You are on page 1of 30
Goa nbiidad Basica AVSF Colle Juan Bayas Oe 1-50 ‘Apartado 17-12-821 Quito — Ecuador Teléfono: 593 (02) 3316131 Fox: (02) 2.242404 Emoil: dtcipe@avstorg Equipo asesor y sistematizador luisa Pazmiio AVSE Revisién Técnica Pierril Lacroix Diane Taipe AVSF Victoria Mayancela PRONERI MAGAP Este folleto ha sido elaborado en el marco del proyecto"Sistemas alternativos de comercializa- cién asociativa para la seguridad de las familias campesinas y la soberania alimentaria en los territorios andinos’ (Contrato DCL-FOOD/2010/230-269 del Programa Global de Investigacién Agraria para el desarrollo, financiado por la Unién Europea) El contenido de esta publicacién es una construcién colectiva de los técnicos y asesores que participaron dentro del proceso de capacitacién a técnicos, promotores y lideres locales en fortar lecimiento organizativo y comercializacién campesina, que se evo a cabo en lazonas Sur,Centro y Norte del Ecuador, y en ningtin caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unién Europea. CONTENIDO Bre tics Bi estes teeming y Camps de aplzlén Inportonci el conablidad en Feaader Disposiines legles de la ‘omtbidad en Euador Brn ne (v6 deberos concer pare Hever a con Biistonie on Fiiscnie Lntransocién er Ba rate ont MODULO 6: | Contabilidad Basica Cee en cass Pent ener ue oe esac cece} ene ee LA CONTABILIDAD Qué entendemos por contabilidad? La contabllidad es la técnica que registra, analiza e interpreta ordenadamente los movimientos comerciales de una empreso, compat, fébrico, ete. En contobilidad cosi siempre hablamos de un luo que puede ser: 1, Una empresa: supermercedo, Fabrica, compatiia, ete. 2. Una persona: un médico, un taxista, un iglesio, " fundacién, ONGs, ete. ‘asociacién, La contabilidad es el registro de todo el movimiento que tenemos y de lo que debe- mos, de lo que comprames y de lo que vendemos, de lo que nos deben y de lo que hemos comprado a crédito, lo que gastamos ‘en prodcir un producto y lo que gastamos en vender, nos permite obtener nuestras pérdi= das 0 genancias. Cual es el objetivo de la conta- bilidad? El principal objetivo, es conocer la situacién ‘econémico-financiera de una empresa, persona, u organizacién (asociacién, iglesia, fundacién, etc) en un periodo determinado, este generalmente es un aifo (1 de enero -31 de diciembre). loviembre 201, Con la contabilidad también se puede analizar, estudiar e informar sobre los resultados obteni- dos, pora poder tomar decisiones adecvadas « los intereses de la empresa, persona u ergani- zzocién, Por ejemplo: * Para los duetios, accionistas © inversioni fas de una empresa ® la finalidad es fener un conocimiento claro y concreto de ccémo estan sus dineros, ye sea como accio- nes 0 aportaciones, en base a la presenta- cién de los estados financieros. + Para el Servicio de Rentas Internes (SRI) para saber qué valor pagar por impues- fos a la renta (25% a las utifidades de la cempresal, el Impuesto al Valor Agregado (12% IVA), Impuesto « Consumos Especia- les (ICE), Retenciones en fa fuente, etc. *+ Para los trabajadores, * Para la distribu- cién del 15% de utilidades. + Para le Superintendencia de Compofias y de Bancos, > conocer el buen funciona miento de la empresa que como érgano tector le corresponde, recibir las cporta- ciones pore financiar su funcionamiento. * Para el municipio, =? para lo presenta- cién de los balances que definen el cobro del 1.5 por mil de los activos de potentes. Cémo se clasifica, y que campos de aplicacin tiene la contabilidad? Debido a lo importancio, la contabitidad