You are on page 1of 8
TEMA | ResIDUOS Reglamenta de Residuos de Andalucia, Decreto 73/2012 del 22 de marzo. idn de residuos sanitarios de fos Grupos ly 1 Articulo 110; G Aefectos de su gestion, los residuos sanitarios de fos Grupos |y il tendriin consideracién de residuas municipales y, como tales, es competeneia de los entes locales su recogicta, transporte, almacenamiento, valorizacién y eliminacién sedin lo dispuesto en las ordenanzas facales, Los responsables de los centros sanitarios y veterinarios deberdn velar, con cardeter general, por ei cumptimiento de las abligaciones dlefinidas en el articulo 25 para las personas o entidades productoras de rosiduos municipales, y en especial deberdn evitar a toda costa su mezcla con residuos de los Grupos tl, Ny V. Articulo 111: Gestién de residuos sanitarios de fos Grupos Il, Vy V. 1. Enrelacién con los residuas sanitarios de los Grupos II, IV y V, carresponde a las personas o entidades productoras la segregacién, el envasado, la retirada desde los puntos de produccién, et almacenamiento temporal y su entrega a la persona o enticiad gestora autorizada para su valorizacién 0 eliminacién, de acuerdo con la normativa vigente en materia de residuos, en general, y de residues peligrosos, en particular: 2. Lagestién de los residuos sanitarios de! grupo IV se realizard siguiendo la normativa especifica. Articulo 25: = Separar en origen Mantener los residuos de forma que no produzcan molestias ni riesgos, _ Utilzar correctamente los contenedores, evitando mezclas de residuos Informar a la entidad sobre el origen, cantidad y caracteristicas de los residuos municipales. . Adecuar los residuos a su entrega. No Genositarios en lugares no autorizados. ~Abonar las tasas: rr = Resi del SAS. GRUPO I: Residuos generales asimilables a urbanos. Bolsa NEGRA, 200 galgas GRUPO II: Resiciuos sanitarios asimilables a urbanos. Bolsa MARRON.200 tals. RESIDUOS PELIGROSOS: (Articulo 111 del Deereto 73/20102}. GRUPO Ill: Residuos Peligrosos sanitarios: > Grupo ll A: Residuos peligrosos sanitarios. Bolsa ROJA. 400 GALGA. Contenedor VERDE {Reutilizable o destruibie) (Residuos de infecciosos, agujas/corto-punzantes, cultivos y reservas, residuos infecciosos de animales, vacunas vivas y atenuadas, sangre y hemoderivadas, resicduos anatémicos). > Grupo til 8. ~Residuos CITOSTATICOS. Contenedor ROJO.(Reutilizable o cestruible) -Residuos de medicamentos citatdxicos y citostaticos. ~=Residuos QUIMICOS. Contenedor AMARILLO,(Reutilizable © destruible) -Residuos de origen quimico, recipientes y envases. -Residuos de laboratorio (reactivos, disolventes na halogenados y halogenados, acuosos, sicidos, aceites, sdlidos y especiales, mezclas) Residuos especificos de riesgo. 1V.E.R. Contenedor AZUL (Destruible). Lleva la leyenda INCINERACION, GRUPO IV: Residuos Radioactivos. ENRESA es la encargada de retirarlos, GRUPO V: Residuos peligrosos de origen no sanitarios. { accites tubricantes usados, pilas, baterias, filtros bactericidas, envases vacios de disolventes, pinturas, productos de limpieza). Colocacién de contenedores en el drea hospitalaria Contenedores de residuos del grupo t En la zonas acministrativas, se estucliaran procedimientos de segregacisn selectiva para el posterior reciclaje de residuos de papel, carton. = Enlazonas de hosteleria = Enlas zonas de mantenimiento. Contenedores de residuos de! grupo Ii En las zonas de actividad sanitaria dotados de bolsa marrén, También recogeran residuos del grupo I que se generen en estas zonas. Contenedores de residuos del grupo Il: En los depésitos intermedios nunca en la zonas de produceién. gamble los produc edor.en (a zone de bax: 200) = Zona deurgen. ena 2ona de yesos. = Intermedia entre dos quirdfanos Zona de hospitalizacién 1 contenedor cada dos controles, en el almacenamiento intermedio office ssucio de las plantas, cuartos de basura, en el exterior o sétano. | | | | I Contenedores corto/punzantes: t cada control de enfermeria, 1 cada carro de curas, 1 cada consulta, L fino, 1 cada box. cada quiré} Contenedores residuos quimicos: 1 cade laboratorio, 1 anatomia patalégica, 1 para xilol y otro para farmol, Contenedar de citastiiticos 1 en farmacia y Len hospital de dla. 10s Grupo V: Contenedores de re: Contenedar de pilas (alcalinas) se encuentra en fa Jefatura de personal subalternos de! hospital. Contenedores de fluerescentes servicio de manterimiento Contenedores de toner, cartuchos de tinta: almacén central! y Jefaturas de Personal subalternos del hospital, Big-bag recogida de envases. 