You are on page 1of 7

1

Educación de la sexualidad a través de cuentos

Una alternativa para prevenir el VIH/SIDA

Tirso Clemadés

Hay quienes conciben la educación de la sexualidad a partir del


reforzamiento de las diferencias entre los géneros y la reproducción de
los modelos sexuales tradicionales, pero por otra parte hay quienes
fomentan que cada persona sea capaz de valorar diferentes opciones
para que elija y construya su camino hacia el encuentro con su propia
sexualidad.

Se ha logrado a través de la aplicación de las técnicas penetrar de una


manera amena en el mundo de la imaginación, el pensamiento y la
intuición. Ello les permite modificar creencias y actitudes que les
generan angustias y frustraciones.

La información de esta primera obra esta contenida en tres partes, la 1ª.


Es una revisión sobre los antecedentes de la educación sexual y sobre la
Narración Oral Escénica (NOE). La 2ª., una descripción de la
fundamentación teórica y metodológica sobre la cual apoyo esta
propuesta educativa y, en 3ª. Parte una exposición de varios de los
cuentos utilizados.

ANTECEDENTES

Perspectiva Histórica.

La narración oral es una de las artes tradicionales de mayor antigüedad


que tienen sus raíces en los orígenes mismos del lenguaje, ya que el
cuento fue el vehiculo mas fácil y natural de revelar la vida, pues el ser
humano lo comenzó a utilizar para comunicar sus experiencias y
explicar el grandioso misterio de la naturaleza que lo rodeaba.

Garzón, propone una nueva metodología para narrar valorando al


máximo cada posibilidad escénica, con el publico y no para el publico.
Entre tanto, establece las condiciones para que el narrador oral pueda
contar un mita, una leyenda, un anécdota, un relato o un cuento, porque
puede hacerlos suyos con el niño, el joven, el adulto o con todos a la vez
y en cualquier espacio posible. Es en este momento cuando el antiguo
arte de contar cuantos se transforma en Narración Oral Escénica

Maria Elena Gutiérrez


Febrero de 2010
2

(NOE), que es una de las artes contemporáneas de más reciente


aparición: surge del antiguo arte de contar, le permite al narrador
visualizar internamente las imágenes del cuento para proponérselas al
espectador a través de la palabra, el gesto y los ademanes., el texto no
se presenta en las mismas palabras en las que fue escrito, sino que el
narrador adapta el texto utilizando sus propias palabras, la tarea
consiste en adaptar el texto utilizando también la expresión corporal
para que pueda ser percibido con la emoción e impresión de que la
historia está sucediendo ante los ojos de todos los presentes, incluso de
la persona que lo está narrando.

FUNDAMENTO TEORICO-METODOLOGICOS DE LA “ESCUN”

La Educación de la Sexualidad a través de Cuentos (ESCUN) es un


método educativo, único y humanista que se apoya en los fundamentos
teórico-metodológicos de la Educación Sexual Alternativa y Participativa
(ESAP) y de la Narración Oral Escénica (NOE). Su propósito consiste en
establecer un proceso educativo sobre la sexualidad humana y el
VIH/sida, en el que tenga capital importancia las necesidades del
individuo y del medio social donde este vive, crece y se desarrolla. El
educador, al dirigir sus acciones con la ESCUN hacia la estructura,
potencia al individuo para que éste desarrolle ciertas habilidades que le
permitan modificar dicha estructura y deshacerse así de los viejos
patrones que pueden estarle ocasionando tensiones y angustias.

Con la ESCUN, la acción educativa se desarrolla a partir de un


Diagnóstico de Necesidades Básicas de Aprendizaje (DNBA) que se les
realiza a las personas y el cual muestra la estructura conductual de cada
participante.

Así en este contexto, el facilitador diseñará la intervención educativa


dirigiendo toda una serie de imágenes hacia el individuo a través de los
cuentos, que estarán en relación con su estructura conductual para
incitarlo a la reflexión y, por tanto, a la búsqueda de soluciones creativas
a sus conflictos.

