You are on page 1of 20
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA a FACUCTAD CIENCIAS PIE LA SALLID HUMANA CARRERA: MEDICINA LIDAD INFERILIDAD” GRACIAS. o~ cry ae sai ‘Materia: GINECOLOGIA It Docente: bra. Marla Lulsa Gutiérrez Castro GINECOLOGA J 1.DEFINICION ESTERILIDAD: Incapzcidad intrinseca para lograr un embarazo, Latina esiéviles no fertil. Incapaeidad de procrear w obtener un embarazo, Posibilidad de que en una pare}a tino de los miembros pueda sor estéril, si teas 2 0 3 ais teniendo relaciones sexuales sin utilizer algtin método anticonceptivo, no consiguen un embarazo. Alecta ul 2% de las parejas. jad primaria: Si tras un abo y medio de mantener relaviones sin métodos steri anticoaceptives, la parcja no ha conseguido e] embaraza se proxluce le esterilidad primatia, Se origina cuando Ia pareja, tras la consecucién dal primer Jos dos 0 ires aftes siguientes de eoitos sin (erilidad secundari hijo, no logra una nueva yes anticonveptives. INFERTILIDAD; Falta de concepeién después de 1 aiio de relaciones sexuiles sin anticonceptivos. Ineapacidad de una pareja sexualmente activa para conseguir cl embaraze, a pesar de un coito no protegido durante la fase ovulatoria del ciclo menstrual, en un periodo superior a 12 afios, y de 6 meses para> meses para mujeres < “Infertilidad primaria: Se produce euando la pareja consigue stacion, pero no Heya a término con un reeign nacido cor, vive. cnt ) -Infertilidad secundaria: En estas situaciones la pore. tras ee tun embaraza y parte normales, no consigne una niieva PP sex geslacién a término con recién nacide vivo. +212 meses tratando de concebir sin Infertilidad Sita +6 meves en una mujer> 35 os 1 1 [ Primaria 1| Secundaria ediato si hay una causa obvi, Han concebido alguna vez en al pasado concebido nunca han | FECUNDIDAD: Capacidad de adquirir | nacimiento vivo en un eieto mensirvel FECUNDABILIDAD: Capocidad de adquirir un embarazo en un ciclo menstrual ( 25% por ciclo en jovenes sanas) 2. EPIDEMIOLOGIA 4a. esaece humana, deneo cal reine animal, es Is que presenta mayor nimero de aborts y falls de feeundacion, 40-35% parejas problema: de eteriidad 25-50% pareis no consutan 3 nies sstoicamente 52 ha presado 3s ater & 18 /ysviod que a ra masculina poca Informacién sobre salud reproductva nasculina, er ee rere Paises en desarrollo Anermalidades dol Enfermedad Pélvica esperma (50%) Inflamatoria (EPI) Disfuncién de ta ovulacién —_Infecciones de vias urinerias Obstrucciin de la Trompa do (IVUS) Falopio ESTERILIDAD INEXPLICADA, Incidencia: 10-15% Son un grupo ansioso de pacientes que encuentran dificil el que los avanees cientificos no puedan explicar de manera Jogica su infertilidad de larga data. Principales factores de riesgo: + Mujeres mayores de 30 ailos + Infertilidad primaria INFERTILIDAD IN Arsenal terapéutico: y observar (40-89% conciben en 3 aiios) n de la ovula Inseminaeién intrauterina Donantes de gametos y embriones Madres sustitutas. EDAD Y FERTILIDAD Cambios endocrinos + Caida de la Reserva Ovarica + Precede 10-15 afios a la menopausia, + Aumenta FSH + Disminuye Inhibina + Acortamiento de la fase folicular, ESTUDIO DE A PAREJA INFERTIL Fertilidad normal + 85-90% en | afio + 93-95% en 2 aitos + 10-15% de las parejas sufren infertilidad + Margen de infertilidad aumenté en las tiltimas 2 décadas. 3. MANEJO INICTAL: + Historia médica personal y familiar * Verificar frecuencia, duracién y ubicacién del coito dentro del ciclo menstrual, + Examen fisico completo y pélvico de la mujer, examen genital masculino * Estudios esenciales. i como * Edad: Pérdida acelerada de la reserva ovérica a los 37 aftos. + Amtecedentes (Endocrinopatias - T. Inmunes). + Caracteristica de los coitos + Factor masculino: impotencia, infecciones... + Factor ovarico: Ritmo menstrual, dismenorrea, + Factor Tubo peritoneal: EPI, Endometriosis, Cx previas, Salpingectomias. * Factor Uterino: legrados, DIU. * Factor Cervical: Cervicitis, cono, legrados. fecciones. 