You are on page 1of 9
@isio,DAving wernineyeri En Midi Array Fst 15,2 A 28050) (3991751466 Molt Ege Fie Ja M Gh 39 (C1O4ADQ) thie (541 6.678 Temas de metodologia en ciencias sociales empiricas aris A. Borsatt Sogandaedetén ampliada CAPITULO IL La situacién problematica Un prema er wna stad guested» ie comida nent en tht na leno algo, que commu exited i ‘ose hace algo para cambiar. 3 cone r= Junio de eonciments»teicas coecidas la tin oo ox edn entmcet prt ‘Tegee on proyecto de nvestigactin! Introduecién langue este texto est refrido a la produecin de conccimiento a travéa de una monografia, un en sayoo una investigacin, su contenido también es plicable ala forma en que un egreeado univer sitario debiera enfrentar los problemas que se le presenton fenel eereii de su profes. proce Inaticos mediante les cules se intenta comprobar si tienen fundamento empiric las respuestas que, hipotéticamente, se han dado a problemas centifios Camo teda proceso la investigacin est conformada por ‘una serie de components que, s bien en la préctica no se ddan en una secuencia fia ¥ predeterminada. es posible y ‘conveniente separarlos con fines de snilisis y mejor com Py 1. HCO, Humbe (1977) Clea have una Barston, Gi. Coleen itera y Canto. Sve Pt = corriente encontrar on I literatura sobre metodo: logia de la investigacin alguna referencia a oémo ident Sieur y formulae gus co va referencia a un objeto de conocimiento mda amplio que la expres ‘problema de investigacin'. Asi, por ejemplo, la 1 ‘de In adecuacién dol curricula ¥ ol lo on adecundon alae demands Gel mereado de trabajo. Por otra parte, la rlaciones entre ‘un eoncepta genérico y sus especies suelen ser relativas y _aquello que en wn contexte es especie de un cancepto gené- ‘en, en our contexto puede pasara ser el concepto genérico de una especie. En este texto interoza considerar los distintos aspestos {operaciones involuerades en el proceso de identiicacion y Tormulacién de qué cova ainvestigar. més que elucidar el significado do los trminos ‘temétioa y ‘problomaties. En. 1 iratamiento de este tema ve asume una posiiin episte- moligicacoherente con lo expuesto en rlacién con Io axio- igieo, lo empivico, lo conceptual y lo ngulsticn El propésito de este libro es poner « disposicin del es- tudiante tniversiterio las herramientas que, sobre la base {ea experiencia, so entiene que le son de utilidad en el ‘momento en que ae enfrente a una situncidn problematiea {nal gereicio de su profesin ol desafo de plantearee qué ‘texto, us nntocedenter. Este componente del proceso de produccién de conocimiento es fundamentalmente {eceriptivo. En él debon deseibires no ado la eituacn problemétics propiamente dcha, sino también eleontex- situacin problemitica en un problema deinvestigacién 6 protlem cent ‘Una primera definiién de lo que ge denomina situacion problemition seria la siguiente: sucess, tuaclone, procesos, existentesen fa tort a = aie ‘eMAS HE MEO NOLOGIADELAINVESTIENCION ” Fs convenientereealear que el texto en el que se expone la situacion problematic, el sontextoenel que se produce ¥ sr antecedentoses de caricter deseriptivo.Incluye todo tipo dle informaciin obtenida asistemticamente: ecmentarios y ‘opiniones dels agentes involueradasen ell, noticias de los medios de comunicacin masiva,informacién obtenida de personas que hayan trabajado previamente en situaciones imilaresceepocalistsen el tem Porlo tant, traténdose fle une deseripciin de eituaciones, no carzesponde quo e@ ‘filicen terminos tenicos ni eitas biogas, ealvo que se ‘rate de una sitaacién problemtiea de eardcter conceptual. ate contacto con loa agentes involuerados en la situa «én, la biequeda en los medios de eomunicacién mi on personas que hayan trabajado previamente st timilares forma parta dena familiarizacion con la situacion problemétien, que permitira detectarlos miltiples aspecios tue, para ubordarlos o slucionoros, Ta vide