You are on page 1of 18
) ADMINSTRACION DE LA PROCESO. | GESTION DOCUMENTAL copIGo | GDFLOS supersalud) — | a a ea FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 CIRCULAR EXTERNANUMERO[ ]DE{ J OCO0i2 PARA: INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PUBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS, ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD, EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGADA, SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADA, SERVICIOS DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES Y ENTIDADES TERRITORIALES DE: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ASUNTO: POR LA CUAL SE HACEN ADICIONES, ELIMINACIONES Y MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 047 DE 2007, Y SE IMPARTEN INSTRUCCIONES EN LO RELACIONADO CON EL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD Y EL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA CALIDAD. FECHA: 4 AGO 2016 1. ANTECEDENTES La Superintendencia Nacional de Salud con fundamento en las facultades constitucionales y legales se expidié la Circular Unica (Circular Externa nimero 047 de 2007), acto administrativo a traves del cual se reunié en un solo cuerpo normativo la totalidad de las instrucciones y las solicitudes de informacién con destino a las entidades y sujetos vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud Mediante el Decreto Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social 780 de 2016, articulos 2.8.1.1.1. y subsiguientes', e! Gobierno Nacional establecié el Sistema Obligetorio de Garantia de Calidad de la Atencién de Salue-SOGCS del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyos componentes seguin lo establecido por el articulo 2.6.1.2.2, de dicho decreto, esta constituido por el Sistema Unico de Habiltacién, la Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencion ce Salud, el Sistema de Informacion para la Calidad y e! Sistema Unico de Acreditacién, los cuales se interrelacionan entre si, en cuanto todos apuntan a la mejora de los resultados de ia atencion en salud, centrados en el usuario y su familia El Decreto 780 de 2016 en su articulo 2.5.1.2.3, (numerales 3 y 4) establece que a las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en desarrollo de sus propias competencias, les corresponde. en sus respectivas jurisdicciones, cumplir y hacer cumplir las disposiciones sobre el Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de la Atencion de Salud, la reglamentacion que para el efecto expida el Ministerio de Salud y Proteccién Social, asi como divulger estas disposiciones y brindar asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales para el cabal cumplimiento de las normas relativas a la habiltacion de las mismas. Por su parte y respecto de las Entidades Municipales de Salud, se establece que les corresponde brindar asistencia técnica para implementar [a Auditaria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencion de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdiccién y tambien realizar la yo ae (6, Trzsaeaoyrr campus sepia dco vesilomey capaci vol Door l NL bloUt ew €l Deerto Unico Sectrial 780 de 2016 4 % > ADMINSTRACION DE LA 6 é PROCESO GESTION DOCUMENTAL copico | GDFLO3 Supersalud v FORMATO CIRCUS EXTERNA VERSION 1 uC Auditoria para el Mejoramiento de fa Calidad de la Atencién de Salud a los Prestadares de Servicios da Salud que prestan servicies de salud a la podlacién ne afiiada, Dentro de este coniexto y segun lo establecido en los articulos 2.5.4.1.7 al 2.5.4.1.11y2.5.4.3.1 al 2.5.4.3. del Dacreto Unico Regiamentario del Sector Salud y Proteccién Social 780 de 2076, los municipios eertificados y con capacidad de gestion cuentan con facultades fegales para asumir y garantizar la prestacion de servicios de salud de baja complejidad requericos por la poblaci6n pobre ten lo no cubierto con subsidios a la demanda. En oto aparte e! mencionado Decreto 780, especificamente el articulo 2.5.1.4.4, (Numeral 3}, establoce las funciones y competencias de las Entidades Terntoriates Departamentales, Distritales y Municipales de Salud respacto al Programa de Aucitoria para el Mejoramiento de la Calidad de fa Atencién en Salud - PAMEC. Ahora bien, teniendo en cuenta que en la interrelacién entre los componentes del SOGCS, se ingorporan insirucciones en relacion con el reporte del PAMEC, debera observarse ios siguientes referentes: Pautas de Aucitoria para el Mejaramiento de la Calidad de la Atencién en Salud - (2007). Gulas Basicas para la Implementackin de las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Alencion en Salud - (2007), Resoluciones 1852 y 1504 de 2013, aquellas que las modifiquen, susiiluyan o complementes. Por otra parte, la Resolucién 286 de 2046 expedida por ol Ministerio de Salud y Proteccién Social por medio de Ia cual dicts disposiciones en relacién con el Sistema de Informacién para la Calidad y establace los indicadores para e} monitoreo de le calidad en salud, deroga la Resolucien 71446 de 2006 y estabiece en Su articulo 8, que las drecciones Departamenlales y Disiriiales de Salud, brindarén asistencia 2 los prestadores de servicios de salud habiitados en su jurisdiccién para el sistema de informaci6n para la calidad Asi las cosas, teniendo en consideracién las nuevas nermas expedidas por el Gobiemo Nacional, y ‘segiin lo previsto en los articulos 107 y 208 de la Ley 1438 de 2011, la Superintendencia Nacional de Salud en ejercicio de las competencias legales y reglamentaria, considera necesario impartir Instrucciones a los vigilades para monitorear et cumplimiento de las obligaciones generadas por el Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de la Atencién de Salud del Sistema General de Soguridad Social en Salud-SOGCS, mocificanco para 6] efecto la Circular Externa numero O47 de 2007. 