You are on page 1of 15
° . Fs Evaluacién Gs Alumnoja): Maestro(a):. Escuela: Grado y grupo: Firma Padre o tutor: Scanned by CamScanner LEE EL SIGUIENTE TEXTO. cuties: Material: un poste de kz o algo porecido. Desarrailo del Ieego q Los porticlpantes 36 slantan uno Noy olro_suletondose con los manos en ie cintura. Bl primero se aesquta tuerlemente a un poste de luz.0 algo smi. La perrone que queda libre send quian cabe jr las Cebollas una par ung. La ides ‘Ng satlorse, ni Demnillr ser errancod. 1. gQué elemento |e falta al texto para indicar el orden de las instrucciones?. 9) Titulo <)Nomeras b) Esquemos 9) Fotografias 2. De acuerdo con el texto, fous! palabra se veda Sarena alo ente Instruccion, pore indicar el momenta en que debe sjecularse? ____. los paiticipantes se slentan uno His Seo eijateanlaas con les mares en to) ura. alTodas lPrimero b) Ordenadoments dd) Aqui 3. 2Cudl de fos verbos subrayadas en el texto) esta en infinitive? )Sujetandose ‘¢]Arancondo: 5) Asegura ) Permitir 4. Se teniizan antes de eleboror un instructive Para guior io aseritura: ‘O)Dibujos 4] Diogramas ‘linstucciones i] Monuaies EVALUACION SEGUNDO PERIODO: LEE EL SIGUIENTE TEXTO. Ratollo de Puebla En esa €poca, Benito Judrez era Presidente Aigunos paises llegaran @ un acuerdo con México, pero Francia decicié invadir, Los 6048 soldados fronceses eron de los mejores de! mundo y creian que podian ganarles fécimante alos mexicanas. i General on Jefe francés era e| Conde de Lorencez. Estando en Orzeba. Veracruz, ios fronceses decidieran alacar Puebla, en fonio QU®. Benito Judrer ordend a ignacio Zaragoza que defendiera ta cided. Otros generales mexiconos también estaban lites pare Selenderlo. Blos eran Ignacio Melia, Miguel Negrete, Francisco Lamaotidl y Partrio Diaz. En toto, los mexicanos juntonon 4852 hombres. Toragoza se preparé desde los fuerte: de loreta y Guadalipe. Aquel 5 de mayo de 1862. o las 9:18 de Ia manana, les traneeses gpotecieton y lanzaron el primer ataque. Los mexicanos retrocedian, Pere después. ci las H8 do la mafane sonaron les campanas os mesicanes aiocaren con cafanaros. os fronceses ofacoron con 4000 soldados, los mexicanos lograron defender ese primer ataque con sto 147 hombres, 5 Conde de Lorencer ordend varias veces ef gtaque francés al Fuerte de Guadalupe, pera log mexicano: ieduian defendiencdose bien, a cabalera mexicona eniré on acelin y cayé un fuerte aguacero, lo cunt cousd dficullades 6 los fanceses, adiemés, un Eovign en él fuerte de Loreto acasiond grandes @shogos alos franceres. 5 Conds de Lorencez arden la relirada y los fronceses tuvieron que huir dematacos, Poresc. en México se celabia esta victoria contra los franceses coda 5 de mayo. §. gCudl es Io funcidn del texto que acabas de leer? o)Raconstrulr un sucesa histévico, b)Narrar un hecho imaginaria, clinformar sobre un acantecimiento reciente. )Dilundir un descubrimiento clentifico, Scanned by CamScanner 6. 2CUG! Ge las expresiones subroyadas en el fas indice simultaneidod? 2} Poco después ©) Més tarde 5) Mientras que @) Poreso 7. Cuande en el lexlo se dice que Benito Juarez orden al general Ignacio Zoragoz0: defender ia ciudod, ade qué cluded se haat S)Orzabo b) Veracruz elLoreto 9) Puebla B.aCudl de loi verbo: ufilzados en el ‘nunciado sombreado esta en preterito pertecio simple? 9) tenia b) ordend ©) dejoran 9d) pagar LEE EL SIGUIENTE TEXTO. LAVARITA MAGICA Pesongjes: un Mogo. un Had y un nomodor. Bescenario esta ascura, Hl Mage est olf pero no se cistingue. (Nerodor, Hobie una vez un sombrero de copa. (User dumina el sombrero.) Nanador Hobla una vez una copa do terciopelo negro. (La ue fumina ia copa del Mago.) Narador: Habla una vez un troje de mapo can un hamibre dentra, [La luz lumina ol Mago comnlato, Esté lorando. $e quite ef sombrero) ‘Mage: Noda. Nadia, Ni siquiera ia areja de un conejo, En mi sombrero no aparece noda, No sé hacet mogia. Sipudiers me horia sesoparecer... pero