debe ser llevada en forma abligatoria por todas las insttuciones sean estas privadas, poblicas 0 auténomas, de acuerdo con lo que dispone la ley: «@) En el campo comercial (compra venta de bienes), se denomina contabilidad comercial. b) En el campo de servicios (de todos los servicios], se denomina contobilidad de servicios. Enel compo industrial (de tronsformacién en oiros bienes), se denomina contabilidad de cosios o industrial 4) En el compo agricola (de produccién de bienes agrcolas), se denomina contebilided agropecvoria, €) En el compo cooperativista, se denomina contabilided de cooperativas. 4] En el campo bencerio (de todos los servicios bbencarios), se denomina contabilidad Bancoria. 9) En el Sector piblico (de las instituciones del gobierno), en el Gobierno Central, Miisterios, Consejos Municipales y Provinciales, se aplica Jo contobilidad Gubernamental o Fiscal, Cual es la importancia de la contabilidad? + En vida diaria, es importante porque todos tenemos la necesidad de tener un cierto control de cuéles son nuestros ‘gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente, y con qué recursos conta mos para ello, 1, Exacta. es decir debe responder con exac- fitud a los datos consignados en los documen- inoles (Facturas, cheques, y otros). 2. Verdadera y fidedigna.-_pues los regisiros ¢ informes deben expreser Ia real situacién de los hechos. . Clara es decir que la informacion debe 3 presentada de tel forma, que su conten- induzca @ errores y sea comprendida comin de fos miembros de la emprese. + Enle vide de la organizacién, es importante porque el directorio y a la organizacién fen general le permite conocer cémo va la marcha de la organizacién. No es importante la cantidad de dinero ue se maneja, lo que interesc es que las mohiples operaciones que se reclizan sean registradas de forma clara, ordencda y metédica para que posteriormente, los directivos © cualquier otra sin problemas para la toma de decisiones. Cuéles son las caracteristicas de fo informacién Contable? 4, Referida a un nivel es decir que la infor- mocién debe ser elaborada segin el destina= taro, 5. Econémica.- pues su costo debe ser inferior al beneficio que reporta. 6. Oportuna.- es decir debe estar disponible ‘al momento en que se requiera sv informa~ DISPOSICIONES LEGALES DE LA CONTABILIDAD, EN ECUADOR 1 Segin la legislacién ecvatoriona, ta contabilidad se levaré en forma obligatoria, por el sistema de partida doble (cada operacién implica doble ‘onotacién) en idioma nacional (castellano), y en moneda nacional Sud délares americanos para registrar el movimiento econémico; y asi determi= nar los resultados respectivos aloo fiscal (1 de enero ol 31 de diciembre) H ejercicio econémico 0 offo fiscal de las emprescs, organizaciones © perso- nas, termina anvalmente el 31 de diciembre de cada aifo, solve eutoriza- ién otorgada por el Servicio de Rentas Internas (SR). En caso de incumplimien= to se procederé a la determinacién presuntiva, es decir der por hecho una cose, y en cuyo caso el SRI con el sistema de verificacién, caleula ingresos Y egresos y por diferencia saca un resultado y define lo que hay que pagar). Es obligacién de todas las empresas, organizaciones individuos, enviar ‘copias de los Balances de Situacién y de Pérdidas y Ganancios, Estado de Flujos de Efectivo, conjuntamente con ka declaracién y page del impuesto © la renta al SRI, 0 a sus respectivos di gaciones para el resto de provincias, de acuerdo al noveno digito del RUC y el plazo establecido por la ley. Finalmente los empresas sujetas al control y