You are on page 1of 15
ort, ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N°591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANICO | <] ‘SENTENCIA DE CASACION] / Vistos: en cudiencia pibica, los recursos de [£2z2ETNnterpvestos por ta defensa legal de los encuvsaces lose Lue Lopez Ubone y Victor Aguire Solérzano contra la sentencia de vista, del veintiuno de juio de dos mil quince, de fojas trescienics sesenta y sete, emitda por {Sara Penal de Apelaciones}ie la Corte Superior de Justicy de Hudnuco, ave reioNi6 confimarTa fonlencia de primera insloncie, de rece de abr del dos ml quince, de fois doscienios noventa, ave lex Concend como [Bure del dalle Contra a Seguraed PoICG ROS Comin, en te modaidad de Fobicacien, Sumritte-o Teste Maletoles Peligroses. en agravio del stad Ministero del ineriosnlenving como ponente el Senor Iver Supreme AO MaveToa Navara ANTECEDENTES () (Proto: tnekawo 0 ROGEO BTA FAFA Nem Il. a representante de la Quinta Fiscalia Provincial Penal Corporative de Hugnuco, medionte reauerimiento acusatorio, a fojos ochente y sel, del cuadero ad formulé acusacién contra 4086 Luis Lopez Urbano y Victor Aguire Soldrzano como autores del dele py | nny, ‘CORTE suPREMA, SALA PENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N*591 - 2015, . DE LA REPUBLICA, HUANUCO | Conita la Seguridad Publice-Peligo Comin, en la modalidad de Faby Surminisho 0 Tenencio de Materiales Pelgrosos, en agravio del Estado-Ministerio del inferior, soicitando que se les imponga sele y ocho fos de pena privativa de libertad, respectivamente, y dos mil soles por cconcepto de reparacién civil a cada uno de losimpuia: 1.2. Ourante lal{eGiracién de 1a audiencia ie control de acusacién, a fojas ciento cinéventay_se8, —deT_cuademd de formolzacion de Jnvestigacién, se emitié la resoluci6n N.°07, del diecinueve de setiambre de ‘do} mil catorce, en lo que se fe 0 adimitir los nedios de prueba copsistentes en lafacias de cenisito personage Jose lus Lopez Urbano y Vitor Aguire Solérzano, asi como Tas[decioraciones Tesimanaley) de los fectivos policiales Luis Rodriguez Alvarado y Leoncio Scnios Ramirez: esta solucién no fue impugnada por la defensa legal de los procesados y ia fepresentante del Ministerio PUblico se reservé el derecho de cuestionaria Ulleriomente. 13. Posteriormente, mediante (Es0uCTon_Ne O09 del_diecinueve de septiembre de dos mi cotorce, se dciolavio de emueGrent) contra 2086 Luis Lopez Urbano y Victor Aguirre So\érzano por el dello y agraviado yen mencién, SEGwnb9,Imhaaio 08 ici ma PamerA NaN 2.1. Meciontoaoror as CECT EUEIS Ora) contenido en la resolucién N* 10, del ireinta de setiembre de dos mil catorce, se cit6 c los procesados a 1a udiencic de juicio oral reaiizarse el cuatro de noviembre de dos mil caloree. é]juicio oral se realizé con normalidad, realizéndose la audiencia de lectura de sentencia el trece de abril de dos mil quince, conforma consta en 61 acta a fojas doscientos ochenta y siete del cuademo de debate, A / 22. én tolerance de primera instanciq) de! trece de abril de dos mil \'_auince. a for doscienfos novenia, del cuoderno de debate, ss concent José Wis Lépez Urbano y Victor Aguire Solérzano como autores del delta. conta_la_Seguidad PebicaPeigo Comin, en la modalidad de Fabiicacién, Suminsie 9 Tenencia de Materiales Pelcroses. en agavio del Estado-Minsterio del Interior y como false les impuso siele y ocho anos de Pena prvativa de liberlad, respectivamente. La defensa legal de Jose Lue ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N°591 - 2015, DE LA REPUBLICA HUANICO Lopez Urbano y Victor Aguire Solérzano interpusofrecuse de opslacian)a folas trescientos trece, de! cuademo de debate, conlra esta sentencia condenatotia | TERCERO. Tineramio De PROCESO Ew SEGUNDA INSTANT Vai. supeortbune,cuminé