You are on page 1of 47
MANUAL GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE LOS INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LAS EMPRESAS. JUNTOS POR UN TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE ENTRE MINISTERIO DEL TRA i JUNT RUN TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE PRESENTACION Las empresas en cumplimiento de la normatividad legal vigente deben procurar el mejoramiento continuo de las condiciones laborales, mediante la estructuracion y aplicacién de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, yel control de los peligros en el lugar de trabajo a través del disefo, implementacién y manteniiniento del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en e! Trabajo EI Ministerio del Trabajo, ha disentado este Manual Guia como herramienta metodolégica que tiene por objeto dar las directrices para que a través de los Indicadores del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) se lleve a cabo la medicién del desempefio de las diferentes fases de la implementacidn de dicho Sistema; en todas las empleadores puiblicos y privades, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economia eolidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y lus trabajadores en iisién Este Manual Gula se fundamenta en el Decreto Unico del Sector Trabajo 1072 de 2075 (1), que estableci6 en su Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6, las disposiciones para los indicadores del Sistema de Gestidn de la Seguridad y Salud en el Trahajo, en el Articulo?.2.4.6.19, y en la Resolucidn 1111 de 2077, que eslablece los estdndares minimos del mencionado SGSST (2) Este Manual Guia forma parte del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021, establecido en su Linea 3, del objetivo 3.1 y 3.2, que detine realizar la actividad 3.1.1.1 y la actividad 3.2.1.4, para dar cumplimiento al logro 3y 4. (3) (GRISELDA JANETH RESTREPO GALLEGO. Ministra del Trabajo BERNARDO ORDONEZ SANCHEZ (GINA MAGNOLIA RIANO BARON: Director de Riesgos Laborales Secretarla General O1SS > GRISELDA JANETH RESTREPO GALLEGO Ministra de! Trabajo > FREDYS MIGUEL SOCARRAS REALES: Viceministro de Empleo y Pensiones > MARIA EUGENIA APARICIO SOTO Viceministra de Relaciones Laborales e Inspeccin > LUZ MARY CORONADO MARIN Secretaria General > BERNARDO ORDONEZ SANCHEZ Director de Riesgos Labarales © OIss JUNTOS POR UN TRABALC > GINA MAGNOLIA RIANO BARON Secretaria General > GUSTAVO RIVEROS APONTE, Director del Centro Regional para Colombia y el Area Andina » CONRADO ADOLFO GOMEZ VELEZ Director del Centro de Investigacién y Formacién de Recurso Humano para Colombia y el Area Andina > JORGE ALARCON NINO. Presidente Nacional > FERNANDO DEJANON RODRIGUEZ Rector Nacional > RICARDO ZOPO MENDEZ Censor Nacional > FLORO HERMES GOMEZ PINEDA Secretario Nacional JUNTOS Pt OY SALUDABLE ISBN Autor Institucional: Ministerio del Trabajo. ‘AUTORAS LILIANA PARRA OSORIO Docente investigadora lider Grupo ESCULAPIO, Centro de Investigaciones Socio-juridicas, Facultad de Derecho, Universidad Libre, Seccional Bogota. ANA MARIA GUTIERREZ STRAUSS Docente investigadora Grupo GERMINAR, Universidad de La Guajira. Consultora O1SS para Colombia y Area Andina. MARLA NIETO SANCHEZ Consultora OISS para Colombia y Area Andina EQUIPO TECNICO DIRECCION DE RIESGOS LABORALES. MARCELA SOLER GUIO. JORGE FERNANDEZ VARGAS: DIEGO CASTELLANOS DISENO Y DIAGRAMACION JUAN SEBASTIAN GALEANO ARDILA JUNTOS POR UN TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE eee CONTENIDO PRESENTACION. = = eee 6 INTRODUCCION. ---------------------------------------------- & OBJETIVO. ee 9 GLOSARIO DE TERM NOS 10 Capitulo 1 GENERALIDADES. . _ _ 4 1.1. Sistema de gestién de Seguridad y Salud en e! Trabajo - 16 V.2,Proveso. 9 ee 7 1.3. Enfoque de Proceso 7 Capitulo 2 INDICADOHES DE UN SISTEMA DE GES ION DE SEGURIDAD Y SALUU EN EL THABAJO ~~ - 18 2.1 Requerimientos normativos de los Indicadores del SG-SST . - . - - - ----------------- 19 2.2 Caracteristicas de los Indicadores del SB-SST = = 20 Sinplicidad eee 20 Validez en el tiempo: 20 Adecuacion 20 Utilidad 20 Participacién. 20 Oportunidad: 20 2.8. Clasificacién de los Indicadores del SG-SST . - ----21 2.8.1. Consideraciones para la construccion de Indicadores que evaltian la estructura del SG-SST 21 2.3.2. Consideraciones para la construccin de indicadores que evaltian el proceso de! SG-SST 22 2.3.8. Consideraciones para la construccién de Indicadores que evaliian el resultado del SG-SST 28 JUNTOS POR UN TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE ere Capitulo 3 METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE IND CADORES DEL SG-SST. - - -------- 24 3.1, Construccién de los indicadores del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.. 