You are on page 1of 24
Pepe Pret ay hes 2019-2 EXAMEN DE ESTADO Segunda sesion * SOCIALES Y CIUDADANAS Ocoee 115 | Uri) 4 HORAS 30 MIN Las preguntas de este examen constan de un enunciado y dos o més opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta, ‘= E| Cuaderiloincorpora la prueba de preguntas cerradas, la Hoja de espuestas una Hoja para operaciones. ‘= Desprenda la Hoja de respuestas, teniendo culdado de no rasgala 0 dafarl. s Lea cuidadosemente cada pregunta antes de responder yverique que esté marcando correctamente en su Hoja de respuestas. ‘=A’ inalizar la sesién, entréquele TODO el material al efe de salén. Pouce cn oa Ca kaw aS oa Cs Conteste tinicamente en su Hoja de respuestas, rellenando los circulos. _2cOMo MARCAR EN SU con lapiz negro numero 2. HOJA DE RESPUESTAS? + No haga sefales ni marcas adicionales; no maltrate ni doble esta Hoja een ‘No marque més de una respuesta por pregunta porque le seré anuiada corecatea| «= Verifique que el nero de la respuesta coincida con el niimero de la pregunta, , abate « Borre totaly limpiamente la respuesta que desee cambiar waRQvEasT “ Firme al respaldo de su Hoja de respuestas con esfero, cuando el jefe de salén se lo indique, L® @ 66 ;nipular teléfonos, equips celulares, relojes,gafasinteligentes 0 cualquier dispositive electrénico dentro del sitio. pulacién acarrea sancioes como amulacién o Invalidacién de resultados o inhablidad para presentar exémenes (i) a cinco (5) alos. (Resoluciones 631 de 2015 y 294 de 2019) Esté prohibido mat de aplicacién, Su man por un periodo de uno ” ‘90, SANCIONES PARA LOS EVALUADOS. Sin peru de ls sancones ensles @ que hier ur, cuando en la alackn de fs Eximenes ARTIC 90 an ones accra, cop asc el Maeol de examen, Queer cuan en eas aa, evarioeors paveieroe ree in mcenadon por el ICFES, revo un raced qe respee ls reas del Cédgo Conan Administ. paa is achaciones eae or conta alan de os rested, vac de os mis o habla pasa presentaci del examen por un pedo ene 15 afen force 2 programas de eaxaxcin spare con bse e resuades adie, path dar para a exp del arte, distn ue oot la covrespondente Isttucién de Edxacién Superor” (Ley 1324 de 2009) mejorsaber Material de uso exclusivo del Icfes. Prohibida su reproduccién parcial o total. icesy Ez SOCIALES 7 11. Recientemente, las autonidades nacionales ea) festado su preocupacién por las alarmantes ci embarazo adolescente en Colombia. Se estima de tuna de cada cinco adolescentes ent los 15 y los ats de edad es macre o esta embarazada. Esta Pro” bemica se encuentra influencada por varias dimen sicnes. Por ejemplo, geogréficamente tiende a afectat alas regiones rurales donde se registra una tasa mas alta de embarazos adolescentes; ‘econdmicamente, refuerza el circulo de la pobreza al reducir las posi 1157 34, En una tenda de animales, el administrador realiza, 1 siguiente procedimiento para hacer un i de sus canarios: shies? 1, Separa los canarios en tres grupos exclu: yentes: canarios de color, canaios deforma | y canarios de canto, | 2, Cuenta la cantidad de canarios de cada oru | 3. Divide el niimero de canarios de cada grupo | entre el niimero total de canarios, y el resultado lo multiplica por 100 %, | canto, entonces, después de realizar el inventario, Siena tienda de animales e! 40 % son canarios de | se tendra | A. el 20 % de canarios de forma y el 20 % | de color. | B. el 30% entre canarios de forma y color. | €. el 30 % de canarios de forma y el 30% de color. | DJ el 60 % entre canarios de forma y color. | al 35. La gréfica muestra la cantidad de productos | vendidos en una tienda, en marzo y abril ha | Bileterss Carteras Coens Chaquetas Productos La tabla que muestra la misma informacion de la gréfica es: ven 36. Un grupo de arquitectos quiere calcular la altura de un edificio usando los datos de la figura, 1 cor oo ' 6m Figura Se proponen dos procedimientos para hallar Procedimiento 1. tan(60° eo h = 6 tan(60°) ata h i, 6 ‘ocedimiento 2. 