You are on page 1of 20
ANEXO! IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA | ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. 1.1 IGAFOM DE FORMA: (marque con una "X” segin corresponda): Individual | x {[Colectivo® 1.2. Datos del Minero: Registro Unico de Contribuyente 10405594086 Nombre de la Persona Natural o Persona Juridica: HELEN MARLENE YAURI CCORPA Nombre del Representante Legal en caso de ser una Persona Juridica | © star a los mineros informales que conforman el IGAFOM Colectivo, de corresponder: (in Minero Informal Registro Unico del Contribuyente (RUC) [ | 1.3. Condici6n* (marcar con un aspa “x” MAS (hasta 25 TM/dlia) [__[ppimr® (hasta 350 TM/dia) x Subterrénea o cielo abierto: PMA* (hasta 200 m*/dia) [PeM*® (hasta 3,000 m*/dia) Placeres auriferos: * praductor MineroArtesanal- PMA hasta 3,000 hectéreas. ** Pequeto Productor Minero- PPM hasta 2000 hectérees. acondilén debe quardar relcion con a informacién que se describe en fs siguientes ems 1.4 Datos del o los Derecho(s) Minero(s), de corresponder: Ne Nombre T Cédigo on GOTITAS DE ORO HAM, (910107610 + EL1GAFOMa presenta en forma colectivaseré considerado cuando: El miner informal (persona natural yo jure) inserita en el REINFO, se agrupay desana aun representant, a efectos de elaborarypresentar dicho formato (\GAFOM Colectvo teniendo en cuenta siguiente: + Las actividades mineras 2 deen desarrollar en una misma concesiénminerao en concesines minerascolindantes “Solo par actividades minras de explotacon,cuyascaracteristies del yacimiento debe ser similares, es decir laextracién de lo misms sustenci ‘mati asimisme dcha actvded debe ubicarse dentro de una misma cuencshirogrfica, 1 ns cece ne ane eee tien no cided ene Tae eee ieee aan bleed ANEXO! = *_C:IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ce productor Mnere Ansara -PMA yPequeto Productor Minero = PPM ‘a.Ubicacin geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (17S, 185 0 195), de la actividad minera, respecto de los vértices del poligono que encierra a los componentes principales y auxiliares de la actividad que se va desarrollar: ‘rea de la actividad minera [UTM W6S 84 Zonai75 Produccién Nombre del minero informal verte Norte Este Area | (T/D) (hay | 1 9065 737.66 | 77783224 2 9065 196.19 | 778 090.69 | HELEN MARLENE YAURI 2 9.066 911/58] R778 S401 50 CCORPA 4 9064 870.11 | 77880037 | 20826 5 9064 736.09 | _778519.61 6 '9064.027.18 | 776 986.58 7 9065 081.48 | _776478.56 as coorenacs UTM en DATUM WSES debe Se expend en mets os caponrts procs auiaes eben ecard oligo que conformal res deleted ines ‘so TM/DIA b.Produccién diaria estimada: [onido de Oro ‘& Mineral que explota: d.Ley minima de mineral: eae e.Reserva estimada: 125 ofos '5.0 9am f. Tlempo de vida itil estimado: {8-Usaré explosives (marcar con un aspa "X"): ste] [fe ‘.Usard insumos quimicos (marcar con unaspa"x"): [sx No ] Realzer uno descripcén del proceso que realizar 3.1 ACTIVIDAD MINERA SUBTERRANEA. ] C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicién: ‘Método de Explotacign Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio z Productor Minero - PPM. indiear el método que empleard para extraer el mineral, pudiendo ser: Carte relleno ascendante, cart rellano descendent, cémaras,plares, Crcado, entre otros. | Método Corte y Relleno Ascendente: | Se desarrollaré labores mineras con una seccidn de 2.10 m x 2.50 m, luego se preparan las chimeneas | después los subniveles e inmediatamente la explotacién de los tajos, para seguir en corte y relleno ascendente. Este método serd continuo que llevard a conformar varios niveles o galerias, Componentes principales: Deseribir coda uno de los componentes principales que se tiene planificado aperturar (Pique, chimeneo, goleria, cortada, crucera, incline, botadero de desmonte, polvorin, etc), respecto de su disefo (dimensiones, etc), asimismo indicar la Ubicacién geogréfica en sistema de coardenadas UTM DATUM WES 84 precisando la zona (175, 185 0 195). Los componentes principales de operacién minera en la concesién minera Gotitas de oro HRM serén: Bocamina 1, 2y 3: Las galerias principales 1, 2 y 3 tendrén una seccién de 2.10 m de ancho por 2.50 m de alto, que permitiré el desarrollo, la preparacién y explotacién de la mina. ae UiM WES eazonai7s fem Principal Ae pee { x Bocamina 1 9064 851 777578 | x |Bocamina 2 9.064 607 7345 | x Bocamine 3 9.064910 