You are on page 1of 12
nes. All rights reserved Copyright © 2016. Ecoe Edi CAPITULO 5 BOLSA DE VALORES OBJETIVO GENERAL Propiciar el interés en una formacion especializada sobre la teoria y prictica del funcionamiento de las bolsas de valores, explicando los fundamentos generales de la negociacién en el mercado de valores. OBJETIVOS ESPECIFICOS + Comprender ta realigacién de operaciones de compra venta de valores emitidos por las empresas publicas o privudus, que requicren captar recursos para propiciar su crecimiento, * — Conocer el desarrollo del mercado bursdtil, brindando asi un servicio que coniribuya al funcionamiento eficaz de la economta nacional * Comprender los servicios de intermediacion en la bolsa de valores, las operaciones de compra venta de valores, la garantia de su sano desarrollo y la equidad. + Entender la regulacién y supervisar las actividades de los participantes en la bolsa de valores al constituir un mercado competitive y desarrollado a nivel nacional € internacional. + Promover el desarrollo del mercado bursdtil brindado un servicio eficaz que contribuya al desarrollo de la economia nacional. Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 168 ®_cariruto 5. BOLSA DE VALORES Las bolsas de valores son establecimientos que, por razones histéricas, se conocen con el nombre de bolsa de comercio, pero en realidad en ellas se negocia valores y no mercancias ni otros activos, por eso, su denominacion de bolsa de valores (Martinez, 2010) Las bolsas de valores estan sujetas a los riesgos de los ciclos econémicos, por lo que sufren los efectos de los fendmenos psicolégicos que pueden elevar o reducir los precios de los titulos y las acciones. De esta forma, son consideradas un instrumento de medicion del impacto de los acontecimientos economicos, politicos y sociales, raz6n por la cual se dice que las bolsas de valores son 0 pueden ser un barémetro del comportamiento de las economtias de los paises. 5.1 DEFINICIONES La bolsa de valores es un establecimiento publico o privado, autorizado por los Gobiernos de los paises, en el cual se compran y venden titulos valores por intermedio de corredores de bolsa (Jaramillo, 2003). La bolsa de valores tiene por objeto prestar el servicio de poner en contacto a empresas que necesitan capital o demandantes de dinero con personas y empresas que disponen de é! u oferentes de dinero, para que las demandantes lo obtengan de las oferentes, a cambio de recibir una retribucion representada en la parte que les corresponda de las utilidades de la empresa Las empresas demandantes obtienen el dinero de los oferentes, vendiéndoles acciones que representan participacién de los compradores en la propiedad de ellas. 5.1.1 Bolsa mercantil Existe también la bolsa mercantil, que es un escenario donde se negocian commodities como bienes y servicios estandarizables, donde los inversionistas colocan sus recursos y los productores, en especial los del sector agropecuario, colocan instrumentos financieros para la financiacién de sus actividades productivas. nes. All rights reserved 5.1.2 Funcién econémica Las bolsas de valores cumplen, entre otras funciones econémicas, las siguientes: + Canalizan el ahorro hacia la inversién, contribuyendo asi al proceso de desarrollo economico. + Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversién con los ahortadores Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 Copyright © 2016. Ecoe Ediciones. All rights reserved MERCADO DE VALORES 169 + Confieren liquidez a la inversion, de manera que los tenedores de titulos pueden convertir en dinero sus acciones wu otros valores con facilidad + Certifican precios de mercado + Fayorecen una asignacion eficiente de los recursos. * Contribuyen a la valoracion de activos financieros. 5.1.3 Participantes En la negociacion de bolsa de valores intervienen: intermediatios, inversionistas y emisores (figura 14). Ponen en contactos a INTERMEDIARIOS ===» demandantes y oferentes de titulos valores. | Estan interesados en INVERSIONISTAS ===» adquirir titulos valores J buscando rendimientos. Eniten titulos valores para financiar sus proyectos. EMISORES —) Figura 14. Participantes en la bolsa de valores. Fuente: elaboracian propia Los intermediarios son los agentes que ponen en contacto a vendedor y comprador de titulos, tales como casas de bolsa, agentes de bolsa, corredores de bolsa, socie- dades de valores y agencias de valores. Los corredores de bolsa