You are on page 1of 48
aR ric) Got Cre E ely crs para una Colombia Potencia viva y diversa: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento. El futuro Coed Coe IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de Colombia (MARTA LUCIA RAMIREZ Vicepresidente de Colombia (MABEL GISELA TORRES TORRES (Ministra Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacién DIEGO FERNANDO HERNANDEZ Viceministro de Conocimiento, Innovacion y Productvidad ‘SONIA ESPERANZA MONROY VARELA \Viceministra de Talento y Apropiacion social Del Conocimiento ENTIDADES PARTICIPANTES ‘Ministerio de Ciencia, tecnologia e Innovacién CConsejera Presidencial para ia Competitvidad y la Gestion Publica Privada ‘Departamento Nacional de Planeacion ‘Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ‘Ministerio de Comercio, industria y Turismo ‘Ministerio de Minas y Energia ‘Ministerio del Interior ‘Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Agrosavia Instituto Alexander von Humboldt Institute Sirah Invemar IPSE DANE Gcol AGRADECIMIENTOS Union Europea CEPA Cooperacicn Alemana- GIZ - BMZ Cooperacién Suiza ~ Swiss Contact, UK racT ‘Stokholm Environment institute ~SEI Suricata Biointropic Bogotd, D.C, Colombia 2020 Bioeconomia para una Colombia Poiencia viva y diverse: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento Introduccion Colombia en el Siglo XXI tiene la inmensa posibilidad de hacer un salto cuéntico hacia el desarrollo sostenible a través de la convergencia que se ogra entre la inmensa riqueza de su biodiversidad, su gran capacidad de produccién de biomasa, el uso del conocimiento y la inteligencia de sus gentes, generando una formidable fuerza para impulsar el crecimiento sostenible del pais. Eso es lo que se propone aqui a través de la Mision de Bioeconomia, que recoge un grupo importante de recomendaciones derivadas de la Misién Internacional de Sabios 2019, y ee canjuga can el trabajo que venia realizando un equipo interministerial e intersectorial en la Mesa de Bioeconomia del Comité Técnico Mixto de Sostenibilidad del SNCI. De dicha conjuncién nace este plan de accién para la Mision de Bioeconomia, la cual, siguiendo el modelo de politicas orientadas por misién (Mazzucato, 2018), se propone aportar soluciones al gran reto de generar crecimiento sostenible para Colombia biodiversa, productiva y equitativa. Este plan expresa y propone una estrategia nacional dedicada al desarrollo de la bioeconomia en Colombia y es el fruto de un trabajo que se ha realizado concertadamente entre MinCiencias, DNP, MinAmbiente y los Institutos del SINA, MinComercio, MinAgricultura, Agrosavia, MinEnergla, IPSE, MinInterior, DANE entre otros, con el apoyo decidido de la Consejeria Presidencial de Competitividad y la Gestion Publico Privada y la Vicepresidencia de la Republica, 28% + + MARCARIBE 6 scowl 6% et & Regiones: factor clave para la bioeconomia Bioeconomia para una Colombia Poiencia viva y diverse: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento @ Oe A @) a) Regién Caribe. Por una transformacién para la igualdad de oportunidades y la equidad. Regidn Eje Cafetero y Anti Conectando para la competitividad y el desarrollo logistico sostenible. Regién Santanderes. Eje logistico, competitivo y sostenible de Colombia. Regién Pacifico. Diversidad para la equidad, la convivencia Pacifica y el desarrollo sostenible. Regién Central. Centro de innovacién y nodo logistico de integracién productiva nacional e internacional. Regién Llanos-Orinoquia. Conectando y potenciando la despensa sostenible con el pafey el mundo. Regién Amazonia. Desarrollo ambientalmente sostenible por una Amazonia viva. Seaflower region. Por una regién insular préspera, segura y sostenible. Océanos. Colombia potencia bioceanica, juna Colombia Poiencia viva y diversa: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento La produccién, utilizacién y conservacién de recursos biolégicos, incluyendo los conocimientos, la ciencia, la tecnologia y la innovacién relacionados, para proporcionar informacién, productos, procesosy servicios en todos los sectores econémicos, con el propésito de avanzar hacia una economia sostenible. Economia que gestiona eficiente y sosteniblemente la biodiversidad y la biomasa para generar nuevos productos y procesos de valor agregado, basados en el conocimiento y la innovacién. ‘TGiobartrosconomy Summit 2018 Misién de bios 2019, 2 Basado en Conpes 2934 Police de Crecimenta Verde y OCDE Sig 50% |:=~~ cau’ 1 1 tipos de ecosistemas cuenta con’ continentales y marinos. 