2, MODIFICACIONES 2.4. Modifiquese el numeral 1.10 del capitulo primero del titulo II, EI nuevo texto es el siguionte: “1.10, Programa de Auditoria para el llejoramiento de Ia Calidad de la Atencién en Salud (PAMEC) A través da ia presente Circular, fa Superinlendencia instruye a las Entidades Promotoras de Selud (EPS) para que incorporen las estrategias 0 acciones de mejora frente ai PAMEC, fenlendo en cuente que el alcance de este puede ser la acreditacién, ol fortalecimianto de ié _gestidn del riesgo para procesos misionales, mejora dal programa de seguridad dei paciente ¥ of majoramionio de fos resultados de les indicadores de! Sistema de tnformacion para ia Calidad. Contribuyendo, de esta manera, con jas acciones de mejora continua que se hacen @ través de planes de mejoramiento de tas EPS, Re supersciud# ADMINSTRACION DE LA 4 4 PROCESO GESTION BOCUMENTAL cépiGo | GOFLOS FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 690012 2.2. 2.3. Las EPS deben reportar ef Pian de Mejoramiento para alcancar la calidad esporada que Contenga fas acciones a realizar trenie a los resultados de! PAMEG de la vigencia anterior, al ‘quel que ef sequimiente al Pian de Majorainiento para alcanzar ta calided esperada, segut fo dispuesio en of Anexo Técnico - Archivo Tipo No. S100. En cualquier caso, a Superintendencia podra requarit la inotusién de acoiones adiionsies al Plan de Mejoremiento para sleanzar ia calidad esperada, las cualos deben ser adoptades y monitoreades por fa eniided. EF reporte con corte a ‘diciembre, debe incorporar fas aociones nuevas y of soguiimisnto a tas acciones de fa vigenla anterior. Para el caso dei corte a junio, s6lo se reportara soguimiento.” Modifiquese ef numeral 1.11 det capitulo primero del titulo Il. £1 nuevo texto es. @l siguiente: “4.11. Sistoma de informacién para la Calidad (SIC) Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben garantizar ta calidad de fa informacién y la oportunidad de} reporte a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y a través de ia Plataforma de intercembio de Informacion (PISIS) de! Sistema Integral de Informacion de la Protecci6n Social (SISPRO) de! Ministerio de Satud y Proteccién Social en fo que respeca al Sistema de thformacién para ia Calidad come componente det Sistema Obiigatorio de Garantta de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS. Las EPS deberdn monitorear sus resultados on calidad y los de ta Red Integral de Prestadores de Servicios de Salud contratade, utlizande como insume ta informacion reportada en ef Sistema de informacién para la Calidad.” Modifiquese el numeral 1.2 del capitulo primero del titulo IV. El nuevo texto es el siguiente: "1.2, Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de fa Atencién en Salud (PAMEC) A través de la presente Circular, fe Superintendencia Nacional de Salud insiruye a las Institiciones Prestadoras de Servicios de Salud Pablicas, Prvadas y Mixtas, para que suministren informacion con ef objeto de evaluat ia efectividad en ia utilizacion do la herramionta de mejoramfento PAMEC, herramienta que se prioriza para evaluacin pore! ente de control, pracisamante por influir transversaimente on ei desarrollo de los cuslro (4) Componentes de! Sistema Obligatorio de Garantie de La Calidad en Salud SOGC, cuyo Seguimiento contribuya a evaliar Is mejora del sistema, Esta herramienta de mejoramlente adecuadamonte aplicadi permitra aicanzas, cada vez més, esténdares superiores da calidad, propendiendo asi par la sfectividad de la aplicacién da 1a Ruta Critica del PAMEC en cada instiucién Prestadora de Servicios le Salud, Para realizar fa supervision de! desarrotlo de dicha herramienta, la Superintendancia Nacional de Salud Gefine tres (3) puntos claves de fa ruta oritica def PAMEC ast: 1. La eveluacin do ja ejecucién de acciones de mejoramiento 2. La evaluacion de fa ejecucién euditorias intemas frento a fa ojecuoién de los planes de mejoramianto ADMINSTRACION DE LA @ PROCESO GESTION DOCUMENTAL cdDIGO | GDFLO3 Supersalud!” P FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 £0072 3. Le evaluaciéin def aprendizaje organizacional En concoriancia con fo anterior, las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Pablicas, Privadas y Mixtas deberén realizar el reports de la apiicacién de! PAMEC segin Jo disptiesto fen el Anexo tecnico - Archivo Tipo No. ST002 y deberdin contar con fos respectivas soportes que esi io acrediten.” 