representan a uno de estos y negocian por orden de este, actividad por la cual cobran una comisién. Solo los corredores de bolsa autorizados pueden llevar a cabo las negociaciones, bajo el cumplimiento de una serie de exigencias y normas que los rigen Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?pag 170 #8 cariruto 5. BOLSA DE VALORES Los inversionistas son personas o empresas que quieren invertir dinero en titulos valores. Los inversionistas a corto plazo arriesgan mucho buscando altas rentabilidades; los inversionistas a largo plazo buscan rentabilidad a través de dividendos, ampliaciones de capital y otras estrategias. Los inversionistas no quieren asumir riesgos, invierten preferiblemente en valores de renta fija del Estado, en muchos casos de baja rentabilidad, como letras del Tesoro o bonos Los emisores, por su parte, son las empresas, los Estados, los organismos publicos 0 privados y otros entes que buscan financiar sus proyectos y actividades a través de la emision de titulos valores constitutivos de deuda, para ser negociados en la bolsa. Para que una empresa pueda vender en la bolsa titulos que emite (razén por la cual se le denomina emisora), debe estar inscrita en la bolsa, lo cual logra después de un detallado analisis de la solvencia y seriedad que ella hace de la empresa Cuando una empresa necesita dinero pata financiar un proyecto, emite acciones, es decir, titulos representativos de propiedad, que ofrece por intermedio de la bolsa de valores. Quien adquiera esas acciones, es decir, propiedad de la empresa en un cierto porcentaje, tendra derecho al mismo porcentaje de las utilidades de esta Las acciones de una empresa ofrecidas en la bolsa de valores pueden ser adquiridas por una persona natural o por otra empresa, a través de una firma comisionista 5.1.4 Existencia Existen bolsas de valores en muchos lugares del mundo, en ciudades importantes y en capitales de paises como Londres 0 Tokio, que se comunican entre si En Colombia, existfan la Bolsa de Medellin, la Bolsa de Bogota, la Bolsa de Cali y la Bolsa de Barranquilla, las cuales actualmente se han unificado en una sola: la Bolsa de Valores de Colombia, la cual tiene su sede principal en Bogoté. nes. All rights reserved 5.2 FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE VALORES La negociacion de valores entre el vendedor y el comprador solo se puede hacer a través de una sociedad intermediaria (0 corredor de bolsa) que debe estar inscrita en esta, para ly cual es sometida a un detallado aualisis por parte de la bolsa. £1 vendedor y el comprador no pueden negociar directamente (Hernandez, 2000). El vendedor selecciona a un corredor y le encomienda que oftezca los titulos valores y el comprador también selecciona a un corredor para que ofrezca comprarlos. El intermediario 0 corredor es una sociedad que incurte en gastos para desarrollar su gestion comercial. Esos gastos los cubre con ingresos que estan constituides por una comisién que recibe de quienes negocian las acciones. Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 MERCADO DE VALORES w171 La bolsa es una empresa que también incurre en costos y cubre con comisiones cobradas a los corredores. Esos costos corresponden a las instalaciones y al servicio de registro y administracion de las transacciones (hoy totalmente sistematizado) que presta a los corredores. Las comisiones son una proporcion del valor de la negociacién. A través de la bolsa de valores, se prestan o se toman prestados valores a largo plazo, mientras que los valores son prestables a corto y medio plazo en el mercado monetario y el mercado de cambios. En la bolsa de valores se dan dos situaciones: Los titulos financieros son pagados y obtenidos inmediatamente por la persona que los subscribe 2. En el mercado a térming, los titulos fintancieros son negociados a un precio que es fijado el dia de la transaccién, pero son pagados y librados en una fecha posterior. En el mercado a término encontramos, por un lado, al vendedor a término, que vende hoy un titulo que espera volver a comprar a término, a un precio inferior, y asi obtener un beneficio, y por otro lado, el comprador a término, que compra hoy un tintla que espera revender a término, ann precin a una cotizacién superior, y ast ganar un rendimiento. El mercado a término permite adquirir o suscribir titulos financieros sin tener el capital para comprarlo, y basta con un depésito de garantia o una prima para