You are on page 1of 38
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO INTRODUCCION El diagnostico de! municipio de Ubaque, genera un marco conceptual que permite formular la reglamentacién del uso del territorio para el suelo urbano y rural Dadas las condiciones rurales que posee el municipio, el EOT identifica en primera instancia los elementos centrales del conflicto del uso del suelo y su respectiva solucién en términos . de un recordenamiento de la ocupacién que permita, coneiliar los intereses socioeconémices de la comunidad con las potencialidades de la regi6n sobre la cual se desarroll6. Se trata con el esquema, de identificar las politicas estructurales y los programas que permitan desarrollar dichas politicas con una visién holistica de! proceso de ordenamiento territorial en donde se potencien todos las ventajas comparativas que offezca el territorio, de tal forma que se logre vislumbrar un escenario futuro de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a la par con el desarrollo econémico y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién del Municipio de Ubeque — Cundinamarca, todo ello llevado a cabo dentro de un proceso de apropiacién de los habitantes y vecinos que se desenvuelven en el area de desarrollo del Esquema de Ordenamiento. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ACUERDO No. 001 MARZO 8 DEL 2000 POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE UBAQUE (CUNDINAMARCA) EI Concejo Municipal de Ubaque en uso de sus atribuciones constitucionales y iegales y en particular las conferidas en los art. 311 y 313 de la constitucionales ¥ por las leyes 388 de 1997,152 de 1994, 29 de 1993, 9 de 1989 y el decreto Ley 1333 de 1986. CONSIDERANDO {A Que se hace necesario la adopcién del Esquema de Ordenamiento territorial segin ley 388 de 1997, ya que reglamenta el uso del territorio para el uso urbano y rural de Ubaque Cundinamarca, B- Que el Concgjo Municipal es el encargado de realizar el estudio, aprobacién y adopcién de dicho esquema de Ordenamiento Territorial antes del 31 de Marzo del 2000. C- Que es fundamental para el desarrollo equilibrado del Municipio que ordene y planifique su territorio. ACUERDA TITULO I DISPOSICIONES INICIALES ARTICULO 1. Adéptese el esquema de Ordenamiento Territorial de Municipio de Ubaque contenido en este acuerdo y que se consigna en las siguientes partes, titulos, capitulos, articulos y paragrafos junto con los mapas, gréficos, tablas, documentos 1 (diagnostico) y documento 2 (formulacién) y que hacen parte integral del misnjo, conformado lo que en adelante se denominara Esquema de ordenamiento Territorial para el Municipio de Ubaque (Cundinamarca). Yt 2 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ‘MUNICIPIO DE UBAQUE, CONCEJO ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACION: Las disposiciones contenidas en este acuerdo son aplicables a la totalidad del territorio municipal de Ubaque. ARTICULO 3. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL ORDENAMIENTO MUNICIPAL: El modelo de ocupacién del territorio de! municipio de Ubaque determina su vocacién de municipio agropecuerio — ecoturistico y productor de agua, con caracteristicas rurales. Su potencial como productor de papa y otros cultivos promisorios, se plasma dentro del EOT como una importante opcién de desarrollo e instrumento dimanizador de la economia local. Por otro lado, el hecho que aproximadamente el 23 % de su érea este cubierta por vegetacion paramuna, representa un potencial de carécter ambiental al municipio, que lo sittia como un territorio de gran fortaleza como ecosistema, no solo 2 nivel local sino dentro de un contexto regional, situaci6n que el EOT pondera para lograr que se genere un uso equitativo y racional de ocupacién del suelo. TITULO It COMPONENTE GENERAL DEL PLAN CAPITULO 4 POLITICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES ARTICULO 4, La base operativa para la formulacién del Esquema de Ordenamiento Territorial, se constituyé mediante la creacién del sistema local de planeacién, integrado por el Consejo de Gobierno, en cabeza del Alcalde y Jefe de Planeacién, quien hara las veces de Coordinador y el Consejo Territorial de Planeacién. Para lo anterior fue necesario generar espacios coordinados en lo técnico y en lo participative que, a manera de gerencias equilibren y guarden los contenidos de estos dos aspectos. JF "DEPARTAMENTO DE. CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 5. PROPOSITO Y VOCACION DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO. El cjercicio de planificacién condujo a definir dos grandes Visiones del ‘Ordenamiento del Territorio de Ubaque. Una come territorio Agricola exportador y otro como Municipio Ecoturistico Exportador de agua. En este orden, se propone integrar el municipio al contexto regional, aprovechando el eje conformado por tres importantes centros de desarrollo como son: Bogota, Medellin y Villavicencio, a través de un mercado competitive, especializandolo ‘como proveedor y comercializador de sus productos, fortaleciendo asi mismo, su articulacién con la region. Estas grandes directrices persiguen un reactivacién econémica, a través de una mayor utilidad de las actividades de base de la economia del municipio, Io que contribuir a disminuir la brecha distributiva de los ingresos en armonia con la conservacién del medio ambiente y el aprovechamiento de las potencialidades del territorio, ARTICULO 6. POLITICAS. El esquema de ordenamiento define cuatro politicas estructurales y una de apoyo. POLITICA DE PROTECCION DEL AGUA. Apunta a asegurar la funcién productora y conductora de! agua del territorio municipal, tanto a nivel de! paramo como El rio Palmar y las quebradas afluentes, sin alterar las funciones econdmicas del mismo; Objetivo: La politica de Proteccién del agua, tiene como objetivo asegurar la funcién productora y conductora del agua del territorio municipal, tanto a nivel del paramo como del Rio El Palmar y de las quebradas afluentes, sin alterar las funciones econémicas de! mismo. 