You are on page 1of 39
PRESIDENCIADE LAREPUBLICA DIP. SERGIO CARLOS GUTIERREZ LUNA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LAUNION PRESENTE ‘Con fundamento en Ib dispuesto en el articulo 71, fraccién | de la Constitucién Politica de os Estados Unidos Mexicanos, me permito someter por su digno conducto, ante esa Honorable Asamblea, le presente Iniciativa de Decreto por el que se reforman ios articulos 25, 27 y 28 de la Constitucién Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, EXPOSICION DE MOTIVOS La reforma constitucional en materia eneraética publicada en el Dario Oficial de la Federacién de 20 de diciembre de 2013, signified un cambio normative de carécter regresivo. Establecié un sistema eléctico nacional cuyos verdaderos objetvos fueron et despojo, la desaparicién de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficos ilimitados al secto: privado, Asi se instrumenté el menascabo de los derechos histéricos de la Nacién sobre el patrimonio energétco, el desmantelamiento de una industia eléctrica de carécter integral - resultado de décadas de enormes esfuerz0s cludadanos y gubernamentales -, concluyendo con el debittamiento del Sistema Eiéctico Nacional, la Seguridad energética y a seguridad nacional Es compromiso de mi goblemo garantizar la seguridad energética, como condicion ecesaria de la seguridad nacional, lo que obliga a rescatar de esta trama impuesta por la raforma a la Comisién Federal de Electricidad: para restablecer un sistema eléctrico PRESIDENCIADE LA REPUBLICA ‘comprometido con el pueble que asegure ol abastecimiento confiable de energiaeléctica 2 los mas bajos precios. La descripcién pormencrizada de la citada reforma energética del 2013 es la mas Ccontundente motivaciin de la Iniciativa de reforma que planteamos al Consttuyente Permanente. |. Deseripetén del sistema eléctrico de la reforma energética, Las redes de transmision y distrbucion permanecen como propiedad del Estado, bajo la responsabilidad del Director de la CFE, pero, convertidas cada una en empresas, ‘auténomas, sometidas a dispesicones de la Comisién Reguladora de Enerpia (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energia (CENACE), el primero determina fs tanfas y e! ‘Segundo quién se interconecta y en dénde. La CFE no las administra, los inlereses privados, se imponen, El parque de generacion de la Comisién Federal de Electicidad fue fragmentado on ‘eis empresas auténomas ~ Empresas Productivas Subsidiaias-. Fragmentacién abitraia ara asegurar su desaparicion, Se fragmento asimismo et mecanismo de la comercializacion de CFE, una parte se cencomienda a la EPS Distribucin, ora ala EPS Suminisro Basico subsidiaia que se creb para comerciar la energia para 46.2 millones de usuarios. Esta separacién genera importantes pérdidas econémicas, la division del control y registro de usuarios, que tentorpece la cobranza y se pierde el control y recuperacion de las pérdidas de energia, PRESIDENGIADE LAREPUBLICA Se cre6 la Filial CFE Calificados, para competir en la venta de electcidad a los ‘grandes consumidores, perc al no disponer de energla propia, la CFE Calficados termina siendo un intermediario que compra a los privados para vender a los grandes cconsumidores. CFE al servo de los generadores privados. ‘A pesar de la fragmentacién en mitiples empresas, el presupuesio de la CFE es ‘uno solo, que ha de distrbuirse entre estas entidades para que lo jerzan auténomamente, Pero, el Director de la CFE tene la responsabilidad de rendi cuentas de cada subsidiaria sin controlar su administacén. inextricable situaciin ante los érganos de fiscalizacién lextermos @ internos de la CFE. MEI Despachi El Despacho es la auteizacién del Centro Nacional de Control de Energia (CENACE) Para que una contaleléctrica inyecte su generacién en las redes para su comercialzacién, AA la GFE se le impuso un esquema, llamado “Contrato Legado", entie CFE Generacién y CFE Suministre Basico, en el cual Generacién compromete a largo plazo, con ‘Suministro Basico, precios de energia que no recuperan sus costos reales por cada central electra, Para el despacho diario, cada central ekicica de la CFE debe oferar al CENACE, ‘energia con un costo. Como eldespacho se hace considerando solamente l costo variable, ue en esencia es el costo del combustible sin considerar el costo fjo que incuyen los aye insta ee, ari 3 ncn x PRESIDENCADE LA REPUBLICA Ccostos de inversién y financiamiento, por este motivo las centrales de la CFE no son despachadas. Adin cuando la CFE tiene los mas bajos castos totales?, el Secretatio de Energia del anterior gobiero, publicé un acuerdo en el Diario oficial de la Federacion denominado “Términos paras ofertas de capacidad basadas en costos™ donde inserts! ‘esquema de despacho considerando solo el costo variable, mecanismo ideado para kmitar el despacho de las Centrales de la CFE, contraviniendo al atticulo 4° de la Ley de la Industria Eléctrieat, que estauye que para ol despacho deben considerarse los costos de ‘Producti6n, sin distinguir enre costo fjo costo