7 (60%),~ _ sen(0") in - 52n(60°) 6 ~ “sen(90°) Respecto a estos procedimientos, es verdadero afirmar que ‘A. _ ambos procedimientos son correctos. B. _ ambos procedimientos son incorrectos, C. _ solamente el procedimiento 2 es correcto. Mes Billeteras|Carteras| Correas [Chaquetas Abril Producto Mes |Billeteras|Carteras|Correas [Chaquetas: [D] solamente el procedimiento 1 es correcto. [Marzo| 5 [20 2 s Re] oe 37. Las medidas de dos éngulos de un tridngulo se B. muestran en la figura. Producto Mes Billeteras Carteras Correas [Chaquetas| Marzo) 5 ul 5 | 10 < AR Tse | | 5 S e Figura éCudl es la medida del angulo Q? 60° 75° 150° o ple > _ jos de dos tamafios: grande .dos y rayad de y 38. Una empresa se dedica a la fabricacién de cuadernos cuacric mero Gos dias de funcionamiento ge 1! Pequefio. La tabla y la gréfica muestran la produccion en empresa. produccién dia 2 @ Produccién dia 1 e IT oc _————— — } Tipo ™"° Grandes Pequefios % | | ba © Cuadriculados | ‘Cuadriculados 80 70 x 1s Rayados Lo Rayados 30 2») 2. Tabla 0 O+Fequetos «Grandes = Grafica De las siguientes tablas, écudl corresponde a la produccién total de los dos dias? lay Ls Pi jamafio Grandes Pequefios Cuadriculados 140 140 Rayados: 50 70 = " 3 1 ee fies — Grandes Pequefios _ Tips) al Grandes Pequefios Cuadriculados 140 130 Cuadriculados: 150 130 Rayados 40 80 39. En una universidad se determind que los futuros } 40. Andrés est viendo la transmisi6n de una carrera cédigos de los estudiantes admitides a primer de ciclismo y el comentarista dice: “este pedalista semestre estardn compuestos por 6 casillas. En avanza 8,5 metros con cada pedalazo, si mantiene las 2 primeras casillas del c6digo se deben ubicar ese ritmo es facil calcular cudntos metros avanzaré Jos tltimos 2 ntimeros del afio de ingreso, y en. en los prdximos minutos”. Andrés afirma que cada una de las 4 casillas restantes es posible Ubiear cualquier numero de 0 a 9 con opcién de repetirlos, asi: hacer el calculo que sugiere el comentarista es Imposible, pues hace falta informacion. S| ingresara en el afio 2050: La afirmacién de Andrés es Se a eeetee A. correcta, porque hace falta saber cudntos oo ae segundos tiene un minuto y asi poder mul- Oana Caieoas tiplicar la cantidad de segundos por !os Metros que avanza el pedalista. B. incorrecta, ba: licar los De acuerdo con el anterior sistema, écudl es el , Porque basta con multipli Paimo numero de cédigos diferentes que se Met0s que avanza el pedalsta pore! tere pueden generar en cada affo de ingreso? a io. Correcta, porque hace falta saber cudntos 5,040 Pedalazos hace en un minuto y asi poder a Tultiplicar este valor por la distancia ave B. 9999 5 Mmeencace ino incorrecta, porque si se suman los metros el remt cbse eae! Pedalista cada micute .f \ ne la distancia total que avanza e" D. 50.000 cea qi Saber 11 - Matemitucas i oe * Fe oea ee cee Se aprueba si se obtiene una nota final igual 0 mayor que 3,0. De las cuatro estudiante que obtuvo 4, renee al 10 %, la segunda al 20 %, la tercera al 30 % y la cuarta al 40 %, Un sorprendié al saber que han oerimera nota, 2,5 en la segunda, 3,0 en la tercera y 2,5 en la cuarta se Que habia reprobado el curso, porque suponia que su nota final era 3,0. Al estudiante le falté considerar [B21 bos porcentajes de valoracién, B. _ la frecuencia de las notas. C. las notas bajas, D. la cantidad de notas, 42. Un recipiente contiene dos lit i 3, en total, en ese recipiente hay itros y medio de agua. Si cada litro equivale a 1.000 cm3, en | A, 25 x 103 cm3 de agua. | | B. 2,5 x 104 cm? de agua, ©. 