4 ‘ [REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDISAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Contenido: La politica se compone de tres programas. Cada uno abarca un punto del ciclo de produccién del agua: produccién (programa de Proteccién de los paramos), surgimiento (programa de proteccién de fuentes) y conduccién (programa de recuperacién del rio, las quebradas y microcuencas) POLITICA DE INTEGRACION. busca consolidar a los productores agropecuarios del municipio de Ubaque en cuanto a sus relaciones econémicas con los proveedores los comercializadores y los consumidores. Objetivo Fortalecer las articulaciones del territorio municipal con la regién en general con el resto del pais. Contenido. La politica comprende dos programas, uno destinado a mejorar las relaciones con los proveedores y comercializadores de papa, hierbas aromaticas y algunos frutales a través de un (Centro de Comercializacién) y el otro a promover las producciones del municipio hacia los consumidores, el cual incluye el entoro Ecoturistico del municipio POLITICA DE MEJORAMIENTO DEL HABITAT a través de la cual se pretende elevar la calidad de vida de los habitantes del municipio tanto rural como urbano, mediante la adecuacién a su vivienda y al entomo de la misma (espacio publico, servicios esenciales). Objetivo: La politica de Mejoramiento del Habitat apunta a permitir que los habitantes del municipio encuentren condiciones favorables para vivir en el, tanto “puerta adentro’ de su vivienda como en el “entomo’ de la misma (servicios esenciales, espacio publico) Contenido: La politica comprende dos programas, uno destinado a los habitantes del casco urbano y otro a los del resto del territorio municipal. POLITICA DE APOYO ALA GESTION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Objetivo: La politica de apoyo Gestién del ordenamiento territorial, apunta a permitir que las politicas estructurales puedan ponerse en marcha para alcanzar el ordenamiento territorial. FD ‘ REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO. DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Contenido: La politica comprende una serie de acciones tales como: intercambios, cooperacién, cofinanciacion, concesiones y otras, entre las entidades territoriales (Municipio, Departamento), CORPORINOQUIA y las instituciones del orden nacional (Ministerios del Medio Ambiente, de Minas, etc), los productores agropecuarios y mineros, los habitantes, etc, incidentes en la gestiin del ordenamiento territorial. ARTICULO 7. ESTRATEGIAS ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Armonizar las actividades productivas del municipio, con la vocaci6n y potencialidad del suelo, a través del manejo apropiado del péramo, La Laguna de Ubaque y Chiquita, del incentivo a practicas de conservacién de suelos y planificacién del manejo de los residuos sélidos y liquidos entre otros. ESTRATEGIA REGIONAL: Especializar el Municipio de Ubaque dentro del Contexto regional, aprovechando su potencialidad como “productor’ de agua, fuente abastecedora de productos agropecuarios, sumado a la localizacién estratégica Subregional, y la oportunidad que representa la futura via alterna que comunicara a Medellin con el Llano y que pasara por el municipio de Ubaque. ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA: Identificar y priorizar Programas y proyectos tendientes al equilibrio entre los objetivos de desarrollo de! municipio y los diferentes intereses que mueven a cada sector de la comunidad. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y REORDENAMIENTO: Armonizar el crecimiento fisico — espacial del municipio acorde con las actuales tendencias de crecimiento, en concordancia con la prestacién de Servicios Puiblicos, definicion del Uso del suelo y sistema vial. A. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE cone! MEFODOLUGIA DEL DESARROLLO [ARTICULO 8. El esquema de Ordenamiento Territorial de! Municipio de Ubaque y ‘entarios. Constituyen un instrumento de Planeacién, sus documentos com elaborado de conformidad con lo establecido en la constitucién Politica de Colombia, la Ley Orgénica de la Planeacién, la Ley 388, Decreto Reglamentario 879/98 y demas normas que las modifiquen, complementen o adicionen. ARTICULO 8. El desarrollo de! Esquema de Ordenamiento Territorial presenta el Componente General que establece los principios generales, objetivos, politicas y estrategias; Los componentes Urbano y Rural que desarrollan las acciones, programas y normas a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo. ARTICULO 10. Para la elaboracién del Esquema de Ordenamiento Territorial — EOT — del municipio de Ubaque se acudié a una metodologia conocida como “Politicas, estrategias y Escenarios de Factibilidad” CAPITULO IL CLASIFICACION DEL SUELO ARTICULO 11. CLASIFICACION DEL SUELO: Para efectos del esquema de ordenamiento Territorial, el suelo del municipio de Ubaque se clasifica en Urbano, de Expansién, Rural, Suburbano y de proteccién, de conformidad con lo dispuesto en el Capitulo IV de la Ley 388 de 1997. ARTICULO 12, SUELO URBANO: Constituye el suelo urbano, las areas del territorio municipal destinadas a usos urbanos que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energia, acueducto y alcantarillado, susceptibles de urbanizar y edificar. Paragrafo Primero. Se distingue y define el uso actual del suelo (Ver anexo de mapas, Figura 12 Diagnostico), ‘el cual determina el uso del suelo urbano. Los sectores estén constituidos individualmente por las manzanas que conforman el a DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO casco urbane y que se definen en el diagnostico. seguin el proceso de crecimiento que se reconocié ARTICULO 13. Para efectos del presente acuerdo, el perimetro urbano sera del municipio de Ubaque, segtin la poligonal descrita a continuacién, y que se observa en el plano No — Ill. PUNTO No 1 PUNTO No 2 PUNTO No 3 PUNTO No 4 PUNTO No 5 PUNTO No 6 PUNTO No 7 PUNTO No 8 1.015.727 987.279 1.015.612 987.423 1.015.602 987.602 1.015.619 987.629 1.015.626 987.660 1.015.681 987.765 1.015.720 987.774 1.015.797 987.833 MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO PUNTO No 9 PUNTO No 10 PUNTO No 14 PUNTO No 12 PUNTO No 13 PUNTO No 14 PUNTO No 15 PUNTO No 16 PUNTO No 17 PUNTO No 18 X= 1.015.886 Y= 987.841 1.015.951 987.890 X= 1.016.155 Y= 987.055 X= 1.016.354 Y= 987.847 X= 1.016.340 Y= 987.828 X= 1.016.246 Y= 987.792 X= 1.016.234 Y= 987.780 X= 1.016.205 Y= 987.725 X= 1.016.205 Y= 987.676 X= 1.016.280 Y= 987.439 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ‘MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO. PUNTO No 19 PUNTO No 20 PUNTO No 24 PUNTO No 22 PUNTO No 23, PUNTO No 24 PUNTO No 25 PUNTO No 26 PUNTO No 27 PUNTO No 28 1.016.219 987.375 1.016.153 987.329 4.016.127 987.327 1.016.106 987.370 1.016.139 987.395 1.016.147 987.424 1.016.134 987.453, 1.016.108 987.461 1.016.072 987.459 1.015.939 987.326 [REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO PUNTO No 29 X= 1.015.906 Y= 987.356 PUNTO No 30 X= 1.015.802 Y= 987.281 ARTICULO 14, SUELO DE EXPANSION URBANA. Constituido por la porcion del territorio municipal, que se habilitaré para el uso urbano durante la vigencia del esquema de Ordenamiento Territorial, segin lo determinen los programas de Ejecucién, La determinacién de este suelo esta sujeto a las previsiones de crecimiento del municipio y a la dotacién de infraestructura vial, de transporte, de servicios publicos domiciliarios, reas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés publico 0 social. ARTICULO 15. Delimitese como zona de Expansion urbana la comprendida por los predios con No Catastral 00-01-0002-0194, 00-01-0002-0193, 00-01-0002- 0192, 00-01-0002-0191, 00-01-0002-0190, 00-01-0002-0189, 00-01-0002-0188, 00-01-0002-0187, 00-01-0002-0246, 00-01-0002-0186, 00-01-0002-0180, 00-01- 0002-0181, 00-01-0002-0206, 00-01-0002-0207, 00-01-0002-0160, 00-01-0002- 0210, 00-01-0002-0149, 00-01-0002-0141, 00-01-0002-0140, 00-01-0002-0133, 00-01-0002-0139, 00-01-0002-0134, 00-01-0002-0135, 00-01-0002-0131, 00-01- 0002-0132, 00-01-0002-0130, 00-01-0002-0124, 00-01-0002-0142, 00-01-0002- 