You are on page 1of 12
S wee B Por'un Cotta Capital de a Nacién Lindo y Milenio (Cuna de ia Nacionalidad Kewatoriana Praha ORDENANZA No. 003 - 2015 EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON COLTA CONSIDERANDO: Que. el Art. 1 de la Constitucidn de la Revublica determina aue "El Ecuador un Estado constitucional de derechos v iusticia social democrdtico soberano. indeendiente unitario. intercultural. plurinacional v laico. Se organiza en forma de repiiblica y se gobierna de manera descentralizada’’ Que. de acuerdo al Art. 3 Numeral 6 de la Constitucin entre otros. son deberes vrimordiales del Estado: "Promover el desarrollo eauitativo v solidario de todo el territorio. mediante el fortalecimiento del proceso de autonomias y descentralizacién": Que. la blanificacién aarantizard el ordenamiento territorial v send obliaatoria en todos los aobiernos auténomos descentralizados, seguin prescribe la misma Constitucién en su Art. 241; Que. el inciso primero del articulo 275 de la Constitucidn de la Reniblica sefiala al réaimen de desarrollo como "el coniunto oraanizado. sostenible v dindmico de los sistemas econémicas. volitices. socio-culturales y ambientales que garantizan la realizacién del buen vivir, del sumak kawsay. Que. entre las competencias exclusivas de los aobiernos municivales se encuentra la de olanificar el desarrollo cantonal v formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial. de manera articulada con la planificacién nacional. reaional. vrovincia! v parroauial. con el fin de reaular el uso v la ocupacién de! suelo urbano v rural. de conformidad al Art 264 Numeral 1) de la Carta Maana. en concordancia con el Art 55 Literal a) del Cédiao Oraénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién - COOTAD; Que. los articulos del 41 al 44 del Cédiao Oraénico de Planificacién v Finanzas Pblicas. en concordancia con los articulos 295 al 297 del Cédiao Oradnico de Oraanizacién Territorial. Autonoma v Descentralizacién COOTAD determinan los criterios. obietivos. asnectos aenerales v contenidos minimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Auténomos Descentralizado Que. el Conseio de Planificacién del Cantén Colta. en sesin de 28 de diciembre. del.2011. de conformidad al Art. 300 del Cédiao Oradnico de /Oraanizacién Territorial Autonomia y Descentralizacidae"én concordancia’ con ‘9 Numeral. 1 de! Cédiao Oradnico de Planificacién ¥ Fir was Pablicas emitido la Resolucién favorable sobre las vrioridades es arrollol com@ requisito indispensable para'la aprobacié riba, fe i COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR S ONS gl Casas Coe Oo indo y Senario (na dea Naiontied Eeusortana nna este drgano legislative: Que. el Art. 47 del Cédiao Oradnico de Planificacién v Finanzas Publicas establece aue para la aprobacidn de los planes de desarrollo v de ordenamiento territorial se contard con el voto favorable de la mavoria absoluta de los miembros del drgano legislative de cada gobierno auténomo descentralizado; Que, la Disposicién Transitoria Primera de la Resolucién N° 003-2014-CNP del Consejo Nacional de Planificacién determina que, hasta el 15 de marzo de 2015, los gobiernos auténomos descentralizades deberdn formular los planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial y reportar al Sistema de Informacién para los Gobiernos Auténomos Descentralizados los contenidos de Sus respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territcrial segiin las fechas indicadas Que, el Art. 467 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién, establece "Los planes de desarrollo y de ordenamiento se expedirdn mediante ordenanzas y entrardn en vigencia una vez publicados: podrén ser actualizados periddicamente, siendo obligatoria su actualizacién al inicio de cada gestién Que, el Art. 48 del Cédigo Orgdnico de Planificacién y Finanzas Publicas establece: Vigencia de los planes.