776819 | Componentes auxiliares: ] escribir cada uno de los componentes aualiares que se tiene planificado aperturar (Campamento, 4rea de almacenamiento | de insumos, ambiente de servicios higiénicos, vias de accesos et), respecto de su disefo (dimensiones, et.) asimismo indicar la ubicacion geogrfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (175, 185 0 195) Los componentes auxiliares y complementarios son los siguientes: Campamento 1 y 2: El campamento 1 estaré ubicada cerca del acceso principal que dard comunicacién con el érea efectiva de la actividad minera, sus dimensiones serén de 7m x 3m de material prefabricado. El campamento 2 se construird cerca del campamento 1, sus dimensiones serén de Sm x 3m de material prefabricado. Servicios higiénicos: El bafio estaré ubicado cerca del acceso principal, se construiré de material | prefabricado y techo liviano, sus dimensiones serén 1.50m x x1.50m, | Bateria de Residuos Sélidos: El drea del depésito seré de 3m x im y seré ubicado cerca del acceso principal, este depésito servird para almacenar residuos sélidos domésticos, industriales no peligrosos y peligrosos que se generan producto de la operaci6n minera hasta su disposicién final. C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Condicion: Método de Explotacién Productor Minero - PPM == UTM WGS 84 Zonai7s ftem ‘Auniliar a aes x Campamentot 9055 525 777702 x Campamento2 9065 449 7718 i Residuorsdidoe | 9095359 ih x ies, 9065 336 77758 _| d.Diagrama de flujo del ciclo de minado: En el anexo N*1 se adjunta el diagrama flujo del ciclo de minado. ‘3.2 ACTIVIDAD MINERA A CIELO ABIERTO ‘a.Método de Explotaci |Linalear el tte de método de explotacié b.Componentes principales: in que empleoré pora extraer en mineral, pudiendo ser: Canteras, boncos, et. | peseribir caco uno de los componentes principales (Tajo, bancos, bermas, rompas, accesos, depésito de desmonte, etc), ‘respecto de su asf. Asimismo indicar la ubicacién geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WS 84 precisando la | z0na (175, 185 0 195). Componente Principal foae fal Componentes auniliares: Deserbir coda insumos, amb tno de fos componentes lente de servicios higénicas, vias de accesos etc), respecto de su dsefo (dimensiones, etc), asimismo indicar fa Ubicacién geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisondo la z0na (175, 185 0 195). ‘ouxliares que se tiene planifcedo aperturar (Campamento, ea de almacenamiento de d.Diagrama de flujo del ciclo de minado ftem er UTM WGS 84 Zon: Auxiliar Norts Indicare! dlograma correspondiente, 6. Perforacién, Voladura, Extraccién, Transporte yAlmacenamiento de mineral ANEXO! is C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM 3.3 ACTIVIDAD MINERA EN PLACERES AURIFEROS a. Método de Explotacién: Indicar método que emplearé para extraer el mineral, pudlendo ser: Tajeo 0 bancos. b.Componentes principales: Descrbir cada uno de fos componentes principales (Tojo, boncos, accesos, et, respecto de su dlsefio. Asimismo Inclcar fa Ubicacién geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WES 84 precisanda la zona (175, 185.0 195) Componente ftem Principal .Componentes auniliares: f | escribir cada uno de los componentes auxliores (Campamento, Grea de almacenamlento de insumos, ambiente de servicios | higignicos, etc.) Asimismo indica la ubicacién geografica en sistem de coordenados UTM DATUM WES 84 precisando la zona (275, 185.0195). lL ‘Caan UTM WGS 84 Zon: ftem ps tre! Norte Este | d.Diagrama de flujo del ciclo de minado Indicareldlagrama correspondiente, E), Extracién, transporte, almacenamiento de mineral. '3.4 ACTIVIDAD DE BENEFICIO 3.4.1 De minerales provenientes de explotacién minera subterrénea oa cielo abierto: Indicar el rea de la actividad de beneficio a través de vértices del poligono: Consignar fa localizacién geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando fa zona (175, 18S 0 195), del érea de la actividad de beneficio, el mismo que debe encerrar a los componentes principales y auxiliares de la actividad. UTM DATUM WGS 84, Zon: vertice Norte Este Area (Ha) ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal- PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. b. componentes principales: Marcar ‘Componente Cantidad Tolva I ‘Chancadora Foja Tronsportadara ‘Area Almacenamiento Concentrade [ Tangue de Agitacién [ Zoronda [ Concha de Minera! [ores