You are on page 1of 1
aes |sa: | = EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 | 3.1 y 4.° grado ACTIVIDAD 6 Modelamos nuestro filtrador segtin sus medidas y caracteristicas = 90es00an En la actividad anterior, conocimos los procesos para dar lectura de un flujograma respecto a los procesos de potabilizacién del agua. Ahora, exploraremos las caracteristicas medibles de un filtrador de agua para modelarlo y determinar la cantidad de. insumos que emplearemos en su construccién. Tener el disefo o dibujo del filtrador de agua ayudaré a elaborarlo de manera precisa, iComencemos! Investigamos en nuestro entorno Uno de los desafios que tenemos como pais es acceder al servicio de agua potable, tanto en Ia ciudad como en diversas regiones, a pesar de que nuestra nacion es una gran potencia en recursos hidricos. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) ha categorizado el acceso al agua en términos del nivel de servicio. Para conocer sobre estos niveles, podemos leer el recurso “La cantidad de agua que se usa en los diferentes niveles del servicio”, disponible en la seccion “Recursos para mi aprendizaje". Luego, respondemos las interrogantes. 1. éCuantos litros de agua, en promedio, corresponden al acceso basico? éQué implicancias trae estar en este nivel? 2. Reunete en familia y planea una estrategia para registrar el consumo aproximado de agua (en litros) durante cuatro dias. Para facilitar tus célculos, elabora un cuadro como el que se muestra, Usa el aplicativo Excel disponible en tu tableta, DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA

You might also like