eetidiana se earaoteriaa por una cierta conti> nuidad y lw existencia de rutinae a tavée do las cual los Sujetos se relaeionan con su medic. En lu medida en que ‘esas rtinas ee mantengan inalteradas, la vida eotidiana tiene a ser perebide como un fenémeno natural y, por lo tanto, como no problemitiea. Cuando, por agin motiva, produce un hecho que interrumpe esas rutinasy evestiona fu naturaliacién, ene sector dela vida cotiiana puede wer percibido como problematico, En definitiva, es un proceeo ‘Ne desnatoralizacin de nlgin vector de la realidad Las situacionesexisten, sean pereibidas a no par alguien, Cuando son percibides puesen resultar indiferentes, ta tisfactovias o insatisfoctoriae, En la medida en que resul {tan insatisfactorias pasan a convertirse en una sitsacién problemsitiea, Jo que no quiere desir que ayan dejado de franseurri. De tal manera, hay una ebexisteneia entre los ‘esos, situaciones y prosesos que transeurren y la detec: tino definicién como problemsticns de eos suceooe tua ‘iones o procesoe eu puesta en relacdn con el conocimento ‘ienificn disponible, -simportante precisar que las situacioneaproblematicae nose refioren séloa hechos, cucesoro acontectmientas de la vida cotdiana, sino que tambien pueden darse en el cuerpo {de conocimienios terieos En efecto, las ituaciones que pueden levara detectar @ una situacin como prablemétiea pueden ser muy diversas Por ejemplo: + Unalumnolastima aotroen un reereo, Una situacion de est tipo reelama una intervencion inmediat. Bn alga. ‘me easos le modos de ntervenei6n estén potas en Ja normativa vigenteo en el reglamento de tonvivencs. ‘Aun en estos casos -siguiendo lo propuesto en la ita {de Beo con que iniiamos este capitulo un profesional ‘universitario deberia moviliza los conoeimientos que ha ‘adquiridoen ls asignaturas de su carrera pertinentes Ia situncién » Un grupo de docentes de una escuela constata que los salumnos no alcanzan en Ieetoeseitura los aprendizajes, ‘aue debieran lograr. En una situacion de este tipo, asi ‘comocn a siguiente, la intervene puede ver diferda, {Ln revisen del conocimientoy de las téenieas cenecidas serdn ttilesen el momento de hacer un disgnsticn, sto fs, para detorminar las caracteristicas de la stuacion, asi como cus posibles casas, ‘ens DEMETODOLOGIADKELAINVESTIBACION ® > Un direetivo de un colegio encuentra que las sanciones Aliseiplinarise aplicadas por los docentes no tienen les osultadon esperndo, > Unacadémico necesita disponer de una exposicén icte- mitica sobre las distintas enneepeiones o pices sobre tun tema determinado y no la encuentra, Una situaciia ile este tipo requiere revisar el conocimiento dispomble ‘obre las posicines o concepeiones sobre el tema. Bsta rovisién bibliogrifica se eoneretard en wna monogefa, » Un jurista detecta que en la normativa vigente bre ua ‘ema hay insuficiencias oeontradiccionesy piensa que es neeesario hacer alguna propucsts para eaporarlas. Una situacin de este tipo requerir, en primer término, la ‘evisin dels normativa la doctring, logue dard lugar a tuna monogeafa. En elenso que ademés, inclu un ad lis sistematioo de a jurispradencia, we estar ante unt Investigacion, Bea monografiao est investigacin gerd la base para fundamentar, en un ensaye, sx prepuest ‘para euperar las eontradiceionesoinsufciencias > Unfuncionario necesita formulary ejecutar un programa para resolver un problema socal. Una situaciGn de este tipo implica la reaizneién de wn diagnéetico y de una propuesta de evaluacion de lag metas resultados que ecaperan del programa. Enestos casos se requerird el ‘conocimiento disponible sobre la politica wocial a efectos de tener en cuenta los aspectos a ineluiren la descripeion de la situacin, as posible eausas que la originaron Joe mocenismos aspectos a inelir én la evaluacién. » Un investigador encuentra desajustes entre los concepts © hipdtess de una misma teoria o diferencias en laa