You are on page 1of 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 7 : : qi SECRETARIA ACADEMICA 2 DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR a PROGRAMA SINTETICO re UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS ee cece SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria en Informatica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia de la Ingenier NIVEL: PeRIoDo: 7? PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Evalia proyectos de inversién a partir de la metodologia de la Ingenieria Economica. CONTENIDOS: 1 Factores y Pasos en la Toma de Decisiones Econémicas i Férmulas de Ingenieria Econémica uM ‘Métodos de Evaluacién Econémica A Depreciaciones Econémicas v. Inflacién y Financiamiento “ORIENTACION DIDACTICA: La presente unidad de aprendizaje se abordaré empleando Ia estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en los que el docente se apoyard seran: _; el alumno empleara las técnicas: En la presente unidad se aplicaré la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC) mediante el (los) método(s) deductivo, inductivo, trabajo colaborativo y heuristico, con el apoyo de las siguientes técnicas, Indagacion documental, organizadores Graficos (Linea del tiempo, mapa mental, cuadro sinéptico y mapa cognitivo), Expositivas (Debates y discusiones), resolucién de problemas y Phillips 66 y técnicas de recuperacién (reportes), EVALUACION Y ACREDITACION: Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnéstica, formativa y sumativa autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién, con apoyo de rubricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente adquiridos, bajo los criterios determinados por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades ‘Académicas del Instituto 0 en una Institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditarla en otra modalidad no escolarizada o mixta, BIBLIOGRAFIA: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upuesa UNIDAD" ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia dela INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS| | ingenieria SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS, TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teérico- PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria en Informatica, | | Practica, Obligatoria, AREA FORMATIVA: Profesional VIGENCIA: Agosto 2013 | NIVEL: uM PERIODO: 7 MODALIDAD: Escolarizada GREDITOS: 4.5 TEPIC 3.04 SATCA INTENCION EDUCATIVA El egresado de Ingenieria Informatica sera competente en evaluar proyectos de inversion aplicando la metodologia de la Ingenieria Econémica para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Desarrolla las siguientes competencias transversales: comunicacién asertiva, toma de decisiones, habilidades de gestion de la informacién, habilidades de indagacién, comunicacién oral y planificacién y gestion del tiempo, habilidades basicas de manejo de ordenador, capacidad de andlisis y sintesis, compromiso ético, capacidad para ‘comunicarse con personas no expertas en la materia, capacidad critica y autocritica, capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar, habilidades en las relaciones interpersonales, reconocimiento de la diversidad y mutticuturalidad, habilidad para trabajar en un contexto internacional, automotivacién, autoestima, autoconfianza, tolerancia a Ia frustracién, motivacion de logro, iniciativa y espiritu emprendedor. creatividad, habilidad para trabajar de forma auténoma, liderazgo, Esta unidad de aprendizaje se relaciona horizontalmente con: Planeacién Estratégica y verticalmente con’ Presupuestos y Finanzas, Economia, Formulacién y Evaluacién de Proyectos y Gestion de Proyectos. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Evaliia proyectos de inversién a partir de la metodologia de la Ingenieria Econémica UNIDAD DE APRENDIZAJE RE] [AUTORIZADO POR: Comision de ‘TIEMPOS ASIGNADOS DISENADA POR: Academia de| |Programas Académicos del H. Ingenieria Econémica Consejo General Consultive del HORAS TEORIA/SEMANA: 1.5 IPN dd-mm-aa HORAS PRACTICA/SEMANA: 1.5 REVISADA POR: Subdireccién /Académica HORAS TEORIA/SEMESTRE: 27.0 APROBADA POR: H. Consejo HORAS PRACTICA/SEMESTRE: Técnico Consultivo Escolar de la 27.0 UPIICSA dd-mm-aa HORAS TOTALES/SEMESTRE: Dr. Emmanuel Alejandro Merchan 54.0 Cruz Seoretario Técnico de la Comisién | Dr, Femando Vazquez Torres | | de Programas Académicos, Presidente del CTCE de la UPIICSA, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: nomia de la Ingenieri HOJA: 3° DE N° UNIDAD TEMATICA: | NOMBRE: Factores y Pasos en la Toma de Decisiones Econdmicas UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza las alternativas de inversién a partir de los factores y los pasos en la toma de decisiones econémicas, J woras ao | ,FORAS