vigilancia de la Superinten- dencia de compofiias (es decir los que tienen personeria juridiea), deberén presentar a este organismo el informe del gerente y comisario (profesional contable que verifica los documento de una empresa controlando la legal dad de los mismos y emite un inform hasta el primer trimestre del siguiente al del ejercicio econémi EL PROCESO CONTABLE La Contabilidad como sistema: la contabilidad al tener una variedad dle subsistemas de infor- macién administrative en los cuales encontramos la informacién contable, obligatoriamente debe ser manejada como un sistema tal como se observa en el siguiente esquema. Recopilaetén de Datos: Analisis y Clasifieacion de Entrega de ‘Operaciones realizadas. Balances Pacturas, Boletas Civta.. Registro de las Operaciones Notas de Débitos, Notas Preparucién de Estados Balance General, de Créditos, Depésitos, Contables (Balance General, | | Estado de resultados ‘cheques, Letras, Estado de Resultados) ¥ Mlujo de efectivo ‘Comprobantes de Ingreso, Analisis de fa fnformacion Compras y Egres0 “Trabajadoros de la Empresa ‘Servicio de Rentas er ears JInternas (SRI) vel de Gestiin (dineetivos) ‘Superintendeneia de ‘Nivel operativo (obreros, Baneos cmpleados) ‘Superintendencia de Diseclivas Sindicales Compaiias Con el propdsito de praveotar el Socios desarrollo organizativa Acreedores, Accionistas QUE DEBEMOS CONOCER PARA LLEVAR, UNA CONTABILIDAD 1, - La ecuacién contable La ecuacién bésica de contabilidad, es cono- ida también como la ecuacién del inventa- tio. Toda empresa u organizaclén inicia con tun invertario, denominade INVENTARIO INICIAL listado detallado de todos los bienes y deudas que posee, y con los que se empieza una ectividad). La ecuacién contable conocida también como férmula fundomental de lo contabilidad, esté compuesta por los actives, pasivos y patrimonio. LA ECUACION CONTABLE ACTIVO = PASIVO + CAPITAL 500.000 = 300.000 + 200.000 La ecuacién contable siempre debe estar en balance. El resultado de lo suma del lado izquierde (ACTIVO) debe ser igual al resulta do de la suma del lado derecho (PASIVO més PATROMONIO O CAPITAL). Despejando esta ecuacién tendriamos: PASIVO = ACTIVO - CAPITAL 200.000 = 500.000 - 300.000 2.- La cuenta Una cuenta es una subdivision de cada tuna de las tres secciones de fa ecvacién contable, que muestra el aumento 0 disminuci6n y los balances de las mismo, “Es una agrupacién sistematica de los cargoso ingresos, y egresos © abonos, relacionados « una persona o situacién de la misma naturaleza (cuentas por cobrar, cajas, bancos, etc), que se registran bajo Un encabezamiento o titule que los identi- fica.” Ejemplo: Ingresos y salidas de dinero en efectivo, se registraré en la cuenta llamada “Caja”. Los dineros que estén depositados en el Banco, se registrordn en Cuenta Banco ‘Tratamiento contable de las “cuentas” Se representa por una T. esquemética que tiene dos partes izquierda y derecha que representon él DEBE (izquierda) y HABER (derecha). [BANCO DEL PICHINCHA Clasificacién de las cuentas Las ventas se clasifican en tres grandes grupos: Cuentas de Activo, Cuentas de Pasivo y Cuentas de Resultado. ACTIV PASIVO. DEBE HABER DEBE HABER argos | abonos cargos | _Abonos “) 0 0 cc) CCUENTAS DE RESULTADO DEBE HABER Cargos ‘Abonos Perdidas Ganancias a) Cuentas de Activo Cuando aumentan, se corgan, Cuando disminuyen, se abonan, b) Cuentas de Pasive Cuando disminuyen se cargan Cuendo aumentan, se aboron. ©) Cuentas de Resultado Cuondo hay pérdidas, se cargon Cuando hay genancias, se abonan fi reser condo fo GANANCA es mayor 