You are on page 1of 27
Unidad 4. El Adulto Temas 1. Etapasyycaracteristicas. 2.Tareashabituales 3. Laformacién de adultos. Objetives + Diferenciar las etapas que atraviesa una persona. lo largo de su vida las actividades que la sociedad tione determinadas para cada momento. ++ Saber qué caractersticas dofinen a la persona adulta on especial as caractoristicasrolativas ‘la personalidad. '* Enumorar as tareas que se desarrolian en la etapa adult, en contraste con otras etapas,y ‘como ha evolucionado la idea de adultez en la sociedad. ‘+ Conocer las caractersticas propias que definen ol aprendizajeen adultos y que condicionan la manera de entrentar este proceso. ‘+ Compronder que la educacion para personas adultastione una forma diferente de aprender quero es major ni peor que la que tienen los nines yvenes. ae Etapas y Caracteristicas ME ome oY eR et same Run ae Fetal Moan TM Colao tT Der RCM Rect De oo ole uu Pu Cu Mt ala ei al CRON an ets ae Re ec Ce COR OM Lt) Cee tt Actualmente, se entiende el desarrollo humano como un proceso evolutivo continuo (adaptacién), donde la persona se va desarrollando de manera progresiva a lo largo de su vida. Este desarrollo se da en un contexto social determinado. Cada érea individual va a ir madurando a un ritmo diferente, el area fisica, cognitiva, de personalidad... Por lo que podemos hablar de “madurez” fisica, pero a nivel global el individuo se desarrolla de manera permanente. a Etapas y Caracteristicas Bes Ftapas y Caracteristicas eee eee ke eee ery Peete use kere A Wen ce Mente ctse hake td anteriores se producia la adquisicién de responsabilidades adultas (familiares, laborales...). Actualmente, el periodo de juventud se alarga y durante esta época todavia se depende de los padres, se continda el periodo formativo o se tienen las primeras experiencias laborales. Ftapas y Caracteristicas 2 etapa Edad adulta media (de los 25 a los 40 afios). La persona se integra en las actividades sociales y en la vida profesional. Su preocupacién See Cun AC ee ace cud sus relaciones y su identidad en estos ambitos, y adquiriendo r Pee eee es Ftapas y Caracteristicas Edad madura (de 40 a 55 afios). Se mantienen los roles sociales y Pe erenn ee ecu u ce eee eee Pee ee een cg eR RC ee een los hijos). Comienza la disminucién de las capacidades fisicas Ftapas y Caracteristicas Edad de prejubilacién (de los 55 a los 65 afios). La vida social y erence ae ecu euee sie cen as CUE C rmeeete an tea ata 4 etapa Ftapas y Caracteristicas Edad de jubilacién (después de los 65 afios). Se acentuia el dete- rioro de la capacidad fisica y se acentiian las relaciones familiares ee ence ORI ec na Rd eae eter tear Lavisién FACTORES FISICOS Factores Fisicos { A partir de los 18 afios se da una ligera disminucién y a partir de los 40 Cee rae er ke eed La vision Ce RR UCR EG aed or Reale for Factores Fisicos Hay una pérdida progresiva a partir de los 30 afios, especialmente en los tonos de alta frecuencia. La capacidad auditiva Factores Fisicos La eee ee annem et et) PERSE) 27 cl manejo de determinados aparatos. Se puede observar en los fa Ree Teen ae cer ie ce aR Ray Pease Ren ete Factores Fisicos El tiempo Se hace més lento, es decir, se va deteriorando la coordinacién entre Perepeesterety 7 sentido y a respuesta motriz motrices FACOTORES INTELECTUALES Tires carey Inteligencia cristalizada Es la capacidad cognitiva general e CA a Rca Mee aul eo ts Ree een eet ene ies cer aan er UN ee uaa oe ode pete oi re UTM oti Preece rated Peace FACTORES PSICOSOCIALES eign curer i] Tucan) Una mayor experiencia del adulto facilita la Cece ue gee ett Pe net ee nate) Aunque el proceso de aprendizaje sea mas PRE ecu tha a cae Ce ee er ee Ls capacidad de organizar los contenidos. En este sentido, es mas importante las condiciones en las ‘que se da el aprendizaje (motivacién, interés. ..) Pe ene et Mowraiones Barrens Ce Perea) Motivaciones y barreras peerain prea del adulto para aprender Momacion Barrens obtener una internas-miedo al erected Tareas habituales Tradicionalmente, la vida de la persona se dividfa en tres partes en relacién a su desarrollo educativo y laboral (0 activo): Se ey conocimientos necesarios para su des Potts. eeheaete los sistemas educativos formales y no Cement pean Actualmente, la sociedad de la informacién y