ni esa pueds. |B} Mago lira cada vez mo: Ivete: se escucho ese el offto Costada el lanfo dei Hoda. Al | escuchar, el Mago flora més {werte, EI Hada lambién. La lur se cpaga sobre el Mago y se enclende sobre ef Hacia,) | Hada: No sive, mivariia noive pore nade: No- junciona., (E Moga se acerca of Hada} | Moga: ald tampoce? Hada: No puedo. MMi variia hace de tade menos una cosa. 0: pus? Hade: Hocenne reir. 2 gReee aCiotes ree parare#? (6 Maga hace une muee: nanece sotia, El Mago se pato do cabeva. | E Hada permanece setia, Luega we pone a | Hora.) Hoda: Nadie me lew, No tengo ur sole amigd... nadie quieee hacesse amigo de las hadias porque las hacids no exision, (El Moga Ia contempla can tistoza, no sabe que hacer, Mete los manos en sus bobillos. para na encuenira noda, Exliende su mana y el Hode se seca las kigamas con la manga del mago, Pero sigue latando. E| Mago mira en una y otra diteccién como buscanda algo. Al fin, we ena 54 sombrero, 3ac0 fapidomente de adentre un Pohuelay 56 Io dia of Hoda que sique liorande Yyie seca la cara con el paiuaio,) ‘Mago: No llotes, yo si creo en las hades. (EI Hoda mirc of mage Hoda; sDe verdad Mage: Si, (| Hada fore mas y el paiwela a ‘empapa. $2 llena el plo de ‘oqua, EI Mago soca del sombrero un parwelo giganto.) Hada: .e verdad cree: en las hadas? Mago: 5i. [E) Hada oculta la cara en ol enorme usin y Wella una careejada) da: Yo no. Yo no. (Ambos emplezan a rev. 5 Mago la abrara y ren envueltos en a! grain pariels, Solen juntas.) any Hema encom et eet HE % pause tipo de texio es el que ocabas de leer? o)Un cuento porque Io historic comienza con “Habia uno vez" b)Relato perque cuenta la historia de un mago y un hada, c}Guion leatral porque esté escrito para gue la historia sea represeniada. djFabula intenta dejar ensefianza sobre la magia, 10. gQué recurso se ufifiza en el texte para sofiaar las acclones que deben seguir los personajes? 8) Poréntesis 6) Negritas Cltetra cursive: 4) Mayisculas 11. aEn cudl de los siguientes expresiones det iSnio se usa el diecuno nakectae g)No sitve, mi vorita no sive para nada. b)E Mago se acerea ol Hada. cj¥ono. JNO puedo, una SEXTO GRADO: Scanned by CamScanner 12. g@Ué le falta 0 ia oracién sombreada de verde en el texta: que alleerlasele dé Ia entonacién adecuada? oloréniesis ai blSignos de interragacién clsignos de admiracion s}Comilias LEE EL SIGUIENTE TEXTO. México, Se octubre de 2017 Medidas conka ja contaminacién, mejor que ‘ohrecer recursos Me alrevo o expresar mi humiide opinion con fespecio a lo nola peicdistica de Io reporters Angélica Enciso L publicade ayer en Lo Jomoda “En México ne x2 desing preupvesio | t5 luena canto el cambio clmalico: espocialsias", Evitar la contaminncidn saiciria mds baralo que destinor recurvas acondmicos Para cambatir c és0 -ia. conlaminacidin-. Autoridades han dicho sabre la opelén de un page o impuesto para oclivicaces empresoricies que contaminen, pero tampeco: esta medida seria la solucién, seria algo ail como @l pecodor que se confiesa para ter perdonade 9 absuelfe para después continuar con fa mismo tutina, | Este @3 Un coi complejo, sin embargo, se | pueden realizar pryvebas por zonas libres, es Gecir, no al uso de bolas de plastico de un slo Wo, no frar basura en ia via publica, cuidar el ‘Oguo. plontar étboles frutales, pinos y cadres, mantener impias iat calles, fomentar el anonra de energic. e§ deci realizarcosos simpiescomo $3105, pero, por ola parte, vienen las mar diticites: prohibicién ae! frocking ya eperacion Ide jas mina: o cielo abierto, pygnar por ka soberonia olimentoria libre ce transgénicos ¥ glicsatos, control de oguas residuaies - | hides de mosquitos propogadores de muchas | enfermedades, la descantaminacion de fos | nos yun largo etedtera, | Si estos meciicies tunclonaran, continucr en | ello. si no se tendrian que idear y aplicar otras | opciones 6 astrategias. | Faltatia de todos mados mucho por hacet para | templar el colentamiente global: empezar por lo més sencilla sublendo el tana. lo complelo, | Porque el tlempono sobra, se esté agotanda, | EVALUACION SEGUNDO PERIODO 13. gQué tipo de carla es lo que acaba: de leer? a|De opinién bifamilior [Solicitud dJDe agradecimienta 14, 2Como se llamo Ia seccién de lo carla que oparece en azul? DYinicio b) Desarotio ©) Ciene 9) Firma 15, gCud! de las siguientes oraciones do ia carla confiene Ia opinign del autor? a)Me otreve a expresarmi humilde opinion con respecto a Ia nota periadistica de la reportera Angelica Enciso L. bIEN México no se destina presupuesto @ la lycha contra el combia climatico: especialistas. cJEvitar fa contaminacién sada més borate que destinat recursos econémicos pora combatir a ésta-io contaminacién-, d)Autoridades han diche sobre la opeién de Un paga a impuesto pare actividades empresoriaies que contaminen, 16, QUE tipo de lenquoje s usa en Ia carta? 9) Formal 4) Cotequial elFigurado 9) Rebuscado LEE LOS SIGUIENTES textos. TEXTO.A Segin la fradicién popular mexicana, ef | espanto —fambien conocida come naitse, susto y xiwel- 6s Und enfermedad qua. padecen animales y humanos (especicimente ibs nifios), que consiste en la adel olma Causade por una gran impresén o por un miedo profundo. Lo sabiduria populer orevero que, de ro ser curade a tiempo. el espanta puede ocasionar lo muerie. Cuando ef “susto” es muy Iverte fa sangre te vuelve Ggua. tanto que yo na tier {Uereas, tienen la mirada perdida. los ojet estan | tistes. Gigunos dicen que fisnen mieda y sisen bebes brincan cuando estén dormidos. EH remedio ms comin es hacer une wimplan a | la persona afectadie Con huevo. cal. manedas | de plata o hierbas. “Tambien ¢ lleva’ cabo un iberickn (pasar o | Ia forgo de fa persona un rama) ste albahaca, pin, chueWo, husie de noche, mito. epazote, molora. rude _@ alguna otra plania que ei | curandero efja. Hay quien prefiere ahedir infusiones de estos Bara potenciarsy efecto, TEXTO A ‘susto” es uno variante del tenameno conocido en vemos pattes del mundo como pérdica del alma, BN MéxicD Latinoamérica fen el medio popular) acopta un ceracter muy parlicular pues ex cansideraca ungentermedad, £lespanto” p “suslo” puede denise como un “impacto psicolégico" de infensidod variado que se padece a conecuencia de factors diveros entre ot que se encuentran los da indole sobrenatural, fenémenos naturales y circunscntos on en fas personales que amergen como evenivalidades fortuitas del toda inesperadas, ‘El “susto” ef a la vez causa y¥ antermadod. Una penona que recibe un "susto” contras lo. enfermedad conocida como. "susio": ex decir, el padecimisnto x designado con el misma taining que 40 aplica a la “vivenclo hraumatica™. A dilerencia de otras enfermedades que afecton principaimenta a los nifios, el “susto" puede ofectar en cualquier edad y a-cuaiquier persona. 17. gQué idea del se puede Ccontrastar con la ideo de que el espanto "eonskte on i percida del oma cousada rung gian Impresién © por un miedo Pronindo” contendida en eltexlo AF QJEI “susto” as una voriante del fenémeno conocido en diversas partes del mundo como pérdida del alma, DIE! “espanto" © “susto" puede definise como un “impacto pilcalégico" de intensidad voriada que 1 podece o consecuencia de factores diversos, ClUna pertona que recibe un "“susto" contrae Ia. enfermedad conocida como “susto”, GA diferencia de atras enfermedades que ofecton principcimente a los nifias, | “gusto” puede ofector en cualquier edad yo cualquier persona, 18. De acuerdo con los textos, una creencia popular es: OJEI suste Puede Convertir fo sangte en a by} eoaatie es un Impacto psicatégico. CIE] suite se puede consideror como causa y enfermedad, JEl susto puede ofectar a cualquier perions y a cualquier edad, 1%, aQué tipo de conector ese! que se encuentro subroyado en el texto BF Sl iggico 5) temporal Slcousal ol) de orden 20, De acuerdo.con el texto A, son remedios