0 lox PERDIDA existe util dl eiercicio en cambio cuando fa GANANCIA es menor a os PERDIDA existe pedo giro Fe dete * Les cuentos de Active, si tenon salde, éxte siempre serd Devdor. * Lass eventas de Pasivo, si tienen sald, site sionppre serd Acreedor + Las cuentas de Pérdida, tendrén soldo deude, * Las evontas de Genancios,fondrsn salle Subdivisién de las cuentas Los Cuentas de Activo, Cuentas de Pasivo y Cuentos de Resultado a su ver se sub-clasifican en: Cola Proveedores Banco (Ctaicte) Acreedores Letras por Cobrat Letras por Pagar Terrenos ‘Cuentas por Pagar Bienes insttuciones de Prevsion por pagar Herramientas Préstamos Bancarios Muebles y Ovle5 Impuestos por Pagar Maquinarias Impuesto ala Renta instalaciones Impuestos Retenidos (Ret Fuente; Ret. IVA Mereaderias Sueldos por pagat Clientes ‘Arriendos por pagar ‘Anticipos del Personal IA, Débito Fiscal WA. Créelito Fiscal Gastos Generales Ventas Sueldos pagados Intereses cobrados Leyes Sociales Descuentos Obtenidos Impuestos Pagados Recargos cobrados, Descuentos concedides ‘Arriendos cobrados intereses pagados| Sueldos cobrados Costo de ventas Honorarios cobrados Artiendos pagados ‘Arriendos cobrados Recargos [Pagados 9 Plan de cuentas “Es el lstado de Cuentos que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de sus procesos contables, lo que dependeré de la naturaleza de las actividades econémicas que realice.” (Ej, No es lo mismo la contabifidad de un hospital que la de una Fabrica). Requisitos del Plan de Cuentas 1) Debe ser amplio, de manera de abarcar todas las actividades de la empreso. 2) Debe ser flexible, pora que pueda adaptarse a la evolucién de la empresa. 3) Desde el punto de vista formal, debe tener un sistema de codificacién numérico de los cuentas, de manera que sea fécil su identificacién por grupos. Fjemplo: 1.000 ACTIVO (La dase de cuenta) 1.100 Active Cireulante (EI grupo) 1.110 Caja (Le eventa) 1.111 Caja Chiea (Una sub-cuenta) 1.120 Baneos (Lo cvento) 1.121 Banco del Pichincha (Una sub-cventa) Actividad 1: TRABAJO EN GRUPO. Identificando los tipos de cuentas Formar tres ala que per pos de trobojo de acuerdo al tipo de organizacién ecen (Comercial, Industrial, Sin Fines de Lucro, etc). [Una vez constituides los grupos y en base a Ia informacion de su ‘organizacién, enlistor en un cuadro las cuentas de Activo, Pasivo, Gastos e Ingresos que intervienen en el sistema contable. 3.- La transaccion n contable, a razén inuyéndolos. Une transaccién es un evento econémico que causa cambios en la ecua de que afecta los activos, pasives o el patrimonio, ya sea aumenténdolos o di También podemes decir que una transaccién se de cuando hay un intercambio financlero por la compra o venta de un bien o servicio. En contabildad estos aumentos y disminuciones se registran en lo que se conocen como cuentas. Ejemplo de transacciones Inversién del duefo (aportacién en articulos o en dinero que hace el duefio ol negocio). Ej. La Sra. Cecilia Jurado retiré de su cuenta de chorros USD$ 15.000 y deposité ese dinero en Io cuenta a nombre de “COMERCIAL AlIMENTOS SANOS", negocio que piensa poner en marcha, Aqui observamos que aumento el activo en efectivo y cumenta el patrimonio o capital det duefo. 