You are on page 1of 4
inde | minsoxt POLITICA DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Indra en Colombia (Indra Colombia S.A, Indra Sistemas Sucursal Colombia S.A, Indra Soluciones Tecnologias de la Informacién S.L.U. Sucursal Colombia, Tecnocom Colombia S.A.S Y Prointec Colombia) Compania multinacional innovadora y lider en Tecnologias de la Informacién, considera ue la prestacién de servicios y produccién de soluciones de la mas ala calidad es una palanca imprescindible para sostenibilidad de la organizacién y la creacién de valor para todas las partes interesadas: accionistas, clientes y empleados, entre otros. Las soluciones y servicios enmarcados en las reas de tecnologia, consultoria, autsourcing de procesos y BPO, consultoria e interventoria en ingenieria, infraestructura, urbanismo, medio ambiente, obras. civiles. Indra en Colombia fomentaré en los colaboradores y contratistas la cultura de no laborar bajo efectos de alcohol ylo drogas estimulantes y tampoco esté permitido su tenencia, uso y/o ‘comercializacién, asi mismo no se permite fumar en ninguno de las locaciones y vehiculos de trabajo provistos porla empresa y clientes. Indra en Colombia se compromete a formular e implementar acciones de promocién de la salud ast come la prevencién del consumo dentro de su Programa de Gestién del Cuidado de la Salud, y ‘como parte del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo, dirigidas a todos los integrantes de la compafila, que desarrollen actividades laborales sin Importar su forma de vinculacién, De igual forma Indra en Colombia dispondré de todos los recursos legales y de normatividad Vigente que sobre la materia se regule a fin de actuar de acuerdo con ellas, asi como se reserva el derecho a determinar los procedimientos de pruebas y chequeo que sean necesarios para alcanzar los objetivos de la presente politica. Esta politica aptica a todos los trabajadores, visitantes, terceros que desarrollen actividades para la compatila y proveedores, eee esaaeace a eee Recibido Assanflnodee $Ode Disembe 2004 5 Firma del empleado: Fech: co. 4.071. 416-4 Ande Oo indir) mnsoit POLITICA DE SEGURIDAD VIAL Indra en Colombia (Indra Colombia S.A, Indra Sistemas Sucursal Colombia S.A, Indra Soluciones Tecnologias de la Informacién S.L.U. Sucursal Colombia, Tecrnocom Colombia S.A.S Y Prointec Colombia) Compafia mulinacional innovadora lider en Tecnologias de la Informacién, considera que la prestacion de servicios y produccién de soluciones de la més alta cafdad es una palanca imprescindible para sostenibilidad {e la organizacién y la creacién de valor para todas las partes inleresadas: accionistas, clientes y empleados, entre otros. Las soluciones y servicios enmarcados en las éreas de tecnologia, consultoria, outsourcing de procesos y BPO, consultora einterventoria en ingenieri, infraestrucura, urbanism, medio ambiente, obras cviles. Latta dreccién con su equipo de trabajo se compromete a Mantener y mejorar el sistema de gestién de seguridad vial en un marco de responsabilidad, transparencia y ica, orientade hacia ol forialecmiento de la cultura val, previniendo y reduciendo los accidentes e incidentes {e transito ocuridos al interior de la compariia, a apoyar la consecucion de los objetivos del estado en materia e seguridad vial y la satistaccion de nuestras partes interesadas. Para cumplir este propésito Indra en Colombia se basa en las siguientes medidas: Establecer estrategias de comunicacin, formaciin y concientizacién a nuestra partes ineresadas a través de ‘actividades orientadas a ta prevencién de accidentes e Incidentes de transito vehicular y laborales vials, el respeto a las sefiales de trénsito, que permitan la adopcién de hdbitos, comportamientos y conductas ‘roactvas frente ala mavildad y el esticto cumplimienta de la normatividad legal vigente en materta vial y de transi. CCualguier vehiculo propio o slquilado, que ingrese a las instalaciones donde Indra en Colombia tenga injerencia directa en la operacién, io realice actividades para la Compania, debe cumplir con los requetimientos de documentacién propia de a operacién, del vehiculo y contar con los sistemas de seguridad ppasiva y equipos de prevencién y seguridad requeridos por la normatividad vigente, asi como cumplir con las politics de control consagradas en el plan estratégico de seguridad vil de la compari. ‘Todo personal autorizado para la conduccién de vehioulos © la operacién de los equipos en funcién de ‘uestras operaciones debe contar con la documentacin y formacién vigente requeridos por la normatividad y fen ruosito estdndar de seguridad vil, ademas estar comprometido con el respeto y cumplimiento de la presente politica incluyendo la reglamentacicn vigente en materia de transit y transporte. Dentro de las estrategias organizacionales para el fortalecimiento institucional se debe cumplir con los lineamientos descritos en el plan estratégico de seguridad vial sobre el no consumo de alcohol tabaco y sustancias psicoactivas, la disposicién de horas de descanso para el manejo de vehiculos, la regulacin de la velocidad desorta por la compania, el uso de cinturén de seguridad, el control en el no uso de equipos de Comunicacién mientras se realicen ‘las actividades de conduccién , Ia politica de uso de taxis, el reglamento HSE para contatistas y proveedores, el programa de desplazamicntos y el programa de esiados de alerta ‘qe estan relacionados en el procedimiento de uso de vehiculos. Vehiculos de uso personal: Los vehiculos de transporte identiicados como automéviles, motocicletas y