You are on page 1of 27
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO Un compromiso con la excelencia y la educacion integral UNIVERSIDAD "SANTA MARIA LA ANTIGUA" RESOLUCION Nase LA JUNTA DE DIRECTORES DE LA [UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA CONSIDERANDO: 1, Que. dee ac md de 10 fs ead ve proces contin svi de a ees coun eae cat 2. Qua sts de ee poses rea Ural des naw ls de ‘SiS y too opto nu ala cme de ered ane pre ee petvomeprats peal be de hae 3. Que e e Ratr a print pr cosci e de Dinctores Proce ‘het Unbenar on quests men iy cn rer nce ‘4 Que Sea Pope J Pl ns Const Apa re bs Usvs ati ur“ tera caine in rope elon ‘ontrsdcutn de a ce co doom ropa” RESUELVE: 1. Amba el domes “PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO "presen por i Tosora lca dee al seis Scena de wes eit co ted ‘eg, mya bt specs craton de mene Ita yee bt 9 ‘Saag cpr pn coupe a. 2a Race hereon pn dl man fd oe oa a xml wv: doom dress adniuehes yeas hg ne et an. vu. ‘VIII. EXHORTACION FINAL... ‘CONTENIDO INTRODUCCION. CONSTITUCION DE LA USMA.... MISION Y NATURALEZA DE LA USMA... VISION DE LA USMA .. soseeaseeen D2 OBJETIVOS DE LA USMA... PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO. PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO... A. ,QUIENES SoMos?. B. CUAL ES NUESTRA REALIDAD?. ©. {CUALES SON NUESTRAS METAS?.. D. {COMO VAMOS A LOGRARLAS?.. E, ,COMO VAMOS A EVALUARLAS?. I. INTRODUCCION Es motivo de gran satisfaccién poder contar con nuestro Proyecto Educativo Universitario. En este momento tan significativo de nuestra historia podemos mirar hacia atrés y comprobar nuestro progreso y alimentar los suefios en base a nuestros logros, planeando un futuro que fortalezca nuestro lugar en la realidad nacional y regional de la educacién superior. La Universidad Santa Maria La Antigua, una universidad que nace catélica para ser una opcién en la educacién superior panamefia, cumple este afio treinta y tes afios de labores. Conscientes de la necesidad de actualizar el ideario que le sirve de base, la Universidad vive su primer momento de revisién durante los primeros afios de la década de los setenta. La expansién fisica y la validez de la oferta académica quedan simbolizadas con el traslado al nuevo Campus en el afio de 1976. Los dificiles dias de la crisis social y politica de finales de los ochenta sirvieron para fortalecer el tejido hhumano y la convivencia, dotando a la comunidad universitaria de un sentido de mistica que le ayudé a Teflexionar sobre el doble cardcter de su identidad catélica y de su funcién como universidad en la nacién panamefia. Los afios 90 han sido de consolidacién de la matricula y de un vigoroso crecimiento cualitativo y cuantitativo de nuestro hacer y de nuestra presencia en diversos escenarios de la realidad nacional. EI momento actual que vive esta comunidad universitaria lo definimos 9 como de evaluacién de nuestro andar. Ello permitira identificar, crear, explicitar, difundir, interiorizar y robustecer todos aquellos elementos de nuestra identidad que se hallan implicitos y asimilados de manera inconsciente por quienes nos esforzamos en pos del ideario de la universidad catdlica panamefia. Este Proyecto Educative Universitario es un auxiliar conveniente y necesario en la realizacién de este ideario. Esta sintesis no pretende reseffarlo todo ni desconocer otros esfuerzos y momentos de nuestra historia, sino més bien ubicamos en un marco de referencia que permita asomamos a una interpretacién de nuestra identidad. Una importante herramienta que nos ha servido para alimentar la disposicién a reflexionar de manera permanente, ha sido la celebracién de los Encuentros Universitarios, retomados de manera regular a partir de 1991. Precisamente, y para dar seguimiento al celebrado en 1995, el Encuentro de 1997 tuvo como motivacién extraer, a partir del didlogo de todos los estamentos que integran la comunidad, aquellos elementos esenciales que nos permitieran formular EL. PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO USMENO. En