0153, 00-01-0002-0215, 00-01-0002-0086, 00-01-0002-0225, 00-01-0002-0080, 00-01-0002-0059, 00-01-0002-0065, 00-01-0002-0027, 00-01-0002-0244, 00-01- 0002-0240, 00-01-0002-0270, 00-01-0002-088, 00-01-0002-094, 00-01-0002-096. Todos estos predios estén ubicados contiguos a la zona urbana aun sin desarrollar, dentro de la vereda Centro Afuera. Esta delimitacién se observa en el plano No Ill. A REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 16, SUELO RURAL. Constituye esta categoria los terrenos localizados fuera del perimetro urbano, cuya destinacién es agricola, ganadero, forestal, de explotacién de recursos naturales y actividades andlogas. Ver delimitacin del suelo rural. (Plano No Vill) ARTICULO 17. La zona rural del municipio, cuenta con 21 veredas definidas catastralmente: Sector 1. Cruz Verde, San Roque, Belén, Pueblo Nuevo, Sabanilla, Pueblo Viejo, santa Rosa y Guayacundo. Sector 2. Ganco, Rio Negro, Molino, San Agustin y Fistega. Sector 3. Centro afuera, Cacique, romero Bajo, Romero alto, Santa Ana alta, Santa Ana Baja, Luciga y puente amarillo. ARTICULO 18, SUELO SUBURBANO. Conformado por éreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como areas de expansién urbana, que serén desarrolladas con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, donde se cuenta con los servicios ptiblicos domiciliarios. ARTICULO 19. SUELO DE PROTECCION. constituido por las zonas y areas de terrenos localizado dentro de cualquiera de las anteriores clases, cuyas caracteristicas geogréficas, paisajistas 0 ambientales, por formar parte de las zonas de utilidad publica para la ubicacién de infraestructura para la provision de servicios puiblicos domiciliarios o de las 4reas de amenazas y riesgo no mitigable para la localizacién de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. ARTICULO 20. Declérese como suelo de proteccién: La comprendida por la ZONA PARAMUNA a partir de los 3000 msnm., LAS ZONAS DE NACIMIENTOS DE AGUA, definidas segtin las actuales leyes vigentes. El area comprendida por las MICROCUENCAS del Rio El palmar, Laguna Chiquita, At REPUBLICA DR COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Quebrada Chamizal, Colorada, santa Berabara, La Buitrera, La Chorrera, el Cerezo, Blanca, Puente de Piedra del saltador, Pringamosa, La Idaza, Los Guayabos, El Cacique, Rio Negro, Nichiga, El soche, Laguna de Ubaque, De Ganco, De Ponta, De guananco, San Pedro, el salitre, Santa Rosa, Colorada, El Perro, Los Chochos. Los predios correspondientes a la zona Paramuna se identifican por su numero catastral: Pertenecientes a la Vereda Pueblo Viejo; 04- 002-0147, 04-02-0134, 04-02-0133, 04-02-0132, 04002-0131, 04-002-0129, 04-002-0128, 04-002-0126, 04-02-0125, 04-02-0490, 04-02-0562, 04-002-0168, 04-02-0107. Vereda Sabanilla; 04-01-0106, 04-001-0107, 04-001-0081, 04-001- 0080, 04-001-0083, 04-01-0034, 04-01-0272, 04-001-0162, 04-01-0161, 04- 001-0160, 04-01-0099, 04-001-0098, 04-001-0244, 04-01-0221, 04-01-0222. Vereda San Roque; 04-01-0170, 04-01-0172, 04-01-0173, 04-01-0177, 04-01- 0153, 04-01-0130, 04-01-0127, 04-01-0235, 04-01-0249, 04-01-0209, 04-01-0170, 04-01-0116, 04-01-0117, 04-01-0111, 04-01-0150, 04-01-0129, 04-01-0210. Vereda Cruz Verde 04-01-0146, 04-01-0208, 04-01-0235, 04-01-0127, 04-01-153 y Un gran predio ubicado en la Vereda San Roque con identificacién catastral 04- 01-0001. Para las zonas de proteccién ver plano No Il TITULO COMPONENTE URBANO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 1. ZONIFICACION DEL USO DEL SUELO ARTICULO 21. De conformidad con la Clasificacién del suelo, sefialada en el presente acuerdo, se definen la siguiente ZONIFICACION DEL SUELO, asi: ARTICULO 22. El suelo Urbano, esta constituido por la organizacion y delimitacin de los seis (6) Sistemas denominados Zonas Urbanas asi: Centro, A» [REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DR CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO residencial, institucional, Comercial, recreacional e agroindustrial de acuerdo @ su aptitud de uso y en cumplimiento de las minimas normas de conformidad al ordenamiento urbano. ARTICULO 23. ZONA URBANA CENTRAL Corresponde a la zona de mayor desarrollo en el sistema urbano municipal. Esta zona tiene cobertura sobre la totalidad del municipio, por ser donde se desarrolia un mayor numero de actividades y localiza el equipamiento comunitario. Se caracteriza por presentar una actividad mtiltiple adquirida a través del proceso de formacién y consolidacion de su estructura fisica. La zona Urbana central esta conformada por las reas circundantes al parque principal, esta se desarrolla a lo largo de sus ejes centrales, la calle 2 y 3 entre carreras 2 y 5, se resalta un comercio puntual de talleres de mecdnica automotriz, ‘omamentacién y carpinteria, los cuales presenta un bajo impacto en cuanto a la contaminacién de aire y ruido. Ver plano No IV. ARTICULO 24. ZONA URBANA RESIDENCIAL, corresponde a las edificaciones dedicadas a vivienda y a usos compatibles y complementos necesarios para su buen funcionamiento. En el municipio el uso residencial unifamiliar se consolida hacia la periferia del casco urbano y se relaciona con el uso comercial € institucional hacia la parte central del municipio, se resalta la urbanizacién Los sauces que presenta un buen nivel de desarrollo urbanistico. Es de resaltar que algunas construcciones que presentan un deterioro fisico considerable no fueron clasificadas como construcciones tuguriales, estas se encuentran en la periferia del casco urbano en baja densidad, por lo cual no conforman una zona con caracteristicas tuguriales. Los materiales de construcci6n son en general: muros de adobe, ladrillo y bahareque; los pisos en baldosa, cemento; cubiertas en teja etemit, zinc y espafiola y algunas con placas de T cemento, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO. ARTICULO 25. ZONA URBANA RECREATIVA, constituida por la unidad deportiva para la recreacién activa y pasiva. En el casco urbano solo se presentan dos zonas de recreacién una pasiva que es el parque central, donde cabe resaltar que posee una adecuacién en forma de concha aciistica pare espectaculos; la recreacién activa tiene tres espacios fisicos; el polideportivo, la cancha de fitbol y la plaza de toros, El area de los espacios recreacionales equivale aproximadamente al 5.36% de la zona urbana. Ver plano No IV. ARTICULO 26. ZONA URBANA INDUSTRIAL: Comprende las actividades livianas de manufactura que requiere vias con capacidad de sostener trafico semipesado y aislado para evitar impactos. En el casco urbano solo se encuentra en la actualidad una industria de arequipes, la cual aunque no presenta impacto ‘ambiental, sus materias primas provienen de alimentos y en su procesamiento se necesita combustible por lo cual presenta instalaciones adecuadas, por lo cual se considera como una industria dentro de la cabecera municipal. ARTICULO 27. INSTITUCIONAL, En esta se recopila las construcciones elaboradas para servir como equipamiento al municipio con un area aproximada de 4.95 hectéreas entre estos se encuentran Equipamientos educativos: se clasifican segin la categoria; en primaria, secundaria y superior. © Equipamiento de salud: También se tiene en cuenta su categoria, presenténdose unidad de atencién primaria, puesto de salud, centro de salud. Hospital local y regional. © Equipamiento de servicio administrative: En este se encuentran las oficinas y los centros administrativos. Equipamientos culturales y religiosos: En estos se encuentran los museos, I teatros. Iglesias, seminarios, conventos y otros que se relacionen REPUBLICA DR COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO © Equipamientos de asistencia social y servicio comunitario: En este grupo se encuentran los orfanatos, ancianatos, estaciones de policia, de bomberos y otros relacionadas. © Equipamientos de abastecimiento: Se encuentran los centros de bastos, matadero y plazas de mercado. © Otros: Cementerios, cdrceles y otros inmuebles que no estan clasificados anteriormente. En la cabecera municipal posee los siguientes equipamientos: ‘« Educativo: El colegio instituto técnico de oriente, las escuelas Antonio Narifio y Bertha Heméndez y el jardin infantil Departamental de Ubaque. * Salud: Centro de salud, Ecosoriente, Convida, Cafam y Sisben. * Servicio administrativo: Alcaldia y oficina de planeacién, Personeria, Juzgado Municipal, Consejo Municipal y Tesoreria © Culturales y religiosos: Iglesia, casa de la cultura (Proyecto). Estacién de policia, Ancianato (proyecto) ° Asistencia soc + Servicios puiblicos basicos: Planta de tratamiento de agua, subestacién de energia * Transporte: Carece de un terminal de transporte, las empresas de transporte estacionan sus vehiculos al lado del parque central * Abastecimiento: Matadero y plaza de mercado. © Otros: Cementerio y Telecom. ARTICULO 28. SUELO DE EXPANSION URBANA, se define suelo de expansion urbana el comprendido por los predios sefialados en el articulo 15 del presente acuerdo, y que sera destinada al crecimiento 0 expansién del uso residencial, posee disponibilidad de conexién a servicios piiblicos e infraestructura vial de tercer orden para el transito de vehiculos livianos. Su destinacién corresponde a vivienda y actividades complementarias. Se deberé destinar parte de esta area a proyectos de vivienda de interés social (VIS). 4 16 [REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Paragrafo: Una vez sean incorporados al suelo urbano los _predios correspondientes al suelo de expansién urbana, se regiré por lo establecido para suelo urbano, en todas y cada una de las disposiciones sefialadas en el presente acuerdo, CAPITULO 2. INFRAESTRUCTURA FISICA Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS ARTICULO 28: Infraestructura vial y de transporte, sistema vial Municipal. ARTICULO 30: El sistema vial municipal esta conformado por el conjunto de vias que integran la red 0 malla que permite la intercomunicacién vial al interior y al exterior del municipio, hacen parte de este, el sistema vial urbano y el sistema vial rural. Ver plano No XIII. ARTICULO 31: El sistema vial municipal esta conformado por: 1. Las vias nacionales. 2. Las vias regionales que lo cruzan. 3. Las vias locales principales y secundarias, ARTICULO 32: PLAN VIAL URBANO: Para obtener una adecuada intercomunicacién de la zona urbana. Las vias existentes en el Municipio mantendrén cardcter de la malla vial y se interrelacionaran con las vias regionales y las que se propondran para los nuevos desarrollos. ARTICULO 33:DESCRIPCION DE LA RED VIAL: La estructura vial urbana presenta una forma ortogonal continua y alargada en el sentido occidente — oriente. A REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO NOMENCLATURA: ARTICULO 34: La oficina de planeacién asignara la nomenclatura urbana correspondiente. a fijacién de la nomenciatura es un oficio de la Oficina de Planeacion Paragrafé Municipal, mediante ef cual expediré el reglamento correspondiente, definira la nomenciatura vial y de cada predio urbano y expediré las certificaciones correspondientes, cuando estas le sean solicitadas por el interesado, quien debe presentar el recibo del impuesto predial del afio en curso. La definicién de un Plan Vial Municipal, constituye no solo el cumplimiento de la Ley, sino una necesidad local, frente a la dinémica que representa la articulacion del sistema vial municipal a la autopista al Llano y la futura variante que pasara directamente por Ubaque. ARTICULO 36: SISTEMA SOCIAL: Corresponde a los equipamientos de uso piiblico colective, donde se llevan 2 cabo actividades institucionales de diversa indole, con un uso adecuado y conformacién ya definida, requeridos para la sastifacion de los servicios de educacién, salud, recreacién, deporte y cultura, de la poblacién de Ubaque. Para su prestacién satisfactoria se organizaran como un sistema el cual estara conformado por su infraestructura fisica o instalaciones y el manejo 0 funcionamiento mediante programas y proyectos. Se articularan funcionalmente las instalaciones dentro y fuera del municipio con el fin de alcanzar coberture geografica y poblacional total y al mejor calidad posible. Una vez evaluada la capacidad instalada de estos servicios, se estima la demande futura y se proyecta mediante el programa de ejecucién del EOT armonizado con el Plan de Desarrollo 1» Municipat. [REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Actualmente el sistema social esta compuesto por: Colegio Técnico de Oriente, Las Escuelas Bertha Hemandez y Antonio Narifio, Jardin Infantil, Polideportivos, Cancha de Ftitbol, Centro de Salud, Hogares de Bienester y todos aquellos que tengan como caracteristica comtin el ser Unicos dentro del casco urbano generando un area de actividad especifica. ARTICULO 36: SISTEMA DE SERVICIOS DOMICIALIARIOS. Los servicios domiciliarios agua potable, alcantarillado, recoleccién de basuras, energia eléctrica y telecomunicaciones, para su prestacién se organizaran como sistemas que estaran conformados por su infraestructura fisica y por el manejo o funcionamiento. Se articularan funcionalmente sus instalaciones dentro y fuera de! municipio con el fin de alcanzar cobertura geogréfica y poblacional total y con la mejor calidad posible. Una vez evaluada la capacidad instalada de estos servicios. ARTICULO 37: EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS. Los equipamientos o servicios colectivos estan constituidos por las plazas de mercado, mataderos, cementerios, templos, atencién de emergencias (organismos de socorro) Para su adecuada prestacién requieren de una evaluacién y proyeccién con funcionalidad espacial, con el fin de alcanzar cobertura geografica y/o poblacional total y con la mejor calidad posible. E| desarrollo de su infraestructura se incluira en el programa de ejecucién del EOT. Actualmente los equipamientos colectivos estén constituidos por: El palacio Municipal, Plaza de Ferias, la Plaza de mercado, cementerio, Cuartel de policia, La casa parroquial y Parque central ft, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 38. VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: Los programas de vivienda de interés social estarén