TAR | Actividades eae No. CONTENIDOS dedocencia | APreneirale | sie OGRAFICA | a ee a 14 Ingenieria Econémica 0s 10 18,3¢ | Jana Principios 112 Evolucién a2 Aplicacién de la Ingenieria Econémica 10 0s 18,28 |13 Pasos para la toma de decisiones 10 os | 10 a Planteamiento de alternativas y factors quel 99 | 19 | os | 1.0 |18,28,3C implica una decision Subtotal:| 45 | 1.0 | 25 | 20 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en los que el docente se apoyara seran: inductive, deductivo, trabajo mixto y heuristico; el alumno empleard las técnicas: indagacién documental para resolver cuestionarios, uso de TIC, Philips 6-6, organizadores agraficos (mapas mentales y mapas conceptuales), conclusiones EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias Cuestionarios 30% Organizadores graficos 20% Conclusiones del Philips 6-6 20% Evaluacién escrita 30% Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacion y/o coevaluacién, | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: nomia de la Ingenieria HOJA: 4 DE NF UNIDAD TEMATICA: I~ NOMBRE! Formulas de Ingenieria Econdmica UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza formulas de problemas financieros de manejo de dinero a través del tiempo con base en la metodologia. de la Ingenieria Econémica, HoRAS aD | ,HORAS TAA Actividades de N CONTENICOS Actividades |" Aprendizaje | __ CLAVE 0. de docencia | APrEnMZ=I | se OSRAFICA TL Plt e 24 El valor del dinero en el tiempo 19 | 05 | 18 | 10 |1830 Interés simple e interés compuesto. Su 22 importancia en la toma de decisiones| 1.0 | 05 | os | 10 |18.26 ‘econémicas | | 23 asa nominal y asa efectiva 10 | os | 45 | 1.0 | | 24 Capitalizacién continua y discreta 10 | 05 | 05 | 10 |18,.28,ac Formulas de Ingenieria Econémica y su ao aplicacién 20 18.28 Subtotat| 60 | 20 | 40 | 40 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en los que el docente se apoyara seran: inductivo, deductive y heuristico: el alummo empleara las técnicas: demostraciones que sirve para elabora un formulario y los organizadores graficos (lineas del tiempo) que se emplearan en la solucién de problemas y ejercicios que estaran contenidos en el reporte de practica, discusién dirigida reporte, realizacion de practicas, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Participacién colaborativa 15% Reporte de practica 15% Solucion de casos estudiados 15% Evaluacién Escrita 30% Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacién y /o coevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia de la Ingenieria N? UNIDAD TEMATICA: Ii NOMBRE: UNIDAD DE COMPETENCIA | Calcula los fujos de efectivo en una organizacién con base en los métodos de evaluacién econémica HORAS AD Ne CONTENIDO! Actividades "Aprendizaje CLAVE io. s |_dedocencia | “Riténomo | SIBLIOGRAFICA [.t Pp T Pp jaa ‘Método del valor presente neto (VPN) os | os | os | 08 18 | Metodo a unt todo de costo anual uniforme equivalente . 32 (Cau, 05 | 05 | 0s | 08 1 33 Método de tasa interna de rendimiento (TIR) 15 | 10 | 15 | 10 2B baa Método de anaiisis incremental 18 15 118. | lee | Aplicacién del CAEU y el analisis incremental para el reemplazo de equipo — Subtota| 40 | 20 | 40 | 20 | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordaré empleando la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en los que el docente se apoyara serdn: analitico, analégico, heuristico y trabajo mixto, el alumno ‘empleara las técnicas: discusion dirigida, reporte, trabajo colaborativo, solucién de problemas y ejercicios que seran evaluados con el reporte de practica y realizacion de précticas EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Participacién colaborativa 20% Reporte de practica 20% Solucién de casos estudiados 30% Evaluacién escrta 30% Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacién y/o coevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA " DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR een UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economie de la Ingenieria HOJA: 6 DE i INIDAD TEMATICA: IV Econémicas. IBRE: _Depraciacior ENCIA ~~ UNIDAD DE COMPETI Calcula las depreciaciones econémicas en proyectos de inversion con base en la macro y micro economia, HORAS AD | ,HORAS TAA actviandes de | | Actividades |""aprendizaje clave Wo. conrenioos | dedocencia | Apronclzae | SotF on | Tle >t P 4a Métodos de Depreiacén | 18 | os | 1 | | aur |eateu 412 |Linca recta 413 | sume de dgtos de ts atos 42 Ley de impuesos os | 25 2s suaar| 10 [70 [20 [7 | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordaré empleando la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en fos que el docente se apoyara serdin: analitico, trabajo mixto, analégico y heuristico; el alumno| cempleara las técnicas: discusién dirigida, reporte, trabajo colaborativo, solucién