el marco de la celebracién de nuestro XXXII aniversario. de fundacién, es nuestra aspiracién y compromiso disponer de un instrumento que nos permita comprender el sentido y prioridades de nuestro quehacer pedagégico y formativo, esperanzados en que el mismo contribuya a perfeccionar nuestra identidad universitaria y cl logro de una mayor calidad académico-institucional que 10 nos distinga como Iideres de la educacién superior panamefia, Este PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITA- RIO se elabora a partir de la consolidacién de la MISION, VISION Y OBJETIVOS de la USMA y debe posibilitar el disefio ¢ implementacién de un plan estratégico tanto a ‘mediano como a largo plazo. Es necesario que cada miembro de la comunidad usmefia lea, asimile, interiorice y haga suyo este proyecto desde el campo de su responsabilidad, competencia y compromiso. Agradezco a todos y cada uno el entusiasmo y la generosidad con que desempefian su labor. Stanley Muschett Ibarra Ph. D. Rector ul II. CONSTITUCION DE LA USMA De acuerdo con su Estatuto Organico LA UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA funciona en la Repiiblica de Panam como una umiversidad particular. Su constitucién se fundamenta en el Decreto ley No. 16 del 11 de julio de 1963, la Resolucién No. 33 del 27 de abril de 1965 y en las demés normas juridicas que rigen sobre la materia. Como universidad particular, la UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA posee personerfa juridica para ejercer las atribuciones que le corresponden y capacidad plena para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. (Est. Org. Art. 1) Il. MISION Y NATURALEZA DE LA USMA La Universidad Santa Marfa la Antigua debe cumplir, dentro de la sociedad en la cual esté inmersa, una clara, definida e importantisima misin que emana de su cardcter de UNIVERSIDAD, DE CATOLICA Y DE PANAMENA, tres aspectos basicos de su naturaleza y que sirven para definir sus metas y proponer sus objetivos. La misién de la USMA queda consagrada en el Estatuto Orginico de la Universidad para que todos sus miembros, en un esfuerzo comin y gracias al entendimiento reciproco, la pongan en practica en sus actividades cotidianas. rts A. MISION DE LA UNIVERSIDAD La UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA tiene como misién la promocién de una cultura integral, capaz de formar personas que se distingan por sus profundos conocimientos cientificos y humanisticos, por su testimonio de fe ante el mundo, por su sincera prictica de la moral cristiana y por su compromiso en la creacién de una sociedad mis justa y fraternal. ESTATUTO ORGANICO ARTICULO #3 La UNIVERSIDAD estd abierta a todas las ‘personas que cumplen con los requisitos de ingreso que establecen las autoridades competentes, sin discriminaci6n de raza, sexo, religion nacionalidad © ideas politicas, siempre que respeten las disposiciones del Estatuto, los reglamentos y demas normas de la Universidad. ESTATUTO ORGANICO ARTICULO # 10 15 B. NATURALEZA Podemos hacer una descripcién de la naturaleza de la USMA basados en la Constitucién Apostdlica sobre las Universidades Catélicas (EXCORDE ECCLESIAE, 1990) elaborada por JUAN PABLO. iI y en otros documentos del Magisterio de la Iglesia: Por vocacién propia la USMA se consagra a la docencia, investigacién y extensién, constituye una comunidad de estudiantes, docentes y administrativos libremente reunidos y animados todos por el amor al saber y por la promocién integral de la persona humana. La actividad diaria de la USMA se caracteriza por una constante busqueda de la verdad y la transmisién desinteresada de ésta a la comunidad, con particular énfasis en los jovenes, para que asi aprendan a razonar con vigor, a obrar con rectitud, a servir mejor a la sociedad y como ciudadanos contribuir en la consolidacién de la nacién panamefia. * En el mundo de hoy, caracterizado por Pprogresos vertiginosos en la cultura, en la ciencia y en la tecnologia, las tareas de docencia, investigacién y extensién que realiza la USMA, como Universidad Catélica