encaminados a la construccién de la vivienda nueva y al mejoramiento de vivienda existente en coordinacién con el gobiemo nacional y departamental. Los programas de vivienda de interés social se localiza en las Zonas libres del area urbana o en la zona de expansién y zona rural. CAPITULO 3. TRATAMIENTOS. ARTICULO 39: Apliquese para cada zona definida en el suelo urbano, los siguientes tratamientos, para lo cual se consideraron que presentaran caracteristicas homogéneas asi: RENOVACION URBANA: Se aplica este tratamiento a aquellas éreas que cuentan actuaimente con infraestructura y sus construcciones estén en deterioro, o en algunos casos subutilizada (antiguos colegios), 0 con un uso en conflicto, CONSOLIDACION: Corresponde a predios o lotes localizados dentro del perimetro urbano, que por sus caracteristicas y dimensién estén siendo subutilizados y sobre los cuales se plantea su ocupacién a corto plazo, una mayor densidad, o su habilitacién para consolidar el sector donde se encuentra localizados. DESARROLLO: Corresponde a lotes sin desarrollar, de una dimensién adecuada y estratégicamente localizados para su desarrollo, los cuales se pueden destinar a la realizacién de proyectos de vivienda, principalmente de interés social CONSERVACION: Corresponde a las construcciones que por sus caracteristicas arquitecténicas, histéricas y culturales, deben deciararse de conservacién y/o de (7 patrimonio. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE, CONCEJO as : : Patagrefe: Se facultad a la Oficina de Planeacién Municipal para que, previo estudio y andlisis declaren construcciones de conservacién y/o patrimonio. Asi mismo, si la construccién lo requiere, proceder a su restauracién de acuerdo con sus caracteristicas originales. CAPITULO 4, CLASIFICACION GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO ARTICULO 40: Con el propésito de asignar los usos del suelo autorizados para las diferentes zonas de acuerdo con su actividad, dentro de los suelos urbano, los usos del suelo se clasifican en cuatro (4) tipos: principal, complementarios, compatibles, condicionados y prohibidos. ARTICULO 41: USO PRINCIPAL, es el uso deseable que coincide con Ia funcién especifica de la zona y ofrece mayores ventajas 0 eficiencia y comprende la actividad o actividades mas aptas de acuerdo con la potencialidad de uso. ARTICULO 42: USO COMPATIBLE, son los usos que no se oponen al uso principal y concuerdan con la aptitud, potencialidad y demas caracteristicas de la zona. ARTICULO 43: USO CONDICIONADO, son aquellos que presentan algtin grado de incompatibilidad con el uso principal y que solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y mitigacién de impactos. Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades competentes y ademés deben ser aprobados por Planeacién Municipal, con la debida divulgaci6n ala comunidad. ARTICULO 44: USO PROHIBIDO, comprende los usos para los cuales la zona no presenta aptitud y/o presenta incompatibilidad con los usos permitidos. FT DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ‘MUNICIPIO DE UBAQUE INCE ARTCULG 45: CONDICONAMIENTO DE USOS: Los usos de infraestructura ‘estén condicionados al cumplimiento de los requerimientos ambientales establecidos por la autoridad ambiental. CAPITULO 5. NORMAS URBANISTICAS ARTICULO 48: Las dreas de actividad institucional contaran con un érea minima de 200 metros cuadrados, frente no menor a 10 metros y las alturas seran maximo de tres pisos, ARTICULO 47: El area minima de los lotes para actividad residencial seré de 72 metros cuadrados con un frente minimo de 6 metros y después de su definicién, como predio individual de vivienda, no podré ser subdividido y la altura maxima de las edificaciones sera maximo de dos pisos. Paragrafo: Dentro del perimetro urbano y en procura del mejoramiento y preservacién del medio ambiente, no se permitiré usos pecuarios de ninguna indole por atentar contra la sanidad publica y adicionalmente generar inconvenientes de funcionamiento a las instalaciones de alcantarillado. Paragrafo: los predios que componen el érea urbana bajo ningun motive podrén ser usados para estabulacién animal y en caso de comprobarse dicha actividad sera competencia de la administracién velar por su decomiso de los animales y suspensi6n de dicha actividad. ARTICULO 48: La zona de actividad comercial no podrén desarrollarse en lotes con rea inferior a 40 metros cuadrados, con un frente minimo de 5 metros y las alturas de las edificaciones no podran ser superiores a dos pisos. ARTICULO 49: Las areas localizadas en la zona centro, de actividad mixta, podra plantear 4reas del lote minimas de 72 metros cuadrados, con frentes mayores o iguales a 6 metros; la altura y fachada de las construcciones deben conservar la ae homogeneidad del sector dentro del cual se encuentra ubicado. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Paragrafo: En las zonas localizadas en la zona centro, de actividad mixta, podra plantear dreas del lote minimas de 72 metros cuadrados, con frentes mayores 0 iguales a 6 metros; la altura y fachada de las construcciones deben conservar la homogeneidad del sector dentro del cual se encuentra ubicado. ARTICULO 50: Las zonas de conservacién arquitecténica e histérica buscan preservar el patrimonio histérico y cultural del municipio, por tanto las construcciones existentes de este tipo, no podran ser demolidas ni modificarse su fachada sin la debida autorizacién de la oficina de planeacién. Los propietarios de dichos inmuebles deben velar por el buen estado y conservacién de la linea arquitecténica de sus fachadas. Paragrafo: La oficina de Planeacién Municipal, tendra un plazo de 90 dias para definir aquellas construcciones 0 zonas que se consideran de conservacién arquitecténicas e historica, ARTICULO 51; El equipamiento urbano esta compuesto por las instalaciones de tedes, por el conjunto de instalaciones fisicas adecuadas especialmente para actividades especificas a favor del bienestar de la comunidad, para la educacién, la salud, el mercadeo y abastecimiento, la recreacién, la capacitacién cultural y el funcionamiento institucional. TITULO IV. COMPONENTE RURAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 1. ZONIFICACION DEL USO DEL SUELO ARTICULO 52. De conformidad con la clasificacién del suelo rural sefialada en el I» presente acuerdo, se sefialan cinco (5) zonas asi: REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE, CONCEJO. ARTICULO 543. ZONA DE RESERVA Y PROTECCION DE PARAMO, corresponde a 2787 hectéreas equivalentes al 25.84% del total del area del municipio; son éreas de gran importancia por su carécter regulador del ciclo hidrolégico y productor de agua para irrigar las partes bajas del municipio e incluso otros municipios 0 regiones. Esta area se ubica en las veredas de San roque y Cruz verde. Ver Articulo 21 Esto se enmarca en la politica de manejo y conservacién apropiada de los recursos, con su programa proteccién de paramos bajo los proyectos de compra de predios. ARTICULO 54, ZONA DE PROTECCION Y RESERVA FORESTAL: Para la definicién de uso del suelo de