ex: plisnciones que dan dos tori str un mimo fondmen> © de explicaciones insuficientes que, rapecto de certos hechos, proveen las teoriasconoeidas. Una situacion de ‘ste tipo implica no aélo reviaar el conociaiente diene nible para exponer, en una monografia, los desajustes ‘oncepttales o ls diferencias en las explieaciones, sino también reeurrira un dispostivoempiiseoadecuade para intontarcaldar coca deaajustesodiferenci Como puede verse, las situaciones probleméticas son de Aiotinta fadole, pueden requerieintervencién inmediata 0 4iferda, pueden tener distinto alance. Pero un profesio nal universtario no debiera dejar de poner en conexion lo fe suede aqui y ahora cn el conocimientoy laa teniens ‘conceides. Bata conexién es la conetrucein del objeto de onocimiento como probleme cientifio. Cuindo resulta insatisfactoria una situacién Una situaelin resulta inatishietoria cuando alguien per- cibe un desfasaje entre sus valores y los estados de cosas ‘sucea0e eituaciones, proceso, exietentos en lateoriaen la fempiria y que, para abordarlososolcimsrls, ee requiere acudiral eanocimiento cientifico disponible oa Ja produceon de nuevo conocisiento, En uns situacion problemética es posible diseriminar pectoe: quién la define como tal el e el inte ‘és quo proconta Ia situaciin,ctuéntos casos abarca, en qué medida fos actores (individuos o grapes) involuerados en la sittuacin la pereiben como problematic. En relaciin con quidn define a una situactén como problemética, cabe dertacar que ella no surgen en un ‘aco, no son impersonalmente dadas a un grupo o a un individoo. Adem de In nftencia de ls meio come niacin o de ciertonclimas sociales, cme ritunciones om registradaso peribidas por grupos opersonas que tienen un Aeterminado acervo de conocimientos, euriosdad, prejuicios {ypreaupueetoe, valores, interes y motivacionee, elamentee ‘que son todos puestas en juego en ese momento, ‘Sobre esto pueden darsesituaciones de distnta inde. Por ejemplo, luego de un mes en el oul le medkios han tido.en el vaciamiento del sistema educative, ls eneuestas ‘que solictan ala gente que sehalee principal problema de I cindad registyan quo so onal comotal ala mala calidad de a educacin, Podemos ver otro ejemplo en el abordaje de las difcultades de aprendizaje, las cuales, set los co» ‘ocimiontos, prjuici y presupueatos, valores, intesetesy ‘motivaciones del docenteo del grupo de docenter, pueden ‘incularee con el sector secinecondmico de orien, ns lin taciones de los aluimnns Ins pretiens de low docentes, et ‘mas be ropoLoolA De LA HvERMEACIEN ” Porotra parte, ena identifiacion de una situacién pro ‘leméitien, a mirada de quien la detecta en particular ses unespecialicte en un toma—esté fuertemente determinada por tlconccimionto sabre exe tema odieciplina, Por soi, venta con datos, generalizacones empirieas,eonceptos ¥ ‘téenicas que infliyen en su aproximacién aloe heehos. ‘Aunque no puede pretenderse que quien detecta una situncién problemtica tenga concienca de todes los val res y de todes los eupuostesinvelucrados en gza deteecén, x conveniente tener conciencia de que coos componentes ath en juego. Las situaciones probleméticas presentan distintos grados de interés cientifico o practico, lo que debe ser ictinguido de otros aspectos tales como la wrgencia de su solucién. Enfrentar la situacion problemtica eausada por Jos aprendizajes lngrados por un alumno puede no tenor el rmiomo grado de iatarée (aunque paracldirvctivo o¢l docente ‘que laenfrente tenga alguna urgencia) quolos ineuficentes prendizajeslograts por los slummnoe. Por oto lado, cuando las situacionoe problométices oe ‘riginan en laguna 0 en contraticeones entre las teria disponibles, la produesién de eonoeimiento cientfio puede tolicionarlae. En cambic, cuando lar aitiaciones probed: ticasce han originado en situaciones de hecho, la produesion de conacimiento ciatifico, por si misma, no scluciona