25x 104 cm? de agua, B.] 2)5 103 cms de agua, 43. Si se sabe que la mejor forma para que un satélite de sefial televisiva lleve su sefial a todo el territorio de un pais es que se mueva seguin la funcién x = 2 (2 + 10), donde ¢ es el tiempo en Orbita y x es la distancia respecto a la linea del ecuador, y los valores negativos de x representan distancias hacia el sur y los valores positivos de x representan distancias hacia el norte, écual es la distancia maxima hacia el norte a la que estard el satélite de la linea del ecuador? AL -20. B. 10. Gxi0. [D.] 20. 44. Unos pescadores expertos determinan que, para obtener una buena pesca, se requiere que haya la menor cantidad de personas en el lago y que, ademés, no esté lloviendo, por lo cual queren elaborar una tabla que les permita conocer cudl es el mejor dia para ir de pesca, De acuerdo con la informacién anterior, ecual de las siguientes tablas rene la informacién que requieren los pescadores? A Dia de | Numero de| Temperatura 8. Meses de |Nimerode| Temperatura lasemana visitantes ambiente (°C) | vacaciones visitantes Lunes Tae Enero Serge er PS tt te ow Junio peony 18 Julio ey imero de| Probabilidad we Nimero de | Probabilidad de lluvia (%) | visitantes de lluvia (%)_ ev i RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 47 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Uno de los cambios quimicos en los océanos es SU constante proceso de acidificacién, generado por la absorcién de casi un tercio del didxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fosiles y /a tala de bosques. La consecuencia de esto es que el nivel de acidez aumenta en un 30 %, lo cual agota los iones de carbonato de calcio en el agua. Los cientificos han realizado experimentos en el [abo ratorio para probar que la disminucién de pH tiene incidencia sobre el comportamiento y la actividad de algunos organisms. La tabla muestra sus resultados, Especie estudiada PH neutro pH acido Se vuelven letargicos Calamares Actividad normal, (eo nolentos) Los embriones no logran salir del cascarén Eclosién normal Krill ge los embriones No son capaces de detectar a sus depredadores Peces de arrecife. Detectan los peligros . Los investigadores han encontrado que las con- 45. (Pas de la mayoria de crustaceos tienen tres Ca pas. La més intema es el nécar, compuesta por Eapas de quitina y cristales de aragonito, La inter. media y més gruesa es el mesostraco, formada por catales de carbonato célcico y, por dltimo, la Gapa mas delgada es el periostraco, compuesta por una sustancia similar @la queratina. se en Ia informacién anterior, équé pro- Seine ocasionaria en los crustdceos la acidifica- cién del océano? ‘A. Sus conchas no detectarian a los depreda- dores en el océano, B. Sus conchas tendrian un pH dcido como el del océano. us conchas serian débiles por formarse Solo dos de sus capas. us conchas se torarian mas duras y se De BUS ositara su movimiento, CIENCIAS NATURALES nica es ligeramente alcalina. 