proteccién se define LA ZONA DE PROTECCION, la cual debe ser conservada permanentemente con su vegetacién natural para proteger los recursos floristicos y faunisticos asociados y otros como el agua y el suelo, No se permite en esta zona, la extraccion de recursos ni las practicas agropecuarias o mineras. Paragrafo 1. Corresponde a 2697 hectéreas de tierras para uso protector, las cuales equivalen al 25% del total del territorio, lo que indica que el municipio de Ubaque posee en gran parte suelos con uso de cardcter protector de los recursos naturales, en especial los hidricos. Forman parte de la zona de proteccién dos éreas como son. Paragrafo 2. AREA CON BOSQUE NATURAL, Son dreas que aun conservan su vegetaci6n arbérea nativa, con bajo grado de intervencién antropica, y por lo tanto ameritan ser conservadas por constituir un patrimonio natural del municipio y del pais. Existen en el 4rea municipal actualmente en bosques, 1464 hectéreas, La ubicacién es dispersa por todo el municipio y en porciones mas significativas en las a veredas San Roque, Cruz verde, Pueblo Nuevo, Guayacundo. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Paragrafo 3. AREA DE REFORESTACION, son éreas que requieren programas de reforestacién, constituyendo un total de 1233 hectéreas. Incluyen areas que por su alta pendiente e inestabilidad no son aptas para usos agropecuarios, alli se deben establecer coberturas arbéreas — arbustivas con especies de porte bajo. Igualmente incluye 4reas de rondas hidricas de las principales quebradas. ARTICULO 55. ZONA DE PRODUCCION AGROPECUARIA, son areas aptas para el uso agropecuario, por sus condiciones fisicas y geogréficas permitiendo explotaciones de cultivos limpios bajo técnicas de manejo apropiadas; o aptos para implementar cultivos permanentes, sistemas agroforestales y todo tipo de cobertura que produzca rendimiento econémico sin deterioro del suelo y del agua. En total existen 5257 hectéreas con potencial de explotar en este uso ARTICULO 56 . ZONA DE DESARROLLO ECOTURISTICO. Constituida por los predios localizados alrededor de la Laguna de Ubaque, La Laguna Chiquita, esta zona conforma una franja alrededor de la misma y también va incluido un camino que va del pueblo a estos lugares. Ver plano No XIl. Paragrafo 1 Se estableceré como suelo suburbano la zona aledaia a la laguna de Ubaque tal como aparece en el plano No Xil Los predios se estratificaran en tres anillos acorde con la cercania a la laguna asi: Anillo 3: Predios a una distancia de 300 metros de la laguna. Los cuales se detallan a continuacién por numero catastral: 03-603,03-411,03-569,03-312,03- 314,03-315,03-491,03-317,03-26,03-5,03-393,03-394,03-395,03-420,03-362,03- 191,03-3,03-2,03-400,03-1,03-271. (Mayor Valor). Ver plano No Xl. Anillo 2: Predios a una distancia de 200 metros de la laguna. Estos son: 03- 410,03-311,03-31: |3,03-306,03-365,03-6,03-273,03-272,03-265,03-441 ,03-425,03- 440,03-605,03-451 ,03-452,03-442. 4 e [DEPARTAMENTO DE. CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO. Anillo 1: Predios a una distancia de 100 metros de laguna . Estos son: 03- 039,03-307,03-304,03-308,03-310,03-509,03-417,03-27,03-8,03-416,03-369,03- 506,03-276,03-7,03-274,03-261 ,03-392,03-260,03-263,03-444,03-268,03-269,03- 270,03-407,03-505,03-443,03-606,03-442,03-633,03-507 ,03-424,03-423,03- 582,03-581 ,03-580,03-421,03-573,03-422,03-436,03-435,03-576,03-433,03- 432,03-431 ,03-430,03-427 ,03-428,03-627,03-429,03-523,03-583,03-402,03- 403,03-404,03-406 y 03-405. Paragrafo 2: las construcciones destinadas a vivienda unifamiliar, de baja densidad, se podrén conjugar con actividades agropecuarias. Paragrafo 3. Se considerara un camino ecolégico de la laguna al paramo y viceversa ARTICULO 57. ZONA DE RIESGO, definida y delimitada por presentar algtin tipo de amenaza ya sea de carécter natural o antropico, identificados claramente en el plano zonas de riesgo. Ver Figura 38. Zonas de expansién y riesgo tomo de diagnostico. CAPITULO IV PROGRAMA DE EJECUCION ARTICULO 58. El programa de ejecucién del plan define con caracter obligatorio las actuaciones sobre el territorio municipal que prevé el esquema de ordenamiento y las que se ejecutaran durante el periodo de la correspondiente administracién municipal, que corresponde sucesivamente a la proyeccién corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con lo definido en el plan de Desarrollo sefialando proyectos prioritarios, las prioridades, la programacién, las responsabilidades y la disposicién de los recursos, los cuales integran el respectivo Plan de Inversiones. Mt REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 58. Adéptese el presente Programa de Ejeciicion, de acuerdo con los programas y proyectos definidos a continuaci6n: ARTICULO 60 PROGRAMA DE PROTECCION DE LOS PARAMOS, cuyo objetivo es garantizar la proteccién de los paramos a partir de la neutralizacién de las partes mas amenazadas por el uso agropecuario. Dentro del programa de la proteccién de paramos, se requiere desarrollar el proyecto adquisicién de paramos estratégicos el cual seré ejecutado a corto, mediano y largo plazo. Pargrafo Primero— ACCIONES. Adelantar la compra y adecuacién como area de reserva forestal protectora de las partes mas amenazadas de la zona paramuna (a partir de 3000 msnm), en especial las siguientes: Paragrafo Segundo. A corto plazo se requiere adquirir los predios ubicados por encima de la cota 3200 msnm los cuales en la actualidad estan siendo utilizados en usos agropecuarios. ParAgrafo Tercero. A mediano plazo se debe adquirir los predios ubicados en la zona de paramos cota 3000 a 3200 msnm. Que sean aledafios a nacimientos de corrientes hidricas Paragrafo Cuarto. A largo plazo se debe adquirir en lo posible la mayoria de predios ubicados en la zona de paramos, cota mayor de 3000 msnm. ARTICULO 61. PROGRAMA DE PROTECCION DE LAS FUENTES DE AGUA, Cuyo objetivo es asegurar la proteccién de fuentes de agua en éreas que no obstante poseer esta vocacién, se encuentran invadidas con actividades agropecuarias o que estén amenazadas por estas. ARTICULO 62. Dentro del programa proteccién fuentes de agua el proyecto reforestacién en areas productoras de agua, es ejecutable a largo plazo. Ahn DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Paragrafo Primero. Es obligatorio que el municipio apoye la gestién para tramitar en conjunto para las areas de conservacién el certificado de incentivo forestal (CIF) existente para ciertas éreas (Decreto 1824/94). Paragrafo Segundo. Como incentivo para la proteccién de las fuentes de agua y conservacién del medio ambiente, el impuesto predial se liquidara sobre un 50% a los propietarios de los predios rurales que cuenten con un area forestal protectora minimo de un 10% del érea total del predio. Paragrafo Tercero. El duefio anualmente solicitara la revision de la conservacién del predio a la UMATA Municipal, para al incentivo que habla el anterior Paragrafo, Paragrafo Cuarto. A mediano plazo se busca propender por el aumento de caudales en quebradas surtidoras de acueductos rurales y urbanos. Pardgrafo Quinto. A largo