998.312 cammen 15% ~~ BIOECC yj 11764 | Fspecies de insectos Bioeconomia para una Colombia Poiencia viva ydversa: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento PENI eovneel999 EB Orquideds won 3.179 1 er. pais en especies de: te ieee 1G Paes 849 Ey PEER aa =< = SD Ao, reins encovesies de: = 2 0. oO oO er. pais en especies de: ——= <6 Palmas_...311 Biomasa © En 2019, el rea sembrada de cultivos agricolas y forestales en el pais superé los 5 MILLONES de hectareas. © La produccién agricola en 2019 alcanz6 las 3 3. MILLONES de toneladas. toneladas. © La produccién pecuaria llego en 2019 a los F™ MILLONES de toneladas. © Contamos con un potencial de biomasa residual vegetal superior ‘4 MILLONES de toneladas aio. Bioeconomia para una Colombia Poiencia viva y diverse: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento Datos Biocombustibles Bioeconomia QO Nivelde mezcla de diésel fésil con biodiesel y te gasolinas con etanol supera el promedio de mezcla obigatorio establecido a nivel intemacional. Produccién Biodiesel lal Produccién Etanol 13 <.a> 9 3 3 Mercado de Biocombustibles Empleos Directos a 28.444 Etanol .... TOTAL a ~ 150.072 Empleos Indirectos Bioeconomia para una Colombia Poiencia via y diverse: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento ‘Soffsticacion y diversificacion dela ofeta exportable de Per aiaeesaaera ‘productos y procesos _Cadenas de valor para Uso sostenible dela productos de ia Biodiversidad con alto ‘biomasa, dela biodiversidad y sus servicios ecosistémicos valor agregado, con, _qirfoueresional ® ‘Aprovechamiento de biomasa para la ‘generacién de Productos, procesos y servicios como la bioenergia Creacion y fortalecimiento de nuevas empresas de base biotecnolégica Creacion de Negorios empleos con eos orsccaiicseién éQué lograremos fosters areas! Con la Misién de ae territorio nacional economia en Colombia? ‘aumento de ‘Apoyo, formacion la productividad © yogeneracion de y competitividad de ‘conocimiento alo ‘sectores econémicos largo y ancho del tradicionales. territorio nacional Valoracién del Alterativas de ances local desarllo para neat cal ncorporacin de nuevas _el sectoral {online habltantes imvestigecion imeidisciplinaria 3 Marco de politica de Bioeconomia para Colombia \ ° 2 m Q = nm = S 2. < m 2D 3S m oe / Productos, procesos y servicios de alto valor agregado ECONOMIA lee Smo ECONOMIA FORESTAL —<——— DESARROLLO TERRITORIAL —————W }——— CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION ————" Een Unease eames ACCION CLIMATICA Bioeconomia para una Colombia Poiencia viva y diverse: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento Articulacién con Politicas Publicas Desarrollo Productivo cucuienn 6 Reactivacién y ferde 161 cont ss, a OP Papstenestn Ss ‘CONPES Transformacién Digital CONPES 3975 ) Economia Circular & CONPES 4004 Potencia S) nd Bioceanica 0 CONPES 3990 Estrategia Seguridad Alimentaria Misioi Bioeconomia De CTel CONPES MODELO DE BIOECONOMIA PARA COLOMBIA = RC er eee (eat Materiales Rx Nation able Quimica Verde csaludy, GQ Prooucros enestar OE BIOBASADOS | Combusibies Fp , A ¥ Bionergia Cosmética & y Farma DESARROLLO TERRITORIAL a Aislamiento, | BIORAEFINERI Extraccién y Purificacion Fuente: Adaptado de GGGI-DNP, 2020 CIENCIA Y T 18 Bioeconomia para una Colombia Poiencia viva y diverse: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento D, BIOMASA Y 3 NATURALES Cee} P RT Corrie) cued BIOPROSPECCION | > & | - BIOINTELIGENCIA | p> @ a Carbohidratos ACCION CLIMATICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE ECNOLOGIA = ----------- pene a

You might also like