You are on page 1of 20
WALTER BENJAMIN POESIA Y CAPITALISMO Muminaciones IT taurus v Lo MODERNO Baudelaire he conformado su imagen del artista segin una imagen del herve, Desde el comienzo estan une ent favor del otro, En el Salon de 1845 se dice: «Es preciso joe la veluntad sea una hermosa facultad y que sea sim fre fer, ya que basta. para dar obras.» de segunda Fis ‘algo inconfundible.- EI especador dstruta del fuerzo el of bebe suidors', En Tos Consels aux jermes aisurs Gelato sigwiente se encuentra lo bella form in. Bawdclare conace In sindolence naturelle des In pins ut Masset Jamés ba eaplado euinto trabajo necesita para shacer que den ensveOo sur una obra de fries" Baudelaire en cambio se apart del pablo des tos y propios tabs, Barrts quicre wreconocer en el ¥ bo ms minimo de Baudelaire ef rastro de fos esfuer Selaire algo somos’, La formulacion ins feliz es la del simbolista Gustave Kab, cuando dice que sel trabajo poe ico se asemejaha en Batdclaire a un esfucrao corporal Prisha de ella encontramos en la propia obra, ct un metalora que vale Ia pena considera de cerca, Esa metifora es la del Iuchador En ella pustiba Bau dolore de repreventar como artisticos los asgos maria ‘Cuando describe a Constantin Guy, que para él contaba mucho, le busca a la hors en que ls otros duermen: in. lina sobre strmesa,penctrando una hoja de papel con la mlsma mirada que hace in momento. dedicabaa las Co 85, eserimiond su lpi. su puna, spines, escurien temiese que las imagenes le excapasen,peleador, aunque solo, yreibiendo él mismo sus yolpessImplicado en esta ‘escaramauza fantisticas sc barerstado Baudelaire 2 Inismo en la estrofa inicial de Sofel, unico pasaje de Les Fleurs du mal que le mucstra trabajando en st poesia, EI duelo en que est cop todo artista y en el cul can tes de ser yencido, grta de ferrore' se concibe en el mar e un idilio; sos vilencias quedan al fondo y som sus traci Tos que we percben (Quand fe sole crue fi its redoubleés Sur la ville ef bc its ot tes Bs fasards de trie fen Spleen de Paris, sus pocmas en prosa. Junto est sie lenin cobra expresién, en su dedicatoria de Ia cole Binal redactor jete de La Presse, Arse Houssaye, 10 fac hay en el fondo de tales experinclas. «Quien de fmlgvo de una prosa poetics, musical sin ritmo y"sin Tima, sulicientemente ally lo bastante bronca para adap- farse a los movienentos Hiricos del sima, a las ondale ‘ones del enaueto, los sobresltos de fa consciencia? Este ideal absesiva nace sobre todo de la frecuentacion fe ciudades enormes, del eruce de sus innumerable re Si presentizamos exe ritmo, si le seguimos la pista a ese modo de trabajo, se pone de Bulto que el «flineur Eo Baudelaire no es, en el grado que pudiera pensarse, on aforretrato del poeta, En esa efighe no ha entrado ouvleloire ral, a saber del et prmarnentos 6 cidados, han straverado ta chided. As tory concn In imapen eI sanasgenscrime Baudelaire ha apumtado'a esta actu, que es cualquier tira pero no la Ge observador Ens libro sobre Dickens ta ido Chesterton magistaimente al que vaga or la fron chad perdido en sus pensamientor” Los eonstantes Tevitos de Chars Dickens hablan comenzado en los hi Londres. De ito era sofiador mis qu Ti. detena bajo ln fara de Holborne ¥ en Che Fing Cross padeca ef marrow, «No le importa, como de Hlborne para aprender aritmeties Dickens 20 El Baudelaire dels limos aos no pude pasear con frecuencia por las calles parsinas. Sus acrecdone le fon seguian, se anunciaba In enfermedad, y's todo cle we Inie posta reproduc en as fntas de su prosodia los mil acurrencias con que les hacia rene, Pereatare, bajo Poets, significa aprender a comprender éstos como unt serie ininterrumpida de las ends pequetas improvisacones fs de esns poemas atetiguan su Constaneia el trabajo y como en de inguttabe hasta lo mas sisines arias las corer en aia, en los rincones de Pars, con los braeos de las ca furaspocticas des alma. En lo primerosafios desu ext. teneia como literato, cuando