You are on page 1of 4
| Pa CNS ee Tel RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO. CON LA SIGUIENTE INFORMACIK parte de los grandes propietarios en las regiones por las acciones predatorias de las guerrillas, que ‘cerca de 500 municipios, apoyan alguna forma de se- privada. Estas varian de regién en region, desde las jiones para financiar operaciones de limpieza social la creacion de grupos armados con la estricta mision ‘a hacienda respectiva y ayudar a las vecinas”. 0; http: /bbtioteca.clacso.edk.libros/colombia/analisis 12 pd _ ltsto ce Educacon. Lineamientos Curriculres, Ciencias Sociales. Soe> Competencia: pensamiento social ‘Tema: violencia social De acuerdo con lo anterior, cual es ef concepto que Mejor se relaciona con las acciones tomadas por los Grandes propietarios? Saber 11 Qué se evalia’ Disponible en: htt://ww.ites.gov.co/examenes/saber-11/primer-semestre-2014/que-se-evaiua Competencia: pensamiento reflexivo y sistémico Tema: grupos armados de Colombia ha a> ciales. elevado los indices seguridad democratica del pais. dismi trajudiciales. S9 @ Competencia: interpretacién y andlisis de perspectivas ‘Tema: grupos armados 3. La formacién de una seguridad privada, desde el punto de vista de los grandes propietarios, corresponde a una accion A. legal, fundamentada en la Constitucién Politica. B. legal, pero fundamentada y apoyada por la administra- cion publica, C. _justificada por la presencia de grupos armados y la falta de organismos de control y defensa del Estado. D. _justificada, porque es una ayuda para controlar el au- mento de la delincuencia comun en los municipios apartados. La estrategia de los grandes propietarios, pese a que busca defender sus intereses, a lo largo de la historia Gisminuido la violencia y la delincuencia de forma legitima. elevado los indices de violencia y ejecuciones extrajudi- ido la delincuencia comin y las ejecuciones ex- Competencia: pensamiento reflexivo Y sistémico Tema: violencia en Colombia 23. En los llanos, las guerrillas tenian a la Poblacion de su lado, parecian intocables para el Ejército e incluso hacian sus propias leyes, basadas en Principios de iz- quierda. El general Gustavo Rojas Pinilla subié al poder y ofrecié una amnistia; logro la desmovilizacion de las guerrillas el 13 de junio de 1954. Los lideres rebeldes le expresaron al Presidente su “determinacidn sincera y espontanea de deponer las armas con decoro”, y Co- lombia creyo que la Violencia era cosa del pasado. Pero las garantias que les ofrecié el Gobierno a los guerrille- fos no se cumplieron. /ttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7821729 Partiendo de lo anterior, una consecuencia directa del incumplimiento por parte del gobierno fue A. elestablecimiento de grupos paramilitares para comba- tir a las guerrillas. 8. la desaparicion de las guerrillas campesinas en manos de las Fuerzas Armadas. C. ladesaprobacion ciudadana y el apoyo campesino a las guerrillas liberales. D. al Tecrudecimiento de la guerra y el fortalecimiento de la lucha guerrillera. 19. oe eno SQaP> Competencia: pensamiento social Tema: historia de Colombia Organiza de manera cronolégica los siguientes sucesos historicos de Colombia del mas antiguo hasta el mas reciente: Conquista La Guerra de los Mil Dias La séptima papeleta y asamblea constituyente Batalla de Boyaca La violencia bipartidista aro 5,1, 1, 15, 2 2 4 1 1 ANAL Cons

You might also like