1m3 - — Palés Restos de obras menores Entrega al gestos autorizada de placas de RY icos y electrénicos, RAEE residuos de aparatas cl Recogida, transporte y almacenamiento de los residuas: pag 30 Los residues se retirarsn por la mafiana y por la tarde y sist prodlucen acumulaciones, el incumplimiento de esta norma se considera falta grave. En los locales de almacenamiento intermedia, habré contenedores de transporte cerracos, renolcables y de material resistente, de paredes lisas ficiles de limpiar, Los carros se transportarén por circuitos prefijados por Ia Direccidn del Centro, procurando que no se produzcan cruces entre los circuitos limpios y sucio. Los carros siempre seran destinados exclusivamente al transporte de residuos. Circularéin siempre cerrados par las dependencias dal centro, El personal cantaré con los EPI de acuerdo con Ia ley de prevencién de riesgos laborales. : Los envases, especialmente las bolsas de plastica no deben arrastrarse por el suelo, sino el carro deberd ser acercado lo maximo posible a la zona de recogida, el personal deberd cogerias por arriba y mantenerlos suspendidos alejados de! cuerpo, a fin de evitar accidentes con punzantes mal envasados. Bajo ningtin concepto se hardin trasvases de residuos entre envases 0 contenedares. En el horario de recogida, el ascensor solo se usaré para tal fin. Una vez finalizado y antes de su uso por personal o usuarios, se limpiardn adecuadamente. Si en el traslado bolsas 0 algdin contenido cayese en los viales serdn recogidos por el personal que fos maniaula Los contenedores se deben mantener en perfecto estado, tratados con agua a presién y leila, Caracteristicas generales de las contenedores de residuos peligrosos: ‘blanco, Los contenedores para corto-punzantes serdin especificos y contarin con una tapa datada de wn mecanismo de desactivacién de los dispositivos. Elaborades con materiales que garanticen su total eliminacids - —— Rigidos Impermeadles Resistentes a agentes quimices ya materiales perforantes Deben disponer de un cierre provisional que garantice su estanquciclad hasta su Henado ¥ de un cierre hermético definitive. ctiquetados de forma 1 residues peligroses, deberin est Los recipientes © envases que conteng: lara y legible, al menos en lengua espaiiola: La ctiqueta contendra e! cédigo de identificacisn de residue; nombre, direccién y teléfono del titular del residuo; fecha de envasado, (fecha de tlenado}, naturaleza de los riesgos que presenta el resicuo, etiqueta se fijard firmemente al envase y se onulardn las anteriores, el tamatia de la etiqueta sera de 10x10 em, para indicar los riesgos (tdxica, nocivo, corrosivo, inflamable, comburente, explosivo...) llevaran los pictogramas correspondientes, representados en negro sobre fondo amarillo-naranja. Almacenamiento de las residuos: pag246 Hay dos tipos de almaceramiento: Temporal deberd estar convenientemente sefializada, en lugares cercanos a la produccién, con una adecuada ventilacidn y con los residuos convenientemente envasados. Sus paredes han de ser de fécil limpieza y su ubicacién no podré coincidir con citcuitos limpios o zonas de trinsito de personal y/o usuarios. No debe exceder de 12 horas. Final El tiempo de almacenamiento de fos residuos peligrosos, & del Grupo IIA fa pi exceder de 6 meses. En el caso de resid -Impermeabilizado hasta los 2 metros de altura -Disefiado con material que facilite su limpieza -Se evitarcin caidlas, roturas y desrame de contenido, -Nunca se pondran en estanterias altas. -Los almacenes estardn separadas de [a red de saneamionto por cubotos rn sogurielsd, para evitar vertidos eventuales. -Se situardn separadas cle las dreas de trabajo, de circulacién de personas, de almacenes de alimentos. -Se limitarin las cantidades almacenadas -Se llevar un inventario actualizado de tas cantidades almacenadas, “Acceso a vehiculos de recogida, asf como personal de seguridad o bomberas, en caso de emergencia, -Permaneceri cerrado y estard seffalieadn, colo acceders personal autoricatto. lar pasibles fuyzas 0 emanaciones -Se hardn observaciones para vi -Se almacenardn los residuos teniendo en curnta su incompatibilidad. Se evitarin caidas, otras y derrame de contenido, -Nunca se pondrin en estantoriis alas aie, -Los almacenes estarin separados de kx evel de sanpaaiantn par euotns decoy eventuales, -Se situarén separados de tas deeas de Lahajo, de eirculacién de personas, dhe almaccnes do alimentos, “Se limvtarda las camtidades almacenadars coatilades almarencdin: “Se Hevari an inventacio setualizndy de ka isf como personal de sot idad 8 bomberos, en eave de emergent sea vehiculos de revogitla, lori personal autorizade, ey Hii seializaclo, soto coerarlo y 0st :in observaciones para vigilar pasibles fiqsas a emanaciones -Se aimaeenariin los residues teniendo en cuenta su incompatibilidad

You might also like