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial entrarén en vigencia a partir de su expedicin mediante el acto normativo correspondiente. Que, el Art. 1 de la resolucién N° 003-2014-CNP del Consejo Nacional de Planificacién establece que, los gobiernos auténomos descentrelizados municipales aprobarén sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, en el plazo maximo de 9 meses, contados desde la posesién de sus méximas autoridades, Que, el Concejo Municipal mediante ordenanza N° 17-2011 aprobs el plan de desarrollo y ordenamiento territorial PD y OT del Cantén Colta. Que, es obligacién de cada gobierno auténomo descentralizedo publicar y difundir sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial asi como actualizarlos al inicio de cada gestién, En uso de laefacultad legislativa prevista en él jarticule 240 de. lav Constitucion de la Repiblica, anticulo:7-y- literal) del.drticulo 57 det ligo OF§anico” de — Organizacién Territorial, Autonomia _ scentfalizacién, eee, ca it EE 2 Direccin: Edificio Central frente ala Plaza Cltural- Juande Velasco entre Goribar y Dos de Agosto - Teléfono: 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municpiodecolta gob. COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Lindo y Milenario (Cuna de ta Nactonalidad Eeuatoriana ‘Piru EXPIDE: LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA N° 17-2011, QUE ACTUALIZA EL PLAN DE DESARROLLO Y¥ ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL CANTON COLTA 2014-2030 TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES SUSTITUYASE LOS SIGUIENTES ARTICULOS DE LA ORDENANZA N° 17-2011 Articulo 1.- Objeto.- La presente Ordenanza tiene por objeto aprobar la actualizacin y reforma del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial -PD y OT- del Cantén COLTA: sus disposiciones y politicas se aplicarén de manera obligatoria en toda la Jurisdiccién cantonal El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial -PDOT- del cantén Colta constituye la expresién de las directrices y prioridades estratégicas del desarrollo y ordenamiento territorial establecido como instrumento de planificacién y gestién de obligatorio cumplimiento para el GAD Municipal de Colta y todos los organismos privados y ptiblicos con asiento en el Cantén Colta; y de orientacién para las personas naturales o Juridicas, de cardcter privado y publico, en virtud de las competencias establecidas en la Constitucién de la Republica, Cédigo Orgdnico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién -COOTAD-, Cédigo Orgénico de Planificacién y Finanzas Pblicas, y aquellas que se le transfiera como resultado del proceso de descentralizacién Articulo 2.- Aplicacién e Interpretacién.- Forma parte habilitante de esta Ordenanza el contenido del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantén Colta, como instrumento de gestion del desarrollo y ordenamiento territorial cantonal; al Igual que el estudio de actualizacién del PD y OT 2014-2030 Ningiin organismo o institucién del Estado, Empresa Publica, persona Juridica © natural de Derecho privado, podré interpretar o aplicar la presente Ordenanza en forma distinta a’lo aqui previsto En caso de duda, contradiccién o imprecisién en la aplicacién y/o interpretacién de la presente Ordenanza, prevalecerdn aquellos criterios mds favorables a la competencia constitucional de ordenacidn territorial y el ejercicio de las facultades y atribuciones previstas para el GAD cantonal, en procura de la mejora de los espacios ptiblicos, mayor -_sdotacién de equipamiento comunitario, preseryacién del patrimonio © natural y~cultural, menor impacto ambiental y Ealeaitspics: el mayor ons Ficio social y colectivo, en virtudde-ta-funci de la propiedad. | dcatamiento de éstas a los intereses ptiblicos ee! = 358 , "Py jes Farticuldle.