You are on page 1of 8
RELEVAMIENTO Y REPLANTEO Facultad de Arquitectura ‘tes Disefioy Urbanismo UWSA ‘ALUMNO: YAHIR DELGADILLO QUISBERT ARQUITECTO: RICHARD FERNANDEZ ‘AUXILIAR: MARIEL ALVAREZ TRABAJO DE INVESTIGACION éQue es relevamiento? El arquitecto, a diferencia de los pintores 0 escultores, nunca trabaja directamente con el objeto de su pensamiento, sino a través de algiin medio (por lo general, el dibujo) Estos documentos (dibujos, modelos, textos...) median Ia relacién a distancia entre el arquitecto y la obra, que muchas veces ocutre ademés en otro tiempo o lugar (obras que se construyen en otra ciudad o incluso después de la muerte de su autor). Podemos entender esta practica asociéndola a la de un compositor con una pieza musical 0 u dramaturgo con un guidn teatral. Los documentos que producimos los arquitectos dan instrucciones precisas que permiten la construccién, se basan en sistemas de convenciones y referencias pero operan a través de la interpretacion. Nos concentraremos ahora en dos documentos/procedimientos especificos de la prdctica arquitecténica: el relevamiento y el replanteo. El relevamiento y el replanteo son al mismo tiempo dibujos y acciones. Relevar es la accion de obtener medidas y posiciones en un sitio. El relevamiento es el procedimiento que traduce y organiza en un documento grafico el registro de esa accién. El documento es posterior a la accién. Replantear es el procedimiento con que la construccién transfiere al sitio las dimensiones y posiciones desde los documentos gréficos. Un plano de replanteo es el documento grdfico que determina las instrucciones para realizar esa accién en un sitio determinado, estableciendo referencias para fijar posiciones. Este documento antecede necesariamente ala accién. Tanto el relevamiento (como un documento de registro) y el replanteo (como un documento que da instrucciones), se valen de sistemas de referencias para determinar con precision medidas y posiciones. Alo largo de la historia, los arquitectos e ingenieros han desarrollado diversos sistemas para establecer relaciones de medidas. En la tradicion clasica encontramos un campo especifico desarrollado en los Tratados de arquitectura, en torno a la medida como un sistema de proporciones entre las partes (relacién entre el didmetro y [a altura de una columna por ejemplo), o entre las piezas de una obra y un patrén exterior, como el cuerpo humano. Varios siglos més tarde, después de la Primera Guerra Mundial, y ante la necesidad de construccién de viviendas a gran escala, aparecié la necesidad de estandarizar la arquitectura, asociéndola a los patrones de la produccién industrial. Mas tarde, Le Corbusier se propuso desarrollar un sistema "que permitiera darle medida a todos los objetos producidos industrialmente (aunque desde el origen incluyé la expectativa de dimensionar también -y fundamentalmente- el espacio), atendiendo especialmente a que ese sistema permitiera cubrir una gama de tamafios tan amplia como fuera posible (conceptualmente infinita) * (> ver Medida y Norma) La ingenieria militar fue la encargada de desarrollar los sistemas de notacién y de revelamiento a gran escala, entendiendo el medir o tomar posicién como un dominio sobre el territorio. Se definieron incluso mecanismos para tomar medidas de un sitio con la vista, estableciendo relaciones geométricas para medir grandes distancias. En la actualidad existen métodos digitales que registran la topografia en modelos tridimensionales. (> ver instrumentos), aunque en las obras de mediana escala todavia se establecen ejes de referencias, escuadras 0 niveles con mecanismos y herramientas similares a los que se utilizaban en la antigiiedad. Ponemos a disposicién una serie de documentos y textos que profundizan e ilustran estos temas. Medida Como se ve afectada la configuracién de una forma por sus medidas?. Hay por lo menos dos modelos muy valorados en la actualidad, aparentemente opuestos: el modelo fractal (la forma puede atravesar los cambios de tamajio sin cambiar de configuracién) y el modelo fisico (el comportamiento de un objeto cambia si cambia de tamafio, porque esto afecta necesariamente de diferente manera a distintas propiedades del objeto). Si preferimos evitar vernos en la situacién de descartar alguno de los dos modelos, desplacemos el problema: qué necesitamos ajustar en un procedimiento formal si cambian las medidas de su objeto de trabajo? En la arquitectura la forma esta afectada por el tamafio, fundamentalmente porque los objetos producidos por los arquitectos -a diferencia de otros objetos de produccién intelectual- tienden a tener (atin cuando no se construyan) determinada dimension. Ademas, la medida excede a las propiedades cartesianas (ancho, largo, altura) para afectar también al peso y a otras propiedades. Las dimensiones, para volverse mensurables, se pueden referir a una escala. Muy genéricamente, la