2. — Transaccién de uso de efectivo “COMERCIAL AUMENTOS SANOS" compré equipo de re pagéndolo en efectivo. jeracién volorado en USD$ 5.000 ‘Aqui los dos cuentas que se afectan son equipo y efectivo (Active), una aumenta y otra disminu= ye respectivamente. Observandose que la ecuacién se mantiene en bance. ‘tivo fectva# Materiales» Equipo 415.000 “5000 +5000 3. Transacciones de compras @ Crédito "COMERCIAL ALIMENTOS SANOS" compra muebles para el local en USD$ 4.000 crédito a ECOMUEBLES. Aqui las dos cuentas que se afectan son Muebles y Cuentas por Pagar, en este caso las dos cuentas aumentan. os cnkodoresanlzonyegison les ronscciones_vtizands un silemolanedo Cantbilided por ‘aria dob Ese inca que pero ‘ods fonsccin ofeclon por fo meres des euene. Po fal mafia Jos tronsociones.expuestor cntriormente te puede nor que _lepre se ofecirano dos cen nunca a sol, 4-—Transacciones de ingresos Estos transacciones afectan directamente al patrimonio del dueio. “COMERCIAL ALIMENTOS SANOS" vende productos por un vallor de USD$ 2.000 ‘Actives Pasivos + Patrimonio “Cuentas por pagar+ Documentos par pager + Capital 4.000 Efectivo + Materiales + Eauino 415000 +5000 +15,000 5.000 +4000 +2000 42.000 Transacciones de gastos Estas transacciones afectan directomente al patrimonio del duefio, disminuyéndolo. “COMERCIAL ALIMENTOS SANOS"” Se pagé USD$ 1.000 por arriendo del mes Actives Pasivos + Patrimonio Efecto Materiales + Equipo ‘Cuentas por pagar + Documentos por pagar + Capital +4000 +4000 #15000 5.000 +15.000 ~ 5.000 +4000 + 2.000 Bere ~ 1,000 4.000 4,- Registros contables Los registros contables sirven pora registrar un movimiento econémico en los libros de contabili= dad de la empresa, persona v organizacién, con el objeto de proporcionar los elementos nece- sarios para elaborar la informacién finenciera de la misma. Ventajas de llevar odecuadamente los registros contables: + Reflejan los movimientos econémicos reclizados diariamente con la finalidad de obtener tuna informacién objetiva y confiable que nos permita tomar decisiones. + Permiten contor con infermacién para controlar el costo de mano de obra, servicios, transporte, embeloie, ete. + Permite controlar los gastos de lo organizacién, los mismos que no deben ser mezclados con otros gastos 0 inversiones que emprende la organizacién. + Proporcionan informacién para preporar presupuestos, ajustar gastos y red para obtener mayores beneficios. ‘+ Focilta la informacién financiera para obtener créditos. costes Principales registros y comprobantes contables Libro diatio. registro, une « uno, todos lot movimientos econémicos relativer © lo actividad de la empresa, persona v organizacién, através de los asientos contbles. El lbro ciorioconsta de dos colmnas: DEBE y HABER, los que ol sumarlas, siempre deberdn totalizar iguoles, respondiendo ol principio contable de la PARTIDA DOBLE. Asientos contables.- Se define como la representacién gréfica de la "Partide Doble” Caractoristicas de los asientos contables: 4) Numeracin correlative; fecha eronolégica bb) Cuentas deudoras (son las que registran cargos") ©) Cuentas acreedoras (las que registran “abonos) 4) Cargos velorizades (Debe); Abonos valorizados (Haber) ¢) Glosa: breve explicacién de la operacién comercial que se registra Tipos de Asientos Existen dos tipos de osientos: é Asiento simple: consta de una cuenta deudora y una cuenta acreedora 2 Asiento compuesto: una 0 més eventas deudoras y acreedoras Con la siguiente informacién, registre un “Libro Diario” de COMERCIAL “ALIMENTOS + Octubre 7/2013 dicho comercial inicia actividades con $USD 7.570 en efectivo; muebles por $USD 3.520; una deuda con letras por $USD 2.500. + Octubre 8/2013 Abre una cuenta corriente con el 80% del efectivo | + Octubre 9/2013 Compra quinua por $USD 1.680; cancela el 30% al contadlo con cheque, el saldo al Crédito Simple, con un 7% recorgo. *+ Octubre 9/2013 Arrienda un local comercial, $USD 300.000; paga con cheave * Octubre 10/2013 Vende quinua por $USD 560; precio de costo, con un 35% de uilidad. Le cancelan el 20% al contado, el saldo al crédito simple con 8% recargo. + Octubre 21/2013 Cancelo, luz, agua, teléfono, SUSD 115; con un cheque. + Octubre 22/2013 Vende mercaderias por $USD 618.