6) vaio, as, 8 am ee isatre 7/8 y 8,4 pero puede Ser dcr, 5 erat aumenta, Con base nl ifr Sila remiezrct, Lcudl de [as siguientes gréics acral porcentaje de ecosion de [0s huevos de muestra cuerdo con ia varacén en el pH del ag.z> 0 A. 1 o~ 2 o 0 o 50 a 0 2 10 9 173456789 0NRDN Niveles de pH os Besyseses T2345 6789 0NRE ‘iveles de pH weve opusseeases T2a4se7e ou Niveles de pH Ss T2s4s67 eo iuwBY Niveles de pH 9 te i oS8S8E83888 47. Los cientificos afirman que la disminucién de los, niveles de pH en el océano afecta la vida de di versas especies ocednicas. Con base en él con texto, esta afirmacién debe considerarse una evidencia, porque se muestra que @ PH bajos no hay vida en los océanos. B. una conclusién, porque los cientificos so” rigurosos en los andlisis de la informacion. €. una evidencia, porque no analizaron si 2 ot inferores de 1 se montienen estos resto D. una conclusién, porque estudiaron vane” bles para mostrar los cambios en Ia vid2 © el océano, Saber 11 - Ciencias Natures Figg 48. A continuacién se presentan los mod 5 lelos atémicos | 50. Un grupo de estudiantes se pregunta: éCudl es la aes Ge mismo elemento, | concentracién mas baja de entrar de mesa aue | e electrones, pro” | tones y neutrones, elect Pro: pueden detectar las personas en una disolucién dulce? Para ello, preparan 8 disoluciones de | azucar con distinta concentracién y deciden preguntarle a 4 individuos si son o no capaces | de detectar el sabor dulce en estas disolucio- | nes, Los resultados se muestran en la tabla. : | | Individuo | Concentracién | T de azicar 1 2 3 oi u ML | (milimolar) | CCONVENCIONES, } 7 Nem ENTS NEY | No | (© Election © Protén @ Newor | = AER | 5 No No | No | No Teniendo en cuenta la informacién anterior, écudl | } 10 No | No | No | No de las siguientes afirmaciones es valida acerca | be | 4 de las estructuras de los anteriores dtomos? | 15 No | si | No | No |} A. El étomo I tiene més slectrones que el | \ 20 SN SID ENC eae mo IIT. i aR? mae papas asl 4 ‘ | i si Si | B. Los tres dtomos tienen el mismo numero | [essai So Sled | de neutrones, . | 30 sii] (she siaaiaestin | €. El atomo II tiene més electrones que el | I a tomo III, | i 50 si) Si D. Los tres dtomos tienen el mismo nimero ‘i Tah IR a de protones, Teniendo en cuenta la pregunta de investigacién p gO eee de los estudiantes y los resultados que obtuvie- ron, écual es la concentracién minima a la que se 49. Una estudiante aplica dos fuerzas de igual mag- empieza a detectar el sabor dulce? nitud en distintas partes a cuatro barras, como se muestra en la siguiente figura. A. A milimolar. B. 50 milimolar. C. 10 milimolar. Barra i Barra 2 D. 15 milimolar. \n he a eo 2 . 51. Un paracaidista se lanza de un avién y registra * Centro de masa Centro de masa su rapidez de caida en funcidn del tiempo en la R siguiente grafica, aS, barra 4 j rt je 1 + ” . oneeat Centro de masa conocemies f % La estudiante sabe que dependiendo de donde se apliquen las fuerzas en las barras, estas pue- den rotar respecto al centro de masa, moverse 13) Seeeh oth hs aswel iy sin rotar © permanecer quietas. Tiempo (8) aplicacién de las fuerzas produ- A partir de la informacién anterior, luego de 7 eS Pelion en el sentido opuesto al de segundos el paracaidista lego las del reloj ¢)? las maneci ra) ‘A. aumenta su rapidez, A. Ena barra 1. B. _ mantiene su rapidez en 0 m/s, B. En la barra 2, ©. disminuye su rapide. J Enla barra 2 [DJ mantiene su rapidez en 40 mys, MM 2 sestin jon de aluminio. 