¿Qué Nos Hace Vivenciar Nuestro Himno Nacional

You might also like

You are on page 1of 12

“San Marcelino Champagnat” – N° 82017

QUINTO GRADO “A”


Viernes, 09 de julio del 2021
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Estudiante
: RODRIGO ANDRE VASQUEZ CAMPOS
EXP. APR. N° 5: DIA N° 05. SESIÓN N° 05. SEMANA 17.

Experiencia de aprendizaje N° 5:

DEL 05 AL 23 DE ABRIL.

ACTIVIDAD 5.5.-
“¿QUÉ NOS HACE VIVENCIAR NUESTRO HIMNO
NACIONAL?”

Criterios de evaluación: Meta o propósito:


• Explica el contexto, las ideas Hoy vamos a analizar la letra y la
y los sentimientos que se música del Himno Nacional para
transmiten en la letra y la música conocer el contexto y expresar las
del Himno Nacional. ideas y sentimientos que transmiten.
¿Qué debo hacer para lograr esta actividad?
Explicar el contexto, las ideas y los Opinar sobre los cambios y
sentimientos que se transmiten en permanencias que crees que han
la letra y la música del Himno ocurrido en el Perú.
Nacional.
APRECIA.
Observemos esta imagen:

Ya has aprendido sobre lo que significa el Bicentenario de la


Independencia del Perú. Además, has obtenido información acerca del
momento histórico de la independencia. Ahora, en esta actividad, vas a
conocer cómo la música también ha estado presente en momentos relevantes
y significativos de la historia.
¿Cuál es esa canción que a todos nos emociona y que entonamos
colocando la mano en nuestro pecho?, ¿la conoces? ¡Se trata de nuestro
Himno Nacional!
Ahora que ya has conocido qué es un himno y la historia de nuestro
Himno Nacional, vas a escuchar y revisar la letra para poder generar ideas
sobre cómo era nuestro país en el momento de la independencia. Podrás
encontrar la letra y música del Himno Nacional en la carpeta de recursos.
Cuando ya hayas leído la letra y escuchado el Himno Nacional del
Perú, responde estas preguntas que te ayudarán a describir cómo te
imaginas el momento histórico de nuestra independencia. Para que puedas
comprender mejor el contexto histórico en el que se compuso nuestro himno,
puedes revisar los textos de las actividades anteriores.
Analiza:
1.- ¿Cómo te sientes cuando escuchas el Himno Nacional?
Muy feliz, alegre, motivado, orgulloso de ser peruano

2.- ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando escuchas el Himno Nacional?


Los símbolos patrios especialmente nuestra bandera, participando de mis
actividades diarias responsablemente
Los héroes que ofrendaron su vida por nuestra libertad

3.- ¿Cuál es tu estrofa favorita?, ¿por qué?, ¿cuándo fue la última vez que la
entonaste?
La número 7, porque menciona al Dios de Jacob, porque esa estrofa la
cantamos siempre. La cantamos recién Hace unos minutos

4.- ¿Hay alguna estrofa que no conocías?, ¿qué estrofa es?, ¿cómo la
entonarías?
Si, no conocía las que no cantamos, la entonaría con la misma secuencia
musical que las otras estrofas

¡Haz la prueba!
5.- ¿Cómo crees que se sentían las peruanas y los peruanos cuando
cantaron por primera vez el Himno Nacional en el tiempo de la
independencia?
Se sentían felices y orgullosos de haber liberado al Perú después de 300
años de esclavitud

6.- ¿Cómo crees que se sienten hoy las peruanas y los peruanos cuando
cantan el Himno Nacional?, ¿por qué?
Se sienten orgullosos de ser peruanos, de ser libres

Recuerda: También puedes investigar si tu localidad, pueblo o región


tiene un himno y, con ayuda de las preguntas anteriores, descubre más
sobre el contexto en el que fue creado y sobre lo que se vivía en ese
momento.

Elabora tu opinión:
A partir del análisis que has realizado al Himno Nacional, responde
estas preguntas que te ayudarán a organizar tus ideas para generar tu
opinión.
1.- Tomando en cuenta la letra del Himno Nacional, ¿consideras que el
Perú de ahora es igual al Perú de hace 200 años? ¿Qué cambios crees que
han ocurrido?
El Perú ha cambiado progresivamente en muchos aspectos….

2.- ¿Qué podrías hacer para contribuir a seguir mejorando como país?
Brindar propuestas para poder mejorar el Perú, cambiar nuestra actitud y
formar ciudadanos con valores, y sobre todo con conciencia ciudadana

Una vez que hayas respondido estas preguntas, elabora tu opinión


personal acerca de los cambios y permanencias que crees que han ocurrido
en el Perú, tomando en cuenta la letra y la música del Himno Nacional.
Cambios: Letra, numero de estrofas

Permanencias: Música

Si puedes, reúnete con tu familia y reflexionen sobre lo que has


aprendido hoy.
En la sección de recursos, encontrarás la ficha “Reconocemos hechos y
opiniones en nuestra historia”, que te permitirá complementar información
respecto de la proclamación de la independencia del Perú, identificando
hechos y opiniones en este acto.