la fore de Hroslado de a inpugnactén, onforme el decreto del quince de junio de dos mi quince, de fjos Fejeientos cuarenta ¥ siete del cuademo de debale. procediendo a Tofsizar Io[gusiencia de apelacid), conforme el acta de audiencia de lacién del nueve de juio de Gos mil quince, « fojas Wrascientos sesenta, 3.2. Finalmente, se procecié a realizar lalguaiencia de lectura de sentencia de vista, el veintiuno de julio de dos mil quince, conforme conslaen el acia © fojas trescientos sesenta y cuatro, del cuademo de debate, mediante la ual se resohi6 declarar infundado el recuso de apelacién interpuesto por |e defensa legal de José Luis Lopez Urbano y Victor Aguire Solérzano y Confirmaron la sentencia de primera instancia en todos ss extremos, 3.2, Notificada Ia resolucién emitida por el Supetior Tribunal, la defenso: legal de José Luis Lépez Urbano y Victor Aguirre Solérzano interpuso recurso. de casacién ~fojos trescientos ochenta y sels del cuademo de debate-, el cual fue concedido medionte auto del doce de agosto de dos mi quince, (Cuanto. TeAwite OE RECURSO DE GASACION 4.1, Elevado el expediente a esta Suprema Sala, hebiéndose corrido fraslado o las partes, conforme consta en las eédtios de notiicacién de fojas_veintiocho a _einta_del_cuademillo formado en esta Suprema inslancia, y habiéndose sefiolado fecha pare callfcacion del recurso Ge cosacién, mediante auto de caiificacién, del rece de enero de dos mil "J dieciséis, d Tojas Wreinfay ocho, de! cuademilo formado en esta Suprema instancia se decioré bien concedide el recuso de casacién para desarrollo de doctrina jurspructencial — 4.2. Insiuidas las porles procesales de la admisién del recurso de cosacién ~conforme cédulas de nolifcacién de fojas cvarenta y tres a cuarente y seis, dei cucdemilo fomado en ea SUPTEMETInstancio-, mediante: dlecreto del cuatro de abril de dos mil diecisiete, se sefalé la fecha para la {| CORTE suPREMA SALA FENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N° 591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANLCO | audiencia de casacién para el dia veintiséis de abil de dos mil dlecisiete. Tnstalada Ta audiencia de casacién con a presencia de la representante de! Ministerio Poblico y Ia defensa legal de los recurrentes, cuiminada la misma, se prodyjo la detiberacién de la causa en sesién secret. En virlud de la cual, fras la votacién respectiva, el estado de la causa es la de ‘expecir sentencia, cuya lectura en audiencia publica -con las partes que ‘asistan-, en concordancia con el ariiculo cuatrocientos reinta y uno, inciso cuatra. del Cédigo Frocesal Penal, se establecio pora el dlecisiete de % Gel Codigo Frocesal Pen /o de dos mi ieciate. INTO, AGRAVIOS DEL RECURSO DE CASACION] La defensa de los encausados_José Luis Lépez Urbano y_Viclor Aguine Soldano fundamentaron su TecuRO Ge CasGcOn, a fojas trescientos echenta y seis del cuaderne de debate, alegando lo siguiente: i) La sentencia impugnada amerita el desarrolio de la_doctina jursprudencial Eetfarne alo previo eno rewo cuatrociantos velniiiele, cio Cuaiio, Eel Cécigo Procesal Penal, sre ne Ia. condena por tenencic Tiegolce armas pare seve a clade fegia peoerel s neasowtoa jo ama fueron declarados inconstiucionales en mérto de uno accién de “a sus patrocinados sera insuiciente, pues sobre la Base do Testmoniales no puede acrediiorse Ia posesién del arma: y, i) Se winerS la garantia Constitucional del derecho a Ia prueba) en su vertiente de prohibicién de voloracién de prueba recta o indkectomente fueron obtenidas con violacién del contenido esencial de los derechos tundamentales, dado que tueron[decioradas pruebas Waal) en la audiencia de control de ‘acusacién’ no obsfane, ela quo y el ad quem sefalan que los acusados tuvieron en su poder las armas de fuego con las