speiea) ~ | Descripeién: Realizar una breve descripcién de cada uno de los componentes principales que se tiene, respecto de su disefio y funcionamiento. En caso de tener componentes compartides con relacién a la actividad a cielo ablerto, se deberd de precisar a través de un listado en el que se indique el componente con el nombre de los mineros Iinformates ec Realizar una breve descripcién de cada uno de las componentes ouxiliores respecto de su disefo. En caso de tener componentes compartidos con relacién a la actividad a cielo abierto, se deberd de precisar a través de un listado en el que se Indique el componente con el nombre de los mineros informales 4. Descripcin de la actividad de beneficio [Realizar una breve descripcién de la actividad de beneficio incluyendo el diagrama de flujo con leyenda técnica. = Insumos quimicos: Listar los insumos que se utlizan para el desarrollo de la actividad de beneficio. Los insumos deberdn detallarse por cada minero informal. Insumos ‘Consumo (gr/TN) ANEXO1 = _\_C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicién: Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. 3.4.2 De minerales provenientes de explotacién minera en placeres auriferos: a Indicar el drea de I .ctividad de beneficio a través de vértices del poligono: Consignar la localizacién geogréfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (175, 185 0 195), del érea de la actividad de beneficio, el mismo que debe encerrar a los componentes principales y auxiliares de la actividad. UTM DATUM WGS 84, Zona..... vértice Norte Este Area (Ha) bb. Descripeién de la actividad de beneficio c. Relacién de equips d._Insumos quimicos: Listar los insumos que se utilizan para el desarrollo de la actividad de beneficio. Los insumos deberén detallarse por cada minero informal. [ Insumos Consumo (6/1) 3.5 HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS. Describir las herramientas, equipos, maquinarias e insumos que se utlizaran en la actividad minera, respecto de sus ‘caracteristicas técnicas y cantidad los cuales deben guardar relacién con la condicién. Los insumos deberdn detallarse por cada minero informal. n°] Herramientas Caracteristicas Cantidad 0 | Carretila 20g 06 o Comba 4lby 6b ; 10 8 Palas y Picos ‘Mango de madera Foy of Barrenos Cénicos dea’ y6° 0s °° Brocas 36y 38mm 18 cs Latas | Metal | 2 Atacadores Madera 02 | ANEXO I C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Miner - PPM. 8 Mochilas Tela 08 ei Puntas Simples Metal 10 Ne Equipo Especificaciones técnicas | Cantidad o Compresora de are 375 cfm 1 02 Perforadora Neumatica ZECO 250 3 03 Grupo electrégeno a0hp 1 | oF Carros Mineros tipo U Metal aman 05 | Lémparas Mineras Ligeras 10 06 Barrenos de 2y 4 pies Metal 20 Nv Maquinaria Especificaciones técnicas Cantidad | a1 | Retroexcavadora Cuchara de 1.5 m3 A 02 Micro Scoop Cuchara de 1.5 m3 1 03 Voiquete Volvo de 8 m3 1 Unidad de Nn idad dl Insumos Cantidad/dia aad ot Petréleo 50 Gal Cy nami Dinamita 36 Cajas 03 ; | Fulminante 1.95 cajas | 08 ; | Gula Blanca | ost Cajas 05 | Gasolina | 10 Gal LI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA “Condicién: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio ee Productor Minero - PPM a. Del medio fisico: Descripcin de las caracteristicas fisicas del suelo, vegetacién existente, presencia de cuerpos de agua (io, lago, manantial, quebrada, pozo, etc.) meteorologia (temperatura, humedad y precipitacién de los ultimos 5 afios), clima, zonas de vida en relacién al érea de la actividad minera. Los componentes del medio fisico en el drea de la concesién minera Gotitas de Oro HRM, se describe a continuacién: Fisiografia El drea del proyecto se encuentra a una altitud promedio de 900 m.s.n.m. constituido por cerros con pendiente moderada a fuerte. Topografia De acuerdo a la ubicacién del proyecto, el terreno posee fuertes inclinaciones en las partes altas y en las, partes bajas es ligeramente accidentado con pendientes moderadas por ser parte del rio Chorobal Hidrografia El area del proyecto se encuentra en la cabecera de la quebrada Povas es decir en la naciente de la quebrada donde se observan cuerpos superficiales de agua. En direccién Oeste, préxima al érea de la mina se puede observa la Quebrada Chorobal que forma parte del drenaje de la cuenca Huamansafia. Geologi El érea de estudio expone el macizo rocoso intrusivo. La secuencia estratigréfica