2! 3.1.|. Establecer los referentes estratégicos y les definiciones técnicas. 26 3.1.2, Establecer las areas de desempefio relevantes a medir. ae ae - ---. 26 3.1.3. Definir e! nombre del indicador y deseribir la formula de ealeulo. ---% 3.1.4. Validar los indicadores aplicando criterios técnicos -_ 2 eee 28 3.1.5. Recopilacién de datos. 28 3.1.6. Establecer las metas 29 3.1.7. Andlisis de la informacion. - - - - - -- - . 2-2 2 2 ee --eee 29 3.1.8. Monitorev y evaluacidn. . 2 eee 30 3.1.9. Comunicare informa... eee 30 3.2. INTERPRETACION DE INDICADORES ai 2.3. Indicadores Minimos del Sistema de Gestidn de Seguridad y Salud en el Trabajo IN TRABAJO S sALUDABLE INTRODUCCION En este manual gu'a se muestran los elementos para la construccién de los indicadores del Sistema de Gestién en ‘Seguridad y Salud en dl Trabajo (S8-SST), para todos los empleadores y contratantes del territorio nacional. La primera parte contiene los objetivos y el glosario de términos del Manual, Posteriormente, lac tematicas correspondientes a los ccapitulos. El capitulo 1, presenta las Generalidades (Enfoque Sistémico, Sistema de Gestion, Enfoque por Procesos) que dan lugar al Sistema de Gestién en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) El capitulo 2, comprende los requerimientos normativos y técnicos de los indicadores, la caracterizacién técnica de los Indicadores de un Sistema de Gestidn de la Seguridad y Salud en el Trabajo como: definicié de indicador, abjetivos, ccaracteristicas,ficha y clasificacién de los indicadores del SG-SST. El capitulo 3 muestra la metodologia para la construccién de los Indicadores del SG-SST, estableciendo las definiciones, formula de céleulo, recopilacién de datos, anélisis de informacién, evaluacién, interpretacién y comunicacién de resultados, +1 capitulo 4, presenta los beneficios de los indicadores del St: xgestidn del cambio, informacién, revisién por la direccién y eficacia |. E! monitoreo, priorizacién, oportunidad de mejora, El capitulo niimero 6 recomienda modelo de un informe gerencial de indicadores del SG-SST. JUNT UN TRABAJC e OBJETIVO Facilitar el praceso de disefio, obtencién, interpretacién y andlisis de los indicadores del Sistema de Gestién de Seguridad yy Salud en el Trabajo SG-SST por parte de empleadores y contratantes, asequrando de manera periddica y permanente la medicién de! decempefio de! Sistema en la busqueda de la mejora continua del mismo, encaminada siempre a mantener las condiciones de trabajo seguras y saludables para la poblacién trabajadora. seen GLOSARIO DE TERMINOS Accién Correctiva: “Accidn tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situacién no deseable”. (1), Accién de mejo ‘Accién de optimizacién del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para lograr mejoras en el desemperia de la organizacién en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su paltica’. (1), Accién preventiva: “Acvidn para elimninar o miliyar la(s), causa (s) de una ne conformnidad polencial u ola siluacidn potencial no deseable”. (1) Alta direccién: “Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa’. (1) Amenaza: “Peligro latente de un evento fisico, de origen natural o causado, 0 inducido por la accién humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impacts en la salud, asi ‘como también daitos, y pérdida de los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestacién de servicios y los recursos arnbientales”. (1) ‘Ciclo de PHVA: “Proceso ldgico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los siguientes pasos": (1) Plenear. “Se debe plan ficar la forma de mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores encontrando qué cosas se estén haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando Ideas para solucionar los problemas’. Hacer: "Implementacién de las medidas planificadas’. Verificar.‘Revisar que los proced mientos y acciones implementados estan consiquiendo los resultados deseados’. Actuar: ‘Realizar acciones de mejora para obtener las mayores heneficios en la seguridad y salud de los trahajacores' Condiciones de salud: “El conjunto de variables abjetv s y de auto reporte de condiciones fisiolégi s, psicoldgicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemografico y de morbilidad de la poblacidn trabajadora’. (1) 10

You might also like