- Cintenido. PEPREN parteAe Ja predente Ordenenza a m ce . PETAR — Direccidn: Edificio Central, frente ala Plaza Cultural - Juan de Yelasco entre Goribary Dos de Agosto - Telefonos: (593) 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.mnunicipiodecolta.gob.ec COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR BO Mire Trl Porun Cota Capital deta Naciin Lindo y Mitenario. ‘Cuna deta Nuconatidad Eeuateriana Mir siguiente documento: a) Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014-2030 Como insumo para la actualizacién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial 2014-2030, se tomé como referente la guia de SENPLADES, recopilacién de informacién primaria con las comunidades en talleres Participativos, articulacién de la informacién con las juntas parroquiales y el Consejo Provincial. Informacién que para la fase de propuesta fue correlacionada con el Plan Nacional de! Buen Vivir. Forman parte también del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal, el diagnostico, propuesta y modelo de gestidn, todos los documentos, mapas, cuadros, gréticos, memorias y anexos contenidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y Ordenanzas que de él se deriven; siendo el texto de la presente Ordenanza, el cuerpo normativa habilitante del PDOT cantonal, conformando un solo instrumento legal, con cardcter de obligatorio cumplimiento Articulo 4.- Vigencia.- El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal entrard en vigencia a partir de la publicacion de la presente Ordenanza. Es obligacidn del GAD Municipal de Colta el Publicar y difundir el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, el cual deberd ser ejecutado de forma progresiva hasta el afo 2030. El mismo podré ser’ actualizado periédicamente, siendo obligatoria’ su ectualizacién al inicio de cada periodo de gestién, en concordancia con lo dispuesto en el articulo 467 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, para lo cual deberdn aplicarse los mecanismos participativos correspondientes que establece la Constitucién, la Ley Orgdnica de Participacién Ciudadana y la Ordenanza del Sistema de Participacién Ciudadana, expedida por el Gobierno Auténomo Descentralizade Municipal del Cantén Calta El Gobierno Auténome Descentralizado Municipal del Cantén Colta gerantiza el derecho a la plena informacién y participacién ciudadana en forma individual 0 colectiva en todo el proceso de planeamiento, grdenamiento y gestién territorial, que sean consecuencia o se deriven « futuro de la aplicacién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal Articulo 5.- Sustitdyase el titulo IT de la ordenanza 17-2011 por siguiente: ‘ITULO IT ° arta ae PONENT “CANTONAL 2014-2030 fculo6. - Agréguese luegasdel articulo-23 de la ordenanza ye ek mend, Tg Direc: ici Cntra ent laPlra Cla - Juande Wines ch TCarbay Ds ego Tetons ( 2912534- 2912202 * Telefax (593) 03 2912353 Ext 103 ~ WebSite wnv mnicpadecaa ghia COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Lindo y Milenio Cuna de ta Nactonalided Eeuatoriana Puruha siguiente capitulo: CAPITULO IV DE LA ZONIFICACION DEL CANTON Articule 7.- Area urbana Consolidada.- Fraccién del territorio que soporta principalmente a las actividades vinculadas a los usos urbanos, en ella el proceso de ocupacidn fisico se ha cumplido en gran medida, debido a que cuenta con los mayores niveles de dotacién de servicios y la red vial se encuentra plenamente definida. Zonas definidas conforme a la dinémica poblacional, la tendencia implantacién de asentamientos humanos, factores topogréficos, la visién de emplazamiento de proyectos de Interés Cantonal y Equipamiento Mayor, el fenémeno de proximidad entre cabeceras parroquiales y la inminente consolidacién masiva de asentamientos en sectores puntuales a) Villa La Unién.- Limite Urbano Villa La Unién: corresponde a las cabeceras parroquiales de Cajabamba y Sicalpa, bajo la denominacién de Villa La Unién. Su poligono encierra una superficie igual a 288.83 Ha (Propuesta PbyOT: Tabla 3.3.4.) Niicleo Urbano 1: ubicado con rumbo NE con respecto al Limite Urbano Villa La Unién, donde sobresale la inclusién de les comunidades Gatazo Pucard y Gatazo Elena Zambrano dentro de un poligono que encierra una superficie igual a 66.94 Ha, (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.5) Nicleo Urbano 2: ubicado con rumbo NE con respecto al Limite Urbano Villa La Unién, se resalta la inclusién de las comunidades Gatazo Chico y Gatazo Zambrano, dentro de un poligono que encierra una superficie igual a 127.51 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.5.) b) Cafii.