- precio de costo, con un 40% uilidad. Le cancelan el 35% al contado, el saldo con 10% recargo con letras. + Octubre 23/2013 Deposita el efectivo de las dos ventas. + Octubre 24/2013 Paga con un cheque el 25% de la deuda inicial * Octubre 25/2013 Paga con cheque el 30% de la deuda por mercaderias. Cs a SE Rates Fic os ar Tere [Coma a Libro mayor Ellibro mayor es una ficha individuel que registra las cantidades de las cventes que se hon utlizado durante las operaciones econémicas y que estén registrados en el Libro Diario, Debemos abrir una para cada cuenta con su Debe y Haber. Este libro se repre= senta con una T. Funcién del Libro May ‘Agrupar la informacién y sintetizarla de manera de proporcionar los datos necesarios para la confeccién del Balance. El saldo del mayor contable El saldo que refleja el mayor de cade cuenta es Ia diferencia entre el importe de los ‘operaciones que estén a la izquierda y las que estén a Ie derecha, es decir, menos el HABER. Actividad 2. TRABAJO EN GRUPO ‘Ahora que ya conocemos que es y pare que sirve una ecvacién contable, una cuenta, una transaccién, y fos registros contables, vamos a organizamnos en los mismos grupos en los que se realizé la Actividad 1 par Describir diez hechos econémicos, y registrarlos en el diario de la organizacién diferenciando (compras, ventas, pagos o cobros, gastos, Ingresos). 2. Identificar si los cuentas que se utiizan en las actividades anteriores tienen carécter de activo (bien © derecho), 0 de pasivo (obligacién) para saber porque lado (debe o haber), aumentarén 0 disminvirén los impories afectados. 3. Establecer un plan de cuentas pera las actividades anteriores. 4. Eloborar el Libro Diario con los diez hechos econémicos descritos en el punto 1 ‘COMERCIAL “ALIMENTOS SANOS* Mayerson casa MUEBLES DE OFICINA __DOCUMENTOS POR PAGAR ae ee Bese [HABER DESE ABER. TsTOD] GIST SEND sao] 50000 wed] Aart 20.17 0073] saa 2 | zeae coor, sancos MERCADERIA QUNUA ae TEE DEBE HABER ‘asm SOE} TBC} snp ‘7a 618.00 a aT seme] —— TTS GASTONTERES CUENTAS PORPAGAR __RETENCION 1% FUENTE. Ta samy aTST Ta =a GAsTo ARRIENDO. sua RETENCION 8% FUENTE. Dene HABER, Ese [HABER DEBE HABER Ei 5 ao 60 zl z zi a5 {000 FO) (COMERCIAL “ALMENTOS SANOS" Mayerson Flee 2 RETENCION 100% 1VA___CUENTASPOR COBRAR_ _IMPUESTOS RETENIOOS. 36a Sa Ta se apo| se a aos Taz a8 ventas INTERES GANADO __GASTO TELEFON DESE ABER DEE eR DES OER 68.20 wea 0 sas ao] 0a a 206 DOCUMENTOS POR COBRAR DEBE" ABER z DEBE ABER a SER ee = Tae ee aay 3.- Balance de Comprobacién Un balance de comprobacién es un instrumento financiero que se utiliza para visvalizar la Kista, del total de los débitos y créditos de las cventas, junto ol saldo de cado unc de ellas (ya sea deudor 0 acreedor), De esta forma, permite establecer un resumen bésico de un estado finan= lero, ‘COMERCIAL “ALIMENTOS SANOS" [BALANCE DE COMPROBACION ¥ SALDO (# COLUMNAS) Sos ARE uo. [Cale EOOTeT]6a03.FT]_ 1.574 0) 1.514, fMueties oe atone 3520.0 5200] 20,0 Documentos por pager | — 625,00} 500,00 THEI Ta [captar ‘0.00 8.560.09 EE 590.0 ences B33 si] 1.80246] FETT oor ercadera Oumas 71680,00} 1178.00] — 502.0) 502.0) [Gast ners 32.37 E20 ze [Guertas por paar EEL MIRE Bae] ro Retonein 1% Fuorie 9.00) — 16.9 16:80 76.9 [Saxo ariendo oo.00] — 0.90] son.) ECOOTT a 42.00) 0.00] 42,0) 2H) Retenoon 6% Fueria 2.00) 2409 Za} om Retencin 100% VA 2.00] 26,09 36.0 36.00 [Guentas por Cobrar B53.te] 0.00] — S55} a pesos Retonidoe 762i] ooo — 162 7627 [ries 0.00] 1.67129 Taz Tea] [Gost da Vara Tira. BRIGG] Tae] eres Ganeso. 