You are on page 1of 20
dad Alimentaria” ‘MunicpolZoe Provincot ORDENANZA MUNICIPAL ea N° 009-2013-AL/CPB EL ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO PROVINCIAL DE BARRANCA. vist fn Sesion Ordinaria de Concejo, de fecha 27 de Marzo del 2013, en ia estocién Orden del Dia, el informe N° 057-2013-SGMA-MPB., Informe N° 034-2013 GSP/MBB. MPB.,_ Informe Legal N° 0338-201-0AJ/MPB., y Informe N° 029-2013.GM/MPB respecto al Proyecto de Ordenanza Municipal que “REGULA LA TENENCIA, PROTECCION, CONTROL Y COMERCIALIZACION DE CANES EN EL DISTRITO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BARRANCA; ‘CONSIDERANDO: Ge, Zeagun lo sefialado en al Articulo il det Titulo Preiminar de la Ley N° 27972 ~ Ley Organica BS mlunicipalidades: “les Gobiernos Locales gozan de autonomic pollica, econowice y /acminstrativa en los asuntos de su competencia", en concordancia con lo sonclade oo c4 Que, de acverdo a o cspuesto en el Auto 8", Numero! 23) dela Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, las municipalidades tienen como funcién especifica en materia de soneamiento, sokibilad y sot, el conte seine ony Bue, de acverdo alo cspuesio en el Aticulo 124 dela Ley Generol de Sokid - Ley Ne 2604, [sesiablece: qve en aplcacton de las normas do 20d Gue dete a aoa eee e882 —S nacional, los érganos desconcentrados o descentralizados quedan facultados para disponer dentro de su Gmbito medidas de prevencién y contol de caracler general o particular oy lon materias de su competencia. Rue. 61 Aiticulo 1° de la Ley N* 27265, Ley de Proteccién a los Animales Domésticos y 4 los Animales Sivesties mantenicios en cautiverio: prohibe todo acto de crueldad cousdo o Rermilide por el hombre, directa o indirectamente, que les ocasione suitimiento innecesenio, lesion o muerte. Gus: el Arliculo 2° de la Ley del Régimen Juridico de Canes ~ Ley N° 27596, sefla que Ig orca es de aplicacién nacional y es de cumpimiento obligatorio pora las Gutoridades sectoriales, regionales y locales, Que, existe una problemética local respecto o los canes, en especial los potenciomente Peigrotos, Por Io Gue es necesario contar con el instrumento legal que integre la normative S0bte la proteccién de los animales en general ante el posible abuso del hombre, a larves ene establezca una convivencia armoniosa entre estos: asimismo, mejorar la teguiacion de ine cunstancios higiénico ~ sonitarias de solubridad y comodidad requeridas a fin de preservor Ia Salud de los vecinos, terceras personas y animales, ademas establecer las condiciones Faeries Pera ta comerciaizacién y transferencia de animales, de acuerdo con el marco legal desctito y olfos.aplicabies. : _ }poseedores de animales domésticos, domesticados o en cautiverio deben cumnpk ee meckies ANE / ganitarios que la Autoridad de Salud competente determine; ademés, los municpolelece, yen ftenen un rol preponderante en ta difusion de la proteccion de los animales denen’ -7 sensibiizando a sus propietorios, poseedores o ciiadores, de modo que tomon concioneie oes la tenencia responsable de animales, a efectos de minimizarlos actos de erueldad ceosecs 5 Cianldes Por el hombre, contra los animales o fas propias personas expuestas al peligio nox ello, fs ws Que, asimismo, Para evitar la transmisién de enfermedades a las personas, 10s propietarios “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca. gob. pe Municipaided Provincial de Barranca Que, la competencia para regular y controlar el aseo e higiene, en todos los lugares publicos fratese de plazas, jardines, pistas, veredas, malecones o parques, esté referida a Io supenvigiloncia que debe practicar laMunicipalidad, en dichos espacios pUblicos, asi como la sancién de medidas urgentes para reparar, remediar, putificar y desinfectar la ciudad, no ‘obstante ello, no bastan ante la indiferencia de propietarios y poseedores que conducen canes, al permifir que estos, realicen sus deposiciones y micciones en cualquier lugor, agravéndose la situacién, cuando el propietario © conductor no recoge las deposiciones, ensuciando y contaminando el medio ambiente. je, segin Informe del visto en relacion a la prevencién de los riesgos y dafios a la salud ‘publica, la presente serviré para regular y ordenar Ia tenencia de estos animales domésticos, fen razén de los innumerables accidentes por mordedura ocuttides tanto en el ambito nacional, asi como también el incremento de los mencionados casos en nuestra jurisdiccién. Estando a lo expuesto, contande con los informes respectivos sobre la procedencia de la presente Ordenanza Municipal, y en uso de las atribuciones conferidas en el incso 8 del Art.9°, asi como el Art. 39° y 40° de la Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972, cantando con el Voto UNANIME del Concejo Municipal, asf como la dispensa de lectura y aprobacin del acta, se expide la siguiente: ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA TENENCIA, CONTROL, PROTECCION, ADIESTRAMIENTO Y ‘COMERCIALIZACION DE CANES EN EL DISTRITO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BARRANCA. ARTICULO 1°.- APROBAR el REGLAMENTO SOBRE LA TENENCIA, CONTROL, PROTECCION, ADIESTRAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE CANES EN EL DISTRITO CAPITAL DE UA PROVINCIA DE BARRANCA, e! cual consta de 10 Capitulos, 35 Arliculos y 07 Disposiciones Transitorias, Complementarias, Modificatorias y Finals. ARTICULO 2° DEJAR. sin efecto todas las disposiciones que se opongan a Ia presente Ordenanza Municipal, ARTICULO 3°. La presente Ordenanza entrora en vigencia a los sesenta dias (60) dios después de su publicacién en el diario Oficial €! Peruano ARTICULO 4”.- PUBLIQUESE Io presente norma local en el Diario Oficial “El Peruano”, y sus onexos en el Portal institucional ywww.munibarranca.aob,pe/ y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresos www.servi dano.aob pe, Confotme alos ineamientos descritos en la Ley N° 29091 FOR LO TANTO: REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe ‘Aiio de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Municipaiidad Provincial de Borranca REGLAMENTO SOBRE LA TENENCIA, CONTROL, PROTECCION, ADIESTRAMIENTO Y COMERCIALIZACION-DE CANES EN EL DISTRITO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BARRANCA CAPITULO I GENERALIDADES Articulo 1°.- Ambito de Aplicacién.