que se encuentra en el ‘rea esté conformada por el macizo de granodiorita y depésitos cuaternarios. Suelos Son suelos que presentan una morfologia y caracteristicas generales muy similares a los afloramientos liticos por consecuencia de alta saturacién de bases. Estén ampliamente distribuidas en todas las cuencas de los rios del departamento de La Libertad. Litolégicamente se desarrollan sobre materiales predominantes intrusivos (granitos, granodioritas y riolitas, etc). Capacidad de Uso Mayor de Tierras El érea del proyecto en mayor proporcién se encuentra dentro de la asociacién de tierras de proteccién X tiene las siguientes caracteristicas: X: Estas tierras no presentan clases de capacidad de uso de suelos tierras no aptas para cultivo en limpio, estas tierras presentan limitaciones de orden edéfico, climatico y de relieve. Sismicidad El érea de estudio, segiin el Mapa de Zonificacién Sismica del Pert elaborado por el Instituto de Defensa Civil INDECI) pertenece a la Zona ue esta calificada como de alta sismicidad. Del andlisis general se puede deducir que los sismos més importantes y que pudieron haber afectado en algiin grado la zona, son aquellos que se han producido en la costa norte del pais. De acuerdo a esta informacién, se deduce que se han producido intensidades maximas de V- X en la escala de Mercalli Modificada. C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Fonda Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM Clima La zona esta caracterizada por su clima seco en las estribaciones la estacién seca de mayo a noviembre y otra estacién himeda de “garuas” entre los meses de diciembre y abril. El clima tipico de la zona es desértico y ligeramente himedo en los meses de invierno (Diciembre- Abril), se producen garuas. En los meses de Mayo a Noviembre el clima es seco y con bastantes horas de sol, durante las noches baja la temperatura. Precipitacién: Los meses de garuas leves son de Enero a Marzo y las precipitaciones intensas son muy raras. Precipitacién anual: 200 450 mm ‘Temperatura La temperatura media anual: 21°C a 23°C. b. Del medio biolégico: [Deseripcin cualitativa dela fora y fauna silvestre existente dentro del area de la actividad miners y su entorna. Ecosistemas presentes en la Zona La metodologia usada para la determinacién de las zonas de vida se basé en el Sistema de Clasificacion de| iZonas de Vida del Dr. Leslie R. Holdridge, que se fundamenta en criterios biocliméticos y se corroboré la informacién con la observacion. [De esta manera, se determiné que el érea que abarca Ia zona denominada: ‘+ Monte espinoso-premontano Tropical Esta zona de vida se ubica en la porcién inferior de la cordillera de los andes, conocida como bajo| landina, aproximadamente entre 500 y 1500 msnm. El relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predominio de paisajes de colinas altas y| \vertientes montafiosas con fuertes pendientes. El clima reinante en esta zona de vida se caracteriza por su sequedad durante varios meses del afio, Presenta una temperatura media anual que fluctua entre 219C y 238C y la precipitacién total anual fluctaa entre 200 y 450 mm. Flora Natural En el drea de la concesién minera se observa pastos naturales que sirve de alimento a los animales |mayores, una variedad de arbustos y se observa algunos arboles frutales en la orilla del riachuelo. | Fauna En el entorno de la concesién minera se observan lagartijas, culebras, ratones, arafias y aves ‘silvestres, también se observa burros caballos en la parte baja de la quebrada. Del medio socio - econémico: Iindicar la(s) poblactén(es) més cercana(as) al érea de la actividad minera y las actividades socio-econémicas |que se desarrollan, Asimismo precisar la distancia e interrelaci6n que existe entre la poblacién mas cercana con lel desarrollo de la actividad. C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Productor Minero - PPM. (Area de influencia social: La concesién minera “Gotitas de oro HRM”, se encuentra geogréfica y politicamente en el distrito de \Chao, Provincia Vird, departamento de La Libertad, TABLAS. DATOS GENERALES: DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO | Distrito Chao [Provincia Vid Departamento_| La libertad Capital | ‘Chao. Fuente: INEI- CPV 2017 |Aspecto poblacional EI Distrito de Chao incluidos las comunidades de todo el distrito la poblacién es de 32842 habitantes, \de los