You are on page 1of 22
PODERES DE LA PERVERSION Ensayo sobre Louis Ferdinand Céline por JULIA KRISTEVA, aes * siglo xxi editores, s.a. de c.v. Siglo xxi editores, s.a. Siglo x01 de espafia editores, s.a. ors dct paleo se toc gt ‘ese ee tal 206 ne inca act 198 ‘ha egal px de Rerrear Sree yb en enc pred and made nico inpice, * pepe Sanaysts EEE mn em ee Poderes det horror SOBRE LA ABYECCION ‘No hay nina quenotengan refed ite: noha puptaclectaytaquerotetue (Trabeeede lan secre aroyevseeforet” Vitor ig, Laleyenda de oe silos [Ni sujeto nt objeto ay en la abyecctén tna de esas volentas y o8- ccurasreellones dl ser contra aquello que lo ame ‘bazay que le parece Ven de un afuerao de un aden {ro exorbltante, rrojad al lado de lo poste de Jo tolerable, de io pensable All esta, muy cerca pe- 1 inasimilable, Eso eoleta nquleta,fascina el de- Seo que sin embargo no ee deja seducr. Asustado, Se aparta. Repugnado, rechaza. un abscto lo pro- {ge del oprobio, esta ongullo de ello y lo mane ne Y'no obatanie, al mismo tempo, este arrebato, fie expasmo, este salto es atraide hacia otra par {e'tan tentadora como condenada. Ineanssblemen ‘6, como un bomerang indomable, un polo de atrac dn y de repulsion coloca a aquel que esta habita- Soper dlteralmente fuera dest. ‘Goando me encuentro invadida por la abyee- cen, esta torsion hecha de afelon¥ de pensamlen es Jala Keser tos, como yo ls denomino, no ene, en realidad, ob- {eto deisible. Lo abyecto no es un objeto en fren- ‘te de mi, que nombro o imagino, Tarnpoco es este ‘ob Juego, pequeio objeto a", punto de fuga infinite fen una basqueda sistematica del deseo. Lo abyecto, ‘no es mi correlato que, al efrecerme un apoyo s0- bre alguien o sobre algo dstinto, me pérmlira ser, ‘mas o menos diferenciada y austénoma. Del objeto, lo abyecto no tlene mis que una cualdad, lade opo- ners al yo. Pero sel objeto, al oponerse, me equi bra en la trama frdgl de un deseo experimentado ‘que, de hecho, me hemologaIndefinidamente, infin tamente a él, por el contraro, lo abyecta objeto ca do, 9 radicalmente un excluto, y me alrae hacia alli donde el sentido se desploma. Un cleto “yo {mod que se ha fundido con st amo, un supery. lo hha desalojado resuellamente. Est afuera, fuera del Conjunto cuyas reglas del jiege parece no recono- cer. Sin embargo, lo abyecto no tesa, desde el ex lio, de desaflar al amo, Sin aviear(el, solicita una descarga, una convulsion, un gto. A‘cada yo mo) ‘objeto, a cada superye, su abyecto, No es la capa blanca o del aburrimlento quieto de la represion, no son las versiones y conversiones del deseo que LUronean los cuerpos, las noches, los discursos. SI. zno un sufitmiento brutal del que "yor se acomoda, sublime y devastado, ya que "yo" io verte sobre ef padre (padreversién|:** yo lo soporta ya que imagina ‘Que tal es el deseo del otro. Surgtmnlento mast y lbrupto de una extraneza que, si bien pudo serme familar en una vida opaca y olvdada, me hostiga ahora como radiealmente separada, ‘repugnante. No yo. No eso. Pero tampoco nada, Un “algo” que no +a cotincn de tate pep on apart at etn fer ‘err enantio cota dln comunn o ise orn arms Se abc ep cos ermslonede pei eneticn ve Paderesdelapeworsiin “0 reconozeo como cosa. Un peso de no-sentide que hho Uene nada de insignificante y que me aplasia. | Enel inde de la inexstencia y de la alucinacion, de una realidad que, si la reconozco, me aniguila: Lo abyecto y la abyecclon son agu! mis barrerast. Es bozos deal eultura. La suctedad’* ‘Asco de una comida, de una suciedad, de un des: hecho, de una basura, Espasines yvomitos que me protegen. Repulsion, arcada que me separa y me Aesvia de la mpureza, de la cloaca, de lo inmundo. Ignominia de lo acomodaticio, de la complieldad, de Ia trallon, Sobresalto fascinado que hacia alt Ine conducey de all me separa. ‘Quiles el asco por Ia comida es la forma més ele- ‘mental y mas arcalea de la abyeccion. Cuando la hala, esa plel de superficie lechosa, inofensiva, del fgada como una hoja de papel de cgarrllo, tan des- Dreclable como el resto cortado de ls uta, se pre ‘Senta ante los ojo, 0 toca los labios, entonces unt espasmo de la glotis y aun de mas abajo, del esto- ‘mage, del ventre, de todas las visceras, elspa fuerpo, acuta las lagrimas y la bili, hace lar el ‘corazun y cubre de sudor Ia frente y as manos. Con elvertgo que nubla la mirada, la néusea me retuer- fe contra esa