- La presente ordenanza regula Ia tenencia, proteccion y control de canes, asi como su adiestramiento, transferencia y comercializacién en el cistrito Capital de la Provincia de Barranca, especialmente aquellos considerados potencialmente peligrosos. Atticulo b) Ley N? 27972- Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 26842 - Ley General de Salud. ) d) Ley N° 27265 - Ley de Proteccién a los Animales Domésticos y a los Animales Sivestres Mantenidos en Cautiverio. €) Ley N° 27596 - Ley que Regula el Régimen Juridico de Canes y sus modificatorias. Arliculo 3°.- Objetivo: Son objetivos de la norma: 9) Establecer el régimen juridico aplicable a a crianza, adiestramiento, comercializaci6n, tenencia y transterencia de animales, en la jurisdiccién del Distrito Capital de la Provincia de Barranca, Velar por Ia salud y bienestar de los animales domésticos promoviendo su adecuada teproduccién y el control de las enfermedades transmisibles al hombre. Fomeniar el respeto a la vida y derechos de los animales a través de la educacion. Promover la adopcién responsable de los animales que se encventren habitando en el Distito Capital de la Provincia de Barranca. Enadicar y prevenir todo maltrato y actos de crueldad contra los animales, eviténdoles sutfimiento innecesario. Entiéndase el abandono como un acto de crueldad donde se estaria violando el derecho de proteccion. Sensibilizar a la poblacién sobre la importancia de la esteriizacién como medio de prevencién y control de una pobiacién animal estable y saludable. Las disposiciones sobre control sanitario y abandono serén de aplicacién a los propietarios © poseedores de animales que pertenezcon al distro y otra jurisdicci6n, durante la estancia 0 transito de dichas personas por el Distrito Capital de la Provincia de Barranca. Fomentar y promover la participacién de todos los miembros de la sociedad en la adopcién de medidas tendientes ala proteccién y no abandono de animales. Atticulo 4°.- Definiciones: Para los efectos de la presente ordenanza, se entiende por: “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe Municipatded Provincial de Borrance @) Cones.- A los animales comprendides dentro del género Canis Familiaris, que se encuentran bojo tutela de un propietario que habite en este distito u ofa jurisdiccion, durante la estancia o transito de dichas personas por el Distrito Capital de la Provincia de Barranca, inciuyendo a su vez alos canes en estado de abandono. b) Canes potencialmente peligrosos- Estén comprendidos en esta denominacién los canes “cuya agresividad, ferocidad y/o inestabiidad de comportamiento sea previsible o conocida y junto a su fortaleza representen peligro para otros animales o las personas inclusive. En ese sentido, la Resolucién Ministerial N° 1776-2002-SA/DM. califica como. Potenciaimente peligrosos a la razas caninas American Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa Japones, Bullmastiff, Doberman y Rottweiler, asi como a cualquier hibrido o ctuce con ellas. Ademés la presente norma es de aplicacién para aquellos que presenten una o més de las siguientes circunstancias y/o caracteristicas: b.1) Que hayan sido adiestrades pore peleas, participando en ellas 0 que hayan sido adiestrados para incrementar y reforzar su agresividad. b.2) Que hayan tenido episodios de agresiones a personas u otros animales. b.3) Aquellos hibridos 0 cruces de diferentes razas que no puedan asegurar su sociobilidad, temperamento o carécter. b.4) Los casos que determine la autoridad municipal a través de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, teniendo en cuenta la tipologia racial del can que por su corécter agresivo, tamafio © potencia de mandibula tengan capacidad de causar la muerte Olesiones a las personas y animales. Fortateza.- Se considera fortaleza al conjunto o parte de las caracteristicas fenotipicas que le permitan a un can ejercer darto fisico marcado sobre una persona y/u olfo animal. Propietario 0 fitvlar- Es toda persona natural © juridica mayor de edad, que se responsabilza de la manutencién, salud, acciones y dafios que puedan producir el 0 los canes a su cuidado, Criador de canes.- Persona natural o juridica que se dedique a la ctianza de una o més fazas de canes, con fines comerciales 0 no, quien debe tener el reconocimiento de una organizacién cinolégica reconocida por el Estado. Adiestrador de canes.- Persona natural o juridica que cuenta con la aprobacién de una erganizacién cinolégica reconocida por el Estado, que cumpla con las obligaciones contenidas en la Ley que Regula el Régimen Juridico de Canes - Ley N° 27596, licencia o camé de registro canino.- Documento emitido por Ia autoridad municipal competente que acredita que el titular de un can, cumple con los requisitos establecicios enla presente ordenanza y se compromete a cumplir con los deberes de lo misma, h) Desarrollo fisico completo.- Se refiere a los animales que poseen las caracteristicas fenofipicas que lo identificaran durante toda su vida, como es su pelo, color, manchas, tamano entre otros. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe % IS%) _“Afio de Ia Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” > ‘Municipaldad Provincial de Barranca 1) Registro municipal de canes.- Mecanismo por el cual se busca identficar a los canes de la jutisdicci6n e identificar a sus propietarios, tenedores y/o criadores, en caso de requerit un responsable legal. e lo 5°.- De las excepciones.- No se encuentran comprendidos dentro de los alcances de fa presente Ordenanza los canes que sean utilzados por las Fuerzas Armadas, Policia Nacional, to Nacional de Defensa Civil, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perl, Cruz foja del Peri, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal de la Municipalidad o empresas autorizadas para la prestacién de servicios privados de seguridad, los que se fegulardn por sus disposiciones especiales, ni aquellos canes que sirvan como guias de / personas que sufran de limitaciones fsicas y que hayan sido adiestrados para tales fines. Articulo 6°.- Organos competentes.- Para el cumplimento de la presente Ordenanza son competentes: 4) La Gerencia de Servicios Publics. b) La Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. ¢) La Sub Gerencia de Comercializacién, ) La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal. CAPITULO IL DEL REGISTRO Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION CANINA Arliculo 7°.- Del Registro de los Canes.