0.00] — To Te TI [GastoTefon So.00]— 0.00] — S09} aa] [Rows 24.0 Zao} 24,0] 4.- ESTADOS FINANCIEROS ‘Son informes que muestran a una fecha determinada lo situacién econémica y finonciera de tuna empreso, persona u organizacién, asi como los cambios que se han dado en un periodo determinedo. Situacién econémi . generar utilidades. fs Io capacidad que tiene la empresa, persona u organizaciin de Situacién financiera: entendiéndose como la capacidad de la empresa, persona v organiza- cién para cancelar sus deudas oportunamente. La informacién de los estados financieros debe referirse a los siguientes aspectos de la ‘emprese, persona u organizacién: Su situacién patrimonial a Ie fecha de los estacos Un resumen de las causas del resultado obtenido en ese periodo; La evolucién de su patrimonio durente el periodo; La evolucién de su situacién financiera por el mismo periodo, Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros movimientos de fondos e inversiones. los estados financieros se presentan acompafiados de notas y cucdros, que “revelan” 0 ‘aclaran puntos de interés que, por motives técnicos © précticos, no son reflejados en el cuerpo principal. Los estades financieros son la base de otros informes, cuadros y graficos que permiten cal lar la rentabilidad, solvencia, liquider y otros parémetros que son fundamentales «i la hora de manejar las finonzas de una organizacién, empresa persona. Habitualmente cuando se hablo de estados financieros se sobrentiende que son los referidos a la siuacién actual © pasado. EI Flujo de efectivo es itil porque suministra a los usuarios de los estados finoncieros las bases para eveluar la capacidad que tiene fo organizacién para generar efecti= vo y equivalentes al efectivo, asi como sus necesidades de lqui COMERCIAL "ALIMENTOS SANOS" BALANCE DE SITUACION FINANCIER af 31 de octubre de 2013 Pasive ative Corrente 6.118, corinte 202088 Cala 151400 (Cuerias por pagar eca06 Bancot 450835, Documentos por pagar 137500 Exigble 1.27180 Reno 4 Fuerto 1620 (Curiae por Cobra 653.18 Retoredn 8% Fuente 2490 Doewmertos gor Cotrar 51862 Retencn f00% VA 3600 Inventario 502,00 TOTAL PASNO 2870.88 Neradera Quinsa 51200 Nuebles de oftcina 3520.00 uote de ofc 352000 Patrimonio 2.040; Credo Tebutare 21 Inpoosis lendes 1021 12 VA 4200 Copia 50000 Vile del loro 5850, TorAL acto SEAT Tora paso yearamonio — —TTATIE ‘contador Gerente General es Esedosfanceos obligatoros dependen cde coda pais en Ecvador los mds vllzados for sigur: 1. Etta de svoién (también denominado Estado cde Sivacin Financiere o Bolence de Sitaién)- que et un informe financier conkle que refi la sitvccén de ne empresa en un momento terminoda, £] estado de sivecién firendore se edrucre © través de ies corcepos patience, el adv, pose yl ptrimonio net, cesarallodos coda uno de ells en ropa de events que represenian los diferentes elementos porimenicles. 