asumen una importancia y una urgencia cada vez mayor. Los descubrimientos culturales, cientificos y tecnolégicos, si por una parte conllevan un enorme crecimiento econémico, industrial y social, por otra imponen ineludiblemente la necesaria y correspondiente biisqueda del significado, con el fin de garantizar que los nuevos descubrimientos sean usados para el auténtico bien de cada persona y del conjunto de la sociedad humana. Su inspiraci6n cristiana estimula una nueva dimensién moral, espiritual y religiosa, con la cual pueden valorarse las conquistas de la ciencia y la tecnologia en la perspectiva total de la persona humana. La USMA, en cuanto Universidad, es una comunidad académica que de modo riguroso y critico contribuye a la tutela y al desarrollo de la dignidad de la persona y de la herencia cultural de la humanidad. Mediante la docencia, investigacién y extensién, y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales, promueve la cultura superior, la responsabilidad social y la expresiOn de su fe ante el mundo. e En cuanto catdlica, la USMA posee las siguientes caracteristicas esenciales: 1 1. Una inspiracién cristiana por parte, no sélo de cada miembro, sino de la Comunidad Universitaria como tal; QV 2. Una reflexion continua, a la luz de la fe catélica, sobre el creciente tesoro del saber humano, al que debe ofrecer una especifica contribucién con sus propias investigaciones; GQ 3. La fidelidad al_ mensaje cristiano presentado por la Iglesia; £1) 4, £1 esfuerzo institucional al servicio del género humano en su itinerario hacia el objetivo trascendente que le da sentido a la vida. e La USMA, en cuanto panamefia, es parte integrante y constitutiva de nuestra sociedad. Su articulacién con la identidad nacional se dard desde la promocién de la dignidad humana, la justicia social, el espiritu de libertad y caridad, el respeto reciproco, el didlogo sincero y la exaltacién de los deberes y derechos de cada ciudadano. e En cuanto Universidad partieuler no tiene fines lucrativos, por consiguiente los recursos econémicos generados desdé sh propia gestién institucional son invertidos totalmente en la realizacién de sus objetivos. IV. VISION DE LA USMA La visién que podamos formular de todo proyecto humano tiene que ver con lo que queremos ser. Una sana tensién recorre el presente y el ahora, y el suefio y el propésito del mafiana. Esta tensién entre la utopia que abrigamos y la tentacién de conformamos con lo que somos, debe poder transformarse en una aspiracién clara, precisa y definitiva. En este sentido, el PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO propone una USMA que sea: 20 <> VISION DELA USMA > UNA AUTENTICA COMUNIDAD DE PERSONAS ~> PROMOTORA DE UNA SOLIDA Y RESPONSABLE FORMACION ACADEMICA + FIEL A LAS EXIGENCIAS DE LA ETICA| CRISTIANA > SOLIDARIA MEDIANTE EL SERVICIO ALA SOCIEDAD <> DIFUSORA DE LOS VALORES DE LA\ IDENTIDAD NACIONAL ai Vv. OBJETIVOS DE LA USMA La UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA traduce su MISION Y SU VISION en actividades operativas a través de la formulacién de estos objetivos: . Formar personas integras de acuerdo con tas més altas normas de excelencia académica, capacitindolas de manera adecuada para desempefiarse profesionalmente, enforma tal que se ajusten a las necesidades de! pais. . Profundizar en Ia biisqueda de la verdad, de la equidad y de la fraternidad humana mediante ¢1 desarrollo del conocimiento cientifico en todas sus manifestaciones, para lo cual promoverd la investigacién aplicada a la solucién de los problemas mAs apremiantes de la sociedad. }. Procurar en los integrantes de la comunidad universitaria una sélida formacién ética, social y politica basada en una antropologia cristiana, para que estos integrantes, conscientes de la realidad en la que viven, se comprometan en el desarrollo de una comunidad més justa y més humana, con particular interés por los marginados y excluidos de la sociedad. . Constituirse en un factor que estimule y participe del desarrollo cientifico, cultural, econémico, politico