pare curar el espanio, excepto: Q)Hgeer una limpio b)Procticar un borrida )Uthinor infusionas G)Cousar un miedo profunde 1. En uno fiendo de equine de computa se ofrece Ung epee gue Hlene un precio de fsta de +3 999 con un 25% de descuento, sCudnto se debe pagar par alia consideranda pagar el 16% de IVA\ lg, ademas se debe 2. Ente misma tienda se vende ung impresore: con IVA Inciuido ol prow de $5 568%, aCudl es su preci sin IVAE O}$ 768.00 ‘B)$4 800,00 ©)$5 552,00 a)$4 336.00 SEXTO GRADO Scanned by CamScanner 4. De geverdo con a informacién nuticlanal, cud! de los siguientes nulrientes contione: @n mayor canticod el queso Iresca? ©) Froteinas ©) Carbohicrotes ©) Grosa SI Colesteral 4.5; uno periona consume 150 gramos de QUESO. gcudntas kcal obtencae S)9i05 b) gor 2175 ot) pas 5. sQué letra esta Indicanda 2! jugar donde $6 ubica el 275 en la recta? goo RE olM BIN slp aR 6 pus numero decimal esta seficiande ja eta OF 2870 b) 287s c)2.8a0 © d) 2.885 EVALUACION SEGUNDO PERIODO 7. En una estacién de aulobis hay dos fulls, Ia fula A pase cx nUtOS ¥ Ie tule B coda 30. Silos las coincicen en un mamente dede, gceniro de cudntes minutes se valverdn a encontiar on la estocion? a) 20 4) 30 chao ‘lj 60 8. Pare disear un juego, se deben colocer 240 fichas cuddradas de modo que cubran Un reciGngulo sin que sobren ni fatten, Las siguientes caniidades de filas to permiten, excepto: 3)36 6) 20 chi2 de % aQué recoride se tiene que hacer en el Rene pse formar ja palabra CAFE con las lelras: 9} BS} (2s) (atv (oa BIB), (5:7), (2.3) y (5.2 1.3}. (4.7), (1.3) y (a2 (9A), (4.7), (2.3) y (4.2 Scanned by CamScanner 10. aCudl es el peso en gromos de Ia haring. sabienda que, una ora equivale a 28.35 gromos? Wdésq )32.859 b) 28.379 d)i2757g 11. Moria est llenando una caja grande con cojas pequenas, De acuerdo con la Imogen, scudntas ojos porto colocor nro 9}19 cajas ©).45 cojas b) 43 cojas d) 64 cojas 12. También esta usando und cale mediana, gCuanlas cojos pequerias podtd colocar dentro? ls cojas £124 eojas b) ig cojas 1d) 43 cojas 13. Matins comparé ef precio de las fartiios de cuatro negociss cierentes para saber en cual de ellos le convenia compratias. Donde conviene mas? olfatitera de Ja ezquina, 0.250 Ke per b)Mercado, 500 gramos por $ 5.00 c})Reporte o Damicilio, 1 Kg por $9.00 d)Supermercada, 2 Kg por $ 16.00 14, Matias también comparé el precio del bolic, gDande conviene mas compratio? a)Ponoderia de la cuodra, 5 bolillos por 10.00 b)Mercodo, 6 bollllos por $15.00 )Reparta a Doricillo, 4 bolllins por $ 9.00 d)Supermercado, 2 balillos por $3.00 15, La-siguiente lobia muestra as ventas dicrios en 2! puesto de duices de Verdnica, ep 6s la Media aritmetica de las ventas ‘esto semana? (Tues T rT ec [i [Vm ads Deri] [ic wo [oe [ot [wn] ot | | 9)430 pasos b).480 pesos €)520 pesos d) 630 pesos 1, La siguiente tabla muestra lo cantidad de plezas vendidas por dia en un taller de ceramica, ¢Cudl es ja mediana entre dichas cantidedes? [Warsaw Vis | Sal | b) 36 chaz 17, to mosstro picid a sue olumnos gue escribleron de foma numetica la medida we tendra cada trozo ol dividir un matra @ Iistén en cince partes iguales. Todos lo representaraon corectamente, excepto: 9)Mortin eseribié: 0.20 m Julia. escribié: 4 m cjRenata escribié: #/,.m d)Luis escribi6: '/, m SEXTO GRADO 18. Observa fo siguiente sucesion numérica: 3.9. 27,___ 243... sCudi némera falle en la sucesiOn? o)B) b) 120 <)240 od) 239 19, aCudl es la raquiardad en esta sucesion? 0.5, 2.3.5, 5, 6.5, 8, 9.5, 11, 125,14 ajCado término aumento en 1.5 respecto al anterior b)De un 1érmino a ole hay une efiferencia: de0s c]A cada férmino se le suman dos enteros y.cinco décimos djCada témino pletde 1.