habitaba en el Hotel Pins dian sus amigos admiraban la diserecion con que habla be rmido de su cuarto todas las huellas del trabajo, sobre todo In mesa de escribir". Entonces habla, simbelicamente, sa, lido a la conquista dela elle Desputs, cuando ya se habia dejado arrebatar tuzo a trozo st exstencla burgucca la calle fue para dl cada ver més un lugar de silo: Pero en el callejeo era desde el comienzo consciente de in frail. dad de esa exstencia. De la nocesidad hizo una vitad y en ello se muesira la estructura, caracteristica en todas sus partes dela concepeiin del héroe en Baudelaie La neceskdad, que asi se disrazs, no es slo material conciere también a la produccion podtea. Las estereot pias en las experiencia de Baudelaire a falta de media on entre sus ideas, [a inguietad pasmada en sus rasgos, Sefinlaban que no tenia a au disposiion esas reservas que aren al hombre un gran saber una vsiOn histovea amr plla. sComo eseritor Baudelaire tenia una yran dicen ia que el mismo no sospechaba: era fgnorante, Lo gue Sabia, o sabia a fondo: pero sabia pocas cosa. Lt Mato Fiala fisiologa, la arqueologi, Ia sofia, te fueron sempre ajenas. El mundo exterior le interesaba poco: al ver lo advieviers, pero desde luego nolo estudiabaw Estd al alcance de in mano y adems es justifieado se aria’ y util naccesiblidad del que trabaj, las ttamas ldlosinerdsicas imprescindibes en toda produccion. Pero cl estado de In cuestion presenta otro lado, Favorece pretensién exagerada del que produce en nombre de un Principio: el sereadors. Yes ésta tanto inde peligrosa Euante que, adulando cl sentido narciista del gue prev ‘duce, detiende con preferenca lor intereses de un ore Soci que le es hostil El modo de vida del Bobeatio ha ‘ontibuide ® poner en curso una supereheria de lo crea flora la que Mars sale al encuentro Con una observacion Wilda tanto para el trabajo espintual como para el ma hual. En la primera proposicion del proyecto, de pro rama de Gotha, «ET trabajo es In fuente de toda rigucza ¥de toda cultufae, advorte ertcamente: «Lor burjue Ses tienen muy buenas razones parm achacar al trabajo una fucrea creadora sobrenaturl: porque de su condicio namlento natural se sigue que el hombre que no posee tra propiedad que su fuera de trabajo tenga gue ser en fualquier estado social y cultural el exclavo de los otros hombres que se han hecho propietaios de las condiciones Taborales objetivass ™ Baudelaire posey6 poco de lo que te de las condiciones objtivas del trabajo esp nde la bibloteca hasta ln casa, nada hubo 2 ‘queen el curso des vida, que discuris tanto fuera como siembre de 1884 eseribe a su madre: «Estoy habituad asirmelas con unos pantalones desgnrrados y con tn haqueta por ia que sopla el viento, ir tirando con dos on papel, que cast solo sino. coms padecimientos I orales. Con todo, eonfetaré abiertamente, que estoy 9 Aue estan ™ De esta indole eran las mas inequivocas de entre las experiencias que Batidelave iransigurd en Imagen del herve coma bajo la image del héroe en otro pasaje; y asoma irOnicamente, Es el aso de Marx. Hablando de las ideas de Napoledn I dice El punto culminante de las "ides napoleoniennes” es la preponderancia del cjreito. El ejreto ern el "point Tel Tori los for para conocer restr heotsos*. At ‘Silom Tos earateres que Bouncore restr ela soledad SesBidelares cum not me tangere, tn enquistamiento dct indvidoo en su diferencias % El sapaches abjura de las ‘frauds de las lees, Rescinde de una vee por todas el vd an mundo, No reconoce en Tos rasgos decomp ments com Poderosa eeaca, Clio que a la Husiones {ke Baudelaire debia dsrseles un halite de mayor acance Fundamentan la possia del sapache» Son Tas. de un ee mero cuyavalidee a It sido demolida en nds de ochenta fos, Boudelare es el primero que abordo esa veta. El Héroe de Poe no es el eriminal, sno sl detective. Por su parte Balzac eonoce solo al gran woutsider» dela soci Ui Vautrn experimenta la ascensidn y la cafda; como todas los heroes