y Gtico, tanto a nivel nacional, como a nivel regional € internacional. . Constituirse en un foro de irradiacién académica y cultural para todas las personas sin discriminacién de raza, sexo, religién, nacionalidad o ideas politicas. . Promover la preservacién y el uso racional de los recursos naturales y la difusién de una cultura en pro del desarrollo autosostenible. /. Preservar, fomentar y difundir los valores de la identidad nacional y el patrimonio cultural de nuestro pais. . Desarrollar relaciones de Cooperacién e Intercambio Académico, Cultural y Tecnolégico con otras instituciones de reconocida excelencia académica en el mundo de la ciencia, las artes y las humanidades. . Constituirse en una fuente de investigacién constante y actualizada de los distintos aspectos de interés cientifico y de los problemas prioritarios de muestra sociedad. . Promover constantemente la participacién de la comunidad universitaria en el logro de los objetivos institucionales de manera activa, responsable y comprometida. 23 VI. PRESENTACION DEL PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO Podemos afirmar con conviccién que vivimos tiempos estimulantes en la USMA. El gran Proyecto de la Universidad Catélica panamefia, que fue objeto de inspiracién en nuestros fundadores y de innumerables esfuerzos por parte de todos aquellos a quienes nos ha sido confiada esta misién a lo largo de muestra historia institucional, encuentra en nosotros servidores dispuestos y generosos. ‘Una mirada retrospectiva nos ofrece la posibilidad de descubrir elementos esenciales de nuestra identided y misién, a la vez que nos permite sabernos y sentimos parte de una historia y un proyecto comunes. Nacida de la iniciativa compartida de la Federacién de Colegios Catélicos y de la Federacién de Padres de Familia de Colegios Catélicos, y acogida por la Conferencia Episcopal Panamefia, la USMA respondié a la necesidad coyuntural del momento de constituirse en una auténtica opcién para la educacién universitaria. Mirado a la distancia, ello impone sobre nosotros, los de esta hora, un compromiso de permanecer fieles a nuestra intencién de origen, enriquecida con el aporte de quienes nos han precedido. El PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO es un puente que se tiende entre el presente y el futuro iluminado por las tradiciones del pasado, Esté llamado a ser una brijula que guie y un motivo que anime los esfuerzos de esta comunidad usmefia, 24 El desarrollo del ideario de la universidad catélica, que constituye un “honor y una responsabilidad,” no puede ignorar que es a partir del didlogo con Ia cultura que el mismo se cumple. Por ello, el cultivo de la ciencia y la tecnologia, la creacién y transmisién del conocimiento y la tarea formativa mediante la busqueda del significado y sentido de la vida esté orientado a servir mejor a la sociedad. Se trata de descubrir formas originales y adecuadas por las que la presencia del mundo universitario sea procurada para iluminar la solucién de los problemas de una sociedad cada vez. més tecnificada pero en angustioso reclamo por una auténtica humanizacién de la convivencia. La realizacién de este Proyecto ha de posibilitar una “presencia, por asi decir, piblica, continua y universal del pensamiento cristiano en todo esfuerzo tendiente a promover la cultura superior y, también a formar a todos los estudiantes de manera que leguen a ser personas insignes por el saber, preparados para desempefiar funciones de responsabilidad en la sociedad y a testimoniar su fe ante el mundo.” (ECE #9) Nuestro proyecto, no habré de ser sinceramente ‘nuestro sin un gran sentido de participacién de todos y cada uno, a partir del reconocimiento y aceptacién de la riqueza de muestras diferencias y sobre la base del respeto a la dignidad de la persona humana. Los docentes habrn de esforzarse cada vez més en su labor profesional, procurando ser testigos de una auténtica vida cristiana. Los estudiantes, conscientes de la seriedad de su deber, han de ser generosos y dedicados en