la situacién problemitica, aunque puede aportar elomentos paradicha saluciga, ato leva 8 distingur el interés cientifen 0 prictico de tuna situacin problematica de la generalidad con que se presenta, Témese, como ejemplo, el caso de un docente que Enfrenta uns sitaci6n inatssfatoria debido a que wn nino, de manera continue, tiene acciones indisciplinadas en el aula. Hee docente puede aboedar la stuacién preoeupindoss por ese niho,o par eulesson las conductas que califia come Indiseiplinadae,o bien por cuiles on los condicionantes de Ininiseiplina, Cada una do oeas preseupacioneeconduciria, distintas preguntas y a distintas respuestas segén ex eel campe de canceimiento en e cus e frmulen dichas preguntas: Radecir, no necerariamente la situasionos pro ‘eméticas més generalizadas son ls de mayor interés, EL inerde eientifico de una situncion preblematien no reside en os hechos que levaron a deteetarla, sino en la pregunta ‘que se plantea y en ln conexién de esa pregunta com el o> ‘ocimiento centifico disponible. ‘Poitimo, quien detecte una aituacién problemAtiea, a menos que suponga un conaense socal (eiempre peligroso ‘como supuesto), debe partir de que loe agentes (individualee ‘grupals)inveluerados en la situncn la perciben de distin ‘ta manera, Para algunos, desde wn punto de vet, sera una satuaciin problemiltica; para otros lo seri desde otro punto fe vista para otros no ser una situacion problemstia. Por ‘jemplo, sna politica que tanga por consecuoncia una mayor egmentacién del sistema edvcativa puede ser vista por al- {gunos como problematica en cuanto limita las pocibilidadee tie educacién popular; por otros, en cuanto manifostacisn de Ia construceiin de una sociedad exclayenta; por otros, en fin, como no problemitiea porque “pobres y analfabetos Ihabed sempre La familiarizacion con la situacién problemética acicamente a familarizacin con Ia situaciin problo ca consists en compenctraree de ls caraceriticus de dicha situaci, eu contexto, sus antecedentes. Para esto terh neconario mantener conversaciones informales com los agentes involucradosy busear la noticias que, eobre la si {uacion esperifieao sobre otras similares, hayan aparecido fn es medion de comunicaciin, ete. Dedicar un tiempo a la familiarizacién con Ia situacién problemitien permite conocer las distitas posiciones que ‘cerca de ea tienen los agentes involucrados,disponer de ‘listintas maneraa de ver loe desarrollo histérioe ylograr ‘mayor riquera en su deseripcién, ‘Cuantomayoreoa la familirizacin con L situasién pro- blomética, eu contexto y eue antocodentos, mayoree ceri Jos elementos con que se cuente para avansar en Ia com ‘rensiny el sentido del objeto investigad en e] momento Ae analiza la informacign que se predizca en el prcoso de investigacién “Aungue a continuacién te consideran por separndo el contexte y loo antecedentes, no lempre 68 poaTble mnrenr tina clara linea divieoria entre amnboe ‘mas pe eropowselA mE LAREN ® El contexto Como cualauier otzasituncién, Ine situaciones proble india no ce plantean en un vacio seca, sino que son el resultado, los emergentes, de procesos sociales dinamizades por distinton agentes ay proceso sociales mis amplios y estructaralesen los cuales esta inserialaaituacién problematicn, tales como polities econdmicas, educacionsles, cultural, ee Tambign Ihay procesos sociales maa préximas,euyon agenten definen uncampo, Dada una situacin problemitica en una escuela, en el campome préximo eatén nvolacradoe Ins autoridades ed ‘acionales de distinta jerarquta: os diectivos, ls docentes, los intograntes del gabinete psicapedagéico, los hogares de los alumnoe, oe alunos, Todos ello stn ubicados en ‘lierentes posiciones sociales y son portadores de distintas ieologias, valores y cultura, Adomés, ests agentes estén ‘xpuestos, tambida de manera diferente, los modice de ‘omunicacién, En uma situaciin problematien de indole conceptual