condiciones de solicitacién dinamica, en base a las Normas de Disefio Sismo Resistente Norma E-030. Para las calicatas le corresponde el perfil tipo S2. Donde S2=1.15, para un periodo predominante de Tp = 0.6s y Tl = 2.0, también el factor de uso es U = 1.3. Y de acuerdo a los factores de zona nos encontramos ubicados en la zona 3, el factor de zona Z=0. 35g. Para el calculo del coeficiente de reduccién de fuerzas sismicas “R" se debe determinar mediante el producto del coeficiente basico de reduccién de fuerzas sismicas por los factores de irregularidad estructural en altura y planta segun la estructuracion de la edificacion y apoyado con la norma E-030. Para lo cual también se deberd saber el sistema estructural a emplear en el proyecto. Para el célculo del coeficiente de amplificacién sismica “C’, se deberé determinar mediante el calculo del periodo fundamental de vibracién de cada estructura a disefiar y apoyado de las restricciones segin sea el resultado de este periodo con la norma E-030. 4s roviCON ud LGVICON S.A.C. id Nayhua Matamoros Sie Ca NGeNERO cM i =) Res. CPe ROS TOSSES el 992 403568. Fie (04) 654548 PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL[LA) CALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Email Egeousnsoe recursos umanos@gmalcom LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICAT Direccion :Ca Damante Ard N'233 El Tambo Huancayo LABORATORIO (Seovicon S.A.C. DE ENSAYO ‘Mucho mas ve Cerstuccoa DE MATERIALES 0p. REGISTRO 4907-MS-20210046 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4 El presente estudio se ha elaborado en base a la norma técnica E.050 de suelos y cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). 4 Se ha determinado acorde a los ensayos y segiin la clasificacion SUCS como resultado es un “SMe 4 Durante el reconocimiento geoldgico del area de estudio y alrededores no se han apreciado riesgo geolégico por procesos de geodinamica externa que pudiera afectar la vulnerabilidad de las estructuras proyectadas. 4 El laboratorio recomienda para los estratos que no son consistentes efectuar una mayor profundidad de desplante. para poder colocar la loza armada en los casos que el proyectista considere necesarios. 4 De acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones E-030-2021 Disefio Sismoresistente, se deberd tomar los siguientes valores: (a) Factor de Zona 3 Z= 0.359 (b) Condiciones Geotécnicas El suelo investigado, pertenece al perfil Tipo S2, que corresponde un suelo blando (c) Periodo de Vibracién del Suelo Tp = 06 seg Y Ti=2.0 (d) Factor de Amplificacion del Suelo $2=1.15 (e) Factor de Amplificacién Sismica (C) (f) Categoria de la Edificacion c=2.50 (g) Factor de Uso U=1.30 4 El factor de seguridad que se recomienda para los disefios de” CIMENTACION es de 3. 4 No debe cimentarse sobre turba, suelo orgénico, tierra vegetal, desmonte, relleno sanitario o relleno artificial y estos materiales inadecuados deberan ser removidos en su totalidad, antes de construir la edificacién y ser reemplazados con materiales adecuados debidamente compactados. 4 No existe nivel freatico en la profundidad investigada 4 Efectuados el registro de la estratigrafia, el muestreo y la toma de fotografia, se rellenaron las excavaciones con los materiales extraidos. Se tomé por lo menos una muestra representativa de cada tipo de suelo para su posterior ensayo de laboratorio. 4 Se establece que las condiciones generales de estabilidad de los suelos encontrados estaran reguladas por su estado de compagidad y hymedad por lo que, si no ogurre ningn cambio importante en ellos y se conserva efesta €rz9s del depésito de estimadas se mantendran durai Ul defa opra. 4 Cualquier variacién en la estra inmediato al proyectista. RUC FROST cer £92 403 555 Fio Hooters PROYECTO: “RENOVACION DE PUENTE; EN ELA) LOCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE Evmsit_ _:geonsonas recursos humanos maim LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Direcclin 2a Domanto Anu N'239 1 Tambo Huarcayo LABORATORIO Gteovicons.a.c. DE ENSAYO ‘Mucho mas que Construccién DE MATERIALES cop, REGISTRO ‘907-Ms-20240046, En los casos en que el emplazamiento de un cimiento haya sido efectuado una excavacion hasta una profundidad mayor que la profundidad considerada para la cimentacion (calicata por ¢j.) deberd rellenarse a la altura de sobre-excavacién efectuada con concreto pobre ciclépeo. En las zonas donde el suelo sea susceptible de congelarse, se deberd situar la cimentacion superficial a una profundidad tal, que los efectos de este fenémeno no afecten a la cimentacién. En caso de cimentaciones sobre rellenos los materiales seleccionados deben ser compactados, sin elementos extrafios, y en materiales no seleccionados, todo aquel que no cumpla con la condicién anterior. Es conveniente que todos los elementos estructurales se apoyen a la misma profundidad y calculados de acuerdo a las normas de Disefio Sismorresistente. Para evitar situaciones de inestabilidad derivados principalmente de la condicién suelta en que pueden quedar los suelos de apoyo de las zapatas durante el proceso de construccién que altera totalmente sus propiedades naturales, es necesario densificar convenientemente el fondo de la excavacién, utilizando cualquier método de compactacién. ONS. TOOTS £982 403 $68 Fost) 54306 PROYECTO: "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) LCALIDAD DE CARHUAPATA DISTRITO DE oovconse: recursos amenos@gml com LURCAY, PROVINCIA ANGARAES, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Diecciin :Ga Diamante Az N-239El Ta Huancayo

You might also like