$ ol avanzar hacia lo derecho 2, on corms, gasoiina y to eaujo mares 2/5 partes del tongue que tiene una Copacidad de 75 litras, ¢Cudntos lilros de gasoline faltardn pare lienariag o}20L = by 254 ci30L = d) 45 1. Sige corectament jas polgbics que completan je el esquema. f- ojaspiracionss - desorrolto - aumentar b)neceridades - contominacién — regular C)priordades - oportunidades - polenciar d)demandes - destruccién = eliminar EVALUACION SEGUNDO PERIODO 2. Los siguientes personas practican medidas ora cuidar y restourar el medio ambiente, exceplo: a|Don Paulino cultiva horlaizas de toma orgdnice, es decir sin usar pesticides ni fertilzantes quimicos, IbjLos locanciones procuran no extender susdreasde cullive y varianlos productos que siembran en cada temporada, ¢JEn fo fonda de Doha Aurelia se usan platos. vasos y cuchoras desechables para aiegurarla higiene y buen servicio, djEn lo escuein Nifios Héroes tienen contenedores y participan en un Programa para recicior pldstico, aluminio y papel. 3. Relaciona cada idea con el ndmero que le Coresponde en el esquema que expiica el aumento de temperatura anc Tierra. A.B oxessa. de CO, an lo atmésfero impide que el colorse disibe of exterior. B, ElScl radia color aia Tiewa, C.F) calor atropade en ta atmdsters welve o ia Tera, 8. LoTiena radia nuevamente alcotorrecinide por el Sol ojA!, 83, C2. DI bjA2.B). C3. Da cJA3.B1, G4, D2 dJA3, 84, C2, DI Scanned by CamScanner I & 4, los siguientes situaciones ayudan disminuir las emisiones de CO, a alinéstera, excepto: Q)En lo cludad se instalé una ciciovia para remover el uso de la bicicleta como ransporie, b)Los legisiadores estén promoviendo Una ley para regular el uso de bolsas de plastica, C)En los talleres de ladrila y certmica queman plastica y llantas para cocer Us clos. 9)En un fracclonamiento nuevo instaloran celdos solares para obtener energla eléctrica, 5. Relaciona cada necesidad con el tino de moterial qué se requiere para salisfaceria, A. Contenedot para allmantos fquides que seran manipulacios por nifios pequenies, 8, Superficie para una met que soporte el pete y las impoctos con otros objetas. C. Muto que permita el paso de luz, pero node fumedad yreslente alas hicclones D. Empaque para peolager alimentos dn ja tucledad pero-que impida fa acumulacion foel. Viel [2 Piéstico AAI, 82, C4, IAI, 84, C3, OJA2, Ba, Cl, oo = Es Las siguientes personas estén tomando medidas para sl cuidade del ambiente Quien de ellos comate un enor en sw Explicacion? ‘}francisce dice que el recicla porque separa é} pléstico, el papel y el aluminio pora llevaries o un Centra de acopio. b)Mortha dice que reduce porque vuelve ‘Gusarlos bolas de plasticoy los envoses de vidrio la mayer cantidad de veces posibles. eloaquin dice que clasifico la basura porque separa los restos de comida, servilistas de papel usadas y fas boisitas de 1é de los otras desechos. d)Regina dice que reutiiza porque confecciona prendas de vestir con Ia ropa que su familia y conocidos dejan en desuso y en buenas condiciones, -aEn cual de los opciones los objetos estan acomodadas, en orden ascendente, de gcuerdo con el fiempo que tarcdan en degradarse una ver que se desecnane O}Lata de oluminio, yaso de unicel, botella de pidstico y pile eléctrica, biLete dé aluminio, pila eléctrica, vaso de unicel ¥ bolelis de plastica, T)Voso de unicel, botella de plastico, tata da aluminio y pila eléctrieo, d)Vaso de unicel, pila eléctrica, botellade pldstico y lata de aluminio, San. ce de combios permonentes en los materiales, exceplo: S)Moldear plastiina para hacer un muneco, b)Cocer papas para preparar puré. Siauainet ara para hacer una fagata. cjEncender una velo hasta que se consuma. un ejemplo de transformacianes lemporales ena noturalezs que beneficia @ todes los seres vivos: Q)Lo enpeién volednica b)ke fosilzaclén CEI ciclo hidrolagico. dle ‘oleate SEXTO GRADO ‘Scanned by CamScanner 10. Consiste en la combinaciin de un combustiple mas 6! oxigeno atmostérico, ©)Radiacién 5) Combustion Sloxidocién 9) Corbenizacién V1, Razén por ta cual los maquinas simples faciltan multiples trabajos: oiainan jo fuer de resistencia, biConvierten una fuera en ofra