escala es una cualidad que resulta de la comparacién entre una medida que funciona como referencia y otra que es referida a ella. En general, en arquitectura se ha empleado la escala como criterio. para comparar las dimensiones de una forma con una dimensién exterior a ella, empleada como patrén. Ese patrén puede ser convencionalmente el metro, por ejemplo, aunque puede ser también una medida comparable en otra forma de la misma obra (la altura de una columna se compara con la altura de otra columna de la misma obra y resulta mayor 0 menor), 0 con otra obra vecina, 0 con cualquier patrén relevante. Convencionalmente, se presenta con una razén numérica (1:100) cuando se la emplea en gréticos, o cuando se la considera para medir una forma (que algo mida 4,5 metros quiere decir que comparado con el metro patrén es 4,5 veces mas grande); aunque también la escala puede asociarse a algunos adjetivos (grande, chico, enorme...) Las cualidades de escala en una forma dependen indudablemente de sus caracteristicas -su configuracién, la posibilidad de distinguir partes, dimensiones constructivas de ellas- pero también del modo de fijar la atencién sobre la obra (lo que podriamos llamar enfoque, correspondiendo al procedimiento fotografico). Si en ese enfoque aisléramos una parte, y quisiéramos considerar sus medidas sin compararia a un patron externo, podriamos recurrir a la proporcién. La proporcién de una forma es la cualidad que resulta de comparar dos dimensiones, por ejemplo, ancho y altura. Frecuentemente se la presenta como una razén numérica (1/4), pero también puede estudiarse a partir de desoribiria con algunos adjetivos (esbelta, alargada, gorda, cuadrada...). Una vez reconocida como cualidad, puede someterse a otra clase de ejercicios comparativos. Es bastante frecuente ver ejercicios hechos por arquitectos (por ejemplo Le Corbusier y Palladio, por citar a algunos muy paradigmaticos) donde se desarrollan continuidades de proporcién a través de cambios de escala (la proporcién de una ventana corresponde con la proporcién de una habitacion que a su vez corresponde con el perimetro de toda la construccién, etc.) El movimiento a través del enfoque permite entonces precisar la comparacién entre lo particular y lo general, suspendiendo momenténeamente la habitual subordinacién que parece ligarlos. La medida aparece entonces como un instrumento para desarrollar estas relaciones entre parte y todo (proporcién, escala, etc) comparando su reaccién (variada, semejante, contrastada) ante distintos enfoques. Plomada Es una pesa normalmente de metal de forma cénica o cilindrica, que mediante la cuerda de la que pende marca una linea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento. También recibe este nombre una sonda. usada para medir la profundidad del agua. Cinta Meétrica La cinta métrica utilizada en la medicién de distancias, se construye en una delgada lamina de acero al cromo, 0 de aluminio, 0 de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polimero de teflén (las mas _modernas). Las cintas métricas mas usadas son las de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros Las dos ultimas son llamadas de agrimensor y se construyen unicamente en acero, ya que la fuerza necesaria para tensarlas podria producir la extensin de las mismas si estuvieran construidas en un material menos resistente a la traccién. Las mas pequefias estan centimetradas e incluso algunas milimetradas, con las marcas y los nmeros pintados 0 grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor estén marcadas mediante remaches de cobre 0 bronce fijos a la cinta cada 2 dm, utilizando un remache algo mayor para los numeros impares y un pequefio évalo numerado pata los nlimeros pares. Por lo general estan protegidas dentro de un rodete de latén o PVC. Las de agrimensor tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y es posible desprenderlas completamente del rodete para mayor ‘comodidad. éQué es y para qué sirve el replanteo de obras? Esta labor consiste en trasladar las medidas y otros elementos indicados en los planos desde estos al terreno donde se va a ejecutar la obra. Para realizarlo, puedes usar instrumentos topograficos tales como estacas, tochos, clavos 0 camillas. Y debes usar como referencia las propias bases de ese terreno No obstante, cuando estas realizando una obra grande, es recomendable que instales unas bases intermedias. Estas te permiten planificar las labores de teplanteo con mayor exactitud. En definitiva, mediante este paso te garantizas un mejor control de todo el trabajo posterior a desarrollar en la obra. Es decir, con el replanteo te garantizas un mejor conocimiento del trabajo que vas a desarrollar. Asi puedes contratar solamente aquello que vas a necesitar, Ademas, te adelantarés a posibles problemas que puedan surgir incluso evitando patologias de la construccién. También te asegurarés de cumplir