smpo ostari dfinido por la Iuche ideolgiea 0 académicn ‘aistente alrededor del tema en euestién. Aunque no sea infencionalmente, quienes produeen teorialo hacen a favor die algo-o de alguien o en contra de algo ode alguien. La veademia dista mucho de ger un campo pacifico. Los antecedentes Asi como tod situociin problematic so produce en un contexto, proviene de una historia, de antecedentes que ‘ondijeron a su produecin, Puede trataree de la evalvciin tropia de todo fonémeno social, de normativa relativa a hw asuntos comprendides en la situacin problematiea, de proyectos, programas o actividades propuestasorealizados Dreviamente eabre cece astinten ot Los elementos que pueden distinguirse ‘en una situacién problematica Analiticamonto, on una situacin problemétic es posible Loaxiologieo. Se vincula con os fundamentos de valor por los cunles el investigadar considera insatisfactris, tina situacin, Una de las diferencis entre este aspecto Y los aspectos mentaies ea que el primero remite «10 ‘alorative, mientras que el sogundo al sujetocognosoente Jal prococo perwoptivoyeogmosctiv. Adem, debe aa dire la base cultural gue enmarca al nivel axiol6gieo Eleuieto cognoscente no es estrctamente individual tino que poree una hase sociocultural a partir de la cual falgunas cosas son peribidasy otras no, osan percbidas fle una otra forma. La deteciin de una situacidn pro- blemitica nose hace desde un vacio de percepein, sino ‘través de una determinada posicin de valor y de una {nsec soca, profesional, ete. + Lbontallgiea. Las stundiones, sucesnso procesns trans: ‘curren independientemente de que alguien los piense. ‘Tienen una existencia auténom, Siguen existiendo n= tes, durante y deapuée de que sean pensados. Lo que te pereibe tiene maltiplos axpectos a os cuales, en este momento del desarrollo del proceso de produccion de co- hocimiento, debe prestarse atencién, Bn este nivel, a fleeeripcin debe incluir no alo To que acontece en la tituacidn problem tien popiamente dicho, sino también tleontexto en que se produce y los antecedentes que se Ihayan registra, + La'mental, Bstdconstituide por To que aontece en Ia pmiguis del investigodor, que en el aujoto que peribe y ‘mS LMETOpoLOGIA BELA ReESHACION ” ‘eu percepelén de a realidad. Aunque la exiatencin dels rvalidad es independiente de que sea pensada, includ ‘nuestra propia realidad psiquica, para que se canvier: tn en problemétiea os eondiciéa neccaaria que alguien Ja pereiba como tal. Ademés, hace referencia al proceso ‘conosetivo que entra en juego en el procesode detecion dela situacién problemétien. Lolingiistico y1o lgico, aluden a smo se expres la situaciin problemitica: I proposiciones mediante lat ualex ex emuncinda porelinvestigadorel significado de Jos términos que ae utilzan; la relaciéa entre los suce- 06, acatecimientas 0 procesos que trantcurren efecti- ‘vamente, la representaiones mentale y los terminos ¥yexprosiones con los cuales se enuncan la naturale, Togica de los enunciados. roconocimiento de situacionea problemstiens propor: ‘ona el punta de partida de un proceeo de producesin ‘We conocimiento, ea que conduzea 0 ne ala produceién ‘le nuevo conocimienta Sicon el conjunto de conocimiontoe y téenieas conocidos In solueién noes evidente, entonces el problema requiere un proyeete de investigacién [Lhe componentes prablemsticos estin en Ins situacio nes existeren ella, Sin embargo, nonecesariamente se ‘be que esos componentes problematicosconsttayen tina aituacién preblemdtica. Las situaciones existen in pendientemente de que s las pienae 0 no situaciones problematias aparecen cuando se pere- ‘be que hay difcaltades que requiereninterveneién inme ‘hata odiferida por parte de quienes les perciben como tales, [Ls pereepein de que los components de wna stunciin ‘om problemtioa ae produce eobre Ie base de una toma ‘te poscin valorativao, sive prfire ideolgicayteriea Siempre que se