- Mecanismo por el cual se busca identficar a los canes. de la jurisdiccién e identificar a sus propietarios, tenedores y/o criadores, en caso de requerir un responsable legal: asimismo, controlar la poblacién y determinar la estadistica de canes yacunades contra rabia y desparasitados, para ello la Municipalidad Provincial de Barranca tendré en cuenta lo siguiente: @) La identificacién y domicilio del propietario del can, debiendo presentar copia del Documento Nacional de Identidad y/o Carné de Extranjeria b) Los caracteristicas icas y edad del animal. ¢) La fotogratia a color del can. 4d) Los antecedentes de incidentes de agresién en que haya participado el animal. e) Ubicacién y descripcién del domicilio habitual de! animal. 1) Los antecedentes médico-veterinarios (tarjeta de control). “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe % & “Afio de Ia Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Municipaiidad Provincial de Barranca 9) Cerlificado de vacunacién antirébica y olras vacunas de acuerdo a fa edad del can. h) El pago por el derecho de trémite serd el establecido en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA). Atliculo 8%.- Del Registro de los Canes potencialmente peligrosos.- Tiene Ia finalidad de identificar, controlar la poblacién y faciltar Ia rastreabilidad de canes agresores. Para ello la Municipalidad Provincial de Barranca tendré en cuenta todos los puntos considerados en el articulo 7°, ademés de los detallados a continuacién: 9) A propietario deberé acreditar aptitud psicolégica mediante certificado expedido por Psicdlogo colegiado. b) Declaracién jurada de no haber sido sancionado por agresiones ocasionadas por la tenencia de algin can de su propiedad, conforme a Ia Ley N° 27596, durante los 3 (res) affios anieriores contados desde la fecha de adquisicion del can. €) El propietario deberd autorizar e indicar que personas adultas pueden conducir al can en la via publica, bajo entera responsablidad del mismo. Atticulo %.- Del Documento de Identificacién Canina.- £1 propietario 0 tenedor del can debe realizar ol tramite de la obtencién del Documento de Identificacién Canina dentro de los 3 (tres) dias siguientes a la fecha de su registro, para lo cual slo deberé adjuntar el recibo de Pago por dicho concepto, la identificacién constara de: @) Documento de Identificacion Canina (DIC), el mismo que contendré los dates consignados en el Registro. b) Medalla codificada alfanuméricamente y collar, cuyo color distinguiré los canes considerados potenciaimente peligrosos. En caso de pérdida del DIC (Documento de Identificacién Canina), la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente otorgaré el duplicado respectivo, cuyo derecho de framite sera el establecido en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA). ‘CAPITULO I AUTORIZACION MUNICIPAL PARA LA TENENCIA DE CANES POTENCIALMENTE PELIGROSOS Arliculo 10° De la Autorizacién Municipal para la Tenencia de Canes considerados Potencialmente Peligrosos.- Tiene por objeto autorizar la tenencia y circulacién de os canes considerados potencialmente peligrosos, la misma que se olorgard por una sola ver y tiene caracter permanente, la cual deberd tramitarse dentro de los 15 (quince) dias siguientes a la fecha del registro de! can, para obtenerla el PROPIETARIO deberd cumplir los siguientes Fequisitos: “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jr, Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca. gob.pe % & "Aiio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" ae Municipalidad Provincial de Barranca ©) Solicitud ditgida al Alcalde. mayor de edad y gozar de capacidad de ejercicio. Registro e identificacion previa del can. Declaracién Jurada de no tener antecedentes penales ni policiales, sujeto a verificacion posterior. Certificade de Salud 0 Camel de Vacunacién Canina expedido por un Médico Veterinario Colegiado de la actividad publica 0 priveda, Adjuntar la constancia de que el can responde a obediencia basica expedido por entidad cinolégica reconocida Los propietarios 0 poseedores de canes potenciaimente peligrosos, deberén acreditor que cuentan con una Péliza de Seguros de Responsabilidad Civil Contra Terceros por los. dafios que pueda ocasionar el can de su propiedad, en cumplimiento al Articulo 29° del Reglamento de la Ley que Regula el Régimen Jutidico de Canes - Ley N° 27596. En los inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal y comin (edilicios, quintas, casas en copropiedad, ceniros y galerias comerciales, campos feriales, y olras unidades inmobiliarias con bienes comunes), s6lo estaré permitida la presencia permanente de canes cuando la Junta de propietorios asi lo determine. Si no existiera Junta de Propietarios instalada se requefir el consentimiento undnime de todos los residentes del inmueble. Inspeccién ocular del inmueble donde es criado el animal, la misma que seré efectuada por personal de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, en coordinacién con el ‘Area competente del Hospital Barranca Cajatambo SBS, debiendo el propietario de los, canes dar las facilidades necesarias a las entidades competentes, a fin de determinar sila crianza del can se desarrolia en las condiciones higiénico sanitarias, de salubridad y ‘comodidad necesarias, El pago por el derecho de tramite sera el establecido en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA).. CAPITULO IV DE LA TENENCIA Atticulo 11°. Obligaciones de los propietarios de canes.- i propietario esta obligado a: 1a) Registrar e identificar a los canes en a Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. b) Obtener el Documento de Identificacién Canina (DIC) comespondiente ante la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe Municipalidad Provincial ‘de Barranco 6) Mantener a los canes con los~cuidados y atenciones necesarias para sattsfacer las necesidades fisiolégicas, nutticionales y de bienestar, de acuerdo a las coracteristicas de cada raza © tipo de can Mantener su vivienda y linderos libres de roedores, pulgas, garrapatas y otros vectores. Mantener limpio. desintectado y libre de mal olor, el ambiente en el que se crian los canes, ademas de la casa, caseta, articulos u otros. Responsabiiizarse del recojo de las deposiciones que los canes dejen en las vias y Greas de uso pUblico, siendo obligatorio portar una bolsa y paleta para tal fin No someter al can a précticas de crueldad ni maltratos bajo ninguna circunstancia. Entregarlos a albergues o establecimientos autorizados, cuando no puedan ser mantenidos bojo las condiciones que seniale la presente ordenanzo. Informar por escrito a la Municipalidad Provincial de Barranca a lravés de la Sub Gerencio, de Salud y Medio Ambiente la transferencia del can a otro duefo: asi como los casos de érdida, robo o muerte de éste, hecho que deberd ser comunicado en un plazo no mayor de 15 (quince) dias calendatio de haber ocurrido el mismo, aunque éstos hubieren sucedido fuera del distito, i) Reportar a la autoridad competente en el caso que su can presente alguna enfermedad zoonética, Arliculo 12°,- Obligaciones de los propietarios de canes potencialmente peligrosos.