cuales habrian realzado spares 6 os efectvos polciales que realzaron fa intervencién, volorando indebidamente To actuados como consecuencia UeLGCTS_Je TEEN inoavtacién, pruebo \ _Iicitos en su modo indkecto, Sexto, MotIvo CASACIONAL Conforme he sido establecido en la parte final del fundamento juridico \ jp Cuatto, del [eute_de_caiiicacion}del recurso de casacién ~fojas treinta y ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUsTiCia CCASASION N591 - 2015, DE LA REPUBLICA HUANICO ‘ocho de! cuademito formado ante esta Suprema Instencio- el motivo de casacion, admitido para el desarrollo de doctina jursprudencial, sin dol andisis del presente caso se Giluciden, es analizar, con el consecvente desarollo de doctrina uisprudencil, silos medios de prueba realizado como consecuencia del jevantomiento del_acta_de in oma de fuego le eanzon Tos Timiles de la prohibicion de lo actuacir jveba [PrOhibida, 0 si estos medios probatorios son excluyente; e Independientes Ia eferida acta, en consecuencia, si estos resultan dentro del marco de lo Fonstitucionalmente protegido, IMO. DELIMITACION DEL OB:8T0 FACTICO En el requerimiento acusatotio, a fojas ochenta y seis, del cuaderno de formaizacion_de investigacién, se altibuye a José Lus Lopez Urbano y Victor Aguire Solérzano lo siguiente: 11 Hechos precedentel Elias oie paicclanee neat wastes Oananors Seen liam taereacorcease eae ce 7.2. Hechos concomitantes Alllegor al lugar, encontraron a personas en actitud sospechosa, haciendo el alto respectivo, citcunstancios en las queliess Las Leper Ubano Jaca un arma de su cintura y empieza a realizar disparos en contra de es slectivos Policiales Pavlo Ayala Ferrer, Robert David Tolenfinc Gonzales Edwin Leoncio Santos Ramirez y Marco Antonio Dios Corea, frente a este hecho / los efectivos polcioles antes citados respondieron también con disparos Cuando el acusodo Joxé Luis Loper Urbano se dobe a la tug, resis | ero en la pera eavierde por et impacto de un proyecl es es! ave vando se reas elfeghro pSGoTE so fo enconko enla mono derecha \| Un erme cle tera, PIROBERETA NDE SeRe FOUI7IZ lore 9 milton con une cocerina abostecida con 7 muNToRSE wey ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PEUMANENTE DE susm ‘CASACION N*591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANICO, En tanto que al acusado|VieTer Aguire Solowano}ve interverido cuando intentaba dare a Ia fuga por un barranco, de tres mettos de profundiddad, gproximadamente, momento en el que coe, ocasionandore Testones. ‘Cuando $0 Teaizé ot ragista narsonal se le encontré en posesién de un hharma de fuego, marcof TANFOGLIQ} serie AB35933CATI39BL, color negro, paibe Teinfa y ocho, corfo, con una cacerina abastecide con sete wniciones de la marca RP-380 auto. 7.3. Hechos posteriores Mas Personas no portaban en ese momento licencia de posesién de Uso. de cima de fuego, razén por lo que los efectivos potciales procedieron @ Incautarlas, posterior @ ello trasladaron al hospital al heride y cl otto Intervenido @ Ia oficing de la PNP HuGnuco, deteminandose osteriormente que ninguna de estas dos personas tienen licencia para osesién y uso de arma de fuego. FUNDAMENTOS DE DERECHO. [kDa rreanera) Octave. Una de las funciones esenciales del proceso penal en un estado constitucional y de derecho, es iofbusqueda de la veidad material - 0, mejor dicho, de la verdad judicial “racercarse @ Ta verdad respecto del hecho punitle y, de ser el caso, castigar al autor 0 participe de su comisién'. Empero, ol sistema penal, en Ia busqueda de ese propésito, es fundomentaimente invasivo_de_las liberlades _y derechos _de_Jos ciudadanos, Novene. En ese conlexto, ha de asumise que toda bisqueda de la verdad, implica que CETTE Gs Rarer de ruete bo realice con Luna_mayor o_menor resticcion de —derechor