- Corresponde a la cabecera parroquial de Cafii. Su poligono encietra una superficie igual a 4.00 Ha. (Propuesta POyOT: Tabla 33.8.) ¢) Tuan. de-Velasco.- corresponde a la cabecera’parroquial de Juan de. elascd, Su poligono.encierra una aipectiliety le 32,15 Ha, ee | (Propiiesta PDyOT: Tabla 3.3.9) ts? ae = 8 8 ca Wa. Dic: ifn ent la Paa Cala Jan de Wass ce Gora Dos eA Tne 2912534 -2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municipiodecoltago , COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Gltees Herons Tiere Ry Por un Gotta Capital de ta Nacién Lindo y Mitenario (Cuna de la Nacional Eewatoriana ‘Piha d) Columbe.- corresponde a la cabecera parroquial de Columbe, Su poligono encierra una superficie igual a 11.60 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.10.) ©) Santiago de Quito.- corresponde a la cabecera parraquial de Santiago de Quito, Su poligono encierra una superficie igual a 210.21 Ha (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.11.) Articulo 8.- Area Urbana de Expansién. Territorio que se halla en transicién, es decir en proceso de consolidacién como urbano propiamente, dicha superficie prioriza la ocupacién de las dreas intersticiales a fin de superar los conflictos que afectan al tejido urbano; debido a que cuenta con la capacided de albergar sotisfactoriamente el crecimiento urbano en el tiempo de planificacién, Su determinacién tiene como el objetivo esencial de determinar y precautelar las superficies mds aptas para receptar el crecimiento progresivo de asentamientos humanos. a) Villa La Ui Area Urbana de Expansién 1: ubicado con rumbo Este con respecto al Limite Urbano Villa La Unién, en el sector perteneciente al Barrio San Sebastién y Barrio La Loma. Su poligono encierra una superficie igual a 13.84 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.6.) Area Urbana de Expansién 2: ubicado con rumbo Sur con respecto al Limite Urbano Villa La Unién, en el sector perteneciente a la comunidad Shamanga. Zona donde se prevé el emplazamiento de proyectos de Interés Cantonal como el Parque Agroindustrial, para citar un ejemplo. ‘Su poligono encierra una superficie igual a 154.66 Ha, (Propuesta PbyOT: Tabla 3.3.6.) b) Cafi.- Ubicado con rumbo Este con respecto al Limite Urbano Consolidado de la parroquia Cai. Su poligono encierra una superficie igual a 9.38 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.8.) ¢) Juan de Velasco.- ubicado con rumbo Norte con respecto al Limite Urbano Consolidado de la parroquia Juan de Velasco, Su poligono enciefra una superficie igual a 18.22 Ha. (Propuesta PbyOT: Tabla 33.2.) J Ns & d) Columbe.- Area de Expansi n oyge al-Limite Urbano Consolid UBieado con rumbo Norte-Este de la parroquia Columbe.. Sux et Se PETRMEPEPEpE Direecon: dilicio Cntral, rete ala Plaza Cultural- Juan de Velasco entre Goriary Das de Agosto - Telfonos: (543) 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municipiodecoltagob.cc COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Porun Calta —-- capita dela Nacén Lily Mionario Cura de ls Nacionalided Pewatriana nad poligono encierra una superficie igual a 1.49 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.10,) Area de Expansién Urbana 2: ubicado con rumbo Sur con respecto al Limite Urbano Consolidado de la parroquia Columbe. Su poligono encierra una superficie igual a 6.71 Ha. (Propuesta PoyOT: Tabla 3.3.10.) Area de Expansién Urbana 3: ubicado con rumbo Oeste con respecto al Limite Urbano Consolidado de la parroquia Columbe. Su poligono encierra una superficie igual a 8.47 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.10) ) Santiago de Quito.