- En el caso de canes potencialmente peligrosos regirén las mismas obligaciones descritas en el arliculo 11°, ademas de las detalladas a continuacion 9) Obtener la Autorizacién para la tenencia de canes potencialmente peligrosos ante la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. b) Adoptar las medidos preventivas para que el can no ponga en tiesgo Ia seguridad & integridad de los vecinos, ¢) Garantizar que el can potenciaiments peligroso s6lo podré salir o la via publica conducido por una persona adulta, que lo conduciré con el collar y cadena respectivo y bozal de metal tipo canastila contorme las coracteristicas fenotipicas de la cabera, y si en caso’ se produzca algin dano a cuaiquier vecino o animal se daré aviso a la delegacién de la Policia Nacional, siendo obligacién de esta auxiiar a la victima solicitar la informacién que corespondiera para realizar las investigaciones a que hubiere lugar, sin petiuicio de las acciones penales y de indemnizacién civil las mismas que se regirdn por las leyes de la materia. a Aceptar la esterlizacién ordenada por la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente o la. autoridad de salud competente, cuando corresponda de acuerdo a ley. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe ipl % 1 & “Afio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Allmentaria” ‘wunicipaiided Provincial de Barranca’ Atticulo 18°.- De la fenencia méxima de canes por predio en zona urbana. Con la finalided de salvaguardar Ia integridad, tranqulidad y salud de las personas: especialmente de los mas DpRCeles [nifos, discapacitados y personas de la tercera edad), en lor sores urbanas del Deeitp Capital de la Provincia de Barranca sélo estaré permilida ia terercha ce tn méximo de Aniculo 14°.- De los actos de crveldad.- Constituyen actos de crueidad, en general, aquellos Gestinados a ocesionar dafo tisico o psicol6gico a las moscotas pooonde presentarse por accion directa u omision del titular o cualquier persona, especiaimenie constituyen actos de crveldad: rend los cuidados necesarios para la supervision de la mascota o carlos en lugares Yisiblemente inadecuadis Mantener la mascota en un hébitat intolerable, Organizar 0 realizar peleas entre mascotas, Tress tltate la Vidar las mascotas usando medics mecanicos, sustancios quimicas ("6xicas © venenosas) 0 cualquier otro medio. ©. Otros que se establezcan. ee Personas que incurran en los incisos a, b, €, d, y © del presente orticulo, serén merecedoros legoles comm Pecuniaria que establezca a municipaidad, sin petjuicio de lee acciones 20s corespondientes, pudiendo quedar inhabiitadas de pesees cualquier animal dentro de los limites del Distrito Capital de ta Provincia de Borranee Previa evaluacion por ia utoridad competente, CAPITULO Vv DE LA CIRCULACION Y TRASLADO DE CANES. “Unidos Avanzando Saludablemente™ J+ Zavala N° 500 Telefax: 2352146 woww.munibarranca.gob pe ‘Municipaided Provincial de Barranco de conastilla de metal que permita su respiracién normal, el cucl debera ser de material esistente y adecuado a las caracteristicas fenotipicas de su cabeza como medida de seguridad, los dafios que éstos ocasionen serén enteramente responsabilidad del propietario, dando aviso a la delegacién de la Policia Nacional, siendo obligacién de esta auxiliar a ia ictima solicitar Ia informacién que correspondiera para realizar los invesligaciones a que somes lugar, sin perjuicio de las acciones penales y de indemnizacién civil las mismas que se fegirén por las leyes de la materia. “Articulo 16°.- Establecimientos Péblicos.- En los distintos establecimientos pUblicos se tendra en cuenta que: 9) En salvaguarda de a salud publica esté prohibido el ingreso de canes a establecimientos de salud, camales o mataderos, establecimientos de fabricacién de alimentos, centros de acopio. distioucién y comercializacion, locales de expendio de alimentos y bebidas de consumo humano como restaurantes y afines, mercados de abaslo, bodegas, supermercados, locales de espectaculos publicos deportivos y no deportivos, culturales, balnearios (playa) 0 cualquier ofro en donde haya asistencia masiva de personas. b) Los conductores de alojamientos como hoteles, albergues, pensiones y similares podrén permitir a su criterio y bajo su responsabilidad, el ingreso y permanencia de canes en su establecimiento, de lo contrario indicar visiblemente tal prohibici6n. Arliculo 17°.- De los canes abandonados- Cuando se trate de canes que se encuentren deambulando en la via publica y no sea posible la identificacién del propietario de los mismos, éslos serén recogidos por el Agente de Seguridad Ciudadana Municipal o por personal técnico en atrape que la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente disponga, los mismos que serén puestos a disposicién de la autoridad del Sector Salud, albergues para animales o establecimientos avtorizades pora tal fin, en tanto se implemente el Albergue, Municipal Canino, Ia retencién del can en los lugares antes citados se efectuard de acuerdo « ley. Adticulo 18%. De la probibicién de la tenencia de CANES PIT BULL- Cuando se trate de la fenencia de Canes Fit Bul y sus cruces dado el riesgo que representa para la seguridad de los vecinos y para la solud piblica en el Distito Capital de la Provincia de Borranca, se prohibe su fenencia a parlr de Ia entrada en vigencia de la presente Ordenanza. Es de obligacién de los propietarios de Canes Pit Bull adquiridos con anterioridad a la presene norma. registralos para su posterior esteriizaciOn, controlando de esta forma el incremento de este cruce, asi como los fiesgos potenciales de ataques a personas y otros animales conforme recomendaciones de entidades Cinolégicas reconocidas a nivel internacional CAPITULO VI DE LOS CENTROS DE ADIESTRAMIENTO Y COMERCIO DE CANES: Aticulo 19°.- Generalidades.- Los centros que desarrollen actividades de adiestramiento y comercio de canes, deberan contar con la Autorizacién Sanitoria expedida por el Ministerio de Salud y con la regencia de un Médico Veterinario Colegiado quien seré responsable del control sanitario; ambas actividades se reciizarén en establecimientos que cuenten con la utorizaci6n correspondiente para estos fines, asi como con la seguridad necesaria a fin de evitar riesgos a la integridad de las personas y los canes. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe % & “Ajo de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Municipaliéed Provincial de Barranca Arficulo 20°.- Requisitos para solicitar autorizaci6n de Centro de Adiestramiento.- Los personas naturales 0 jurdicas a través de sus representantes, podran solicitar licencia de namiento para desarrollar la actividad de adiestramiento, siempre y cuando cumpian requisitos establecidos en la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento ~ Ley N° 28976 ‘| Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de 1. ademas de lo detallado a continuacion: Formulario Solicitud de Declaracién Jurada de Autotizacién Municipal de Funcionamiento. ‘Ser mayor de edad y gozar de capacidad de ejercicio. Acteditar aptitud psicologica mediante certificado 0 constancia expedida por psicdlogo colegiado. Declaracién Jurada de no haber sido sancionado conforme a la Ley N° 27596 en los 3 (tres) arios anteriores a la dacién dela norma. Decloracién Jurada de no tener antecedentes penales ni poiiciales, sujeto a veriticacién Posterior, Centar con la Autotizacién Sanitaria expedida por la autoridad de salud de la jurisdiccién. Contar con la regencia de un Médico Veterinario Colegiado. h) Contar con el informe favorable de una Organizacién Cinolégica reconocida por el Estado. \ticulo 21°.- De las Obligacione: ~ Los centros de adiestramiento deberan: @) Contar con adiestradores de canes de compania, guios y guardiones, que cuenten con un cerlificado emitido por una de las Organizaciones Cinolégicas reconocidas por el Estado, que acredite su capacitacién. Los adiesiradores deberdn comunicar a la Municipalidad Provincial de Borranca cada seis (6) meses la relacion de personas que han hecho adiestrar a su can indicando el registro y Ia identiticacién de éste. Contar con personal capacitado en el manejo de canes y poseer elementos de proteccién, vestimenta apropiada y vacunacién preventiva contra la rabia humana. Contar con instalaciones y ambientes adecuados desde el punto de vista higiénico- sanitario tales como: caniles u otros, que permitan que los canes puedan movilizarse; ‘simismo deberdn tener depésitos para su alimento y agua. Evitar ruides que ocasionen molestias al vecindario, adoptando las medidas correctivas de ser el caso. iminar los residuos sdlidos de forma permanente y adecuada, 9) Queda prohibide realizar adiestramiento de canes en lugares pUblicos como parques. losas deportivas, entre otros. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe Municipalidad Provincial de Barranca )_Comunicar cuaiquier caso de zoonosis ante la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de-Barranca 0 la Autoridad de Salud competente, bajo la supervision del Médico Veterinario Colegiado encargado de Ia regencia. Articulo 22° Requisitos para solicitar autorizacién para el comercio de canes.- Las personas turaies 0 juridicas a través de sus representantes podrén solicitar la licencia de funcionamiento para desorroliar ta actividad de comercio de canes, siempre y cuando gumpian con los requisitos establecidos en la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento - Ley ° 28976 y el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Barranca, ademés de lo detallado a continuacién: 9) Formulario Solicitud de Declaracién Jurada de Autorizacién Municipal de Funcionamiento. b) Ser mayor de edad y gozor de capacidad de ejercicio ciudadano. ©) Decloracién Jurada de no haber sido sancionado conforme a Ia Ley N° 27596 en los tres (3) afios anteriores a la norma sanitaria. 9) Contar con Ia Autorizacién Sanitoria expedida por la autoridad de salud de la jutisdicci6n. €) Contar con la regencia de un Médico Veterinario Colegiado, §) Contar con el informe favorable de una organizacién Cinolégica reconocida por el Estado. 9) Acta de Compromiso para cumpiir con las obligaciones consignadas en el articulo 23° de 'a presente norma bajo apercibimiento de ser sancionado acorde a la normativided legal vigente y de ser et caso la revocacién de Ia licencia de Funcionamiento. Articulo 23°.- De las Obligaciones.- Los lugares donde se desarrolle el comercio de canes deberan: ©) Contar con personal capacitado en el manejo de canes y poseer elementos “de proteccién, vestimenta apropiada y vacunacién preventiva contra la rabia humana. b) Las personas que se dediquen al comercio de canes deberdn proporcionar ol comprador informacién sobre la raza o tipo de can ofrecido, asi como el aspecio general, temperamento, comportamiento y expresién del animal, ¢) Los canes que se transfieran deberdn estar desparasitados y vacunados, lo que deberd acreditarse con el certificado médico veterinario respectivo, el transferente que no cumpla con esta disposicién, es responsable de las enfermedades controlables mediante vacunacién, 4) Contar con instalaciones y ambientes adecuados desde el punto de vista higiénico- sanitario tales como caniies, exhibidores u otros, que permitan que los animales puedan movilzarse; asimismo, deberdn tener depésitos para su alimento y agua. ®) Los canes no podrén pemoctar en los establecimientos donde se comercialicen, debiendo ser trasladados a otros ambientes adecuados. 1) Eliminar los residuos s6iidos de forma permanente y adecuada. : “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jt. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.mumnibarranca.gob.pe & “Ajo de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Municipaided Provincial ‘de Barranca 9) Comunicar cualquier caso de zoonosis ante la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Barranca 0 a Autoridad de Salud competente, bajo la supervision del Médico Veterinario Colegiado encargado de la regencia, h) Pora fines de importacién y exportacién los propietarios de canes deberén contar con jocumnentaci6n expedida por SENASA del Ministerio de Agricultura. Médicos Veterinarios Colegiados de prdctica privada, las clinicas, y/o fensultorios veterinarlos.- Deberan llevar un archivo de las historias clinicas de los canes, ‘consignando vacunacién, desparasitacién o tratamientos recibidos, el que estar a disposicién de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Barranca o de la Autoridad de Salud competente cuando sea requerido, CAPITULO VII DE LAS ACCIONES DE CONTROL Arliculo 25°.- De las acciones de control.