Reconocemos hechos y opiniones en


nuestra historia.
¿Alguna vez te has preguntado si todos los hechos que aparecen en los
textos de nuestra historia son verdaderos? ¿Sabías que varios datos
históricos no son reales? Mejor dicho, son construcciones creadas a partir de
opiniones que luego, con fines políticos o ideológicos, resultaron establecidas
como verdaderas.

Historiadoras e historiadores como José de la Riva Agüero y Osma,


Jorge Basadre Grohmann, Raúl Porras Barrenechea, Alberto Flores-Galindo
Segura, Pablo Macera, Franklin Pease, María Rostworowski, etc., son
quienes mediante sus obras aseguran que los hechos acontecidos en la
sociedad peruana tengan la autenticidad y validez que les corresponden.

Debes saber que, en las lecturas que estás realizando, es posible que
encuentres hechos (sucesos de la realidad) y opiniones (juicio y valoración
del autor). Diferenciarlos te facilitará la comprensión.

Lee el siguiente diálogo:


¿Cuál de las expresiones señala un hecho y cuál es una opinión?

HECHO. OPINIÓN
Eres una extraordinaria
Conmemoramos nuestro
bailarina, porque Pablo
bicentenario (porque
conoce a María que es
puede ser probado)
bailarina

¡Excelente! La conmemoración del Bicentenario de la


Independencia del Perú es un hecho, porque puede ser comprobado.
“Eres una extraordinaria bailarina” es la opinión que tiene Pablo sobre
el baile de María.

¿Sabías que...?
Un hecho es una afirmación, acontecimiento, evento o situación que puede
ser comprobado. Se puede saber si es verdadero o falso. Es real y objetivo.
Una opinión es un juicio o valoración personal. No se puede afirmar si es
verdadera o falsa. Es un punto de vista desde el cual se expone un tema.
Tiene carácter subjetivo

Leamos lo siguiente:

El primer Congreso del Perú.


La República del Perú se inicia el 20 de setiembre de 1822 con la
instalación del primer Congreso Constituyente en la imponente capilla de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue una ceremonia muy
emotiva. Ante el Congreso, renunció el protector José de San Martín, dejando
a la nación en libertad para decidir su destino. Él pronunció lo siguiente:
“Peruanos, desde este momento queda instalado el Congreso soberano y el
pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes”. Como ciudadanas y
ciudadanos de gran valor, asumimos ese poder para ejercer nuestros
derechos.

Ahora, reconoce hechos y opiniones


Luego de la lectura, escribe los hechos y opiniones que reconoces en el
texto leído.

HECHO. OPINIÓN.
La República del Perú se inicia el 20 Fue una ceremonia muy emotiva.
de setiembre de 1822 con la
instalación del primer Congreso
Renunció el protector José de San Para decidir su destino
Martín, dejando a la nación en
libertad

Escribe “O” si es opinión y “H” si es un hecho.

El Bicentenario de la Independencia del


H
Perú será el 28 de julio de 2021.
Se conmemorarán los 200 años de la
H
proclamación de independencia.
Se rinde homenaje a los personajes que
O
guiaron dicho momento histórico.
Durante la celebración cantaremos todo el
O
día.
La celebración será multitudinaria con
O
diversas actividades.

Lee cada hecho y escribe tu opinión:


HECHO. OPINIÓN.
En el tiempo de la independencia, Una de esas monedas debe ser muy
las monedas eran de oro, plata o costosa.
cobre.
Durante la independencia, el medio Un medio de comunicación muy
de carga más eficiente fue el importante fue el transporte
marítimo. marítimo
La rebelión de Túpac Amaru II Fue un indígena revolucionario que
influyó en el proceso de se entrego por defender su patria
independencia.
El general José de San Martín Fue un líder que guio a sus tropas
estuvo al mando de las tropas de la con un ideal de liberar los pueblos
Expedición Libertadora del Perú.

Reflexiona y responde:
• ¿Por qué es importante reconocer hechos y opiniones?
Para lograr comprender la historia y defender lo real de lo que no lo es.

• ¿Qué consecuencias puede tener una historia basada en opiniones?


Pueden convertirse en historias falsas, ya que todas las personas tenemos
diferentes opiniones
• ¿Qué significó, para nuestra independencia, la creación de un Congreso
Constituyente?
Significo una parte primordial de la independencia, porque se crearon
leyes para el beneficio del pueblo

Reflexiona sobre tus aprendizajes:


• ¿Qué aprendiste con esta actividad?
A diferenciar entre hechos y opiniones para reconocer la historia real y no
dejarnos llevar por opiniones

• ¿Para qué te sirve la información que obtuviste?


Para analizar los textos y comprenderlos desde el sentido que esta escrito
y reconocer en ellos lo que nos quiere decir

Comparte lo aprendido:
• Dialoga con tus familiares sobre lo aprendido. Luego, explícales un
hecho y una opinión sobre tu propuesta de participación ciudadana.

Viernes, 09 de julio del 2021.


Área: Arte y Cultura.
Quinto Grado “A”
Prof. Ítalo Velásquez Saldaña.

You might also like