de problemas y ejercicios que seran evaluados con el reporte de practica y realizacion de practicas EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Participacién cotaborativa 20% Reporte de practica 20% Solucion de casos estudiados 30% Evaluacion escrita 30% \ Con apoyo de las ribricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAVI HOJA: 7 DE [N° UNIDAD TEMATICA: HORAS AD Actividades cave No. CONTENIDOS: de docencia | BIBLIOGRAFICA 7T[P|tle js Evaluacién Econémica | os | 30 | os | 30 a Estado de resultados sin inflacin y sin financiemiento Ae Estado de resutados sin inflacién y con financiamiento Estado de resutados con inflacién yin financiamente | | | = Estado de resutados con inflaciin y_ cofinanciamiento Subtotal ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordard empleando la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en ios que el docente se apoyara seran: analitico, heuristico, analégico y trabajo mixto, el alumno ‘emplearé las técnicas: reporte discusién dirigida, reporte, trabajo colaborativo, solucién de problemas y ejercicios, uso de TIC y realizacion de practicas. 5 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Participacién colaborativa Reporte en equipo electronico de practica Reporte individual electrénico de practica ‘Solucion de casos estudiados Evaluacién escrita 10% 15% 15% 30% 30% Con apoyo de las nibricas de evaluacién, autoevaluacién ylo coevaluacion INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 7% SECRETARIA ACADEMICA Tero» upuesa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia de la Ingenieria HOJA: 8 DE RELACION DE PRACTICAS i UNIDADES LUGAR DE PRACTICANo. | NOMBREDELAPRACTICA | UNIDADES | Duracion | — ,LUGARDE | 1 Reporte ' 3.0 Extra aula | Tabla de Serie uniforme de pagos y 2 ‘su relacién con el presente(P) " 70 Ale 3 Reporte 0 40 Extra aula 4 Hacer una gréfica de la TIR, " 20 Aula 5 Reporte 0 20 Extra aula Hacer una practica con todas las fi ® altemnativas de inversion Ns . ae 7 Reporte v 8.0 Extra aula 8 : | | 10 1" 12 Nota: La duracion total de las| TOTAL DE practicas relacionadas —_estan| ORAS. consideradas en las Unidades teméticas Los objetivos, la metodologia y las rubricas de evaluacién se encuentran contenidos en el manual de practicas. =| UNIDAD TEMATICA W v v EVALUACION Y AGREDITACION: PRACTICA(S) NUMERO. 1 % DE EVALUACION 18 5 5 5 5 10 10 SECRETARIA ACADEMICA G INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL : DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia de la Ingenieria HOJA: 9 DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valor de las unidades tematicas dentro de la unidad de aprendizaje y los periodos de evaluacion UNIDAD PERIODO auNpeoe % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 1 1 185 1 evauacion continua y 3% evaucin eset 2 a 38 T0% evluacin continua y 20% evalacineseria a Nv 17 70% evauacénconinuay 30% evalacon excita Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente adquiridos, bajo los criterios determinados por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades ‘Académicas del Instituto o en una Institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionaimente tiene la opcién de acreditarla en otra modalidad no escolarizada o mixta, CLAVE |B ic BIBLIOGRAFIA 1 2 Noose FUENTES ELECTRONICAS x [Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnologia “Victor Bravo Ahuja”. [En linea] Consultada en: http://azul.bnct ipn.mx/. [dd de mm de aa) PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES Cope AD acaueMach: ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria en Informatica AREA DE FORMACION: Institucional | Cientifica Basica ACADEMIA: Ingenieria Econémica ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: EoSrcatura 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: NIVEL: Profesional l l - lll PERIODO: Terminal y de Integracion UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia de la Ingenieria Licenclatura 0 Maestria 0 Doctorado en areas afines a la Evaliia proyectos de inversion a partir de la metodologia de la Ingenieria Econémica. 3. LQ UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXPERIENCIA conocmientos | EXERIENGIA | aaiioanes nenmunes | Creathided Ceompromigo 7 En el Modelo Educativo Liderazgo, Congruencia | Institucional ‘Comunicacion Disponibilidad al cambio | Manejo de grupos Empatia | Uso de Tic Generosidad | Uso de estrateglas de | Honestisad | aprendizaje Proactividad | Un alo en educacisn Respeto | superor Responsabiidad | | Solidaridad | Tolerancia | Vocation de servicio | a | ELABORO REVISO AUTORIZO. Ing, Pedro Azuara Rodriguez ‘Subdirector Académico Interino Ing. Alejandra Alcdntara Pacheco Presidente de Academia de Ingenieria Econémica Dr. Fernando Vazquez Torres Director Interino

You might also like