- La Municipalidad Provincial de Barranca a través de sus 6rganos competentes se encargaré de: 25.1. La Gerencia de Servicios PGblicos a través de la Sub Gerencla de Salud y Medio Ambiente se encargard de: @) Registrar a los canes conforme a Io dispuesto en el articulo 10°, numeral 10.1, inciso a) de la Ley que Regula el Régimen Juridico de Canes - Ley N° 275% concordanie con el arliculo 9° de su Reglamento. b) Otorgar la Autorizacion para la tenencia de canes considerades potencialmente peligrosos. Expedir el Documento de Identificacién Canina (DIC). Modificar el registro de canes cuando se acredite que el can ha sufride trastornos que lo hacen potencialmente peligroso. Registrar y otorgar la Autorizacién correspondiente de manera automética a los Propietarios de canes y de sus crias que cuenten con un registro expedido por una Organizacién Cinologica reconocida por el Estado, para cuyo efecto debe proceder conforme a lo regulado en el articulo 9° del Regiamento de la Ley N° 27596, Disponer la retencién del can en los casos establecidos en la presente Ordenanza y buscar su reinsercién a la comunidad en coordinacién con instituciones protectoras de animales o establecimientos autorizados. Desarrollar programas técnicos de educacién en comportamiento canino y de manejo dirigido a su propietario, con profesionales o técnicos calificados por una organizacion cinolégica reconocida por el Estado. h) Promover camparas, charlas, eventos y seminarios sobre la tenencia de canes, zoonosis, mecanismos de transmision, medidas sanitarias, vacunacién, etc. a fin de prevenir y “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe & “Aijo de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” sc Municipalided Provincial ‘de Barranco Proteger la solud publica; asi como también, campahas de sensibilzacién y ditusion con I patticipacién del Ministerio_de Salud, Minislerio de Educacién, Organizaciones Cinolégicas reconocidas por el Estado, Colegio Médico Veterinario del Per, Ins Educativas, Asociaciones Protecioras de Animales, etc. iciones Disponer el sacriticio 0 esteriizacién del can en los casos establecidos en Ia presente Ordenanza, el que estard a cargo del profesional Médico Veterinario, 252. La Sub Gerencia de Comercializacién.- Se encargard de otorgar licencia de Funcionamiento a las Personas Naturales 0 Personas Juridicas conductoras de un centro de ‘adiestramiento o comercio de canes, para lo cual deberd tener en cuenta lo sefialado en la Ley Marco de licencia de Funcionamiento - Ley N° 28976, en el TUPA y lo establecido en los aticulos 19° y 21° de la presente norma, ademés, de emitir ja sancién correspondiente segun sea el caso. 25.3.- La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Municipal.- Se encargara de Notificar por intermedio dei Agente de Seguridad Ciudadana Municipal a los propietarios y/o poseedores de canes gue incurran en las infracciones reguladas en la presente Ordenanza, participando Gctivamente en los programas de control de canes que deamoulen sin ningén medio de sulecién y control; asimismo tendré a cargo organizar, planificar y ejecutar operativos de control canino, ademas deberd remitr las notificacionés preventivas a la Sub Gerencia de Comercializecién, para su respectiva calificacién y emisién de la sancién correspondiente, en Un plazo maximo de 24 horas, bajo responsabilidad. CAPITULO VIII DEL REGIMEN SANCIONADOR Arliculo 26°.- De las Prohibiciones.- Queda prohibido a partir de la entrada en vigencia de la presente norma: 9) La organizacién de pelecs de canes en lugares publicos o privados, asi como su Promocién, fomento, publicidad y en general cuaiquier otra actividad destinada o producir of enfrentamiento de canes, bajo responsabilidad que le correspondiera ai sus Promotores, organizadores, propietarios o poseedores. b) A adiestramiento de canes ditigido o acrecentar y reforzar su agresividad; ademés, el Adiestramiento para compari, guia y guarda el mismo que s6lo podrd efectuarse en centros legaimente avtorizades por la autoridad municipal, quedando prohibido el Adiestramiento en la vie publica. ¢) @ ingreso de canes a locales de espectéculos publicos deporlivos, y no deportivos, culturales © cualquier otro lugar en donde haya asistencia masiva de personas, con excencién de lo sehalado en el articulo 5° de la presente ordenanza: asimismo, se excluye de esta prohibicion a las exposiciones y/o concursos caniinos organizados por las entidades especializadas reconocidas por el Estado. 4) Abandonar a los canes enfermos o muertos en la via pUblica, la Municipalidad identificard @ los responsables a través de los Agentes de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana “Unidos Avanzando Saludablemente” Jt. Zavala N° $00 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe “Ano de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Allmentaria" < ‘Municipalidad Provincial ‘de Barranca pricipel Y del personal que dlsponga fa Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, rapeadre as notiicaciones preventivas corespondientes, para lo CUal podra solitons c] ‘auxilio de la Policia Nacional, faugramente responsabilidad del propietario, poseedor, etc. en caso se produsce calgon Arficuto 27°.- De las Inracclones y Sanciones.- Conslituyen infiacciones ala presente norma: 27-1.- De la Proteccién de los canes.- Los propietarios serdn sancionados por: ©) No identificar y registrar ol can no considerado potencicimente peligroso, sin perivicio de ordenarse la retencién del mismo: 10% UM po ntentiicar, registrar y obtener la autoreacién del can considerado potencialmente peligroso: 40% UM. Dejar de alimentorios, ofmentarlos con basura o alimentos contaminades: } Ur. ‘Abandonar a los canes enfermos o muertos en fas vias y reas de uso pubblico: 1 UIT Sometettos a préicticos de crueldad 0 mattratos innecesorios: | Ut No prestarles asistencia veterinaria cuando éstos lo requieran: 25% UIT pizarios como instrumento de agresién contra personas y animales, sin Perjuicio de ‘ordenarse la retencién del mismo: 1 UIT Fecutar oftas formas de sactifcio diferente a la eutanasia: 50% UIT, Organizor o participar en peleas de canes en lugares pUblicos o privados, sin Periuicio de otdenarse la retencién del mismo: 1 UM. 1) Porlas lesiones © mordeduras que su can ocasione debido a la falta de control | UI. De los Centros de Adiestramiento y Comercio de Canes.