2. Esto de resulta también denominode Estado 3. de Parl y Ganoncias 0 venta de pees y gerencay- que et un estado fienciere que muestra ordenacay deallodement la forma de io se abt el reatado del eercco durante un period determin estado financier es indica ya que abarea un periodo durante el eval eben identicarse perfeclamente Jor corr y gastos que dieron cxigen al ingrezo del misma. Por lo Yonto debe cepicorseperfecamente cl pinpio del periodo ceontable pera que la infermacién que presenta .20 ily corfable poral toma de decane. odo de io de efectvo (también denominodo Estado de Origen y Aplicacén de Fonds). que ‘un exado conta bisice que informa sobre fos movimienlos de efecto y sus equirclents litribuidas en res categoria: octvidodes ‘operative inven y de inenciomiont, ‘COMERCIAL “ALIMENTOS SANOS” [ESTADO DE RESULTADOS 13131 do octubre de 2013 Ventas -Cento de Ventas Uses Bra (1) Gostos Adminstrativas y Vontas Gaso teres (Gaeta Arion {Gasio Teteora ane Perea Operacional (+) ngreses Operacionaes Intres ganaco Utldag Antes de impuestos 1521.20 so12 222 300000 5000 2400 46.12 0462 EH erento General EJEMPL( Con base en la siguiente informacién, prepare el flujo de efectivo. 1. Se estima que para los préximos dos meses, las ventas serén de 2.000 para noviembre ¥ 2,500.00 pars diciembre. La mitad de las ventas de cade mes se hace al contado y el resto « 30 dias. 2. Para coleular los egresos el duefio tiene present €@. Los pags que se hacen mensualmente : ‘Alquiler del local 300 por cada mes Luz, agua y teléfono 120 por cada mes ‘Sueldos y selarios 340 por cada mes. jv. Los condiciones en que compra le materia prima son: = Paga ol contado el 40% y el resto a 30 dias. El costo de la materia prima representa el 50% del valor total de les ventas. Cada mes se compra Ia cantidad de materia prima que se va G necesitar, por lo que no hay nada en existencia. ¥. Considerar los saldos del Bolance General del 31 de octubre de 2013. Se estime recuperor en el mes de noviembre el 70% de su saldo de cuentas por cobrar y documentos por cobrar y el resto en el mes de diciembre vii. Se compra en efectivo un frigorifico por 700 en noviembre y una refrigeradora por 500 en diciembre. Actividud 3, TRABAJO EN GRUPO Formando tres grupos de trabajo de acuerdo a la afinidad de su organizacién realice: + A partir del Libro Diario, elabore lo mayorizecién y Establezco el Balance General y El Estaclo de Pér Estado de Flujo de efectivo para los préximos dos meses, formule 5 actividades de ingreso y 5 actividades de gastos para los préximos tres meses. ‘COMERCIAL “ALIMENTOS SANOS” FLUJO DE EFECTIVO Periode del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2013 a Rovere (cembre aja aust4j00" 000,00 50% 2.000, 4250 50% 2.500 CCobro documentos por cobrer 493,03 70% 618.62 30% 618,62 Total Ingresos: 1.890,26 3 ‘Compras al contado noviembre. '500,00 50% 1,000 comoras a créao noviembre 500 50% 1.000 Pago liz, agua y telefono "120.00 120 ‘Compra tigorieo "700,00 Total Salidas Efectivo 1.960,00, 2.385,00 Salo de a cl Balance "Salto rl de roveroe conven seo Ine de dcombre, Para evar que on ol mos dembre se presente un fate se puede tomar las sguertes alone, Dita compra dol reigeradar para oto mes on que eistn aponitildadessuerts. Vor cont proveedor se puode paar 20% a corado yo BOS etanto a plazon. ‘Tramtarla obtercén de un presto. iografia consultada: MUNOZ A. “Introduccién a Ie contabilidad”. Ediciones Acedémicas, 2010. HARGADOM, J. “Contabilidad”. Ediciones Norma, Cali. 1982. ROIAS, D. “ABC de la Contabilidad”. Mc. Graw Hill, Bogoté. 1989. ZAPATA, P. “Contabilidad General” Me. Graw Hill. Bogoté. 2011. SARMIENTO, R. “Contabilidad General” Editorial Volunted 2011. www. stigob.ec Con el auspicio de: UNION EUROPEA PROYECTO: ‘Sistemas lees de cometcizein aoc para a sequriadd es Fanibas compesinasy a sober abientria en serves nds” (Cote C+000/2010/236269 del Programe bald ovesigncie Agia gore Dest, Enoncnd po I nin Eres)

You might also like