poder especular con estos titulos 5.2.1 Escenarios En el funcionamiento de la bolsa se dan dos escenarios: nes. All rights reserved * El mercado primario, donde se negocian los titulos emitidos recientemente. + El mercado secundario, correspondiente al conjunto de titulos emitidos anteriormente, cuya posicién no ha sido todavia resuelta, 0 sea, los titulos que estan todavia confrontados a la oferta y a la demanda. Es el mercado de segunda mano, donde los titulos que han perdido valor pueden revenderse, lo cual permite a ciertos operadores limitar sus pérdidas revendiendo un titulo que haya bajado considerablemente Cuando una empresa emisora emite acciones y otra empresa o persona las adquie- ren, se dice que la negociacién se hizo en el mercado primaria. No abstante, en a bolsa de valores se puede dar también la negociacion de acciones entre dos personas Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 1728 carirvto 5. BOLSA DE VALORES naturales 0 juridicas, que una de ellas posee por haberla comprado a una empresa que las emitio. Cuando entre vendedor y comprador se negocian a través de sus respectivos corredores acciones que ya han sido emitidas y negociadas previamente, se dice que esta nueva negociacién se hace en el mercado secundario. Es asi como se calcula la riqueza de una empresa que ha pasado a la economia del mercado financieto y, por lo tanto, se financia con la emisién de acciones en la bolsa de valores, suultipliaandy el adanery de las accioues enitidas por ka cutizaciou de ka accid Paralelamente, lariqueza de una bolsa también se calculasumandolas capitalizaciones de cada activo financiero abarcadas en ella. La formacion de las cotizaciones de la bolsa de valores difiere segun se hable de una obligacion o de una accion. Los tipos de interés juegan uti importante papel en la couizacion de las acciones; ast, si los tipos de interés suben, las obligaciones son mas atractivas que las acciones, y estas tiltimas se compran menos y pierden valor. 5.2.2 El papel de la bolsa de valores La emision en la bolsa de valores, de acciones y obligaciones permite a las empresas financiarse. Paralelamente al sistema hancario, la holsa de valores se constituye en uno de los circuitos de financiamiento de la economia. La bolsa de valores permite a sus participantes encontrarse: aquellos que tienen necesidades de financiacion encuentran capitales directamente a partir de aquellos que tienen capacidad de financiacién Con la existencia de la bolsa de valores se pasa de la economia de endeudamiento (en que la financiacion es indirecta y los agentes no se encuentran directamente en el mercado, sino que pasan por un intermediario que recibe los fondos de los prestamistas y los entrega en forma de créditos) a una economia de mercado financiero (en que las empresas aseguran su financiacion por Tlamada directa al mercado 0 emisisn de acciones o de obligaciones) nes. All rights reserved La introduccion en la bolsa de valores de una empresa es la ocasion de mejorar su notoriedad, obtener rendimientos ensanchando el circulo de accionistas, apelar al mercado para financiar su desarrollo y mejorar tanto su estructura financiera como su independencia a largo plazo. Esto se debe a que la sociedad cotizada en la bolsa de valores tiene la oportunidad de efectuar aumentos importantes de capital, proponiendo siempre de forma preferencial a sus accionistas la suscripcion a estos aumentos, con cargo a estos tiltimos de vender su derecho de suscripcién sino desean seguir el aumento de capital. Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 MERCADO DE VALORES 173 Las empresas cotizadas en la bolsa de valores deben publicar periddicamente sus resultados, sometidos al examen critico de los analistas financieros. Una gestion desafortunada provoca la caida de las cotizaciones, ya que los inversionistas- accionistas sc esfucrzan en cvaluar la salud y las perspectivas de crecimiento de las empresas, asociadas con los beneficios y los dividendos potenciales, para orientar sus ordenes de compra y venta 5.2.3 Indice bursatil En una bolsa de valores, el indice bursatil es el indicador que representa la evolucion de la cotizacion de una seleccién de acciones representativa de esta. Cada bolsa de valores posee su indice bursatil, que incluye las acciones de un cierto mimero de empresas mayores cotizadas en ella. Fn el minda ce resefian, entre atras, las signientes indices hnrsitiles + En