plazo el fin es regular el ciclo hidrolégico con la ayuda de vegetacién plantada Paragrafo Sexto. Se deben recuperar los nacimientos de agua invadidas por el uso agropecuario. ARTICULO 63. ACCIONES. Comprende las siguientes actividades: Delimitacién de las areas, compra de tierras, adecuacién de las mismas, manejo, revegetalizacion. Informacién y capacitacién de los productores agropecuarios, Ais DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 64. PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE MICROCUENCAS, cuyo objeto es lograr el desarrollo sostenible al interior de las unidades biogeograficas denominadas microcuencas hidrograficas, ARTICULO 65. Dentro del Programa Manejo Integrado de Microcuencas el proyecto produccién sostenible: agroforesteria (con especies nativas) como alternativa de proteccién — produccion es ejecutable a corto y mediano plazo. ARFICULO 66. Dentro del programa de produccién sostenible se puede promover el proyecto de la piscicultura y Avicultura en plazos cortos y medianos. Con la ayuda de las experiencias obtenidas en los proyectos ya realizados por la UMATA Municipal. Paragrafo Primero. A corto plazo se busca fortalecer el programa que esta llevando a cabo la UMATA, con las parcelas demostrativa en algunas veredas del municipio. Paragrafo Segundo. A largo plazo se busca vincular a toda la poblacién rural en el proyecto. ARTICULO 67. El programa de manejo integrado de microcuencas incluye ademas un proyecto de establecimiento de vivero, se puede aprovechar el sitio ya destinado para esta funcién, este espacio esta localizado a las afueras del casco urbano. Paragrafo Primero. A corto plazo se busca establecer un vivero permanente en el Municipio de Ubaque. ARTICULO 68. Dentro del proyecto de manejo integrado de cuencas es importante desarrollar un proyecto para.establecimiento de cobertura vegetal en zonas A» inestables a corto, mediano y largo plazo. iin aaa REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE. CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO Paragrafo Primero. Se requiere adelantar un andlisis de priorizacion de cuencas basados en el diagnostico del Esquema de Ordenamiento Territorial, se identifican un orden de importancia para la ejecucién: Quebrada Chamisal Quebrada Canoas Quebrada Buitrera Quebrada El cerezo Quebrada La caja Quebrada La Pringamosa Quebrada Puente de piedra ONO HAAONS Quebrada Blanca 9. Quebrada Santa Barbara 10. Quebrada Los Guayabos 11, Quebrada La Iraza 12, Quebrada San Pedro 13. Quebrada El Salitre 14. Quebrada Santa Rosa Rio El Palmar (Tiene la mayor prioridad) ARTICULO 69. ACCIONES. Comprenden las actividades de Delimitacién de reas, compra 0 cercado de areas, propuestas de manejo adecuados y sostenible de las mismas con la participacién de los productores agropecuarios. Proceso de informacién y capacitacién a los agricultores. ARTICULO 70. PROGRAMA DE DESARROLLO DEL SECTOR ECOTURISTICO. El objetivo de este programa es potentciar los recursos naturales existentes en el municipio para hacerlo turisticamente atractivo a los habitantes circunvecinos y en fs especial de la ciudad de Santafé de Bogotd, Capital de la Republica REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE, CONCEJO ‘ Paragrafo Primero: Se requiere instaurar un sistema de ordenamiento del area de la laguna, integréndola al casco urbano y por lo tanto considerarla como érea suburbana. Paragrafo Segundo: Se requiere instaurar un sistema de manejo apropiado de los paramos en conjunto con diferentes entidades del estado, para potenciarlo como centro ecoturistico. ARTICULO 71. ACCIONES El programa comprende las siguientes actividades o proyectos. Estudio de impacto ambiental de la laguna. Disefio y construccién de obras de infraestructura para mejorar el entorno de la laguna. Disefio y construcci6n de infraestructura para mejorar el acceso a la laguna tanto a pie a través de caminos y por carro. En el ultimo caso debe de abocarse, el disefio con caminos paralelos, compra de predios paralelos a la carretera para permitir el acceso a pie 0 en bicicleta por el sector de la carretera y la pavimentacion de la via desde el casco urbano hasta la laguna de Ubaque. Este proceso debe incluir igualmente incentivos tributarios para aquellas personas que construyan hostales, albergues, 0 establezcan centro de artesania que complementen el entorno ecoturistico del municipio. Disefio y construccién de caminos de acceso a pie a los paramos del municipio. Estudio de! potencial arqueolégico del Municipio. Se requiere una estratificacién del rea circundante a la laguna tal como se plantea en el plano no 12. Asi Anillo 1. Predios, Anillo 2. Predios, Anillo 3 Predios ARTICULO 72. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL MUNICIPIO. El objetivo de este programa es mejorar la actividad econémica del municipio a través de la articulacién del territorio municipal con la regién en general y con la ciudad de Santafé de Bogota, Capital de la Republica. 4s [REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ‘MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO. Paragrafo Primero: Crear un centro de comercializacién que lo constituirian, El Matadero regional, Centro de Acopio regional y las agroindustrias de productos generados en fa region. ARTICULO 73. ACCIONES: Estudio de factibilidad de explotacién de aguas ‘arométicas el cual incluya un riguroso estudio de mercado. Estudio de factibilidad de explotacién piscicola. Estudio de factibilidad de explotacién avicola. Creacion de incentivos tributarios @ la generacién de empresas agricolas. Establecimiento de canales de comunicacién con los municipios vecinos para crear una manera integrada de ofrecimiento de los productos agricolas y estudio de factibilidad de la mejor opcién. Estudio y disefio de la infraestructura viable de construccién para incentivar la agroindustria. Construcci6n del matadero regional ARTICULO 74. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL HABITAT RURAL, cuyo objetivo es permitir que los habitantes de Ubaque que estén asentados en la zona rural, encuentren condiciones favorables para vivir, tanto en el interior de sus viviendas como en el entomo de la misma (servicios esenciales, espacio puiblico), elevar la calidad de vida de la poblacién rural a través de inversién, infraestructura social y de servicios puiblicos domiciliarios. Paragrafo Primero. Realizar un estudio de factibilidad sobre la pertinencia y priorizacion de programas de vivienda de interés social en el area rural. Paragrafo Segundo. Es necesario instaurar un sistema de Ordenamiento y contro! de los acueductos veredales en lo que respecta a la actualizacién de las coricesiones de agua y al cumplimiento con los caudales de abastecimiento, aprobados por la Corporacién. De acuerdo al articulo 67 del decreto 1541/78 caracteristicas especiales de algunas coneesiones, acueducto para uso domestico. Ji, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ‘MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO - ‘ Pafagrafo Tercera: Se deben implementar acciones sobre disefio y optimizacion