alzacianos tiene una carrera. La de {riminal ey una carrera como Tae otras. Tambien Ferra gus tama cosas grandes hace planes a largo plazo; es de aches, que durante toda Feeasta de los cartonaris. El su via est telerido a los atrabales de la sociedad y de in gran ciudad, antes de Baudelaire no tlene sitio alguno tn'laIteratura, El Vin de Pessassin, la Tormalacion mas dade ese tema en Las Flere dt eal, se ha convert en punto de partida de un género pavsino, Su taller fue {LsChat notes Lt Inseripcion que Hevaba en los primeros tiempos heroicos ressba: Passant, sls moderne» Tn aus calles encuentran los poctas las basuras de la sociedad yen Gata su reproche heroic asi parece como Sten su tipo més precaro_ se eslampase otro mas bien frosero, Endl ealan hondo Tos raagos del trapero que tan Eonstantemente ocupo a Baudelaire. Un afo antes de LeVin de chiffonmcrs sparees una exposicion en prosa de la figura: +Agu! tenemos a un hombre que debera re ‘oper las basuras del pasado dia en la gran capital. Todo Toque le gran ciudad arrojs, todo lo que perdi, todo To que ha despreciada, todo ia. que ha pisoteado,é 10 F ecoge. Coteja los anales del Wbertinae, ol Catarnadin de Ie oc Grta Tae coma, leva a cabo tint seleceln acertada; se porta como un tacaBo eon su Aibulas de Ia diosa Industria adoptarn la forma de cones Stiles yagradabless™ Esta descripcion es una nia, pro longada metifors dsl comportamiento del poeta segtn el tenlir de Baudelaire, Traperoo post, ambos les concer ne la escora: ambos persiguensolitarios su comercio e Horas en que los chudadanos se sbandonan al siefot tn cluco el gesto es en los dos el miro. Nadat habla del Spas saccades" de Baudelaire; ex el paso del poota que ‘ign por la cludad tras su botin de vias; tlene tambien {je ser el paso del trapero, que en todo momento se de {iene en su eamino para rebuscaren Is basura con que tro pera, Hay muchos argumentos en favor de que Baudelaire Faye quetido dsimuladamente poner de relieve ex ps eaesco, En cualquier caso esconde un presagio. Sevens Sos mis tarde sparece con Apollinaire un hermano del poeta que descendié hasta ser trapero. Es Cronlamantal Cleeposte assessings, primera Wilima del progrom que ‘ebio acabar en toda In terra con la raza de los litcos, ‘Una luz dudosa se clemne sobre la poesia de los apa hese clos heroes de la gran ciudad son inmundiia? 98 20 no es mis bien héroe el poota que edifiea su obra En tea materia? La teorla de To moderne concede an fas cosa, Pero el Baudelaire viejo insinia en un poera fardlo, Les plainies dum Toere, que ya'no siente cn I ‘Sota de hombres entre fos que’ de joven buseaba beroes: gar del heroc antigu, ha tenido que evitar al hoe moder Elque stoda modernidad sea digna de converte et an Uipadads"- Gustave Kahn pereibe muy certeramente en Baudelaire un erfus de Toceasion, lendu par la. nature du prétexte Drigues™ La consciencin de st tarea era lo Spoca que le toes en sucrrenada le parece estar mis cerea El scometidor del héroe antiguo, de los strabajose de Hercules, como la tarea que ¢ propia, configarar lo moder, adentva, sta pra con ln antighedad es not fe arrastré.. a tranaformar ta oda antigua y la antigua trogedia.en loe poemas y dramas que conocemoss Lo moderno designa una época; y designa a la ver la fcr {que trabaja en dichs epoca por asemefarla la ante ‘dag. De mata gana y en easos contados a reconocio Bau elaine en Hugo, Wagner en cambio le parca un flav in barreras ni falsificaiones de exa fuerza. «Al escoper sos temas y st metodo dramiico te acerea Wagner ala nigiedad, y por Ia energin apasionada de sv expres rama del arte moderno. Seg ella Ta ejemp ‘dad dela amtigtedad se limita a la construcelan Is sus tuncia y In taspirecon de In obra vo asuro de deralte. sDesgraciado aqusl que en Is antigiedad estudic fotta coma que cl arte puro, Ia Logie, el metodo general Para sumergire mucho en todo ello abdicara de los preilgios que le proporciona ls circunstanciae. Y en las frases finales del