Bélgica, es el BEL 20, que incluye las acciones de 20 empresas mayores. * En Francia, es el CAC 40, con las acciones de 40 empresas representativas. + En EE. UU., es el Dow Jones. + En Japon, es el indice Nikkei 225. * En Gran Bretana, es el Financial Times Index. + En Indonesia, es el Straits Times Index. + En Alemania, es el indice Dax. Los indices son el barometro de las bolsas de valores en donde estos son negociados y senalan la tendencia del mercado de sus acciones. Un fondo extranjero que decida invertir en un indice bursatil dado suscribe un contrato por el cual poseerd el conjunto del indice y, en virtud a este contrato, podra negociar globalmente, preocupandose tan solo del valor del indice La valorizacién o capitalizacién bursétil toma la forma de un indice de confianza del mereado respecto a la empresa, lo que ¢s primordial para ella, ya que cs en este mercado donde ella se financia, estableciendo su capital; es la economia del mercado financiero. nes. All rights reserved 5.3 ESTRATEGIAS DE FINANCIACION DE LAS EMPRESAS La valorizacion o capitalizacién de una empresa es la suma de las acciones emitidas en el mercado primario por ella, suscritas por accionistas, ya sean pequefios inversores o especuladores, y evaluadas en la tiltima cotizacién disponible en los indices bursdtiles. La estrategia de capitalizacion bursétil de uma empresa esta relacionada con su indice de confianza, el cual aumenta y disminuye segun la oferta y la demanda de sus acciones en la Bolsa (Yadarola, 2001). Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 174 8 carirvto 5. BOLSA DE VALORES Las estrategias de las empresas en relacién con su financiacién en la bolsa de valores por la emisién de acciones entremezclan varias nociones, ast: * Capital. Nimero de nuevas acciones emitidas por la empresa en el mercado primario, multiplicado por el numero de suscripciones al precio determinado por la empresa en el momento de la emisién de estas nuevas acciones. Corresponde a su capital de partida, el que le permitira negociar sus asuntos comerciales = Cupitalizacion v yalorigacion bursdtil, E> la que auunestic Cun el alae en la cotizacion y disminuye inversamente con una caida de esta después que las nuevas acciones hayan sido emitidas. Esta cotizacion varia dependiendo de si la demanda de la accion en el mercado secundario esté en alza o en baja. La valorizacion bursatil equivale al conjunto de los haberes de esta empresa. Tanto més elevada sea esta cotizacién, menor sera la amenaza para la empresa de una operacién de mercado abierto hostil * Beneficios. Los beneficios de una empresa son el resultado de la sustraccin entre las entradas y las salidas, La bolsa de valores anticipa que la empresa tendra beneficios constantes, o sea, que los interventores seran atraidos por el potencial de crecimiento de esta empresa y compran acciones, esperando un rendimiento por el alza en la valorizacion bursatil, implicada por la anticipacién del mercado respecto a los benelicios de esta empresa + Dividendos. Corresponden a la parte de la utilidad del ejercicio distribuida a los accionistas. Estos son otorgados por la empresa por el derecho que posee el accionista de recibir una parte de los beneficios obtenidos. + Cifrade negocios (CN). En una empresa, es el conjunto de ventas, es decir, de suis asuntos comerciales, el cual aumentara a menudo con la capitalizacién bursatil, siguiendo la estrategia comercial adoptada por la direccion de la empresa, nes. All rights reserved + Plusvalia bursdtil. El rendimiento bursatil se da cuando una empresa ve subir la cotizacion de su accion bursatil. Esta permite un beneficio a la persona o al fondo que haya suscrito esta accidn, a un precio inferior al que la revende. Mercado primario. Corresponde al mercado de las acciones emitidas recientemente que la empresa acaba de imprimir y emite con un precio fijo. Es el mercado que determina el capital de una empresa que se financia en los mercados financieros. Copyright © 2016. Ecoe Edi * Mercado secundario. Es el mercado denominado de segunda mano de la oferta y la demanda de acciones al ser emitidas y suscritas. Es este mercado Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 MERCADO DE VALORES w175 el que determina la valorizacion bursétil de una empresa, segtin la cotizacion aumente 0 no. * Oferta Publica de Acciones (OPA), Una oferta publica de acciones es una oferta lanzada por un inversionista que desea tomar el