52. En la tabla se muestra la configuracién electronica de un atomo y de un Aluminio neutro Configuracién electrénica 1ndo los cambios en el ni, Teniendo en cuenta que el estado de oxidacién de un étomo vs, Piece pode Ramaicines ec Fee Ge electrones de la configuracién electrénica respecto al atom 1292622p19513p! de oxidacién del ion de aluminio es de 3+, porque Ion de aluminio 18?2s2p* A. ¢! tikimo nivel de energia de su configuracién electrénica es 3. B. ene 3 electrones menios en su configuracién electrénica que Sr & _ Bene 3electrones mas en su configuracién electronica que el a a D. el numero total de electrones en su configuracién electronica es 3. 53. Cuatro estudiantes quieren saber si la tinta pur- Pura esté conformada por varios colores que | fueron mezclados, Ellos tienen la hipétesis de que tanto el etanol,, Como el agua son disolventes que podran separar a mezcla de tinta. Para evaluarla toman una gota de la tinta y separan los colores que la componen usando ambos disolventes y descubren que la tinta purpura est4 compuesta de los colores, rojo y azul, Finalmente, con estos resultados conclu- yen que tanto el agua como el etanol separan la mezcla de tinta en sus dos colores: rojo y azul, Cada uno de los estudiantes decide elaborar una cartelera para resumir las conclusiones de la in- vestigacién. Volumen) y tem: Peraturas (Temperatura, >Temperatura,), ccémo Serd el fiujo de! calor? A. De Qa P, porque fluiria del cuerpo con ma- yor calor al cuerpo con menor calor. B.] De Pa Q, porque fluiria del cuerpo con | Mayor temperatura al cuerpo con menor: temperatura. €. De Pa Q, porque fluiria del cuerpo con menor terhperatura al cuerpo con mayer temperatura, D. De Qa P, porque fluiria del cuerpo con me- Nor calor al cuerpo con mayor calor. Se mille ees aaa 5. A partir de un cruzamiento entre dos ratones a Teniendo en cuenta que el alelo amarillo (Y) al presentarse en homocigosis (YY) causa la muerte temprana del ratén, ccudles son los genotipos de los padres? ray “ A. B. cs D. 56. Los cultivos de una especie frutal de interés que ataca los tallos y los hace més débiles, de frutos. Para solucicnar el problema se consult junto de genes en esta especie de planta, para volveria resistent De acuerdo cor cias naturales? A B. ic D. 57. Un grupo de investigado! ito de al menos 2 af consecutvs, 2 Peeps ena jae causaron este aumento de temperatura en la regién, éCual de las siguientes P' cias naturales? en las finanzas del gobierno de la regién? A B. a éHa variado la i SS ee Saber 11 - Ciencias Naturales zm . IMarillos, se obtienen los siguientes escendencte: ‘Amarito 3 ALELOS | amarillo | dominante 4 n@ amarillo | | GENERACION 7, tlh re eS \ i eS am Pecn eres NS Ambos heterocigotos. Ambos homocigotos. Padre homocigoto recesivo y madre homocigota dominante. Padre heterocigoto y madre homocigota dominante. ‘econémico para cierta regién, estén siendo infectados por un hongo impidiendo el crecimiento de la planta hasta la etapa de producci6n ita a un grupo de cientificos, quienes intentan modificar un con- te a la infeccién producida por el hengo. na situacién planteada, écual de las siguientes preguntas puede ser abordada desde las cien- «La modificacién de un grupo de genes potenciaré la produccién de sustancias téxicas en fa planta que evitard la infecci6n producida por el hongo? ches a> eae ¥ iar Dividr dstancla nase & omiees c Medi Ft +f)» = ¥ = Dh dstands “Indeador de fess ‘ene tenpos 62. A continuacién se presentan dos unidades me- diante las cuales se puede medir la concentracion | de una disolucién: Masa de sustancia (9) 100 mL de disolucién a; Masa de sustancia (mol) TL de disolucién* *1L = 1000 mL % pV: x 100% Un estudiante tiene dos disoluciones de distinta concentracién de una misma sustancia, cuya masa @ 200 g por cada mol, como se muestra @ cont: nuacion. Disolucion 1 Disolucion 2. _ Ee ipa iat at ee olusen 200. eetmcen = 1M concertracién = 20% 101 deta Teniendo en cuenta la masa de una me sustancia, éson equivatentes !