ensayo sobre Guy dice: «Buss6 por doguir la bellezapasajera, ugar, de Ia vida presente, fanicter de To que’ el lector nos ha permitido lamar modernidads*. La dactrina se presents asi como en tn resumen: «Lo bello esta. hecho’ de un elemento eterno invariable. y de un elemento relativo,cicunstanial gus sri, si se quiere, en parte 0 todo entero Ia epoca, It ‘moda, Ta moral, La pasion. Sin este segundo elm el primero scria indigribl,Inapreciable, no sdaptado ho apropiado a la naturaleza humana». No puede air ‘mare que esto sea cosa profunda. Ta teoria dl arte moderno es el punto més débil en je, Para Ba = 10 = Sr pecamlento es su pendencia, hasta eo la formula ‘rs del historiismo, del alejandtinism qu ent en boga con Vilemain y Cousa. Nin fruna de sus fellexiones estéticas ha expaesto Jo moder m clertos poemas de Les Fleurs di m Ente ellos est en primer lugar el poema Le ey Non vannesalegrico, Beta cudad, que exten constante ‘movimiento, se pasa, Se hace quebradiza com el video, pero también i video trangparento de su_ pro Finificackin, (La forme dn ‘Change pl ur d'un motels)" La figura de Pars os gil est ceveada por emblemas de In ragiidad. De {raturas fries ln negra cl cine; do Fraglidad his forica: Andromaca, vida de Héctor y mujer de Helen El rasgo comin es el duiclo por To que fue y la desespe fanra por lo que vendrs. Pais, sempre que ocurre en {es Flewrs aie mal Neva. su tarea, El Crepuscule di marines cl solovo de alguien que se despiertaimltad rial de una ciudad; Ze soled muestra a la ciudad niguo teiido a Ia her del sly el ims ‘eshiischada como un Jo trabajo, porqoe ni en Ia anclanidad Te han deJado las preacupeci legoria de la cludad y las vieja Les petites ville son ss nico habitantes esprit Uccents, se lo dcben a una fesarva protetora. Es la re Serva frente ala gran ciudad. Y los dieting do casi todos Para capinr fo que aqui se venta, basta una estrofa de Verhaer Surgit an nouveau Christen lontere scalp Dapper recy n de las poemas que ha escrito sobre er ver a uno de los pocos, cuya obra, segiin le ae waa delaire, sacaba a luz una nueva’ antigiiedad. En cuanto frases siguientes. De ellas resulta eémo hay que buscar [a la de Baudelaire. -De eso hay que estar seguros: cuando vela como To que son, saber, la pedra del hogs, a Piedra del hogar antique, Cuando ven In puerta de una tmbral santos. No" hay comentario Teer parse a del Aventno, que catanlevantadas sobe i cacer di incon abernas eran casi tripodes, y Bnnlo habla de vino im que lt se beblar El ciclo de poemas de" Hugo Srontmentor de la cudad derruda: Ia SainteChapele Iacolumna de Vendome y el Arco de Triunfo. La sume inoportancia que este ciclo lene en obra de Victor Huo imagen el Pari del siglo diecinoere conformada. a ia in dada alguna, Pro aipiedsd. Baudelaire Ia con ae dl ao 1837 Raumers seule la torre de NotreDame sbareaba ayer inmensa ciudad quien ha eicado Ta pera cas pra lima 9 sparecerd el scl Babllonia?e= Hugo dew SE Parts como el de Tete frito este suelo tal y como serd cuando bers, en la que el agua rompe en resonantes areadas, sa evclta a Tos susurrantes y encorvados Juncoss dans cete plaine ‘GQuiun peuple évanos dont elle est encore pl Paris desde el Sac Gad: En sus os relleja, en una contracign terroriia, Ia historia de lov moderna. hasta el momento presente "Dende arriba se ve esta aglomeracion de placios, mon rrvacas,y 36 tene el sentimiento de que datros mstereoi ‘lrosto antiguo dele solo de su 8 adoquines. Esta isin incansablem delaire cuando pe nenteSupestionan 8 Boa ‘linia prada, fe Baudelan Meryon. Tratan extra en el texto y su encuride oy ‘pon taj I wet del Ponte ecan ce ee Me sCigtt du views Ponte runs, al sea bn ‘ave por mucho que est elaborad in Ia vids, dan impresion de un fue est miertao que va a morirs“", El texto de Bau delnire sobre Meryon da a entender subreptiiamente la tral dens gran chided. La majestoosidad de las piedrae ndo al cielo con el mitando contra el ida transcurids ya, Sees edo, los obelioos