- Area de Expansién Urbana 1: ubicado con rumbo Norte-Este con respecto al Limite Urbano Consolidado de la parroquia Santiago de Quito. Su poligono encierra una superficie igual a 18.87 Ha. (Propuesta PDyOT: Tabla 3.3.11) Area de Expansién Urbana 2: ubicado con rumbo Este con respecto al Limite Urbano Consolidado de la parroquia Santiago de Quito. Su poligono encierra una superficie igual a 5.95 Ha. (Propuesta PbyOT: Tabla 3.3.11) Articulo 9.- Area Patrimonial Villa La Unién.- dentro de la circunscripcién Urbana Consolidada de Villa La Unién es necesario definir un poligono que enmarca y define el CENTRO HISTORICO, debido a su gran valor cultural, social y patrimonial (Propuesta PDyOT: Table 3.3.7.) Articulo 10.- Zona Agricola.- Zona destinada a la preduccién de alimentos, de tierra cultivable, afectada a cultive temporal o permanente, donde solo se ‘aprovecha la tierra para efectos de agricultura y no se puede construir en ella a) Area Rural de Produccién Agricola con algunas limitaciones.- Para impulsar los emprendimientos productivos con enfoque empresarial, asociativo, solidario. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) 6) Area Rural de produccién agricola con severas limitaciones.- Para promover el acceso a la tierra, agua para riego y crédito para la . produccién. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) = pote < ile 110) Zon. Postisetes “yReegraelbmaEP Metall tivatio emf . 2 eer corresponded mezclas forrajeras de rye Titty rébol blanco y pasto azul, aunlievexisten’pastizales naturales de grama que ~gsike Direccién: Edificio Central, frente a la Plaza Cultural - Juan de Velasco entre Goribar y Dos de Agosto - Teléfonos: (5! Hi 2353 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municipiodecoltagob.ec< COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR inl y Milenario Cana de a Nacionalidad Fewtriana Pura se manejan de alguna u otra manera, por lo que se los ha catalogado como Pastos cultivades. Por lo general los pastos cultivades carecen de algin tipo de sistema de riego. La ganaderia puede ser intensiva o extensiva, Habitualmente la ganaderia no cuenta con asistencia técnica, maquinaria y los pastizales no suelen fertilizarse. a) Area Rural de Proteccién.- Para conservar y manejar adecuadamente los recursos naturales e hidricos. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) b) Area Rural de Produccién agropecuaria con algunas limitaciones.- Para impulsar la innovacién de técnicas, disefios y produccién agropecuario con marca Empresa Publica Municipal De Trasformacién y Comercializacién de Productos Tierras Altas, bajo parémetros social y ambientalmente responsables. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) Articulo 12.- Zona de Conservacién.- son reas de gran interés ‘medioambiental para la conservacién de la diversidad, que deben mantenerse con vegetacién arbustiva y/o arbérea con fines de proteccién para evitar la erosién, mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de agua Corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. No presentan condiciones para su utilizacién con actividades agricolas o pecuarias. a) Area Rural de Conservacién.- Para preservar, manejar, recuperar y conservar el ecosistema paramo, los recursos naturales y la agro biodiversidad. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) Articulo 13.- Zona No Aplicable.- Son dreas de expansién urbana, bosque protector y rios dobles, incluye a superficies que se encuentran dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas, reservas naturales, tierras improductivas, rios y zonas pobladas. a) Area Rural de asentamientos Dispersos.- Para implementar el ordenamiento territorial en concordancia con los miltiples usos de suelo, condiciones erquitecténicas y urbanisticas en el territorio urbano y rural. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) Articulo 14.- Prioridad de Conservacién.