de cada uno de los acueductos veredales. Paragrafo Cuarto: Se conirataré un estudio sobre la mejor utilizaci6n integral del recurso agua para el municipio dentro de un esquema ordenado del uso del recurso. Obtenerse las Necesidades por veredas y por predios. El estudio debe incluir un a propuesta sobre un esquema de tarifas de agua a nivel rural. Paragrafo Quinto. Se deben proveer programas de capacitacién a los usuarios sobre la necesidad del uso eficiente del agua y en general de los recurso naturales que posee el municipio. Paragrafo Sexto Se requiere garantizar el uso de vélvulas optimizadoras del consumo de agua en los usuarios de los acueductos veredales con el fin de maximizar el beneficio derivado de la utilizacién del recurso, de acuerdo a lo estipulado en el art. 3 de la Ley de uso racional del agua 373/97: cada entidad encargada de prestar los servicios de acuedueto, alcantarillado, de riego y drenaje, y los demas usuarios del recurso hidrico presentaran para aprobacién para las corporaciones auténomas regionales y demas autoridades ambientales, el programa de uso eficiente y ahorro de agua. Paragrafo Séptimo. Implementar acciones de gestién ambiental para la recoleccién y disposicién final de basuras, con proyectos locales y/o regionales que viabilicen alternativas de reciclaje, relleno sanitario y biodigestores. Contratar estudios de disefio de rellenos sanitarios en conjunto con los municipios vecinos, Choachi y Fomeque. Paragrafo Octavo. Dar tratamiento adecuado a las aguas residuales producidas en las viviendas del sector rural mediante la autoconstruccién de alcantarillados adaptades que mitiguen la concentracién de carga orgénica en las corrientes A superficiales. 4 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 75. ACCIONES. Actualizar el inventario de las familias con necesidad bésicas insatisfechas, con el fin de realizar programas de mejoramiente fisico de las viviendas (piso, pared y techo), como también servicios publicos y desarrollando asi acciones que eleven de la calidad de vida, ARTICULO 76. PROGRAMA DEL HABITAT URBANO, cuyo objeto es garantizar que los habitantes del casco urbano encuentren condiciones favorables para vivir, tanto * puerta adentro’ de su vivienda como en el entorno de la misma (servicios esenciales, espacio puiblico) Paragrafo Primero. E! saneamiento basico, con los subproductos “extensién’ del alcantarillado perimetral para el casco urbano. Pardgrafo segundo. El acueducto, con el proyecto de mantenimiento preventivo y sanitario de la red de distribucién (establecimiento del programa de mantenimiento). Pardgrafo Tercero. Se debe velar por la recuperacién y protecci6n del espacio publico. Paragrafo Cuarto. Es prioritario la Reubicacién del Matadero Municipal, se considera {a viabilidad de construir un matadero regional con capacidad para abastecer un mercado de mayor escala. Paragrafo Quinto: Dar un tratamiento adecuado a todas las aguas residuales que son generadas en el drea urbana. A DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA : MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO ARTICULO 77. ACCIONES: contratar un estudio de factibilidad que determine el costo actual del manejo de aguas residuales el cual incluya la refaccién, reconstruccién de la infraestructura existente que posea el municipio. i i | 1 ARTICULO 78. PROGRAMA DE EDUCACION DE LA COMUNIDAD: EI objetivo del programa es crear una cultura de pertenencia de la comunidad sobre las acciones que se estan ejerciendo sobre el territorio. Paragrafo Primero: se crearé un programa de mejoramiento de la calidad de la educacién del municipio. Paragrafo Segundo: Se creara un programa de educacién ambiental en diferentes niveles, Las comunidades, La escuela, Los Agricultores y Organismos responsables de la ejecucién a nivel municipal. Para ello se requiere un proceso de acercamiento, sensibilizacién y motivacién de las comunidades. Paragrafo tercero: Se crearé un programa de capacitacién empresarial. Paragrafo cuarto: Se creard un programa de capacitacién y promocién turistica Pargrafo Quinto.’ Optimizar el nivel educative de los educativo de los jévenes campesinos de! municipio, incluyendo la variable ambiental dentro del curriculo, seguin lo estipulado en el Decreto 1337 de 1978 y en el decreto 1743 de 1993. ARTICULO 79, ACCIONES: Se establecerén convenios con diferentes instituciones, tanto ptiblicas como privadas que estén relacionadas con el entorno ambiental, turistico y de capacitacién empresarial, para llevar 2 cabo un proceso integrado de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio. At. hia TSRRES REPUBLICA DE COLOMBIA [DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCES ARGENT S So. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO, cuyo objetivo es incrementar la capacidad de Gestion administrativa Municipal para poner en marcha el Esquema de Ordenamiento Territorial Pardgrafo Primero, Es necesario considerar que el municipio requiere para impulsar su desarrollo lideres capaces de involucrar y comprometer a todos en un proceso que permita alcanzar el cambio de una manera positiva Paragrafo Segundo: Se estableceré un programa sobre indicadores de gestion de la actividad administrativa municipal. ARTICULO 81. ACCIONES. Establecimiento de convenios con universidades ubicadas en la Capital de la republica, Santafé de Bogota, el SENA y demas centros de educacién formal y no formal que ayuden al cumplimiento de este programa, ARTICULO 82. El presente acuerdo requiere para su validez la sancién y publicaci6n por parte del Ejecutivo Municipal Dado por el Honorable Concajo Municipal de Ubaque Cundinamarca a los ocho (8) dias del mes de Marzo del afio dos mil (2000).Después de haber sido aprobado en sus dos debates reglamentarios en las siguientes fechas: PRIMER DEBATE: En la comision de Plan a los un (1) dias del mes de Marzo del dos mil (2000). REPUALICA DE COLOMBIA [DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE CONCEJO SEGUNDO DEBATE: Por el Honorable Concejo Municipal en sesin plenaria el dia ocho (8) de marzo del dos mil (2000). En Constancia firman: Tan} JAVIGR ALFREDO FLOREZ RODRIGUEZ —_NIDYA MILENA ROJAS V. T Presidente Concejo Municipal Secretaria Concejo Municipal SANCTONADD OY CATORCE (14) DE MARZO DEL Afig//DOS MIL (2000) N ALONSO MORA ROJAS ‘lealde Municipal REPUBLICA DE COLOMBIA | DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARGA CONCEJO UBAQUE - GUND. LA SUSCRITA SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE UBAQUE CUNDINAMARCA CERTIFICA Que el Acuerdo No 001 det ocho (8) de Marzo del dos mil (2000), sufié ss dos debates Melemontaros en la sesiones ordinarias del Concejo Manipal de Ubaque Cundinamarca En las siguientes fechas: PRIMER DEBATE: En la comisién de Plan alos un (2) dias del mes de Marzo del Dos Mil. SEGUNDO DEBATE : Por el Honorable Concejo Municipal en sesién plenaria ef dia ‘ocho (8) de Marzo del Dos Mil. Dada a los doce (12) dias del mes de Marzo del Dos Mil. En constancia firma : NIDYA MILENA ROJAS VANEGAS Secretaria Concejo Municipal 1 TELEFAX: (91) 848 70 01

You might also like