control de la empresa; para lo cual lanzara una oferta de compra de las acciones de la empresa que tiene como objetivo, un precio fijo para todos los poseedores de acciones de esta empresa. En las OPA hostiles, el inversionista se convierte en propietario de la empresa para acrecentar la rentabilidad, antes de venderla en porciones a un precio superior; en tanto que las OPA amistosas, tienen como objetivo, ya sea la fusion de dos empresas del mismo sector, espetando una ganancia de partes del mercado en ese sector, o la adquisicion de una empresa complementaria por otra més importante, Cuanto mayor sea la capitalizacion bursatil de una empresa, mas dificil sera comprarla con una OPA, ya que el precio de cada accion sera mas alto en la misma medida. * Oferta Puiblica de Cambio (OPC). En esta, a diferencia de la OPA, el inversionista que la lanza ya no propone comprar las acciones a los accionistas de la empresa; el inversionista que la lanza propone a los accionistas cambiar las acciones de la empresa que tiene como objetivo, por acciones de su propia empr Los accionistas de la empresa seran especuladores deseosos de obtener rendimiento a corto plazo en el mercado secundario o accionistas a mas largo plazo, deseosos de recibir dividendos regularmente. 5.3.1 Deteminaci6n La valorizacion bursatil esta determinada por la oferta y la demanda de la accion de Ja empresa en el mercado secundario de la bolsa de valores, ya que la empresa emite una nueva acci6n en el mercado primario y después esta accién es negociada en el mercado secundario 0 mercado de segunda mano, en cuyo seno actuan con rigor los especuladores. nes. All rights reserved La oferta y la demanda de la accién, que determinan su cotizacién 0 capitalizacién bursatil, dependen de las perspectivas de dicha empresa, tales como: + Cuota de mercado, © Cifra de negocios; © Dividendos; + Estrategias; + Despidos; y Copyright © 2016. Ecoe Edi * — Deslocalizaciones. Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 nes. All rights reserved Copyright © 2016. Ecoe Edi 176 #8 carirvto 5. BOLSA DE VALORES La bolsa de valores interpreta todos estos datos y los traduce en la cotizacion, y los analistas financieros de los accionistas intentan de su parte evaluar las interpretaciones futuras, Esta interpretacién debe llevar al incremento del activo de Jaempresa, lo que no conducira necesariamente a un aumento similar © proporcional del dividendo, sino mas bien de la valorizacién de este haber. 5.3.2 Dividendos por recibir Los dividendos que el inversionista puede esperar recibir dependen de: + Los beneficios obtenidos por la sociedad; y * La politica de distribucion de dividendos de la sociedad EL capital que la empresa pose es el que ella ha adquirido al momento de las suscripciones de sus acciones y, por lo tanto, totalmente diferente de la cotizacién actual de estas acciones. 5.3.3 Emisién de obligaciones Una empresa puede financiarse por + Laemision de acciones, que hacen parte del capital de la sociedad. + La emision de obligacion o titulo que es comprado a cambio de una suma de dinero, con el compromiso de reembolsar esta suma a un plazo determinado, con intereses en prima. + La emision de obligaciones convertibles, que es un préstamo con un costo inferior al de una obligacién clasica, donde existe uma opcidn de conversion en acciones del mismo emisor a un precio de conversién fijado al momento de la emision de la obligacion. * La emision de obligaciones canjeables; al igual que con una convertible, el portador tiene la posibilidad de cambiar su obligacién por acciones, La tnica diferencia con la convertible es que el portador tiene esta vez la posibilidad de convertir sus acciones en acciones de otra empresa que posea la empresa emisora de la canjeable + La emision de obligacion canjeable inversa, en que ya no es el portador de la obligacion quien posee una opcion canjeable, sino el emisor, quien puede decidir si reembolsara su préstamo en dinero liquido incluyendo la suma sn, ell prestada mas intereses o en acciones. Si él decide utilizar su ope emisor entregara entonces una cierta cantidad de sus acciones, antes que reembolsar la suma prestada con intereses. Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page= 81 MERCADO DE VALORES w177 Estas variantes de financiacion seran utilizadas segiin las estrategias de financiacion elegidas por los diferentes inversionistas; se tendra en cuenta el tipo de inversi6n por realizar y segun las diferentes ventajas e inconvenientes que proponen las diferentes fuentes de financiacion 5.4 LAS PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES DEL MUNDO Los diferentes paises cuentan con bolsas regionales y una plaza central, sin embargo, con la globalizacion financiera, la actividad bursatil tiende a concentrarse en una tunica plaza central, como Nueva York, Londres, Frankfurt, Paris 0 Tokyo (Madura, 2000). Las principales bolsas de valores del mundo son: New York Stock Exchange (NYSE) Mas conocida bajo el nombre de Wall Street, alli se cotizan las mayores empresas americanas como Exxon, Coca Cola, IBM, General Motors, entre otras. Posee unicamente un mercado al contado, pero se puede actuar en descubierto, pidiendo prestado a los corredores de capitales, con la condicién de pagar los intereses y entregar un depdsito, National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ) Es la bolsa de valores electronica y automatizada mas grande de los Estados Unidos, con mas de 3800 companias y corporaciones. Tiene mas volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo, permitiendo la entrada de nuevas empresas americanas con un gran crecimiento en la economia de mercado financtero. Es el mercado que reune la mayoria de los valores cotlzados en el mundo. Tiene listadas mas de 7000 acciones de pequerias y medianas empresas. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnologia en electronica, informatica, telecomunicaciones. biotecnologia y muchas otras mas. Empresas como Compag 0 Microsoft se cotizan aqui. Sus indices mas representativos son el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite. Su oficina principal esta en Nueva York, nes. All rights reserved American Exchange de Nueva York (AMEX) Tiene el misma funcionamiento que Wall Street, pera con condiciones de entrada menos duras financieramente. Su actividad esta en disminucion desde hace varios aftos La Bolsa de Londres (Gran Bretafia) La Bolsa de Londres se especializa en valores extranjeros y, al aprovechar la multiplicacién de los eurodslares, se ha convertido en el verdadero centro financiero mundial. El London Stock Exchange comprende el mercado oficial y el Alternative Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181 178 #8 carirvto 5. BOLSA DE VALORES Investment Market, especie de Nasdaq inglés que favorece la entrada de empresas de tamano medio con fuertes crecimientos. El Investment Market fue creado en 1995 para reemplazar al Unlisted Stock Market (creado en 1980). La Bolsa de Frankfurt (Alemania) Es el centro del mercado bursatil aleman organizado siguiendo una légica federal propia a la cultura institucional del pais y con bolsas de valores regionales en Berlin, Breme, Hannover, Munich, entre otros. La aparicién del euro y el establecimiento de la Banca Central Europea en Frankfurt tiene evidentemente como consecuencia reforzar la Bolsa de Frankfurt en el corazén de los paises que han adoptado el euro como moneda. La Bolsa de Paris (Francia) Es la tercera bolsa mas importante de Europa en materia de capitalizacion, después dela plaza de Londres y las plazas alemanas. Y tiene su sede en Paris, se caracteriza por una tradicién centralista y empresas importantes, todas con sede social en Parts, cotizan las principales empresas de la capital francesa. La Balsa de Paris se distingue sobre todo en materia de Fondos Comunes de Inversion y de productos derivados. La Bolsa de Tokyo (Jap6n) La Bolsa de Tokyo comprende el mercado al contado japonés en Tokio y mercado a término en Osaka. La Gran Bolsa Europea Con la creacién de la moneda tnica europea, se impulsé la creacién de la Gran Balsa Europea, uniendo los capitales financieros y presentando titulos homogéneos. NYSE Euronext nes. All rights reserved NYSE Euronext es una corporacién estadounidense-europea que desarrolla operaciones de miltiples valores bursatiles, principalmente en la Bolsa de Valores de Nueva York, el europeo Euronext y el NYSE Arca (0 anterior red de transacciones Archipelago Exchange que operaba especialmente en Chicago). NYSE Euronext es la principal plaza financiera mundial Chicago Mercantile Exchange Center Es la bolsa lider en negociacion de contratos a futuro en el comercio de bienes basicos agricolas. Copyright © 2016. Ecoe Edi Cérdoba Padilla, M. (2016). Mercado de valores. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/biblio itsav/70455?page=181

You might also like