You are on page 1of 12
Tipo test: 20 preguntas, una sola respuesta correcta. Marquelas en la hoja de lectura éptica. Puntuacién total: 4 puntos. Cada acierto +0,2. Cada error -0,07. En blanco: 0 1. Las ferias medievales de Champajia: ‘A. Conectaban el tréfico comercial entre Flandes y el norte de Italia. B. Se localizaban en ciudades portuarias de la costa atlantica francesa C. Solo admitian oro como medio de pago D. Las tres respuestas anteriores. 2. La denominada “economia organica”, segun Wrigley: A. Emplea tnicamente la energia hidraulica. C. Ocurre solo durante el Paleolitico. B. Utiliza fuentes de energia de origen vegetal y animal. _D. Surge con el auge de la maquina de vapor. 3. Alemania destaca a fines del siglo XIX por: ‘A. Sus exportaciones de trigo a los Estados Unidos. C. Su potente industria siderurgica. B, Su gran imperio colonial en el Caribe. D. Ser la primera productora de petroleo. 4. Entre los fenémenos que se dieron en EE.UU. con la crisis que comenzé en 1929 se incluye: A. Paro. ©. Quiebras de bancos. B. Deflacién. D. Las tres respuestas anteriores 5. La gran aportacién del Neolitico estriba en: A. El descubrimiento del fuego. C. La difusién de la moneda metalica B. La invencién de la agricultura. D. Eluso de combustibles fésiles. 6. En Francia, durante el siglo XIX, la poblacién: A. Emigra masivamente a las ciudades C. Tiene un lento crecimiento, Vive todavia bajo un régimen demografico antiguo, D. Crece mas rapido que en Inglaterra. En la fase final de la expansion de la economia europea medieval, desde mediados del siglo XIII, Disminuyeron los rendimientos de los cultivos. ‘Aumentaron los rendimientos de los cultivos. ‘Aumenté la produccién agraria per capita. Desaparecieron las malas cosechas. El desarrollo del Estado en Europa durante la Edad Moderna: Utiliza la guerra para fortalecer su poder. C. Las dos respuestas anteriores. Requiere un aparato fiscal centralizado.___D. Se apoya en parlamentos dirigidos por campesinos. EI “comercio triangular" del siglo XVIII se desarrolla en el: Mar Mediterraneo, con los italianos. Océano Atlantico, con Europa como intermediario. Océano Indico, que dominan los britanicos. Mar del Norte, controlado por los holandeses. Las décadas de 1950 y 1960 se caracterizan por Un fuerte crecimiento econdmico en los paises occidentales. Un fuerte crecimiento econémico en la URS. Las dos respuestas anteriores. El agotamiento definitivo de las politicas keynesianas. . La Primera Guerra Mundial Permitié a determinados paises no beligerantes (como Esparia) incrementar las exportaciones. Provoed el desplome de las exportaciones, tanto en los paises beligerantes como en los no beligerantes. Consagré la superioridad econémica y militar de Alemania, como vencedora en el conflicto. No llegé a involucrar a los Estados Unidos, que permanecié neutral en la contienda . Durante la Revolucion industrial en Inglaterra, las industrias tradicionales eran aquellas que = Organizaban su produccién en fabricas. C. Utilizaban maquinaria movida por vapor. . Hacian uso masivo del carbén mineral D. Producian en pequefios talleres artesanales. . Estados Unidos, antes de la Primera Guerra Mundial, exporta a Gran Bretafia principalmente: Material ferroviario. C. Trabajadores agrarios. Algodén en bruto: D. Mineral de hierro. = La fase de la NEP en la Unién Soviética durante la década de 1920 esta caracterizada por La vuelta parcial de los mecanismos de mercado. _C. La colectivizacion de la tierra. La aplicacién del Primer Plan Quinquenal: D. El hundimiento de la produccién agraria BP PDP STDP SIOOBH IIOP SOP ODD SOODEND a BoP N ZIOMPIOP 2 RoomPpga> somp> En el régimen demografico moderno, es elevada: La mortalidad, ©. La natalidad La esperanza de vida. D. La mortalidad infantil. En Inglaterra, las politicas mercantilistas incluyeron: La abolicion del trafico de esclavos. C. La aplicacién de Actas de Navegacién. La prohibicién de la exportacién de manufacturas. D. Las tres respuestas anteriores. China, tras 1949: Conté con el apoyo del Plan Marshall para reactivar el crecimiento. Entré en la orbita de las economias comunistas. Inicié una politica econémica pragmatica, firmando tratados comerciales con EE.UU y la URS. Establecié una pauta de desarrollo basada en la economia organica. Uno de los focos originarios de la agricultura se encuentra en La Peninsula Ibérica C. El Creciente Fértl Grecia. D. El sur de Africa. En las décadas de 1950 y 1960, los paises de planificacion centralizada: Priorizaron las inversiones en capital fisico Experimentaron un crecimiento econémico de tipo extensivo. Realizaron intercambios a través del COMECON. Las tres respuestas anteriores. Tras el tratado de Versalles en 1919, Alemani Perdié territorios al Este de Europa, pero recuperé Alsacia