de ln industria prodigiosas de los monumentos en reparacion que sobre cuerpo séldo de Ta arqultectura aplican ss arquitectura de un dia paradéiies, arenidammente bella, el cielo bru ‘oso eargad de cera y de recor, la profundidad de las perspectivas que sumentan si se piensa en los dramas que one ef doloroso y dads "traordinariameate pronto. Porque se nie ete de las que habla el soncto,tamios devedon der 4 su muerte como ‘siglos hubicse fensede hente es 4 ese pesado. Baudet Ci fan en pic: y lov grandes tendons del desarollo social son todavia lar mien nt mds consistentes son éstas, tanto mas ence oe fear que hbo en su experiencia, fo que ha estado bajo el signo ip. svcrdaderaments nuevor. Lo rapderto = 10 auc ha seguido parecizadoss a s mismo, la antighe fad. que scbta exconderse en lo modern, representa en fealidad Ia imagen de To anticuado, «Bajo la centas e nuicrran las costombres de una socledad mejor que todo polo del vol Tin sntigiedad de Baudelaire es Ia romana, Solo en un ee je ponetta la an irra él In imegen de I heroine digna y eapax de 4 {tanspuesta a lo moderna, Nombre griegos —belphine Hippolyie— letan las figuras femeninas en uno. de los nav grandes y eflebres poomas de Les Fleurs dl mal sth dedicade al amor Ksbice. La lesina es In heroin elo moderno, En ella una imagen critica central en Bas dclaire —la tmujer que habla de dwreca'y de mascul sta penctrads por ura imagen histéria, lade ransdeza en cl mundo antigho. El puesto dela tnuer ls ana es inconfundible en Lee Fleurs du mal Ast sex ica por qué Baudelaire penss tm lon har deer sien pre ere tide infernal 0. divino toma esté asemtado en el saintsimonisma que con frecuencia ha valorado en sus veleidades eultuales Ta idea de lo androgino, Entre ells cuenta el templo. que debia ‘esplandocer en i cciudad nueva» de Duveyrier. Un adep to de la cecusla dice deal: Bl teaplo he. de exponcr To sndrégiee, un hombre y tne rhujer. gual diatribuciss debe preverse para toda Ia ciudad, incluso para todo el feino y para lo irra entra: procitars el hemiaferio del hombre y de Ia mujers*, En los procesos del pensamicnto pos las fantasas de Enfamin qu ai han ec huellas, EI manifesto que ella nos leg exit oa Coe |i médula de la torts sintsimonians, ee ree tasis de Ia indutiria como fuerza que maces alee {ue of mit de la madre de Enfantia: Tambice ey ee dlstina de las que imumpieron en Francia para sate luego en Oriente, Su fucrra y su apasionnaiens fenele estar aslada ca is Ieratura do esto tenn; atin ‘mente ramifiends, que tiene que hubersclas eee eh ne, de la mujer. Aparclo cone titulo Ma lotd'srenn, ene ptulo final se die: «Nada de matcrnidadt wa Ge key de ln sangre! Yovligo: que no haya ya mater nact un dia fa maser. se bora de lus homiboes ane nS fendré que dedicarse 4 una obra y cumple del pecho dela madre natura sf a lal al broao del ama esata Alsi aa. Porque slo entons de Tn madre so YY no antes se deslgaré por giles mismios hombre, mujer ynito dela ley dee ae dea ey que explots ala utara He agut, pucs, como se aciha en su versién original la imagen de la mujer hervies que scope Bence NS fe por el con himno al amor lesbiano; Delphine et Hippotyt p en vibrante de stim, de ur de Carchipel, Ee amour sera de ude, descends, lamenables Baca ee ge te men eran ea escision sorprendente se explica de este modo: mien- ‘vol sic En semejante modificacién del habitus problema, problema soe antasia de Baudelsire. No seria sorprendente que su hom sadiasedenar enla sitio para ela en laine bien su papel. La masculinzacin de la mujer habla en Eeaatelemoderne: no la scongcia en a raldad, Por eso | __ sy Tawor” Baudelaire, por tanto, afi cl proceso. A Ia Inujeraster gt yeontanekdad: «Hemos conocido a la | yez que le importaba reir del dominio condo. etna tepublicane, peti bra esta direcdion evolutia un acento de aps oon es ego i at ‘Musset los rasgos de una mujer lesblana lescaminad nunca eee ety mascalinos™. Seri La atrofia del elemento

You might also like