- Se refiere a sectores Nees que-tienen una importancia para la conservacién, ya que cumplen requisites tanto biolégicos,. ét _Y. _geofisicos@tmportantes para el 9 del Patrimonio de as Naturales.del Estado (PANE; ytambién entry’ de ques y vegeta = ‘ cme Direccién: Edificio Central, fetal Pa ala Juan de Yelasco entre Goribar y Dos de Ago ln 6 , 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municipiodecolta gob.ec COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR BPs ere eceree Lindo y Milenario Cuma de la Nacionalided Keuatoriana Puruhé protectora declarada por el MAE. El Cantén Colta contiene parte del Bosque Protector Cashca Totoras, el mismo que fue declarado como Bosque Protector. 0) Area Rural de Conservacién prioritaria.- Para preservar, manejar, recuperar y conservar el ecosistema paramo, los recursos naturales y la biodiversidad. (Propuesta PDyOT Mapa 3.3.8) DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- La aestién de la cooveracién internacional no reembolsable es responsabilidad del Eiecutivo del Gobierno Cantonal de la Municivalidad de Colta. Dicha aestién se realizaré de acuerdo con la priorizacién de los broaramas v provectos establecides en el modelo de aestién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal sobre la base de los proyectos aprobados como prioritarios SEGUNDA.- Las Direcciones. unidades. emoresas v devendencias de la ‘Municivalidad deberdn coordinar sus acciones con la Unidad Técnica del Plan Desarrollo v Ordenamiento Territorial de a Municivalidad de Colta. para la elaboracién. actualizacién v eiecucién del Plan de Desarrollo v Ordenamiento Territorial cantonal v su articulacidn con los otras niveles de cobierno. a través de los mecanismos de varticipacién establecids en la Constitucion. la Lev Oraénica de Particivacién Ciudadana v Control Social v la Ordenanza aue promulas el Sistema de Participacidn Ciudadana: los presupuestos varticivativos. la coaestién v la concertacién con las municivalidades vecinas en concordancia con el articulo 299 de! Cédigo Orgénico de Orgonizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién. TERCERA.- Fredrauese a’ la Secretaria del Conceio v a la Unidad Responsable de Comunicacién Social del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Colta. difundir los contenidos del Plan de Desarrollo v Ordenamiento Territorial del cantén Colta. en concordancia con el articulo 48 del Cédigo Orgdnico de Planificacidn y Finanzas Publicas. CUARTA.- Las disbosiciones de la ordenanza N° 17-2011. serdn avlicables mientras no se oDonaan « la presente ordenanza y al contenido del estudio de actualizacién del PD y OT DISPOSICEONES TRANSITORIAS == Para este proceso de aprobacién de loses de Desarrollo fenaimiento Territorial wiefableena 1 amo. Bescentralizad lunicipal del-Cantén Colta ha considerado realizar dicl é Ba COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Por un Colta = Capital de a Nacién indo y'Mtenario Cuna de ta Nactonatidad Ecuatoriana ‘Paruhd SEGUNDA - El Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Colta. en un plazo méximo de 60 dias a partir de la aprobacién de esta Ordenanza vor el Leaislativo Cantonal. vondré a consideracién de las instancias del Subsistema de Particivacién Ciudadana establecidas en la Ordenanza del Sistema de Particivacién Ciudadana las orioridades estratéaicas de desarrollo v los contenidos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal. TERCERA. - En concordancia con los articulos 296 v 298 del Cédiao Oradnico de Oraanizacién Territorial Autonomia v Descentralizacién. el Gobierno Auténomo Descentralizado Municinal del Cantén Colta. en un plazo maximo de 180 dias contados a partir de la avrobacién de esta Ordenanza. deberd ectualizar. aprobar e incorvorar como instrumentos complementarios de vlanificacién al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal, lo siguiente: @) Ordenanza relacionada con el uso y ocupacién del suelo. b) Ordenanza relacionada al Fraccionamientos y reestructuracién de lotes. c) Ordenanza de manejo de patrimonio natural, etc. CUARTA.