@s concentraciones de ambas disoluciones? 10s disoluciones tienen un A. Si, porque las do: - youre eae acuerdo con el valor de 2 Fi, pordtol/. equivale 2 200 9 ¥ A que serfa igual 2 4 20 Phy. Pe es Noy ora gos dsoluciones, d& ane? ue Ta concentracion no Camm 1D. No, porque las disoluciones cas con la misma sustancia- | era, E: er eats, Bempos se promecian y la dstanca se divide en ese valor p> Muestee coeendo en cuenta la informacion anterior, cual de las siguientes mente el procedimiento efectuado por los estudiantes? ea aa Cin Ge en = earn + * eee mp Caetano cca" “oreo sacar me 2 63. Un estudiante coloca un recipiente con agua Ca liente junto a otro con agua fria; @ través de las, paredes de los recipientes se establecerd un fiujo de energia calorifica y, pasado un tlempo, estos llegardn a un equilibrio térmico con el me- dio ambiente (ver Figura 1). Fiyp de calor 2 r Figura 1 Figui Con base en el modelo de equilibrio térmico planteado con anterioridad, equé pasard si los Gos recipientes se dejaran aislados dentro de una caja de icopor sellada (ver Figura 2) a una temperatura intermedia entre la del agua caliente y la fria? ‘Aumentard dnicamente la temperatura del agua caliente, porque en sitios cerrados el que cede energia es el cuerpo con menor temperatura. Disminuird la temperatura de! agua calien- te y de la frfa, y aumentard la temperatura de la caja, porque el medio absorbe toda la energia del agua. Disminuiré Unicamente la temperatura del ‘agua fria, porque en sitios cerrados el cuer- po que cede energia es el cuerpo con la ‘menor temperatura. Aumentaré la temperatura del agua fria, A. ic porque el cuerpo con mayor temperatura sempre ‘cede energia a los cuerpos mas ios. Saber 11 - Ciencias Naturale 48, L figura representa la formacién de gas natural per e Y petréleo en el planeta, S el pO mtn Océano COrganismos, ih marinos = Subsuelo <1» roca nacre Pe] Lecto Leche cos rocoso echo Restos de rocoso cxganismos petrcleo Gas. Con base en la informacién anterior, se puede afirmar que el gas natural y el petrdleo se originaron a partir de A. las moléculas de hidrégeno y oxigeno de! mar de hace 300 a 400 millones de afios. B, _ las rocas sedimentarias de hace 50 a 100 millones de afios. | C. restos de organismos marinos de hace 100 a 400 millones de afios. D. — dinosaurios terrestres de hace 50 a 100 millones de afios. 69. A un cultivo de arveja lo ataca un mosquito que parasita las semillas e impide que estas sean comestibles, Un grupo de 2grénomos sugiere cultivar con las arvejas un escarabajo que ocupa la vaina donde estan las semillas sin dafarlas y asi quitarles el espacio a los mosquitos. La estrategia es exitosa permitiendo recuperar hasta la mitad de la produccién de semillas comestibles. op ‘Rosgutocestarabape : i : 2 © Gm aumento Con aumento ‘Shraumvent Con manents® Serer eke ate eae Gee ate ecaraba}0 | excaraiaje excaroba)0 eae que se ejerce sobre este. Ena siguiente el resorte del dhamémetro, mayor es 2 rcs En a primera, un objeto atado al ura se muestra un dinamomeno ef nla pneu cbt Ha Fe a en evarey ene segues 8 a fuerza registrada por el dinamémetro es menor en la si- Figura we ion 2 alse fu ual es la fuerza que hace que ocurra ‘esto? vc . ue se utitza para medirfuerzas. Cuanto mas se esta ‘ As la imesién. La normal. El empuje. D. El peso. ov i INGLES PARTE 1 RESPONDA LAS PREGUNTAS 71 A 75 DE ACUERDO CON EL EJEMPLO Lea las descripciones de la columna de la izquierda (73 - 75).

You might also like