Factores escenciales de la ESCUN

a) El Cuento. Es la puerta del proceso de aprendizaje, se buscan


cuentos reconocidos y luego se adaptan a la versión oral, de
manera que su elocución sea fácil y agradable, los personajes
Maria Elena Gutiérrez
Febrero de 2010
3

deben presentarse sin rodeos, de manera sencilla, aun cuando


realicen cosas extrañas, pues se requiere que los participantes los
acepten de inmediato. Debe utilizarse la 3ª.persona del singular y
tiempo pasado.

b) El Facilitador. Es fundamental que el facilitador sea una persona


abierta, comunicativa, asertiva, que pueda asumir una conducta
flexible y desprejuiciada ante las creencias, vivencias y guiones de
vida de los participantes, considerará, respetará y promoverá en
los participantes ciertas libertades básicas.

c) El participante. Es el eje central de este proceso educativo, puede


iniciarse la comprensión de los cuentos a partir de los 4 años de
edad

d) El lugar. Es importante conocer con anterioridad el lugar, pues


esto permitirá una adecuada selección de las técnicas

e) Las circunstancias

TECNICAS EDUCATIVAS

Las intervenciones educativas sobre la salud de la población se dirigen


hacia tres destinos muy bien establecidos:

- La promoción de la salud y la prevención de diversos problemas

- La curación

- La rehabilitación de dichos problemas

Las técnicas diseñadas se deben utilizar cuando el número de


participantes no exceda los 20 personas, deberá existir la posibilidad de
analizar y discutir con los participantes la historia, se deberá permitir
que los participantes expresen sus opiniones, ideas y criterios en
presencia de los demás; esas variadas opiniones permiten a cada quien
tener un criterio mas amplio para encontrar entre todos una solución a
la situación presentada. Ello significa que en lugar del punto de vista
ético del facilitador, es el criterio de los participantes en más importante
y el que se tendrá en consideración.

1. La NOE-DEBATE. El facilitador presenta una historia y luego incita


a los participantes a debatirla. Estimula la imaginación y la
Maria Elena Gutiérrez
Febrero de 2010
4

búsqueda creativa de soluciones. Se incita a debatir la historia y


por último, se hará una devolución a partir de los emergentes que
los participantes emitan, durante todo el desarrollo de la técnica y
de los mensajes o conocimientos que se haya propuesto
transmitir. Se debe procurar que todas las personas participen en
la discusión, el facilitador debe motivarlos a hacer preguntas sobre
el cuento, la discusión es del grupo y ellos pueden resolver sus
propias dudas.

2. CON EL CUENTO DECIDIMOS. Aquí la NOE y el psicodrama se


conjugan. Se pedirá a los participantes que estén muy atentos a la
historia ya que el facilitador la va a narrar solo hasta el climax;
serán ellos lo que posteriormente le darán un final mediante una
dramatización que presentarán en pequeños subgrupos.

3. CON EL JUEGO Y EL CUENTO APRENDEMOS. Se trata de aprender a


través de un juego de participación y de un cuento presentado
según la técnica de la NOE. El facilitador cuidará de que el
desarrollo del juego no genere competitividad ni margine a ciertas
personas pues este no es el cometido, a pesar de que los
participantes asumirán los roles de ganadores y perdedores en
algún momento de la actividad lúdica.

4. A PESAR DE LA LLUVIA

Consiste en utilizar la “lluvia de ideas”. Todas las personas


responderán la siguiente pregunta: ¿Qué infección de transmisión
sexual conoce usted?, realizarán un juego con las respuestas y
luego pondrán atención al cuento que narrará el facilitador. Se
seleccionarán varias respuestas teniendo en cuenta las infecciones
más frecuentes y de mayor impacto. Cada participante asumirá
una de las ITS seleccionadas y pegará una tarjeta con ese nombre
detrás de ella.. Después del juego se hará una breve discusión
tratando de que los participantes expresen cómo se sintieron al
ser llamados con el nombre de una ITS. De este modo, se
analizará el estigma social que generan estas infecciones.