cuales 16486 son varones y 16356 pertenecen al sexo femenino. TABLA 4.2 C0 - WDE HABITANTES POR SEXO CATEGORIAS | CASOS *% ACUMULADO % vombre | 16485 | so20 | 5020 | | Mujer 16,356 | 49.80 100.00 | | Total 32,842 100.00 100.00 | Fuentes INEI- CPV 2017 |Aspecto de educacién La tasa de analfabetismo de la poblacién de Chao es de 15.33%. Los niveles en educacién alcanzados| len mayor porcentaje son: Primaria completa 41.18% ISecundaria completa 32.72% [Superior No Univ. Completa: 2.30% lLos datos encontrados respecto a alfabetismo en la zona son presentados a continuacién: “Condicis Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM os C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA "Método de Explotacién |Aspecto vivienda TABLA 4.3 CHAO ~ ALFABETISMO CATEGORIAS| casos | % | ACUMULADO % Sabeleer | 25,844 | 84.67 84.67 Nosabeleer| 4,678 | 15.33 100.00 Total | 30,522 | 100.00 100.00 Fuentes INEI- CPV 2007 En el cuadro siguiente se observa el tipo de vivienda que existe: Tea aa ino 10 E VIVENDA CATEGORIAS CASOS % ‘ACUMULADO % ksseinependiente | 7093 | s60s | 98.05 [bepanamento en 1 Depa a | om | seo \Vivienda en quinta 51 063 | 98,72 Nivenda en casa de 1 [ena | on | 5508 area u | oa | ona iivienda improvisada: 48 | 0.60 99.76 Leainedes-parahabl sp | ane | ammao humane | — oso | 100.00% | 100.0% Fuentes INEI- CPV 2007 |aspecto econémico - laboral |Con respecto a Ia poblacién econémicamente activa los valores se presentan 2 continuacién TABLA 4.5 ‘CHAO - POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA CATEGORIAS| casos Poblacion Econémicamente Activa (PEA) de 14 y més afios - Mujeres asad Poblacion Econémicamente Activa (PEA) de 14 y més afi - Hombres ee Poblacién Econémicamente Activa | (PEA) de 14 y més afios - Total aoe Fuente: INEI- CPV 2017 C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condiciar Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio = a zZ Productor Minero - PPM ss 2. Volumen de agua requerido para uso industri 12.5 m3/dia, b, Volumen de agua requerido para usodoméstico: [Zsmajdia~=~SCSCSCSCS Riachuelo-quebrada escribir los impacts ambientales que podrian ocasionarse por le actividad minera en el agua, suelo, flora y fauna, paisaje, asi como los impactos socioecondmicos, identificando y evaluando cada uno de los impactos ‘generados. Identificacién de Impactos Ambientales: Los Impactos Ambientales que ocasionan las operaciones de la mina estén en funcién de Is capacidad receptora del medio y de las caracteristicas que involucran las operaciones mineras. Los efectos previsibles se consideran durante el periodo neto de operacién. Los impactos pueden ocurrir sobre los diferentes componentes del medio como el Fisico, Biol6gico, Econémico y Social, que podrian afectar a los diferentes recursos como suelo, aire, flora, fauna, etc, En la identificacién de los impactos ambientales se ha centrado inicialmente tanto en el conocimiento del sistema ambiental susceptible de ser afectado, 2 escala local; como en las caracteristicas de las actividades a llevarse a cabo durante las operaciones. Para la descripcién de los efectos previsibles o impactos generados por la actividad en el medio ambiente, durante la actividad u operacién de la mina y planta; esta etapa se refiere a la: Etapa de Operacién. En la tabla siguiente se muestra una relacién actividades generadoras de impactos: TABLA 6 ACTIVIDADES GENERADORAS DE IMPACTOS TAPAS DEL PROYECTO. [ACTIVIDADES E IMPACTOS: | * Generacién de uid yworecn Acted de peroracén eee eae | + Oportunidad de empleo + Generacion de gases yparculas de rors Aeticed de vlacura 1 Riosgo de acidentes por voiadura + oportunidad de empleo + Rlesgo de acidentes por caida derocs en | Extraccén del mineraly sesmont ealera —— + Oportunidad de empleo eae TRamueain delmneraien | Sean de poWvo por eeco de manipues bocamina delmineral, + oportunidad de empleo + Generacién de polvoy contarinacion de sulos por scumulacén de dsmontas Dispesicén final del desmante | + Alteracén del pasa entorno del labor + oportunidad de empleo ‘+ Rlesgo por fitracisn de solziones a sveloy cuerpos agua + oportunidad de empleo Lxiicién de mineral ene pas C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicion: ‘Método de Explotacion Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. oan En la matriz de evaluacién cada interaccién entre un factor ambiental y un factor operativo se ha