atender las exigencias que su formacién profesional requiere. Los directivos y personal administrativo, habran 23 de distinguirse por una esmerada gestién de servicio, siendo conscientes que de ellos depende en primera instancia el desarrollo de la Universidad y de sus ideales. Este PROYECTO EDUCATIVO ‘UNIVERSITARIO define el sentido fundamental de nuestra existencia, subraya los aspectos caracteristicos de nuestra institucién, establece las metas que procuramos y propone las estrategias para alcanzarlas. Ademés, el PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO, define cclaramente el estilo de formacién académica que ofrece la USMA, el cual debe orientar la actividad docente, ‘estudiantil y administrativa de quienes forman parte de la comunidad universitaria. Como Proyecto, este PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO, lo presentamos con una sana ambicién por el mafiana, utopia posible, que no reconoce mis limite que nuestra generosidad y buena voluntad. Proyecto perfectible que habré de tomar en cuenta las cambiantes situaciones por las que atraviesa toda obra humana. Utopia que se resiste a claudicar y que se alimenta de Ia ilusién que seamos capaces de alimentar hoy, dispuestos a arriesgar, recuperando la pasién con la que un dia iniciamos este vivencia de la docencia, animados por Iegar a ser “fundada esperanza de un nuevo florecimiento de la cultura cristiana” y reconociendo el protagonismo que nos ha sido confiado por Dios. 26 VIL PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO USMA. Este Proyecto Educative Universitario se ha disefiado metodolégicamente alrededor de cinco grandes preguntas, las cuales, a la vez, constituyen los desafios que todos juntos debemos enfrentar y esclarecer en nuestras actividades diarias. A saber: * 2QUIENES somos? Responde a la naturaleza de la UNIVERSIDAD * ACUAL ES NUESTRA REALIDAD? ‘Responde a la lectura ¢interpretacién que ‘hagamos de los signos de los tiempos. + QCUALES SON NUESTRAS METAS? Responde a qué queremos ser, y conduce a alcanzar los objetivos de la UNIVERSIDAD 2COMO VAMOS A LOGRARLAS? Responde a las estrategias y a las acciones cconcretas para llevar a cabo las metas. + 4COMO VAMOS A EVALUARLAS? Responde a qué crterios y en que niveles se evaluaré el logro de las metas y objetivos. a A. gQUIENES SOMOS? EN CUANTO UNIVERSIDAD: La Universidad Catélica Santa Maria La Antigua es una comunidad académica, la cual "se distingue", fundamentalmente, por formar personas capacitadas en el campo humanistico y cientifico, comprometidos con Ia investigacién de los problemas mas relevantes de nuestra sociedad y que trabajen en funcién de la sociedad panamefia y de sus necesidades. EN CUANTO CATOLICA: LA USMA fundamenta todas sus actividades en los ideales, principios y actitudes catélicas. Vinculada a la Iglesia por compromiso y opcién institucional, estudia y atiende los criterios emanados de su Magisterio aspirando a ser un espacio de vida de fe y de didlogo. EN CUANTO PANAMENA: La USMA est integrada al seno de la sociedad panamefia, y clabora sus programas académicos y sus actividades universitarias tomando siempre cn considcracién las caracteristicas de la sociedad de la cultura y de los valores nacionales. EN CUANTO PRIVADA: La USMA, como institucién sin fines de Iucro, es una universidad autogestionada y auténoma, abierta a todas las personas sin discriminacién de raza, sexo, religiOn, 0 ideas politicas. La USMA es una ‘universidad lider en la sociedad panamefia, y para mantener este rol protagénico distintivo es mecesaria Ia decidida y activa participacién de toda la comunidad universitaria 28 usmefia. Tanto los docentes y estudiantes, como los nistrativos y autoridades universitarias, _deben contribuir a la consecucién de una formacién integral La ejecucién e implementacién adecuada y eficiente del proyecto educative universitario necesita de la planificacién precisa de acciones institucionales 0 estrategias para el logro de las metas planteadas. Es importante identificar cules son las estrategias especificas que deben desarrollarse para alcanzar las metas. > Para la adecuada ejecucién de estas estrategias es necesario un decidido, explicito y permanente apoyo institucional al presente proyecto, y para esto se recomiendan las siguientes acciones especificas: 1. Divulgacién y asimilacién del proyecto ‘educativo universitario en todos los niveles de la comunidad: docentes, estudiantes, directivos y administrativos. 