- Por esta ocasién. la Unidad Técnica de Coordinacién del Plan de Desarrollo v Ordenamiento Territorial elaborard en seis meses de avrobada esta Ordenanza. un informe de seauimiento v actualizacién del Plan de Desarrollo v Ordenatniento Territorial. el mismo que deberd ser aprobado a través del procedimiento legal correspondiente DISPOSICION FINAL.- La presente Ordenanza. entrara en viaencia a vartin de su exvedicién v sancién. sin veriuicio de su publicacién en el Reaistro Oficial. conforme lo dispuesto en el articulo 324 del Cédigo Orgdnico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién. Deroaase las ordenanzas y realamentos que el Conceio del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Colta hubiere expedido con anterioridad en esta materia y otras disposiciones que se opongan a la presente Ordenanza Dado y firmado en la sala de sesiones del Organo Legislative del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Colta, a los 13 dias del mes de Marzo de 2015 io Central, frente ala Plaza Cultural - Juan de Velasco entre Goribar y Dos de Aznsto- ellos (593) 03 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municipiodecolta gob.ec ! COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Osu Cama ale in Colta Capita de le Nacin indo Senay a Necionalided Eetatoriana TRAMITE DE DISCUSIGN Y APROBACION POR PARTE DEL CONCEJO MUNICIPAL Villa la Unién 15 de marzo de 2015.- El infrascrito Secretario General y de concejo del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Colta, CERTIFICA que “LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA N° 17- 2011, QUE ACTUALIZA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON COLTA 2014- 2030.", fue discutida y aprobada en primera debate en Sesién Ordinaria del 06 de Marzo de 2015; y, en segundo debate en Sesién Ordinaria del 13 de Marzo del mismo afio.- LO CERTIFICO.- PROCESO DE SANCION SECRETARIA GENERAL Y DE CONCEJO DEL GOBIERTNO AUTONOMO DECENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON COLTA.- Villa la Union 15 de marzo de 2015. De conformidad con la razén que antecede y en cumplimiento a lo dispuesto en el Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial Autonomia y, Descentralizacién, inciso cuarto del Art. 322; remitase al Sefior Alcalde del'Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal.del Cantén Colta “LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA®N* 17-2011, QUE oe ACTUALIZA, EL PLAN DE 1 aM baBE RANGERS TORTAL DEL CANTON, COLTA 2014-: 2030.", pang. lay san =e se & ee ee ribary Dos de Agosto - Telfonos: (593108. 28 2912534 - 2912202 * Tella: (593) 03 2912353 Ext. 103 ~ WebSite: www.mumicipindecotagohec = COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR Porun cota Capita dela Nacism Lindo y Milenario er ruha SANCION ALCALDIA GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON COLTA.- Villa la Unidn 15 de marzo de 2015 - De conformidad al Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién Art. 322, inciso cuarto, habiéndose observado el tramite de legal y estando de acuerdo con la ley y la Constitucidn de la Repiblica del Ecuador, SANCIONO: “LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA N° 17-2011, QUE ACTUALIZA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON COLTA 2014-2030 “, y. dispongo la promulgacién respectiva; sin perjuicio de su publicacién en el registro oficial de acuerdo al articulo 324 del Cédigo Orgdnico de Organizacién Territorial, Autonom(a y Descentralizacién Proveyé, firmé y sancioné el Ingeniero Hermel Tayupanda Cuvi, Alcalde del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Colta, "LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA N° 17-2011, QUE ACTUALIZA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON COLTA 2014-2030.", Villa la Unidn 15 de marzo de 2015.- LO CERTIFICO.- Direecin: Edificio Cental, rent ala Pza Cultural - Juande Velasco etre Goriba yDas de Agost-Teleonas: (583) 03 2912534 - 2912202 * Telefax: (593) 03 2912353 Ext. 103 - WebSite: www.municipiodecolta.gob.ec COLTA - CHIMBORAZO - ECUADOR

You might also like