todas las normativas y dejaras mas satisfecho al cliente. En definitiva, controlaras todo el desarrollo de la obra yendo siempre un paso por delante de ella. Tipos de replanteos Basicamente, existen dos tipos de replanteo cuyas diferencias se hallan en el instrumental usado. En primer lugar, tienes el replanteo topogrdfico, que usa mediciones electrénicas y se vale de formulas trigonometricas. En segundo lugar, esta el replanteo artesanal, para el que usards principios basicos de geometria. Légicamente, es mas preciso el primero, aunque también te resultara mas. costoso. Herramientas para replantear la obra Para llevar a cabo un replanteo de obras necesitas una serie de utensilios 0 herramientas. Y es importante que cuentes con todas ellas, sin escatimar en gastos. La falta de alguna puede llevarte a cometer errores que, a la larga, encarezcan tu obra. Estas herramientas son, basicamente, las siguientes. Regla Es un perfil metalico, generalmente de acero galvanizado, que te sirve para el trazado de lineas rectas. Para mayor exactitud, rechaza aquella regia que tenga dobleces o golpes. Escuadra También es un perfil cuadrado y hueco, como el anterior, pero en este caso forma un tridngulo rectangulo 0 a veces isdsceles. Mediante ella, trazaras tanto angulos rectos, como de 30 0 de 60 grados y perpendiculares. Puede ser grande o pequefia Plomada Consiste sencillamente en un peso atado a un cordel o a un alambre. Te sirve para sefialar la verticalidad de cualquier elemento. Por tanto, te sera de gran ayuda para comprobar que una pared esta perfectamente vertical. Por otra parte, el peso debe ser mayor cuanto mas alta sea la pared que quieres comprobar. Y también es importante que realices esta operacién cuando no haga viento. En caso de que sople, puedes valerte de un tubo alto para introducir el peso y que no se mueva. Nivel de burbuja Es una pieza en forma de paralelepipedo que lleva un tubo transparente con dos marcas en su centro. Este se encuentra lieno de agua y también tiene una burbuja que se sittia en su parte mas alta. Te sirve para comprobar que un plano es totalmente horizontal. Esto sucede cuando ves la burbuja coincidente con las dos marcas. Nivel de agua Consiste en una manguera de plastico que debes llenar de agua. A través del principio de vasos comunicantes, te permite marcar niveles. No obstante, para ello debes evitar que se pliegue, que tenga aire dentro 0 que sufra cortes 0 porosidades. Jalén Es una barra metélica cilindrica que lleva una punta en la parte inferior. También se pinta alternamente con barras blancas y rojas. Te sera util para marcar alineaciones 0 puntos. Niveleta Pieza de madera o metalica que tiene forma de T y que también se pinta en dos colores. A veces, en rojo y blanco, pero otras en este ultimo color y en negro. Otras herramientas Hay otras muchas herramientas que puedes usar para tu trabajo de replanteo Entre ellas, estacas, clavos, galga, cordel, alambre, espray de pintura o cinta meétrica. zCémo se hace el replanteo de una obra? Lo primero que debes hacer cuando necesitas realizar un replanteo es revisar bien las herramientas de las que te hemos hablado. Asi, comprobaras que estan en buen estado y no te llevaran a cometer errores. El siguiente paso es marcar un punto fijo en el que se apoyara todo tu trabajo. Normalmente, puedes hacerlo trazando dos lineas perpendiculares y sefalando el lugar donde se cruzan. A continuacién, debes repasar bien el proyecto de obra para rectificar posibles errores. Esto te permitiré analizar todo el proceso, desde su inicio hasta su acabado. Y la mejor forma de hacerlo es en orden inverso a la ejecucién. Por ejemplo, si te dispones a instalar los pilares de la fachada, comienza por revisar la alineacién de esta y el espesor de sus capas. Luego coloca el canto forjado y revisa su aislamiento. Si todo esta correcto, ya puedes situar los pilares. A continuacién, cotéjalos con los planos. Si coinciden o la diferencia no es importante, puedes continuar tu obra. La importancia del topégrafo El topégrafo es una figura basica en cualquier replanteo de obras. Como te deciamos, esta labor consiste en llevar al terreno la informacién que se halla en los planos. Dicho de otra forma, en marcar el anclaje inicial, las lindes, las segregaciones y otros elementos basicos del proyecto. Se trata, por tanto, de un trabajo de precision que debe hacerse con el instrumental adecuado. ‘A su vez, este instrumental debe ser manejado por un profesional. Y ese no @s oto que el topégrafo equipado con una estacién total. Piensa que, en cierto modo, el replanteo supone hacer un levantamiento topogrdfico, pero a la inversa. En conclusién, el replanteo de obras es la traslacién al terreno de los datos y elementos que aparecen en los planos. Para hacerlo, cuentas con varias herramientas. Pero en todo este proceso es indispensable la figura del topégrato.

You might also like