2. Delimitacién por parte de la rectoria de las responsabilidades concretas que cada dependencia de la universidad tendré en la ejecucién y evaluacién de este proyecto. Cada dependencia debe asumir esta responsabilidad a conciencia, con compromiso y espiritu de colaboracién, 3. Voluntad politica que se traduce en decisiones y acciones de los directivos para poner en prictica el proyecto y apertura al cambio y a la realidad sociocultural por parte de la comunidad universitaria, 4,Crear espacios de reflexién y de estudio sobre los temas fundamentales de la educacién superior 45 que contribuyan al enriquecimiento del proyecto educativo universitario. > ESTRATEGIAS REFERIDAS AL DOCENTE: > Proyectar un docente que sea modelo de valores éticos, morales y pedagégicos, con sensibilidad ante los problemas de muestra sociedad y con un alto grado de competencia y actualizacién en su especialidad. > Desarrollar proyectos de _ investigacién ‘especificos, relacionados con el modelo ceducativo catélico. > Mantener un alto nivel de actualizacién en nuestros programas curriculares, para alcanzar altos niveles de excelencia en las Areas académicas y de investigacién. > Asistir al curso obligatorio de induccién para todos los nuevos docentes. > Asistir a seminarios de actualizacién de andlisis del proyecto universitario para el cuerpo docente. > Asistir a seminarios de actualizacién técnica especificos para las distintas Areas de co- nocimiento. > Asistir a seminarios de capacitacién pedagégica ppara la reclasificacién docente. > Contar con un Reglamento del Profesor actualizado, que estimule y dé las pautas para una mejor seleccién, _capacitacién-y desenyolvimiento académico del docente. DS ESTRATEGIAS REFERIDAS ALOS ESTUDIANTES: ‘€ Integrar activa y decididamente al estudiante en la realizacién de las actividades académicas y de investigacién desarrolladas tanto dentro como fuera de la institucién. € Reforzar la participacion del estudiante en las actividades extracurriculares realizadas por la universidad. 3€ Promover la creacién de nuevas y més diversas actividades estudiantiles, y al mismo tiempo reforzar las actividades de las asociaciones ya existentes. D€Capacitar al estudiante para promover su patticipacién en los procesos de revisién de los programas curriculares de la universidad. 3€ Promover Ia participacién del estudiante en el PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL de la universidad. DK Reforzar la participacién e interaccién de los estudiantes en la vida democritica de la universidad y en el ejercicio de las funciones de servicio de ia universidad con un claro sentido del bien comin, D€ Integrar al estudiante como miembro activo en el proceso de su formacién y de su capacitacién tanto profesional como tedrica, técnica y metodolégica para su adecuada insercién © intervencién en la vida social del pais. D€Brindar apoyo sistematico y decidido a las actividades planeadas por los miembros d> la 47 Federacién de Estudiantes de la Universidad Santa Marfa La Antigua (FEDEUSMA). € Propiciar espacios de didlogo abierto y directo entre los estudiantes de las distintas facultades y carreras, y entre todos los estudiantes, docentes y administrativos en un ambiente de tolerancia y respeto reciproco. xP ESTRATEGIAS REFERIDAS AL PERSONAL DIRECTIVO-ADMINISTRATIVO: D Realizar jomadas periddicas de reflexién con una metodologia participativa en tomo a la misién y metas de la universidad. D Crear espacios de didlogo abierto entre los integrantes de la comunidad universitaria. D Desarrollar campafias petmanentes para reforzar el aprecio por los valores civicos, éticos y morales en la comunidad, tanto a nivel intemo como externo. D Promover jornadas periédicas de formacién cristina que refuercen 1a fe, los valores cristianos y una presencia evangélica en nuestra, comunidad y sociedad. PD Implementar el programa de servicio social a través del cual se proyecten los valores usmefios ala sociedad. D Definir y desarrollar los procesos basicos de la pastoral universitaria. 