mayor. ClAUmantan Io fuera de fricclon, d)Nautralizon io fuera de graveded, 12. Relociona cada objeto con el tipo de maquina simple que ulltza: OIA3, 84,02, D1 bla3, BI. C4, 02 C1A4, BI. C3, D2 laa, 83, C2, DY 13, 8QUé nombre recibe cada tipo de espojo que aporece en la imagen? ‘S)1, tho? 2, curvo/3, ondulade Ht, plana/ 2, céneave/ 3, convaxo cht, ait ido/ 2, convergente/ 3, divergente inoai’2 nataaris/ 3, rateloce 14, Es un aparate que funciona a porir de ‘espajos: ltalescopla 5} Mlerascopio ! Divergantes "lConvencionales Refractantes EVALUACION SEGUNDO PERIODO |. Esuno materia prima: Ojiceme 5) horina de trige Shogua a érbol 2, San actividades econémicas que permiten la obfenci6n de recursos noturaies, exceplo: O} Pesca 5) Mineria C) Agricultura oF} industria 3, Eimodelo de desanotio sustentabis permite alser humane sus nacesidacies sin poner en riesgo lor de fos fuluras generociones Ojsatistocer - recursos Dicrear— proyectos ¢}modificar—avances djaliminar —requerimientas Son ejemplos de proyectos sustentabies, excepto: Ola Universidad de Heidelberg ampiea ‘energio solar para producirelectricidad, blElcentro acoturstico "Los Guacamayas" ‘en ia selva Lacondona, e]Laexitenciadegranjosoutosusteniables Que producen su propia energia. @)EI cultiva de un sole producto con el uso dé plaguicidas en Estados Unidas. 2QUé ospecto coracteriza o esta cluded argentina? Glos nifes y jévenes como grupo moyorilorio fienen = cublertos sus necesidodes. b)Muy pobiedacanzonos de urbanizacién deficiente, €]Moderadamente — poblada de moviided de suficientes servicios, djLos necesidades la poblacién estan suficientemente fesualtas, con nL Scanned by CamScanner 6. 2A cuanto atclende fo poblacién mundial actuaimente? a}Mids de 70 millones b]Més de 700 millones c}Mds de 7 600 millones djMés de 70.000 millones 7, Es lo principal necesidad que existe en los poises donde ef grupo de poblacién mas fumerase es el de nines entre los dy tos 18 fies de edad: ajServicios de educativos biFuenles de emy ¢}Desarnolio clentifico djServicios de salud geriatrica 8. Son venicjos Wwe tiene fo pablacién que vive an las eludecien S =” | Vaorieciod de servicios de salud, 2. Etension=s de sueip férll pare cultivar. 3. Oportunidiades de educacién, 4. Posibilidod de emplearse en Ia industria 5. Espacio suficiente para ja constmccién de viviendas, bliaya aAgays a)1,2y5 claay4 9, Son problemas que se ocasionan con la sabrepablacion en las cludades; |, Mucho gente nosabe learni escribir par falta de escuelas, 2, Les violicadies #6 saturan y se lnvierle mucho tiempo para trevladare. 4. Biservicio ds agua potable resullainsuficiente Para toda fa poblacisn, 4. Se debe caminor une gron distancia pore iiggar al centro de salud 5, $2 generan grandes cantidade: de bau Que se acumwlan on las calles. bays d23ys oN. 24 cla3y4 10. Fermin dejo Guatemaio hoce 19 ofios y ‘cruzd México en tren para llegar a Estados Unidas. Dasde entonces vive y tabaja en ese pais de forma ilegal pora envior dolores au familia y puedan comprar alimentos, ropo y¥ medicamenios. gDe qué tipo es la razan por la que Fermin emigné o Estados Unidas? 6) Potitica } Cultural a}Econémica €)Social 11-En-2010, estos paises eran os pinciactes expulsores de migrantes, excep! OhMéxico 5) india €)Alemania d] Federacién Rusa. 12, & un conjunto de persona: que camparten rasgas cullurotes, lengua, religion, calebracionde cierlasfestividades, mosica, veslimenta, tipo de alimentac una histaria y comonmente un teriforia: ofminoria cultura biprupe étnico clasoclacién clvil djrango de poblacién 13. Son ejemplos de minorias culturaies en. ico, excepto: shee, 5 Jenas C)AsIoicos djAborigenes oustratianos 14. A desamato de un pal: esta telacionads con él social, yo que al aumentar ios procesas da procieccisn se generan fiquezas que debieran refejone en él blenestar social de la poblacian, Q)cultural ~ desarrollo bjteenalégico - status cleconémico—progreso