percbe algo hay un trasfondo personal ‘que te pone en juogo: conocimventos preexistenton, vm ee, intereses y aupueston, En toda pereepetin de una iuneidn intervieno el nspectovalaratvo yl punto de viata tericoideoligice, que pone en relacién ala situa ‘idm eon un deber ser. Este aspecto ett estrechament ‘elacionado con eandiionamientas socneultraes, > Una situseidn puode conaideraree coma problemétion slo cuando es percibida y dfinida como tal por alguien, © por algunes. > Las eituaciones problematiens ao expresan en descrip ‘ones mediante enunciados proposicionales, > Bin eonsecuencia, en esta componente de un proceso de produce de concrimiento eatin presentes la entidades {que son e ee de toda In problemticn metodoligica » To axiologien, esto es, los valores que fundamentan La pereepei de la sitacisn como inantsfactoria; »» To ontlégico, esto ce, loe hechos, acontecimiento, si ‘tuaciones teria oempirieas que transeurren simul: tunes independientemente de que sean pensados: »» lomental, eat ee laa pereepeionesy representacones de esos heebas,acontecimientos,situaciones tedrieas ‘empirieas de sueta: »» Io linguistic, esto, la enunciasiin de esos hechos, acntecimientos, situacionesteéricas oempiricas que el sujeto peribe Puede consilererse que uns situncién problemétien ha sido adecuadamente formulada cusinde: > describe con In mayor precsién posible (lo linguistico y lo semantics); > los motivo por los cuales Ia stuacidn resulta insatisfac torin (o axolégico), ei como > todos os elementos factions (tricot o empiric) ave la ‘componen, el context, los antecedentes y us relacones, Incluyendo entre elle Ia satisfacein,insatifaceion 0 indifereneia de Tos individuos 0 grupas invelucrados (lo ontoldgieo y lo mental) Cuando se sostiene la conveniencia de realizar una des- cripeiin lo mas completa poeible de la situacin problems. tien ol término ‘completa indica que la deseripctin dh agotar todo lo que pueda decire sobre ola, 13s De ETODOLDGIA DE LA IVESMIGACION 0 Seria vano propaneree una descripeién minueioaa y to- tal de la situacion problemétiea porque, aunque no ee lo ‘explicit, toda deseripeién implica un proceso de selec fcnel que ae incuyen algunos agpectoe y no otros. En toda ‘decoripcin a recurre a eritrios de seloecin, se tienen en ‘cuenta cierto elementos y se desechan otros. [in situacion problematic culmina con: > la formulacin de todas las preguntas on eardctor de pre- {untae provisorins, que provoean los distintos nspectos ‘quesurgen des devcripeiin den situaciin probleméties propiamentedicha, su contexto y sus antecedentes. Por To general el conjanto de eatas preguntas proviaorias, foemuladas como preyuntarcieaifcas, conformacién un programa de investigacion; > Ghagrupamienta de esse preguntas, que puede hacerse Sobre la base de categoriae de agentes involucradee on J situseign problematica, o sobre a base de os distin: tos astntos que se hayan pesto de manifesto. Aquel 0 aquellos agrupamientos que se seleecionen aon ol objto ‘de un proyecto de investigacion {Toda situacién problemitica puede generar lun problema que requiera investigacién ciemtifica?? (wolviendo a la eta de Eco) lintersganteplantendo introduce el tema dea relacién centre la investigacin, cuyo objetivo conaiete on produce onoeimiento,y la acca, euyo objetivo consiste en inciie ‘las situaciones, en modificarla {Gus es In rlacién entro la tooriay la préctiea? {Los ‘onceimientos centifics se aplican en las précticas? {Cuil ‘evel sentidode tener como profesifn la produceiin de cono- ‘niente? {Cufloe con laeimplicaciones politions, sociales, tpiatemoldgiens, ete, que tenn las reepuestas a estas pre {untae para propuestae tales como la investigacion-accion Y lninveetigacion participante? te texto impenible de respuesta aestas pregun: inembargo, ae conser necesaro exphicitarlas para ta. § sedalar que lasdiciplinosinstrumentales (la mototolog Tas téerios, et.) sempre