~ Los Centios de Adiestromiento y Comercio de Canes serén sancionados por: lee ©) No contar con la regencia de un Médico Veterinatio Colegiado: 50% utr. ») No contar con el informe favorable de una Organizacion Cinolégica reconocicia por ef Estado 50% UIT. No centar con la aulorizacién sanitaria oforgada por la Autoridad de Salud, sin Pefiuicio de ordenorse el cierre temporal o la clausura definitive: 1 UIT, ‘Semmaniener en condiciones igiénico soniterias a los canes y ambientes de molerta nanto. atencién y comercio: permitiendo olores, ruides v ottes que signifiquen olestia para el vecindiato, sin periuicio de ordenarse ol ciewe temperor ot, clausura del mismo: 50% UM. “Unidos Avanzando Saludablemente™ 4 Zavala N° $00 Telefax: 2352146. www.munibarranca.gob pe % & “Aji de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” rac Municipaidad Provincial de Borranca e) No contar con la documentacién requerida o expedida por el Ministerio de Agricultura para la exportacion, importaciéne transito de canes: 50% UIT. Realizar adiestramiento de canes ditigido a acrecentar y reforzar su agresividad, sin perjuicio de ordenarse el ciere temporal o la clausura del mismo: 1 UM. Utlizar adiestradores que no cumplen con los requisitos establecidos en la presente norma, sin petuicio de ordenarse el cierre temporal o la clausura del mismo: 50% UIT. Adiestrar canes en la via publica: 50% UIT. Permitirla circulacién de canes sin los debidos implementos de segutidad: 50% Ut. No eliminar los residuos s6lidos de forma permanente y adecuada: 10% UIT. No proporcionar al comprador Ia informacién sobre la raza 0 fipo de can ofecido, como el aspecto general, temperamento, comportamiento y expresion del animal: 50% UM. Vender canes que no estén desparasitados ni vacunados: 50% UIT. m) No comunicar cualquier caso de zoonosis ante la Sub Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Barranca 0 la Autoridad de Salud competente: 25% UI. No poner a disposicién de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente de lo Municipalidad Provincial de Barranca 0 a Autoridad de Salud competente el archivo de las historias clinicas de los canes, consignando vacunaciones, desparasitaciones.’o fratamientos que reciba: cuando sea requerido: 25% UIT. , 0) Vender canes en la via publica, sin perjuicio de ordenarse Ia retencién del mismo: 50 % Ul 27.3.- De la Proteccién de la Segutidad y Salud Piblica.- Los propietarios seran sancionados por: ©) Los lesiones o muerte ocasionadas por el can a personas 0 animales, seran sancionadas con la retencién inmediata del can y la posterior revocacién de la Autorizacién Municipal de Tenencia del can quedando a disposicién de las autoridades municipales en coordinacién con las asociaciones protectoras de animales: 2 UII. No mantener a los canes con los cuidados y atenciones necesarias para satistacer las necesidades fisiolégicas, nutricionales y de bienestar, de acuerdo a las caracteristicas de cada raza 0 tipo de can: 25% UI. No mantener su vivienda y linderos libres de roedores, puigas, garrapatas y olfos vectores: 15% UIT. No mantener limpio, desinfectado y libre de mal olor el ambiente en el que se ctic los canes, ademés de Ia casa, caseta, articulos v otros: 15% Ut. No recoger las deposiciones del can en las vias y Greas de uso pUblico: 15% UIT. 1) No aceptar la esteriizacién ordenada por la autoridad municipal, sin periuicio de ordenar su retencién y esteriizacién: 50% UIT. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr, Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe & “Afio de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Municipalidad Provincial ‘de Barranca 9) No entregorlos a albergues 0 establecimientos autorizados, cuando no puedan ser mantenidos, sin perjuicio de ordenar su retencién: 20% UI. reportar a la autoridad competente la zoonosis: 1S%UIT. ‘or presentar su can infestacién parasitaria: 10% UIT 4.- De la circulacién y traslado de canes.- Los propietarios serén sancionados por a) Conducir a un can no considerado potencialmente peligroso por la via publica sin identificaci6n, collar, arnés, cadena o correa; o quien conduzca no sea apto para ello, sin Petiuicio de ordenarse la retencién del mismo: 10 % UM. Conduct a un can considerado potencialmente peligroso por la via publica sin identificacién, collar, cowea y bozal de canastila de metal; 0 que los implementos de seguridad utiizados no sean razonablemente suficientes para ejercer su control, teniendo en cuenta su peso, tamaho, caracteristicas fisicas y agresividad, o quien conduzca no sea ‘apto para ello, sin prejuicio de ordenarse la retencién del mismo: 25% UIT. Permitir la circulacion y permanencia de canes en dreas de uso publico sin la compara de la persona responsable 0 designada para su cuidado, sin peruicio de ordenarse Ia retencion del mismo: 20 % UM. ) Trasladarlos en transporte de servicio pUblico sin observar lo esfipulado en la normatividad vigente, sin periuicio de ordenarse la retencién del mismo: 10% UM. €) Concurrir_ a los establecimientos piblicos o privados -prohibides de acorde a la normatividad vigente, sin periuicio de ordenarse la retencién del mismo: 10% UI. 1) Adiestrar a su can ena via poblica: 20% UIT. 9) En el caso de {a infraccién consignada en el inciso d), independientemente que la multa sea asumida por el propietario, también se muitard al fransporiista, Articulo 28°.- Del procedimiento.- £1 procedimiento sancionador se sujetard a los ineamientos Jestablecidos en Ia Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444 y a lo regulado en el Reglamento de Aplicacién y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Barranca; asimismo, todo vecino en virtud de! principio basico de colaboracién con la administracion podré comunicar el incumplimiento de algune de los puntos normados en la presente ordenanza a la autoridad municipal. a \ Adiculo 29°..Graduacién de la Sancién.- Para la graduacién de la sancién se deberd tener ) presente: ACJ 9) Elperuicio y dato causado. b) Elriesgo para la salud publica ¢) La continuidad del hecho materia de sancién. d) Elbeneficio econémice que se hubiera obtenido del hecho materia de sancién. “Unidos Avanzando Saludablemente” Jr. Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca.gob.pe $3), ie “Afto de Ia Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentar Municipaided Provincial de Barranca Ariculo $0%.- Medidas Accesorias.- Independientemente del cobro de la multa podra: ordenarse las medidas PRE- CAUTELARES siguientes: re temporal o clausura del centro de adiestramiento y/o comercio de canes.