Tundomentales. Pero la Iimitacion que se impone 6 6x70 GCividad es que las Iuentes de prueba se obtengan de manera Jeaitima. Esta legitimidad implice que la busqueda de 1a verdad no sea absolute, sino que, dicho actividad se vea limitado or ef respefo of contenido esencial de los derechos fundamentales. La "suns as, Csr, erecho Proce en ccioes, WPECC. Lima, 2015, p14 Taso, Miche, Tera prt, AA, ina 2015, 9.19, ‘CORTE sUPREMA SAUA PENAL PERMANENTE De JusTicia CCASACION N°591 - 2015 DE UA REPUBLICA HUANUCO, inobservancia de esta_premisa es lo que da origen a la denominada ([[preba licita o prusba pronbaa! Décimo.- Tal como afira et Tibunal Constitucional, en la dogmatica y en 1a. jursprudencia. consitucional comporada no exire consenso pora [eterminar cusi es la naturaleza juridica de la prueba prohibido?. La misma ituacién se expresa en Ta Terminologia ullizado para su Senominacion’, No obstante, a efecios del presente andl, s¢ puede precisar que la prueba cia es aquelia en cuya obtencién o actuacién se lesionan derechos jundamentales 0 s6 viola Ta legalidad procesal]ae modo que Te mama Gevione procesaimente en inefectiva e inulizabie Décimo Primero. En nuestro orcenamiento juridico, tenemos supuestos especificos en los cuales se alude esta forma de actividad probatoria no pemnitida. Asi, en la Constitucion Poltica se establece en el arficulo 2, on (.) que motiva su examen. Los documentos privacos obtenides con violacién de este precepto no tienen efecto legal Asimismo, en el Ieral h, del inciso 24, del mismo aricue, se establece lo siguiente: ‘Arliculo 2. Toda persona tiene derecho: fy (al 24, Alalibertad y a la seguridad personales. En consecuencia: a) h. Nadie debe ser victima de violencia moral, palquice 0 fico, ni sometido a tortura 0 a tratos inhumanos 0 humillantes. Cualquiera STB, 0685-200. PHC7E.Furament jrdio tere, “amano sss Manu Le grueba on el proero peal cust, ut, 2082, 9p, 6-8 "STC, 2053-2003 HOT Fundomento jure tere, ony ‘CORTE SUPREMA, SALA PENAL PERMANENTE DE Jusncia CASACION N 591 - 2015, DE LA REPUBLICA HUANUCO Puede pedir de inmediaio el examen médico de la persona agroviada © de aquélla imposibiitads de recunit por si misma a la ‘aulonidag,_Cares valor las decioraciones gbtenidas por lo violencia favien la emplea incurre én responsabilidad” Décimo Segundo. Ahora bien, en el Codigo Pracesol Fenal se establecen fiterios generales por los cuales un|medio de prueba resulfa Wella) Por jjemplo, el arficulo Vil, del Titulo Preliminar, s6 sehala To Aguiente: Todo medio de prueba serd_valorade solo si ha sido obtenido & Incorporadi al proceso por 2, Carecen de efeclo legal las pruebas ob‘enidos, directa © indrectomente, con violacién del contenido esencicl de los derechos funcdamentales de la persona. |..." FPhstetiormente, en ol articulo 159 se dlspone lo siguiente: "1. Ei Juez no podré utilzar, directa 0 indirectarrente, los fuentes 0 meds de prueba obtenidos con vuineracién del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona” Finalmente, en el articulo 393, inciso 1, se establece que: “I_GlJuez Penal_no_podré utlizar para la delberacién pruebos iterentes o aquelas legiiimamente incorparadas en el juicio.” [BDisnncien eae nueea wera v rmuesa wnecutan |] Décimo Tercero. Como se aprecia de lo precisado =n el fundamento juridico décimo primero, exten en la Constitucién Poltica supuestos definidos en los cucles se han preestablecidolprohibiciones absolutag a voloracién probatorial empero, conforme lo precisado en el fundamento Turidico décimo segundo, ello_no restinge el dmbto de aplicacién Ghicamente « dichos supueltes. —attamiani¢ o diches supuesic Décimo Cuarte. Si bien en el Cédigo Procesal Penal, conforme el Contenido del inciso dos, del articulo Vl, del titulo prelminar y el articulo

You might also like