la comunicacién ha cambiado esta situacién. El concepto de educacién permanente se ha hecho mas necesario que nunca, en un entomo donde los cambios son constantes. pain ps ade eee pa are parma oe 2 de ubacén erent eee eee de un entomo peee tenets ee Benen pennants pee enema paey pereeuienn pseeoe La forma de aprender de las personas adultas esta relacionada con sus caracteristicas personales. Tenemos que conocer qué busca el adulto en la formacion y como afronta el aprendizaje, para poder disefar correctamente la accion formativa. Caracteristicas del Aprendizaje de adultos Es voluntario. Es auténomo. Trae un bagaje. Tiene un menor ritmo de aprendizaje. Tiene miedo al fracaso y falta de confianza. Hay una resistencia a la formacién por miedo al cambio. Limitaciones espacio temporales. Buscan ensefianzas que les sean realmente titles. En ocasiones poseen conceptos equivocados de la formacién. Tiene una capacidad critica muy desarrollada. Caracteristicas del Aprendizaje de adultos ee ae Giese Por todo lo que acabamos de ver, podemos concluir respecto al aprendizaje: Aprendemos a lo largo de toda nuestra vida. El adulto tiene capacidad para aprender, pero de manera diferente. El adulto aprende lo que le interesa, lo que es util, y rechaza lo no aplicable. Existen condicionantes especificos del aprendizaje adulto: cambios fisicos, intelectuales y de intereses. Aprender es un proceso que involucra a toda persona y se desarrolla mas alla del aula. La educacién de adultos, en general, se centra mas en técnicas de experiencias, como la discusion en grupo, rol- play, estudios de caso..., para favorecer la participacion, podemos resaltar la aplicacion practica de lo aprendido, motivar, permitir que se expresen de diferentes maneras y generar un clima donde se pueda dar el intercambio entre todos en una situacion de iguales. Caracteristicas del Aprendizaje de adultos ern eeu nrc eterna eee ee eae say eer ea ec eee hace bien, no en el error eee ad a ccna) didlogo, se promueve la Pe td et Ce ee ate Requiere un clima de confianza y de trabajo en equipo TRE ed Ce eet aay Co compromiso de los participantes. Con Ee ere aera ee eae Coed ee nr SL) et eee ro Dene oo ees ete crecimiento y desarrollo personal Pray at Premisas bdsicas de la Formacidn de Adultos * 1. El formador debe crear las condiciones para que el aprendizaje sea efectivo y asegurarse de que lo es. * 2. Elaprendizaje, para los adultos, es el enriquecimiento del saber, el saber hacer y el saber ser. * 3. El conocimiento es una condicién necesaria para ensefiar, pero raramente es una condicién suficiente. * 4, Toda situacién de formacién debe ser considerada como una experiencia de investigacién. * 5. Los objetivos de la formacién deben ser comunicados por el formador. + 6.La estructuracién del programa de formacién debe ser considerada como una fase de creatividad e innovacién. * 7.No hay aprendizaje auténtico sin un deseo o necesidad que lo motive. Premisas bdsicas de la Formacidn de Adultos 8. El aprendizaje mds firme es el que puede entrar en consonancia con la experiencia. 9. No hay aprendizaje duradero y arraigado sin una problemdtica que estimule la reflexién y el razonamiento. 10. Es indispensable diagnosticar el nivel de conocimientos, las expectativas y el humor de los formados respecto al tema a tratar, antes de comenzar la formacién. 11. El formado aprende mejor lo que hace que lo que vio hacer, y no olvida nunca lo que ha descubierto por si mismo. 12. La interaccién entre formador y formados, asi como entre estos mismos, favorece y refuerza el aprendizaje, con la condicién de que esté pertinentemente manejado. 13. Después de haber trasmitido conocimientos, el formador debe asegurarse sistemdticamente de la capacidad de asimilacion, andlisis y critica de los formados con respecto a esto. El reto actual de la formacion es construir un sistema que se extienda a toda la vida de la poblacién. No estamos hablando del concepto tradicional de educacion de adultos, que traslada el modelo de educacién infantil a la persona adulta. Se trata de instaurar un sistema de ensefianza adecuado para satisfacer necesidades heterogéneas, apoyar a los individuos en la gestion de su propia formacién y contribuir a la actualizacion de las competencias adquiridas.

You might also like