caracterizado por los cuatro criterios de evaluacién que se detalla a continuacién: - Magnitud: leve, moderada, moderada-grave y muy grave. - Extensién: limitada, localizada, extensa e ilimitada, - Frecuencia: breve, moderada, alta y muy alta. - Importancia: baja, media, moderada y alta. Teniendo en cuenta esta metodologia se ha realizado la evaluacién de impactos ambientales en el medio fisico, bidtico y socioeconémico, es como sigue: Actividad de perforacién: Aire '* Contaminacién sonora por ruido, vibracién y polvo proveniente del equipo de perforacién en el frente de avance (ID); impacto negativo: moderado, localizada, moderada y media Flora y fauna + Elefecto del ruido, vibraciones y presencia de trabajadores afectaré levemente a la flora y fauna en el érea del proyecto, ya que los efectos serén puntuales (10); impacto negativo:leve, limitada, moderado y media, Componente humano y social ‘+ Salud: Rlesgo de accidentes por uso de equipo de perforacién (ID), impacto negativo: leve, limitada, breve y baja ‘+ Econémico: Oportunidad de trabajo. (10), impacto positivo: leve, limitada, moderado y media, ‘Actividad de voladur Aire © Generacién de material particulado (polvo) y escombros, con pedazos de roca que pueden ser lanzados a distancias y causar accidentes. (ID), impacto leve, limitada, breve y baja. ‘© Contaminacién sonora por ruldo y vibraciones proveniente de la voladura (ID), impacto negative Moderado, localizada, moderado y medi Flora y fauna ‘© El efecto del ruido, vibraciones y presencia de trabajadores afectaré levemente a la fauna en el entorno de la bocamina (IO), impacto negativo: leve, limitada, moderada y media. Componente humano y social ‘© Salud: Riesgo de accidentes por particulas de roca por efecto de la voladura (ID), impacto Negativo: leve, limitada, breve y baja, ‘+ Econémico: Oportunidad de trabajo. (ID), impacto positivo: leve, limitada, breve y baja. ‘Actividad de extraccién del mineral y desmontes: Aire ‘© Contaminacién sonora y gases provenientes de le voladura (ID), Impacto negativo: moderado, localizada, moderado y media. Flora y fauna ‘* Migracién de la fauna de su habitat natural, por efecto del ruido de transporte del material y presencia de trabajadores (1D), impacto negativo: leve,limitada, moderada y media, Componente humano y social ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA | ‘condicién: ‘Método de Explotacion Produetor Minero Artesanal -PMA y Pequefio | Productor Minero - PPM + Salud: Rlesgo de accidentes por caida de rocas en la galeria (1D), impacto negativo: leve, Limitada, breve y baja. + Econémico: Oportunidad de trabajo (1D), impacto positivo: eve, limitada, breve y baja ‘Actividad acumulacién del mineral en bocamina: Aire + Contaminacién sonora y generacin de polvo durante el manipuleo (10), impacto negativo: leve, | limitada, breve y baja, | Flora y fauna + Migracién de la fauna de su habitat natura, por efecto del ruido de manipuleo del mineraly presencia de trabajadores (ID), impacto negativo:leve, limitada, breve y baja. ‘Componente humano y social + Salud: _-Riesgo de aceidentes por inadecuado manipuleo de equipos. (ID), Impacto negativo: Leve, limitada, breve y baja ‘+ Econémico: Oportunidad de trabajo. (1D), impacto positive: leve, limitada, breve y baja, ‘Actividad disposicin final del desmonte: Are | + Contaminacién por generacién de polvo durante el manipuleo del desmonte (1D), Impacto negative: moderado, locaizada, moderado y media, suelo + Riesgo de contaminacién de suelos y modifiacién del paisaje por acumulacién del desmonte ‘alrededor de la bocamina (\D), impacto negativo: eve, limitada, moderado y media. Floray fauna + Migracién de la fauna de su habitat natural, por efecto del ruido por manipuleo del material y| presencia de trabajadores (ID), impacto negativo: lev, imitada, breve y baja. Componente humano ysocial + Salud: Riesgo de accidentes por inadecuado manipuleo de equipos. (ID), impacto negativo: leve, limitada, breve y baja + Econémico: Oportunidad de trabajo. (ID), impacto postive: leve, limitada, breve y baja ANEXOI . C: IGAFOM - PREVENTIVO/METALICA ‘Condicién: Método de Explotacién Productor Minero Artesanal- PMA y Pequefio Productor Minero- PPM. [Sefialar las medidas de prevencion, contrl, minimizaciGn, correccgn y recuperacién de Tos impactos amblentales] |negatvos que posran oiginarse en cada etapa dela peracin, como producto