d)cientifico -retroceso 18. Son paises con un producto intemo bruto ‘per copita muy allo, excepla: oyBurundl bjNowega c)Dinamarca Stseus SEXTO GRADO Scanned by CamScanner eS | TTS formacién det Imperio helena en elsigio X¥ oe 5, Son aipecto: que permilicron ta exponen a} Alejandro Magne ic Romq a corca de cuoranta posi: des a Homero. Europa, Alrica ¥ Asia: c)Ramses! d)Rajo Medini 2. La civileacién favorecié ta effusion || 1+ Enlat cludaders se precticabe de la tenguo, relaan. lo flosofia, al ante || hameria, ortesunia, octuacitn, ors y el sisterna politica ___en Ie regién y Srigntal det ; 2, Su olganlzacién y au control mittor, olegincia gran ito 3.50. dividia en ptovincias ragida: obermadoresdesigneidas poral emper clhelerisica-qlegar—marMedtlenineo || 4: Nose Imponian credo: on lot lonllorice ‘Eufrates anquistacies y sa toleraban sus cosurntaes, pispeean erase 5. En el compa, la mayoria de los peronas ue 3. Grupo social en Roma que gozoba de |] decicabe ol eultive ya lo eria do animal prvlbges y Padia volar en elecciones: domesticas, a)patricios i ¢| los o] 5) g A. 2ya 11.3.y5 claay4 days 4. Lo historia de Roma se divide en tres Reriodos. relaciona cada une con sus Caracterisicas 6 Relociona cada cHilizacién del mundo ‘antigua con Ia herencia que deioron a ia humanidad. A. Monarquic BL Repoblica C. Impetio |A ined 8 gebiemo estaba encaberado por el ||| 9: Mesopotamia 1 Beanie quien concentraba toda in ||| C. Egipto outondod. Ero comon conseauir el onove ||) 5 Ching ¢ los plebeyor mediante "pan y cxco", er decir, ddindoles comida y diversiones, como Jas luchas de giadiodores en el Coliseo, 2. Gabemabe un rey que fomoba todas los deciiones, y cuyo Cargo era heredilario ¥ vilalicio jes decir, de por vida}. Durante Este periode Roma tue gobemadd por siete reyes atrusces y latinos, 3, Hoblo un senado compuasto por tresclentos integrantes, el cual elegio a dos cénsules 0 jueces superiors que dirigian el gobierno, necionen elcargo por unaiay tensa ual Dover. aUNqUE para tamcr decisiones jebian conwullar al senada, [1 Rélvora, brdjula y popel 2, Conocimientos en medicina y arquitectura 3. Allabeto y numeracién ardbiga 4.Loruedia y lo escritura bIAZ 2) Al, B2,. C3 5) alB3,c2 c)A3, Bz Cl, D4 C)A2, B1.C3 4) a2. 83,1 9)A3, Ba, C2, DI EVALUACION SEGUNDO PERIODO 2 7, Petiode en el que se. clesaroliaron lat culluras mesoanveticanas y andincs; a)Entrs 2.500 b)Entro 3.000 cJEntier 3.500 Ente 4 000 ac ac. ac, ac, = Es ef factor que permilié el ceserrolle de ta agricullura.an el drea ce Mesoamérca: ajLa varledad de climas y pakojes ites conocimientos astronémicas ¢| Ke Presoncia do tieras fértiles. rosy ages djla consiruccion de basamentos plamidales 9. Rolociona las culluras con el perioda an al que se descirollaron en Messomérice, A. Preckisico 8, Cltsico ©. Poseldsico |. Mexicas y tollecas 2. Teolihuacanos, mayas y zap0lecos: 3. Olmecas Q)A2, BI. C3, b)A2. B3, Ch cJA3. B2, Cl cJAS, BI, C2 10. Son cultives que corecterzaron a los civiizaciones de los Andes. pravias a los Incas, excepto: a}papa oleh cjmoiz djalgodan 11, Los incas cultivaban tas fieras de forma ‘comunal y se dividian en tres partes: una se destinaba alos sacerdotes, los temples y las olrendas; otra, a mantener a tos soldacos y funcionanos: ¥ una mas, a las familias det pueblo. 4A qué Grea conesponde este bspocto de su orgonizacian? ajeconémica bpiocial ¢}poiltica djcultural 12. Son ospectos comunes a lov mexicas en Mesoamerica y a los Incas en los Andes, excepto: ‘ojEl daminio ce amplios tenitorios bjla_agrcultura como bore de sw ‘economia cjka domesticocién de ia lama y Io ‘alpaca JE ueque come base del comercio 13, Es el perlodo en el que se desarald la Edad Media en Europa: 9}Del sigio I al sigio Xil b)Del sigio Il al siglo Xil c}Del sigio IV al siglo XIV )Del sigio V all sigio XV 14, Durante el sigio ll, pueblos de ropa, yAffica empazoron o penetrar ‘enelimy Lesromanos lamar Q los invasores porque