bicicletas de propiedad y uso personal de los profesionales de Indra o visitantes no estén permitidos para el ‘cumplimiento de labores en misién de la compariia 0 con ocasicn del trabajo que se produce durante Ia lejecucién de érdenes del empleador o contratante y durante la ejecucién de una labor. *Se trataré como alguna excepcién el uso del vehiculo (Automévi) sutorizado por el Jefe directo por escrito y on el Visto Bueno de la Gerencia HSEQ-RSE. Para el cumplimiento de esta poltica se debe seguir los ineamientos consignados en el procedimiento de _asignacién de vehiculos para las personas que van a contar con vehiculos asignados dentro de un proyecto 0 en la empresa “Declaro haber recitido copia del presente” setsa Moncadae. @O Deiembe 202/ Firma del empleado: Fecha: cos OMAREKO PyscdoOrs Indra) mnsoit POL{TICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Indra en Colombia (Indra Colombia SAS, Indra Sistemas Sucursal Colombia S.A, Indra Soluciones Tecnologias de la Informacién S.L.U. Sucursal Colombia, Tecnocom Colombia SAS Y Prointec Colombia) Compariia multinacional innovadora y lider en Tecnologias de fa Informacién, considera que la prestacion de servicios y produccién de soluciones de la més alta calidad es una palanca imprescindible para sostenibildad de ia organizacién y la creacién de valor para todas las partes Interesadas: accionistas, clientes y empleados, entre otros, Las soluciones y servicios enmarcados en las dreas de tecnologia, consutoria, outsourcing de procesos y BPO, consulioria e interventoria en Ingenieria, inraestructura, urbanismo, medio ambiente, obras civiles. Para alcanzar los objetivos establecidos la compatiia esta comprometida con: ‘+ La intogridad de Ios Profesionales; Generando espacios para el balance entre la vida laboral, personal y familiar, asi como condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevencién de lesiones y deterioro de la salud relacionadas con el trabajo en todos sus centros de trabajo a través del sostenimiento de esténdares de seguridad y salud en el trabajo: identificando los peeligros, evaluando, valorando y controlando los riesgos y gestionando las oportunidades, no {olerando el incumpltniento a procedimientos de tareas critias, con el fin de promover una cultura de autocuidado que conlleve a prevenir lesiones personales, enfermedades laborales, ‘accidentes de trabajo, datios a la propiedad e impactos socio ambientales. ‘+ Consulta y patticipacién; Indra establece que la prevencién y control de los riesgos ‘ocupacionales, no es responsabilidad exclusiva del drea de Seguridad y Salud en el Trabajo, si no de cada empleado y de aquellos que tienen balo su responsabilidad grupos de personas 0 ‘reas de trabajo, para lo cual ha establecido diferentes canales de participacion y consulta, + El fomento de la responsabilidad social; a través del desarrollo de programas, estrategias, didlogos abiertos y esfuerzos compartidos con sus grupos de interés, generando el desarrollo del modelo del negocio, a través de una relacién mutuamente beneficosa. Igualmente ppropendiendo por el cumplimiento de los derechos humanos y laborales en toda la cadena de Valor, evitando la préctica y no apoyando el uso de trabajo infantil, no practicando ni apoyando el uso de trabajo forzoso u obligatorio y no practicando ni apoyand la diseriminacién.. + Elmantenimiento y mejoramiento continuo del sistema de gestion; a integridad, compromiso con el desempefio de la actividad profesional, la busqueda permanente del desarrollo de rhuestros profesionales_ son principios basados en los valores corporativos que conforman la cultura de Ia organizacién; objetivos a través de los cuales se apoya el crecimiento del negocio, a maximizacién del valor de Indra en Colombia , la optimizacién del desempefio de los sistemas @ través de la implementacion de altos estindares de seguridad y salud en el trabajo y el ‘compromiso para nuestros clientes, proveedores, contratistas, sub-contratistas, profesionales, ‘accionistas y demés grupos de interés; fomentando el autocuidado y cumplimiento de normas. + Asignacién de recursos; econémicos, tecnolégicos, humanos y fisicos necesatios para el ‘cumplimiento de la presente polltca. ‘+ Cumplimiento de Requisitos; enmarcando nuestras acciones en el cumplimiento de los requisitos legales, normativos, de aquellos exigidos por nuestros clientes y de otra indole, tentendiendo claramente los mercados en los que opera. “Deciaro haber recibido copia del presente" Aisa Nonaade =. 20 Deembre. 2004 Firma del empleado: co: 1.986.260 Py ceeDiss indrd | mnsot ACUSE DE RECIBIDO DE LA POLITICA DE CONVIVENCIA He recibido y leido la politica de convivencia que describe mis responsabilidades como ‘empleado de la compariia con respecto al cumplimiento: © Valores Corporativos © Consumo de alimentos © Control de ruidos © Respeto al tiempo © Uso de los bafios ‘Me comprometo a cumplir lo dispuesto en ella y a apoyar los procedimientos alli establecidos ‘en beneficio de la Compafifa. Si tuviera alguna pregunta debo contactar al Departamento de Recursos Humanos 0 a mi jefe inmediato. Entiendo que la Compania se reserva el derecho modificar los procedimientos o condiciones de esta politica a su discrecién. Esta politica esté sujeta a cambios sin previo aviso. Se sobreentiende que los cambios en los procedimientos sustituyen o eliminan aquellos que aparecen en este documento y se notiicard de tales cambios a través de los canales de ‘comunicacién correspondientes. Asa Monaider =. _ 20 Diderbe 2074 Fae or ackeOOS Fecha

You might also like