de a continutad de la activded | minera, para ello debe tomarse como referencia el catélogo de medidas de manejo ambiental | Implementacién de las Medidas de Manejo Ambiental De acuerdo al catélogo de medidas de manejo ambiental se ha tendido en cuenta las medidas de lprevencién, control y recuperacién, a continuacién, se describe: En la Bocamina y Cancha de desmontes: |1. Medida de Prevencién: Construccién de canales de escorrentia en la parte alta de la bocamina con la finalidad de) ‘evitar el sobre ingreso de aguas de uvia en el talud que se encuentra por encima de la bocamina. '2. Medida de Prevencién: Construccién de banquetas al pie de a cancha de desmontes para asegurar la establidad) | ‘tale de la cancha de desmontes y construircanales de coronacién en el perimetro dela cancha de desmontes para | evitar el sobre ingreso de aguas de lluvia al cuerpo de la cancha de desmontes. 3. Medida de Prevenci6n: Construccién de poza de tratamiento de efluentes domésticos: sedimentacién y| decantacién. |4, Mecida de Prevencién: Utilzar oxdo de calcio para evita la contaminacién de cuerpo receptor aguas abajo. '5, Medida de Prevencién: Disposicin final de residuos sblidos industriales no peligrosos y peligrosos mediante una) ECAS. 16. Medida de Control: Efectuar monitoreo de aire, agua, suelo y ruido en el entorno de los componentes segin los) ‘esténdares de calidad ambiental (ECA) de aire, agua, suelos y ruidos. 17. Medida de Recuperacién: Realizar el clare final de acuerdo al plan de clerre de los componentes de galeria, cchimeneas, cancha de desmontes. ‘Medidas del Aspecto Correctivo, de corresponder: iincorporar las medidas asumidas en el Aspecto Correctivo, sefialando el estado de su implementacion, el mismo que debe] ser detalado de acuerdo a los componentes ambientales ¢ inciuidos en el cronograma de implementacién de las medidas ide manejo ambiental, haciendo hincapié que son medidas del Aspecto Icorrectivo. Medidas del Aspecto Correctivo: |Laimplementacién de las Medidas de Manejo Ambiental del aspecto correctivo de realizarén en el tiempo y| ‘espacio programado en el IGAFOM correctivo; estas medidas son similares al aspecto preventivo. C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ‘Condicion: Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. Programa de monitoreo periédico: ‘Se deberd presentar un programa de monitoreo ambiental, respecto de Ia calidad de agua, aire, suelo, flora, fauna; ruido y efluentes de corresponder. Asimismo deberd considerar los parémetros de acuerdo a la normativa ambiental vigente, los mismos que deben comprender medidas que aseguren, entre otros el ccumplimiento de los Esténdares de Calidad Ambiental y los Limites Mé jimos Permisibles. Monitoreo de aire, agua, ruido y suelo Se realizaré el monitoreo de agua, ‘componentes auniliares: ire, suelo y ruido en el entorno de los componentes principales y ‘Seguimiento y Control La actividad que se desarrolla requiere monitoreo ambiental de agua, aire, ruldo y suelos distribuidos en la bocamina, pad y en las instalaciones auxilares. | Calidad de aire: PMs, CO y NOx | Para el seguimiento y control se ha considerado 2 puntos de monitoreo PMo , sus coordenadas UTM WGS 84 son: Al-1: 776,610 € y 9'064,905 N; Al-2: 778,260 € y 9°065,240 N. Calidad de agua: mediciones en campo, fisico-qulmico, metales ICP y microbiol6gicos-biol6gicos. Para el seguimiento y control se ha considerado 2 puntos de monitoreo, sus coordenadas UTM WGS 84 son: ‘AG-1: 776,310 € y 9°065,130 N; AG-2: 778,090 E y 9'065,740 N. Calidad de suelo: Andlisis por ICP Para el seguimiento y control se ha considerado 2 puntos de monitoreo, sus coordenadas UTM WGS 84 son: S-1: 776,855 E y 9'064,910 N; $-2: 777,240 E y 9'064,640 N; 5-3: 777,320 E y 9°064,640 N; S-4: 777,540 Ey 9'064,850N. Contaminacién sonora: Diurno y Nocturno Para el seguimiento y control se ha considerado 2 puntos de monitoreo sus coordenadas UTM WGS 84 son: Red: 76,810 E y 9'064,930 N; R-2: 777,220 E y 9'064,880 N; R-3: 777,330 E y 9'064,670 N; R-8: 777,587 E y 97064,873 N. La frecuencia de monitoreo seré de la siguiente forma: Monitoreo de agua ser semestral y el Monitoreo de aire, ruido y suelos seré anual Describir los procedimientos y acciones que seguirian en caso de cierre de la actividad con el fin de que el rea donde se ubique la actividad, no constituya un peligro posterior de contaminacién del ambiente o de dafio a la salud y a la vida de la poblaciones vecinas, por lo que contemplara , entre otros medidas lo siguiente: Las medidas de cierre final de los componentes principales y auxiliares se efectuarén de la siguiente forma: ANEXO1 C: IGAFOM ~ PREVENTIVO/METALICA ‘Condicién: ‘Método de Explotacién Productor Minero Artesanal -PMA y Pequefio Productor Minero- PPM. Clerre Final de la Labor minera (Bocamina: galeria y chimenea), cancha de desmontes. 