- Recae sobre el propietario del inmueble donde se desarrolla la actividad generadora del hecho materia de sancién. Retencién del can. Intemamiento del can en el establecimienio de salud Comespondiente, albergues, instituciones protectoras de animales, establecimientos autorizados ya sean veterinarias o clinicas, en tanto se implemente el albergue municipal canino, en los casos que establezca la presente norma. Todo animal que muerda debe ser internado para su observacién por 10 dias en un Centro Antirabico o en el establecimiento de salud designado para tal fin, ¢) Sactificio del can. Entiéndase por el acto de dar muerte al can y se practicaré en los casos detallados en la presente ordenanza. En tanto no se pague fa multa y no se subsanen las causas que generaron el hecho materia de sancién, el 0 los canes serén retenidos en el establecimiento sefalado en el articulo precedente. CAPITULO IX DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS © RESPONSABLES DE CANES Adiculo 31°.- De Ia responsabilidad.- Las acciones penales y de indemnizacién civil se region or la ley sobre Ia materia, independientemente de las sanciones adminisirativas que Comespondan, por lo tanto el propietario del can esté obligade o: 4) Prestar e! auxiio a Ia victima y levarlo a un centro médico para su atencién inmediata, estando obligade el duefo a cubrir el costo de la hospitalizacién, medicamentos y cirugia Feconstructiva necesaria, hasta la recuperacién total, sin perivicio de la indemnizacin por darios y periuicios a que hubiere lugar. El abandono de Ia victima por parte de! propietario o responsable del can, constituye un delito segun el Cédigo Penal Cubiir el costo que demande su restablecimiento si el can ocasiona lesiones graves a otto animal. En caso que el animal atacade muriese, el propietario del can agresor debera Pagar a favor del perjudicade una indemnizacién equivalente a 1 UIT. Producido el dafio, dar aviso a fa delegacién de lo Policia Nacional, dandole Io informacién que corespondiera para las Investigaciones a que hubiere lugar, siendo obligacién de la Policia Nacional, auxiliar a la victima y realizar los indagaciones del caso, remitiendo el atestado policial a la autoridad competente. CAPITULO X DEL SACRIFICIO Y ESTERILIZACION DE CANES. “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jr, Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca, gob.pe & “Afio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” ‘Municipatided Provincial de Borranca Arficulo 32°. - Sacriiclo de Canes.- Serdn saciicados los canes que: 9) Hayan causado dons fhicos graves o muerte de personas o animales. Se entenderé Comme dao tisico grave cualquier agresion que requiera atencién medica e veterinario, roe) an AT Y WE teaviera descanso atencién médica por un plazo supeniy & (Quince) dias, Hagan participado en peleas. Be rie (2c0idos or fa autoridad municipal y en un plazo establecido de treinta (30) Fee nadie solicite su retro y/o haya sido imposible incorpororlo en lo tocar con los Cemanlmos propios de la Ley que Regula el Régimen Jutidico de Gancs = Ley N° 27596; médico verano We $8 encuentten con enfermedad terminal. previa cerliicecion vc, v / _ médico veterinario, Giicule 39°-Del Procedimienio.. «I sacifcio de canes te reatzord previa cuorentena para, procedimiomemedacles ‘transmisbies a hombre, ‘conforme alos deemen nee y Eos anne Veletinaris establecids por la Ley de Proteccion a los Animoloc ene ye y estaba ie civestes Mantenides en Cautverio - Ley N° 27268, tr reies onesies Y feeiibiec lo legal 0 reglamentariamente, se procedera contorme a la préctica veterinaria scominmente ufizada. La eutanasia la reaiizara un médico volo kc colegiado. Atticulo $4. De las Excepciones.- Estén exceptuados de lo dispuesto en el articulo Cred cere 108 Canes de los Fuerzas armadas, Policia Nacional, Instituto Necorey de Defensa Gwi, Guero General de Bomberos Voluntarios del Pea sue Gerencia de Seguridad Giudecana Municipal de la Municipaidad Provincial de Borranca empresas autorizadas Atticulo 35°.- De la Esteillzaci6n.- Se determinaxd la estetiizacién de los canes: 9) Cuando por sus caracterticas determinen un comportamiento de cagresividad Incontrolada, ») Como método de control de la sobrepoblacién canina DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS, MODIFICATORIAS Y FINALES Toe ase tunicibalidad Provincial de Borranca a través de la Gerencia de Servicios erencia de Salud y Medio Ambiente, establecerd un cronograma pura of yr Progresivo de los canes. En el caso de los canes no consideradice “Unidos Avanzando Saludablemente™ Jr Zavala N° 500 Telefax: 2352146 www.munibarranca,gob, pe & “Aiio de Ia Inversi6n para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” —s Municipalidad Provincial ‘de Barranco ‘Segunda.- Incorporar en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Baranca el Procedimiento denominado Procedimiento de Autorizacién Municipal para la Tenencia de Canes, asi como también de los considerados potenciaimente peligrosos. fercera.- Para obtener la licencia de Funcionamiento, los Centros de Adiestramiento y Comercio de Canes, ademas de los requisitos establecidos en la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento - Ley N° 28976, deberén cumplir con lo establecido en el Texto Unico de Procedimientos Administratives (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Barranca, y lo sefiaiado en los articulos 20° y 22° de la presente norma, Cuarta.. Incorporar en el Cuadro Unico de Infraccién y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Barranca, las infracciones y sanciones establecidas en la presente Ordenanza. Quinta.- La Municipalidad Provincial de Barranca podré celebrar convenios de colaboracién institucional con asociaciones civiles sin fines de lucro, cuyo objeto social sea el control registro, cria, seleccién y majeo en general de las razas caninas y/o la proteccién de los Gnimales, asi como también con organizaciones reconocidas por el Estado. establecimientos cutorizados, ya sean consultorios veterinatios o clinicas veterinarias, a fin de asegurar la difusion y aplicacién de Ia presente Ordenanza, segun lo senalado en el Articulo 26°, Numeral 23) de la Ley Organica de Municipalidades, y la Ley que Regula el Regimen Juridico de Canes — Ley N° 27596. Sexta.- Encargar el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia de Servicios POblicos a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente, Sub Gerencia de Comercializacion, Sub Gerencia de Seguridad Ciucadana Municipal. ‘Sétima.- Enfiéndase que la Unidad Impositiva Tributaria - UIT, esté referida al valor vigente en el ‘fio en que se comete cualquiera de las infracciones establecidas en la presente Ordenanza. POR LO TANTO: REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en la Casa Municipal, a los Veintisiele dias del mes de Marzo del Dos Mil rece. “Unidos Avanzando Saludablemente” Ir. Zavala N° S00 Telefax: 2352146. www.munibarranca.gob.pe

You might also like