natay me separa de la made, del pa- ‘re que me la presentan, De este elemento, signo de ‘su deseo, “‘yornada quiero, "Yo" nada quiero saber, *Yo" no fo asimlo, "yo" lo expulso. Pero puesto que este alimento no es un "otro" para “mir, que solo + enteral anc garde en eal, rope. La conten delet ag nie “fe veered igabnte fence pope ops © pepe 10 Jul Keaton cexistoen su deseo, yo me expiilso, yo me escupo, yo tre abyecto en el memo movimiento por el que "yor pretendo presentarme. Este detalle, tal vez insigall- ante, pero que ellos buscan, cargan, aprecian, me Iinponen, esta nada me da vuelta como a un guante, te defa las tips al air: ast ven, ellos, que yo estoy volviendome ol al precio de ml propia muerte. En teste trayecto donde "yo" devengo, doy a luz un yo {ino} en la viclencia det solloo, del vomito. Protes ta muda del sintoma, violencia estrepttosa de una ‘convulsion, inscripta por elerto en un sistema sim- bolico, pero en el eual, sin poder nl querer Integrar- se para responder, es0 reacclona, es0 abreacciona, cesoabyecta, El cadaver (cadere, cae}, aquello que iremedia- biemente ha eaido, cloaca y muerte, trastorna mas violentamente aun la Kdentdad de aquel que se le ‘confronta como un azar frigily engafoso, Una hert- dda de sangre y pus, ol olor dulzon y are de un st or, de una putrelaccién, no srifean la muerte. ‘Ante la muerte significada ~ por ejemplo un encefa- lograma plano yo podria comprender. reaccionar aceplar. No, asi como un verdadero tear, sit Stmulo nl mascara, tanto el desecho como el cada ver, me tadican aquello que yo descarto permanen- {emente para vive. Bos humores, esta impureza, cesta mierda, don aquello que la vida apenas sopor- ta, y con esfuerzo, Me encuentro en los limites de ‘mi condicion de viviente. De esos limites se. des- rende ml cuerpo como vivente. Esos deaechos faen para que yo viva, hasta que, de pérdida en pér- ‘dda, ya nada me quede. y mi cuerpo ealga entero ‘mas alls del limite, cadere-cadaver. St la basura sig- nlfleael otro lado del limite, alt donde no soy y que ‘me permite ser, el cadaver, el mas repugnante de Jos desechos, es un limite que le ha invadido todo. ‘Ya no soy yo (mo!) qulen expulsa, "yo" es expulsado. limite se ha vuelto un abjeto. {Como puedo ser ile? Ese ot lugar que imagine mas alla det resente 0 que alueine para poder, en un presente, Pateres dela perversion, st hhablaries, pensarlos, aquly ahora esta arrojado,ab- Yectado, en "mi" mundo. Por lo tanto, despojado del mundo, me desvanezco, En esta cosa insistente, nuda, insolente bajo el sol brllante de la morgue Tena de adolescentes sorprendidos, en esta cosa que ya no marea y que por lo tanto ya nada signil- fa, contemplo el derrumbamiento de un mundo que hha borrado suis limites: desvaneetmlento. El eada- ver —visto sin Dies y fuera de la clencia~ es el col zo de Ja abyeceién. Ks la muerte infestando a vida. [Abyecto, Es algo rechazado del que uno no se sepa- tr, del que uno no se protege de la misma manera ‘ade de tn objeto, Extrafieza imaginaria y amenaza ‘eal. nos lamay termina por sumergirnes. ‘No es por lo tanto Ia ausencia de limpieza o de saludo que vuelve abyecto sino aquello que pertur- bbatina identidad, un sistema, un orden. Aquello que no respeta bs limites, los lugares, as reglas. La com pllcldad, loambiguo, lo mtx. El traidor, el ment fo, el criminal con Ta conciencla limpia, el violador Sesvergonzado, el asesino que pretende salvar... To do erimen, porque senala la fragllidad de la ley. €8 byecto, pero el erimen premeditad, la muerte so: Japada, Ia venganza hipocrta lo von aun més por {que auumentan esta exhibicton dela fraglidad legal Aauel que sechaza Ia moral no es abyecto ~ puede hhaber grandeza en lo amoral y aun en un erimen aque hace ostentaclén de su fata de respeto de la ity, rebelde lberador y sufetda La abyeceion es tn- moral, tenebrosa, amiga de rodeos, turba: un terror {Que disimula, un odio que sonre, una pasion por un ‘cuerpo cuando lo comercia en lugar de abrazarlo. tun deudor que estafa, un amigo que nos elava un ‘punal porlaespalda, ih las oscuraa saias que quedan ahora del mu ‘sco de Auschwitz, veo un monton de zapatos de nt ‘hos, o alge ast, que ya he visto en otra parte, qulzas Dajo un abol de Navidad: muntecas, tal vez. La ab- yyeecion del erien nazi aleanza su apogeo cuando | Talmuerte que, de todas maneras me mata, se mez-

You might also like