48 D Coordinar programas de investigacién que operen como soporte de la docencia y de la renovacién curricular. ®D Ampliar las ofertas currriculares a nivel de grado y post-grado en la sede y en los centros de la USMA, de acuerdo con las necesidades de nuestro pais, ® Propiciar la proyeccién social de la universidad a través de las actividades de extensién y de investigacién. xD Divulgar a nivel interno y extemno el Proyecto Educativo Universitario. xD Desarrollar jornadas y talleres periédicos para el andlisis, evaluacién e integracién del personal Directivo-Administrativo al proyecto educativo de la universidad. Asi como para su capacitacién profesional. xD Desarrollar un programa de induccién para todo el personal Directive y Administrative que inicia labores en la USMA, tanto en el Ambito de la Sede como de los Centros Universitarios, para que conozcan los principios sobre los que esta fundamentado el Proyecto Universitario, xD Promover reuniones periédicas de integracién, a nivel laboral y social, entre el personal directivo administrativo, docente y educando de manera tal que la informacién relevante para el Proyecto Educativo Universitario fluya de y hacia todos lo niveles. 49 E. COMO VAMOS A EV. JARLAS? La ejecucién de las estrategias descritas en el Proyecto Educative Universitario debe ser sometida a un proceso de evaluacién para conocer sobre su efectividad y/o sobre ‘Ta necesidad de reemplazarlas dichas estrategias por otras. Esto permite, paralelamente, ir evaluando los objetivos y saber si las metas realmente han traducido y hecho ‘operativos dichos objetivos. El propésito fundamental de todo este proceso se centraré sobre el proyecto, Io que permitiré conocer el avance del mismo, y secundariamente sobre el desempefio de todos los estamentos universitarios en la medida en que esto sea necesario, Para cumplir con esto la Rectorfa debe conformar un equipo evaluador de libre nombramiento y remocién del Rector. La evaluacién se efectuaré desde los tres niveles que integran la comunidad universitaria, as: 1, Nivel docente: Se elaborarén instrumentos de evaluacién docente en lo académico, de investigacién y de extensién. Esta evaluacién sera coordinada desde la Vicerrectoria ‘Académica, e incluiré: auto-evaluacién hecha por el docente, por su superior inmediato y por los estudiantes. 2, Nivel de los Estudiantes: Se crearén instrumentos de evaluacién que tomen en consideracién rendimiento académico integracién en actividades de investigacién, extensién y extracurriculares, Esta evaluacién seri coordinada por el Consejo para la Formacién Integral. 3. Nivel Directivo-Administrativo: Se evaluard el nivel de eficacia en la cjecucién de la administracién. Se considerarin aspectos de compromiso, integracién, liderazgo, valores como lealtad, servicio, respeto entre otros. Esta evaluacién ’ ser coordinada desde la Vicerrectoria Administrativa. 31 VIL EXHORTACION FINAL EI siglo XXI trae consigo la oportunidad para una nueva valoracién de la persona y sus potencialidades. Un ‘umbral que puede ser de esperanza, si nos decidimos a recuperar y reforzar el sentido de lo trascendente, promoviendo ‘el predominio de lo ético sobre lo técnico, la primacia de la persona humana sobre las cosas y la superioridad del espiritu sobre la materia.” El PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITA- RIO que nos hemos propuesto es sin duda una oportunidad para el logro de lo anterior. El mismo reclama nuestro esfuerzo individual y colectivo en favor del logro de un proceso de auténtica humanizacién de la educacién que haga posible que el saber permanezca unido a la -conciencia. 32

You might also like