tienen un trasfondo de cpeions stant insti téemino,lo que intoraoa os eelucinaraesitus- ‘ones problemtiens, resolver lo que se ha perebido como ‘neatisfactorio. Las siiuaciones problemi ticasse soluconan, fe mantienen o empeoran, modiante la intervencién de e- ‘chon ella, sea por aes o por omisién. Ahora bien, toda {ntervencién por asin womisién mantiene alguna rlacion feel enocimionto, y cess relaciones paeden varinrdebido ‘adistntas razones. A modode ejemplo, pueden considerarse 8) Por lo comin se interviene en las situacionee problems: tiens, ¥ no s6lo en ella, plicando el eonocimiento que te ha obtenido por In experiencia propia ajena, 0 por onocimieatos terns adquiridos anterigrmente. En ccr- tos casos, urgencins de distinta indole Racen imperioso ‘que sete, ain cuando se carezen de ls canacimientoe ‘uficientes, Sin embargo, en estos cago, ice reflexiona sobre laintervenein que se ha realizado, se puede llegar ‘a detectar cul es el conocimiento que eo ha aplicado, Beto no implica sostener que la intervencién en lo que ‘acontace en tna especie de inferencia Logica concionte fel tipo “comorco, lego atin o dejo de actuay- impli ‘ot poner de relieve que lag acionee u omisiones puedion ber puesas en conextin con algun conoeimiento que est ‘endo aplicadao romitidas a é ‘A voces, para intarvenir on la soluciéin de problematica, et suieienteo no hay otra posbilidad més {que producir 0 recopilar alguna infurmaciin pertinent, fnte la falta de tiompo 0 de recursos para investigar ‘mis afondo, La necesidd de eate auevoconocimiento no ‘implica necesariamente que deba encararse un proceso deinvestigneiin cientifies, Ee posible que ron suBiente recur # otros conocimientos disponibles, ya sean del ‘sentido comin o cientificos, haciendo averiguaciones, indagaciones o buscando informacion en archivos, 0b bros, commando con personas que tengan experiencia y conacimiento sabre el tema «9 Cuando Tos conocimienton o in informacion disponibles no sean ulicientes parn interven, puede conalderaree » “eas be eOOLOGIADELAINVESTIOACION ® la posibiidad de producir conoeimiento cientifico, en- ‘tendid come aquél que proporciona informacién valida Y eonfiable de manera sstemética sobre un objeto de festudio. En este enso, la produces del eonocimlento es ‘onsiderada como un aporte pars la resclucin de situs ‘ones problemtica, En cualquier caso, no hay una vineulacin necesaria en tre el conoeimiento cientificoy In solueiéa de a situacién problemtien, ya que el primero es independiente de qve Se modifique 0 no la situacién que dio origen al proceso de inveatigacicn ‘Uncaso particulares el delas situaciones problematicas originadas en lagunasocontradicciones en las teorias dspo= fiblee En ostoscasoo le aecién para soluconer laeituaciin problematic consiste en investiga “Algunos autores soetenen que la mosificacin de Toque courre partenece « ln oxfera de lo politico, mientras que la producti de conocimiento centiico pertencee a la eafera {tela investigacin. Generalmente, por la divisin social del trabajo, en la sociedad estos dea roles aparecen seperados. Bl cientifico fsporta un conceimiento cya aplicacion socal, en dleima inotancia, to se sabe evil va a ser. El politico es elencargado die interven sobre Toque curve para tranaformarioaungve, fn altima instaneia, no se sepa si recurié al conocimiento entific, "Beta distinc entee In interveneiéa on le situaciones yy la produceion de conocimiento, que abarca cuestiones Unsnligiean, epistemoldgieasy tories, se basa en la hete- Togeneiad de loo requerimientos eapeificos de cada una de ‘sas esferae los condicionamientos y las responsabilidad ‘orrespondientes a quienea actéan en ellas, Aun cuando uinbos roles sean detempefiados por una mioma persona, Ta produceibn de conceimiento es heterogénea con la acién, salvaen los contador exsos en que es posible desarro ‘modalidad de investigncion-aceién

You might also like