4, CAUSAS Origen femenino: Alteraciones en el 2th + Anovulacién sperma + Factor tubarico y peritoneal —_[Fello evérice 18% * Endometriosis Obstruccién tubcrica 14% Origen masculino: Erdemetriosi 6% + Hormonales Problemas en el coito ae + Testiculares ‘Altecaciones en el moco % + Tubulares coves Orres 3 + Problemas de eyaculacion Desconocides 15-28% ESTERILIDAD FEMENINA ANOVULACION 25% de los casos Fs una de las eausas de mejor prondstico . Mal desarrollo de los ovaries Mi Disfuncitin endoctina, frecuente estrés, exceso de cjercicio, aumento o disminuciin de peso, Se presenta anovulacién con grandes retrasos menstruales. En ocasiones periodos de poco més de 35. dias pueden significar anovalacién, Con practicas saludables se puede prevenir le anovulacion gjervicios, contro! de peso y estrés, @ “Tratamiento especifico ayudara a tener ovulaci6n, FACTOR TUBO-PERITONEAL 25% de Los casos las trompas de Falopio se encuentran con algiin tipo de lesién, bloquco © adherencia Origen infeccioso. Gonorrea, Clamydia y otros palégenos Se estima que con un episodio de enfermedad pélviea aguda habré un 30% de esterilidad, con dos un 50% y con tres rasta un 70%. 1M Girugia pélviea (ovario, apéndice, ete.) y la endometriosis, HM Ademas se relaciona con embarazo vetdpico. HORMONAL + Determinacién de progesterona plasmiticn: dias 22 24 del ciclo. o~ 8 a partir del ascenso térmico de la curva de temperatura basal, * Una progesterona mayor ¢ 10 ng/ ml en un dia 22 del cielo identifica Ia normalidad, + FSH. Lily estradiol basales: dia 3 al 5 del ciclo + PROLACTINA dia 3 del ciclo. FACTOR PELVICO errr perreererrrrs apres ry 2. Apendicitis 2. Dietiletilbestral b. EPI b. Falta de fusién o ¢. Sx. Asherman fusién anormal del t. reproductive " c. Moma ENDOMETRIOSIS ‘Tejido uterino se encuentra fra del ttero EL 40% de las mujeres con endometriosis presentan sterilidad y el 10% de las estériles tienen endometriosis. Adherencias que fijan Jas trompas, cubren los ovarios, distorsionan las relaciones anatémicas. Endometriomas que destruyen parénquima ovarico 0 luz tubrica OTRAS CAUSAS FEMENINAS Mm _ Factores uterinos “Malformaciones, miomus, adhereneias intrauterinas Factor cervical: Deftetw de cierre, moco cervical Factores desconocidos: ‘No hay causa conacida enire el 3 y el 10% de los casos Est ERILIDAD MASCULINA HORMONALES 10% de los casos de esterilidad mosculina Enfermedades que afectan al hipotitamo o a la hipotisis Déficit de hormonas gonadotropin Fscasa 0 nula produccidn de espermatozoides Hipogonadisino, hipogonadots HM Administracién de tratamiento hormonal sustitutivo con gonadotropinas. TESTICULARES 55% de los problemas de esterilidad en el hombre, Tneapacidad de generar espermatozoides Sindrome de Klinefelter Fal de deseeaso de uno o ambos testfeulos al nacimiento(congenita, Infeeci6n del testiculo (orquitis) por paperas (parotiditis) o por baeterias en infecctones de vias urinatias. Traumatismos Exposicion a calor excesive, Uso de drogas, Exposicién a radiacién 0 a agentes quimioreripicos para tratamiento de roblemas oncoldgicos (edncer). Enfermedades sistemdtieas como insufiienei renal o hepitica, ‘TUBULARES Yan el segundo grupo mas frecuente de M_ Suclen ser por problemas de obstruccin: Maltemaciones congénits Infecciones Cinuwia (prostatectomia, vaseetomia). Teaumutismos PROBLEMAS DE EYACULACION H_Impotencia, problemas de la respuesta sexual, MEyaculacién retrograds. + Trastomos neureldgicos como lesiones de columaat + Endiahéticos con neuropatia diabética + Por cierto tipo de téxicos MS, Kartagener (cilios inméviles) FACTOR MASCULINO + Representan un 30 a 3 Causas: Anatom Cromosémicas Criptorquidea Varivocele + Infecciosas Produecién de espermatozoi + Alteracién en la cantidad y calidad el esperma + Alteraciones del semen: #Aspermi ‘PHlipospermia seHiperpermia ee 4 1 Factor endocrino Factor o pretesticular testicular Ye de las eausas de esterilidad jes anormales a Factor espermatico

You might also like