You are on page 1of 1
Las eleceiones de 1966 distribuldos ¥ 37 pales para chads de une pol ongeleckin general de salarios * Saned la instustels azucarera, mediante ents de tom sala cain de low alquileres para au tar low Ingress de La clase media. Cuando Balaguer Ue gow la csluvo fayorecido por Jos buenos precios de kos principales arth culos de oxy (ealt, cacao y azGcar), Esta situacién cambics a partir de 1973. lo que proyood una gran crisis econdmica en el pats su gobierno a fortale Reforma agraria er ly ecomern: Coma Balagary pe ha- ba con ef apoyo ba propucste reducit las thy ismos intemaconales. consi- | implementd una politica agearia dirigita fund la aprobacién de varios préstamos. 1s | jacia cl aumento de la produceln de algu- Sele anendieron a la suma de 253 millo- | qos rubros para cubrir la demanda at pera | ae — Su politica econémica se fundamenté er — | Por otro lado, las propiedacies agricalas de Jos torratenientes fueron protegiduts. Las de~ pendencias det Estado relacionadas con el : = | sector agricola recibieron una atencién es ntive a ts produceldn industrial | ak La Secretar de Estado de Agricul control politico ¥ econ manos de la + De que fuere necesaria 0 po de lograr + Estimulo para los pequefios productores agricolas tura, el Instituto Nacional de Recursos Hi- drdulicos y el Instituto Agrario Dominicano les fveron asignadas partidas presupuesta~ rias Cuantiosas Los principales incentives agricolas estuvicron concentrados en los # Realizacién de grandes construcciones | Pequetios y medianos agricultores. (presas, canales de riego, carreteras y Las Leyes Agrarias aplicadas en el 1972 pre- otras.) | tendian proteger al pequefio agreultor y la + Préstamos para as empresas. + Apertura para la inyersién extranjerms + Implementacién de un modelo desarro- lista que consistia en. Ciencras Sociales 4 | 45 | Nivel Medio

You might also like