10, Medida A: Sellado de bocai y chimenea, de acuerdo a las normas ambientales. Medida 8: Suavizado del talud de la cancha de desmonte hasta llegar a la estabilidad fisica de acuerdo a los factores estitico y seudo estitico. Medida C: Nivelacién capacitacién y suavizado del talud del pad hasta llegar ala estabilidad fisica de acuerdo a los factores estaticos y seudo estéticos. ‘Medida D: En el pie del talud de la cancha de desmontes construir banquetas con gaviones del mismo material para tevitar el desplazamiento de los desmontes hacia cotas més Inferiores. ‘Medida E: En el perimetro de la cancha de desmontes construir el canal de coronacién para evitar el sobre ingreso de ‘agua de lluvia al cuerpo de la cancha de desmontes, Medida F: Desmantelamiento y Remocién de infraestructura y demolicién de edificaciones. La infraestructura serén retiradas al depésito en Lima, losas de concreto y mamposteriatrasladadas hasta la cancha de desmontes. Medida 6: Retiro de equipos y estructuras, se trasladan los equipos al depésito en Lima. Medida H: Limpieza de los suelos contaminados y alterados producto de a actividad. Media I: Nivelacién de dreas afectadas y eemplazadas con material impio conformando una superficie que se integre alentorno. Medida J: Rehabilitacién y revegetacién de las areas afectadas con pastos naturales y recubrimiento de las dreas disturbadas. Las actividades descrtas en el cronograma deberén guardar coherencia con las medidas de manejo ambiental que se lestablece en el presente documento. ': IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA ~Condicion: a ‘Método de Explotacion | Productor Minero Artesanal - PMA y Pequefio Productor Minero - PPM. ‘CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL PERIODO (MESES) 3 6 a aos [eas DESCRIPCION En los Componentes Principales y Auxil ‘Medida de Prevencién Construccién de canales de escorrentia en | Ia parte superior de la bocarina | Medida de Prevencién Construccién de banquetas y canales de coronacién en Ia cancha de desmontes Medida de Prevencién Monitoreo de pora de tratamiento de efluentes domésticos 1 Medida de Prevencién | Emplear oxido de caldo pare evar contaminacién del cuerpo receptor Medida de Prevencin Disposiién final de residuos sdidos | industrialee | Medida de Control Monitoreo de aire, agua, suelo y ruido en el entomno de los componentes | | Medida de Control Monitoreo de agua en la pore de] ||] ‘monitoreo ubicado en el exterior de pad | ‘Media de Recuperacién Gierre final de los componentes ¥ principales yauxliares PREVENTIVO Nota: (*) fin de la actividad minera. 111.1 Mapa general georreferenciado en sistema de coordenadas UTM WGS 84 y zona (175, 185 0 195), dela_| actividad minera, donde se deberé observar lo siguiente: | * Delimitacién del poligono del Derecho Minero. | ‘© Delimitacién de! poligono del drea de la actividad minera y de uso minero (érea que comprende el IGAFOM — Corrective mas el drea que comprende el IGAFOM ~ Preventivo, seguin corresponda). ‘+ Ubicacién de los componentes principales y auxiliares 11.2 Mapa de ubicacién de puntos de monitoreo ambiental. En anexo N°3 se adjunta los planos ANEXOI C: IGAFOM — PREVENTIVO/METALICA Condicién: Productor Minero Artesanal -PMA y Pequefio Productor Minero - PPM La informacion consignada en el presente documento tiene carécter de Declaracién Jurada [De conformidad con el parrafo 3.2 del articulo 32 de la Ley N® 27444-Ley del Procedimiento Administrativo} |General, mocificado por Decreto Legislative N* 1272, me encuentro sujeto a las acciones que hubiere lugar; [por lo que Declaro bajo juramento que toda Ia informacién antes consignada en el presente documento es) \veraz yse ajustan alas normas en materia de formalizacién Minera integral que el Estado establec, estando) {acorde a lo antes sefalado firmo la presente declaracién. HELEN MARLENE YAURI CCORPA ING. OSCAR TINOCO MOLEROS DNI. N2 40559408 CLP. 38401

You might also like