y Lorena Tuvo que pagar cuantiosas indemnizaciones. Fue despojada de sus colonias, pero ocupé Ucrania hasta 1939. Se vio obligada a ceder la cuenca del Ruhr a Francia. Pregunta sobre practica. Puntuacién total: 3 puntos. Comente la siguiente figura Conteste en una hoja aparte. Extension maxima, una hoja por las dos caras. Produccién de carbon mineral per capita 1820-1910 (medias anuales por decenio, en Tm per capita) 8 7 6 ™ Gran Bretafia & Bélgica 5 = Francia 4- ‘w Alemania 2 a Ee f j E E ak . , I 1a Psp a ja ll iLice 1870 1820 1830-1840 1860 1880 1890 1900 1S Fuente: https://www.economics.utoronto.ca/munroS /20FRENIN.docx NO ENTREGUE ESTA HOJA DE ENUNCIADOS NI LOS BORRADORES UTILIZADOS. Preguntas cortas: responda de forma concisa y concreta a la pregunta en el espacio asignado y entréguela. Puntuacién total: 3 puntos (cada pregunta: +1) 1.- Rasgos de la primera globalizacién de la economia antes de la Primera Guerra Mundial. 2. Semejanzas y diferen s entre el imperio Han y el imperio romano. 3.- Formas de organizacién de la manufactura en la Europa preindustrial (siglos XI- XVIII) 0 test: 20 preguntas, una sola respuesta correcta. Puntuacién total: 4 puntos. Cada acierto +0,2. Cada error -0,07. En blanco: 0 1.» Antes de la llegada de los europeos, en América se desconoce: A.- El fuego C.- El arado tirado por mulas y bueyes B.- El cultivo de cereales. D.- Las dos respuestas anteriores. 2.- La Revolucion Industrial esta ligada a: A.- El uso masivo de combustibles f6siles. C.- El cambio estructural de la economia B.- La utilizacin de maquinaria mecanica. D.- Las tres respuestas anteriores. 3. Las nuevas pautas de consumo en la Europa del siglo XVIII estan relacionadas con: A.- La difusién de productos coloniales. C.- Las mejoras en la distribuci6n comercial B.- El aumento de la renta de las familias. D.- Las tres respuestas anteriores. 4. El déficit de la balanza comercial de Gran Bretafia a mediados del siglo XIX se debia a: ‘A La escasa importancia de sus inversiones en el exterior. B.- El escaso volumen de exportaciones. C.- El enorme volumen de importaciones de alimentos y materias primas. D.- La importacién de tecnologia de Estados Unidos y Alemania. 5.- La industrializacion de Japon fue financiada en su fase inicial con: A.- Préstamos de Estados Unidos. C.- Elevados aranceles a las importaciones. B.- Recursos trasvasados desde el sector agrario. D.- Las tres respuestas anteriores. 6.- En las décadas de 1950 y 1960, las economias de planificacién centralizada: A Priorizaron las inversiones en capital fisico. B.- Experimentaron un crecimiento econémico de tipo extensivo. C.- Realizaron intercambios a través del COMECON D.- Las tres anteriores. 7.. Uno de los problemas que tuvo que afrontar la industria azucarera de los paises tropicales (como Jamaica) a finales del siglo XIX y comienzos del XX fue: ‘A. La expansion del cultivo de remolacha azucarera en Europa. B.- La expansi6n de la plaga del hongo oidium sacarosa. C.- La lenta pero constante depreciacién de la libra esterlina. D.- La lenta pero constante revalorizacién del délar estadounidense. 8.- Un aspecto asociado a la industrializacion belga fue: A.- La baja densidad de poblacién. B.- La practica inexistencia de minas de carbon. C.- Su temprana constituci6n como nacién independiente desde el siglo XVI. D.- La llegada de técnicos y trabajadores britdnicos. 9.- Se conoce como “crisis de las tijeras” en la URSS durante la década de 1920 a: A.- La divergencia entre precios agrarios e industriales. B.- El recorte de los salarios de los trabajadores textiles. C.- El asesinato en masa de los kulaks por el gobierno bolchevique. D.- El crac de la bolsa de San Petersburgo y el fin del comunismo de guerra. 10.- : eCual de estas medidas se aplicé en Japén en los afios siguientes a la Segunda Guerra Mundial? ‘A La entrada en el COMECON C.- La planificacién quinquenal B.- El desmantelamiento de los zaibatsu. .- La abolicién de la figura de! emperador. 11.- .Qué factores influyen en el desarrollo de innovaciones en una sociedad dada? A.- Los precios relativos de sus recursos productivos. _ C.- Su nivel tecnolégico de partida B.- El marco institucional. D.- Una combinacién de todos ellos 12.- Una parte del excedente agrario en las sociedades preindustriales se dedicaba a A Alimentacién de los campesinos. C.- Pago de tributos y rentas. B.- Simiente. D.- Todas las anteriores. 13.- Segiin Malthus, lo que crece en progresién aritmética es A- La poblacién. C.- La productividad. B.- La mortalidad D.- La produccién de alimentos. 14.- La agricultura de regadio durante la Antigiiedad A.- Permite elevadas densidades de poblacién —_B.- Da lugar a las civilizaciones hidraulicas. C.- Genera abundantes excedentes. D.- Todas las anteriores.

You might also like