5. EL CUERPO TAMBIEN CUENTA. Se trata de que cada participante


narre una historia solo con su cuerpo. Cada quien buscará un sitio
en el espacio de trabajo para desarrollar la tarea con los ojos

Maria Elena Gutiérrez


Febrero de 2010
5

cerrados. Cada quien presentará oralmente en plenaria la historia


que narró con su cuerpo

6. EL CUENTO DE TOD@S. Consiste en construir y narrar al mismo


tiempo un cuento entre todos, incluyendo también al facilitador ,
él inicia la narración de una historia la cual continuarán los
participantes.

Que hermosa es la caricia

El muchacho no sabia lo que era una caricia porque nadie lo había


acariciado. Una mañana rozó el plumaje del Pajarito junto a la laguna
alisándoselo suavemente con su mano e inmediatamente el ave echo a
volar y se alejo chillando.

El agua de la laguna lo vio desaparecer sorprendido, mientras la tarde se


sentó al lado del muchacho sin entender nada.

-Hoy me han acariciado ¡Qué hermosa es la caricia!

- gritaba el Pajarito por todas partes.

-¡Eh Pajarito, ven aquí!¡ Quiero saber lo que es una caricia- le dijo la
Vaca al escucharlo.

El Pajarito se dejó caer como un planeador aterrizando junto a la vaca

-Esto es una caricia…

El Pajarito rozó con su ala izquierda una y otra vez una pata de la vaca.

- Me gusta tu cuero sabes. No imaginaba que fuera tan distinto a mi


plumaje.

Sin embargo, la vaca ya no lo escuchaba, el pasto y el cielo se le iban


mezclando en una cinta verdiazul con cada aleteo del aire; no se sabia
si caminaba o flotaba, mugia o cantaba.

Ahora la vaca ya sabia lo que era una caricia y distraída atropelló a un


Armadillo que descansaba entre el espeso pasto.

Maria Elena Gutiérrez


Febrero de 2010
6

- ¡Cuidado Vaca, no ves que casi me pisas ¡, ¿qué te pasa?¿estás


enferma o qué?

- - No, es que hoy ya sé lo que es una caricia y estoy tan contenta….

- - ¿Una caricia?¿A que sabe?

- - No…, no es algo para comer; ven, acércate que te voy a enseñar.

La vaca lo rozó con su cola el duro cuerpo del Armadillo. Al animalito se


le estremeció el corazón; tampoco a él lo habían acariciado antes y para
ocultar su emoción, cavó rápidamente un hueco en la tierra y
desapareció. Cuando llegó la noche, fue que se decidió a salir pero ya la
vaca no estaba; sin embargo, allí le había dejado la caricia.

¿A quien se la regalaré? – Se preguntó el Armadillo.

Transcurrieron pocos minutos y se apareció el Puerco espìn.

-¡Que mala suerte la mía! Encontrarme justamente a ti.

- ¿Se puede saber por que me dices esas tonterías?

- Pues… porque tengo ganas de regalar una caricia pero si te la regalo a


ti, con esas treinta mil pùas que tienes ¿ puedo pincharme no?

Sin embargo, , pocos minutos después el Armadillo reflexionó, se


compadeció y decidió regalarle la caricia; entonces, con mucho cuidado
rozó su caparazón contra la única parte sin puas de la cabeza del
Puercoespìn.

- Tengo una caricia…. ¡Que hermosa es la caricia! –gritaba el


Puercoespín por todo el bosque-; ahora a quien podré regalársela.
Con tantas púas que tengo nadie me la aceptará.

El Puercoespín se enroscó y por primera vez su soledad de púas le


molestó. De pronto, vio al muchacho sentado a la orilla de la laguna con
la caña de pescar entre las piernas y no lo pensó dos veces. El Puerco
espín se acercó y con su hociquito rozó un momento la rodilla del
muchacho

- ¡El puercoespín me ha acariciado!- dijo el muchacho con voz baja-


Esto si que no me lo va a creer mi abuelo.

Maria Elena Gutiérrez


Febrero de 2010
7

- Su silbidito de alegría rebotó en la laguna

- “¿Dormita, pesca o juega? Se preguntó la tarde y siguió sentada la


lado del muchacho sin entender nada.

Maria Elena Gutiérrez


Febrero de 2010

You might also like