no comparion su mode de vida, cultura y lengua. ajguereros - bérbores b}vecinas - ollados c}provenientes — conquistadores djaeifices - europeos 15.Suces0 qUemered él finaldela Antighedad yellnicle dela Edad Media en Europa: ajLos Invasiones cada vez mds frecuentes de los barbaros ol imperia romano. biLa divsién del Imperio romano en Oriente ore clos dificullades econémicas que comenzé a padecer Roma. jE derocamiento del imperlo romano de Occidente por tos barbaras. SEXTO GRADO Scanned by CamScanner 1. Son situaciones injustos, excepta: 2, Cuancio las layes na se respetan, se apica ——__.. | cual debe ser J equialna ¥Y Spegeda a la dignided humana, ojnorma =dura bjsancién=justa c}leceién — parcial d)mulfa- atta 3, Es justo que excepto: oles meas tengan los mismos derechos ° oilsteyae ‘Oplique @ todas las personas sin Gistincion: cle ex vel © todos, sin Considerar las desventojas d)fodas las personas tengan tos mismas oportunidades: 4. & una préctica jlegal que consisie en entregar dinero. productos o favores para obtener un beneficio personal, evitar una sancién. ogilzcr un kémile @ parmill Que $6 cometa un deiito, a}Nareotrético )Pitaleria c}Comupckan d)Defraudacién EVALUACION SEGUNDO PERIODO 5. Son penenas ave parlicinan en un ecto de comupcidn, excepla: ojUn conductor le do $200 a un agente de transite para que no |e levonte una mutia por estacionarse en un lugar prohibide, b)Un detenido paga Ia fianza que le fo un juez para salir en liberfad mientras se determina si €s culpable 6 no, ¢)Lo responsable de las becas escolares, reparie este beneficio solamente entre sus familiares y amigos. dE responsable de las contratnciones en una oficina de.gobiemo pide dinero Para recibir las solicitudes de trabajo, }. Los seres humancs tienen derecho a vivir en condiciones . que favorezcan su desaroilo el bienestar social, ajextremas —fisico b}de riqueza - econdmico clsocicles - arménico djdignas - personal 7. Relagiona las imagenes con los problemas sociales que representan: a 1.Desempleo 2. Pobreza 3. Maltrato Infanti 4, Migracion o)A2. 61. C4, 03 bJAZ B4, C3. c)A4 82. CI, D3 d)Aa. B3, C2. Scanned by CamScanner BE el lo de la Cov iclon Politica de los Estacios Unicios Mexicanos Quereconoce que México es una nacion Purcullra susfentada en sus pusblos Indigenas. que son los que. desciencen fas poblaciones que habitaban en at feniforio acivaldel pai al iniclar la colonizacién y que conservan sus propos instituciones socioles, ecanomicas, culturales y polficas, o parte de elias. gjre be fo ja" 9.5e da cusndo en, una sociedad se Yoioro la plwtalidad de tenguajes, formes de vivir, Creencias, creatividad, y olfos ‘expresiones de la diveridad, ademas de qua 62 establecen relociones equitativar, igualitarias y justas entre personas y grupas. Q}Didlogo intercultural b)Diversidad cultural c)Empoderamiento social d]Enriquecimienta nacional 10, & un acto de negacion de los derechos ‘en el Que no se respetan la iquaded ni ja dignidad humana, 11, Hacen pentar que quienes tienen clertas ‘coracteriticas son personas malas, peligrosas o inferiores y que hay personas o ‘grupos que son superiores, di) Minories cutturales 12. San formas en las. que puedes contribuir ‘al desaroiia sustentable dicriamente, )levor tu bolsa ecolégica cuando vayas de compras. Pieon tu botella de aqua. cJTrotar las aguas residuales para volver a usorias, d)Caminar o usar bicicleto en lugar de ir en auto, 13. implica asumir lo responsabilidad de cuitir el ombienta, tenlende clara que las acciones que se realizan en la vida diaria pueden Impactar o corto, mediano y larga plazo en el moantenimiento de los Scosstamas del planeta. 14. Son osuntos de inierés comin que necesilan ja parficipacién de toda la sociedad, excepto: jomar parte" de las dectsiones y Je te interesan o que benefician ‘ol grupo al que perleneces. qi b)Negaciar C)Porlicipar d)Canciéar SEXTO. GRADO Scanned by CamScanner

You might also like