variable, division eslablecida a nivel de ‘acuerdo para fundamentar esta maquinacién. Ml, Efectos. Como la central de la CFE no es despachada y el contrato financier de largo plazo le obiga a entregar energia que no tiene, a Suministro Basico, la CFE se ve forzada a ‘comprar energia y capacidada los generadores privados a precios elevados. La pérdida eoondmica por la energia no despachada, el 45 % de la capacidad do CFE, 119 TWh, ésta pierde 215.4 Mil Milones de pesos anualmente; que sumados @ la or con totates se megan por loss Hoeven yancnents) ms es esto robe (combusts ‘Aaa, spundoPrao, rac Oe ect, oeceSrvce Conidae esa nn ov se oa a see ws psc 4 Som Eo PRESIDENGIADE LA REPUBLICA Cenergia que tiene que comprar a un privado, plerde ademas $222.9 mil millones de pesos ‘anualmente. Cuantiosos bereficios para los goneradores privados. EI Despacho Diario, llamado mercado de corto plazo (ofertas con 24 horas de nticipacion), que en otfos paises representa solo entre el 2 el 5 por ciento, porque la mayor parte de la energia se comerciaiza mediante contratos de largo plazo, en México es {del 25 por ciento, lo que es altamente negative por la volatildad extrema de precios en el ‘mercado de corto paz, que mpacta en mayores costos para los usuarios finales, asi como érditas en la seguridad y confiabiidad de la red de transmisién eléctrica, con sus ‘correspondientes pérdidas exonémicas. La demanda eléctnea va creciendo durante todo el die, hasta legar a la demanda ‘maxima. Para irl satisfacierdo, se van despachando las centrales elécticas de ta mas barata a la més cara. Sin errbargo, en el pago a las centrales partcipantes, todas reciben 1 precio que oferé la central mas cara, beneficiéndose sistematicamente a los privados, {ue habiendo ofertado un precio bajo que les garantizé su despacho, en la iquidacién se les paga ot precio més alto, inexplicable maquinacion para seguir benefciando a los ‘generadores privados. La Subsidiaria CFE Suministro Basico, responsable de entregar a energia alos 46.2 millones de usuarios, esta impedida legalmente para adquirr fa energia de las centrales ropias de CFE, por lo que 2s obligada por la reforma a comprar dicha energia a los brivados a través de subastas de largo plazo, la mayoria enovables. Otro beneficio a los sgeneradores privados. NOS 9g PRESIDENCADE LAREPUBLICA A través de las Subastas de Largo Plazo la CFE financia a lo privados, ¢s obigada ‘2 compraries durante 20 afos a un precio fjo y despacho asegurado, precio que hoy es ‘upetior al del mercado, io que representa para la CFE un costo extraordinaio. La reforma energética convitié ala CFE en plataforma para ls intereses privados, ‘se obliga ala CFE a comprarenergia en contratos a largo plazo a los lamados ‘Productores Independientes’, por 26 afos, asegurdndoles la recuperacién de su invesidn y al final del Ccontrato se quedan con la propiedad de la Central Eiéctrica, convitiéndose en competidores de la CFE. Con este modele se han construido 34 cantrales, que producen ya, el 31 por Cento de la energia de la que requiere el pats, sustentados en el segundo transtoro de la Ley de la Industria Eiéetrica® que es nuto ‘Aeestos permisionarios, la CFE tiene que pagartes el 100 por ciento de la generacién, ‘aunque regularmente fe entrequen menos energta, por estar en el supueste mercado, que ho siempre las despacha al 100 po ciento, provocando més pérdidas paral CFE. Ademés, les inventaron falsos excedertes, cuando su esencia legal es entregar a la CFE el 100 por ciente, permitiéndoles vendetios a través de sociedades de autoabastecimiento 0 bien en fel ‘mercado’. Todo ol mecanamo es legal. Las Sociedades de Autoabastecimionto, otro de los esquemas sustentados en la ‘legel aplicacién del 2° Trenstoro de la Ley de la Industria Electrica, es un generador que simula tener matiples socios que en realidad son clientes. llegalmente, se atibuye a dichos “los perms y convates de autoaasteciniento cogeneaci,producn Independent, peut produc, ‘ports, exaracin yuss opis cannes trgncor tanta a aparece Sovelo Pb Se ‘ranadas des misma y en logue nave opong alo aneror, po lo dpueso en la ey de sda Listen oe 6 PRESIDENCIADE LAREPUBLICA Gilentes los priviegos que ls concediala Ley deregada a los socos genvios,priviegios {te despacho con prioridad con un programa fo de generacién. Cometenfaude a la Ley Porgue no son verdaderos socios, sino ciantes a quienes ls facturan la venta de energia, incuriendo ademés en trae fiscal. Otro despojo a la CFE, os la taf de porteo tipo cestampila pestal, que no cubre el costo real del transporte de la energia, lo anterior Ccasiona que se altere el orden del despacho de energie, déndole venisia a les que Presentan ofertas de localitades més distantes que saturan las redes elécricas sin el ‘correspondiente pago, lo que genera un dato ala CFE y, por ende, el erario, Actualmente Se fenen 239 centrales elécricas de autoabastecimiento. Aprovechando estas ventajas ilegales en estas sociedades se han acomodado 77,767 grandes consumidores “socies-

You might also like