2.4, Modifiquese el numeral 1.3 del capitulo primero del titulo IV. El nuevo texto es el siguiente: “4.3, Sistema de Informacion para la Calidad (SIC) Las instituciones Prestadores de Servicios de Salud Pulblicas, Privadas y Mixtas y fos Servicios de Transporte Especial de Pacientes deben garantizar la calidad de 1a informacion y ta ‘oportunidad del reports a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y a través de ia Plataforma de Intereambio ds Informacion {PISIS) det Sistema Integral de informacion de la Proteccion Social (SiSPRO) de! Ministerio de Salud y Proteceién Social en to quo respects al Sistema de informacion para la Calidad come componente de! Sisteme Obiigaiorio de Garanila de Calidad de! Sistema General de Seguridad Social en Seiud-SOGCS Las Instituclanes Prestadoras de Servicios de Salud Publica, Privadas y Mixtas y fos Servicios de Transporte Especial de Pacientes deberén monitorear sus resultados en calidad utilzendo coma insumo fa informacién reportada en i Sistema de informacion para fs Calidad, en cumplimiento de Jo dispuesto en fa Resolucion 0256 de 2016." 2.5. Modifiquese el numeral 8.1.1.2.2 dol titulo V. El nuevo toxto es ef siguiente: "8.1.1.2.2 Auditoria para ol Mojoramiento de la Calidad de Ia Atencién en Salud. Las Entidades Terntoriaios de Salud de! Orden Departamental, Distrital y Municipal, en ef contexio de la normativa vigente, son responsables de realizar las siguientes actividades y gestiones: a. Elaboracion, implementacion y evaiuacion de! Programa de Auditorla para ef Mejoramfento de la Calidad de Ja Atencién en Salud (PAMEC) en su condicion de compradores de servicios de salud para fe Poblacién Pobre No Asegurada (PPA). Las Enlidades Temitoriaios de Salud en su condicién de compraciores de servicios do salud para la Poblecion Pobre No Asegurad (PPNA) en lo no cubierto con subsidios @ 12 demanda, deberén implementar, incarporar y dasarroilar estralagias 0 acciones a través del PAMEG, con miras 8 mejorar la catidad en la prestacion de los servicios de salud de {2 Pobiacion Pobre No Asogurada (PPNA) a través de su red de prestadores, pare fo cual deberén efaborer su documento PAMEC siguiendo fas pautes y guias para slaboracién establecidas por e! Ministerio de Salud y Proteceién Social Los Municipios certificados une vez elsborado su documento PAMEC como comprador de servicios de salud pare fa Poblacion Pobre No Asegurads (PPNA), deberan remiiio a ta Direccién Temtorial de Salud del Orden departamentat de su jurisdiccién para que esta realice el respective seguimiento {a formulacion dei Pian de Mejoramiento pare alcanzar Ja calidad esperada los resultados eo. Las Entkiades Teritoriales de salisd dol orden Departamental y Distritai deberan reportar i oat Supersalud FY ADMINSTRACION DE LA PROCESO GESTION DOCUMENTAL céDiGo | GDFLOS FORMATO cIRGU AAR BERNA VERSION de evaiuacion de sui PAMEC a la Superintandenaia Nacional de Salud, segan lo dispuesto en el Anexo Técnico ~ Archivo Tipo No. ST001. En cualquier caso, fa Superintendencie podira requerir la inclusién de acciones adicionales af Plan de Mojoramiento para alcanzar la calidad esperaca, las cuales deben ser adoplades y monitoreades por fa anticad. El reporte de ia formulacién de! Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada debe levarse a cabo a mas tardar ef 31 de julio def aro en curso y el reporte de fos resultados de evaluacién de las actividades ejecutadas debe levarse a cabo amas terdar 0 28 de febrero de! aio siguiente. Realizar inspeccién, vigilancia y control a fa formutacisn y cumplimiento de ios contenidas del PANIC de fos prestadores da servicios de salud de su jurisaiectén, a los que fes sea apticable ef PAMEC. Las Entidades Territoriaies de Satud dei Orden Departamantal y Distrital, en ef ejarcicio de sus competencias, deberan realizar inspeccién, vigilancia y contro! a fa formufacién y cumplimiento de ios centenidos de! PAMEC de Jos prestadores de servicios do salud de Su jurisdiccion, 2 ios que ies sea aplicable realizar ef PAMEC, segiin las paulas de fa rormativa vigente, Las Entidades Terttoraies do! Orden Departamentel y Disuital, deberén enviar anueimente a fa Superintendencia Nacional de Salud un itforme con los resultados de ‘seguimianis a la formulacién y resuitecos de efecucion do fos PAMEC de fos Prestadores de Servicios de Salud do su jurisdiceién (a fos que fes aplique realizar ol PAMIEC) segiin Jo dispuosto on of Anaxo Técnica - Archivo Tipa No. ST003. Las Entidades Terntoriales en safud én su evatuacion de Habilitacién y del PAMEC podrén disponer do fa informacién que seré reportada por la IPS a esta Suparintendendia, con base en fo reportado en ei Anexo técnica - Archivo Tigo No. ST002, para su evaluacién y seguimiento, Realizar inspeccion y vigitancie a ia formulacién y cumplimiento de ios contenidos det PAMEC de los Municipios certiicados de su jurisdiccion, en su condicién de compradores de servicios de seiud para ta Poblacién Pobre No Asegurada (PENA) Las Entidades Territoriaies det Orden Departamental y Distrital, en of ejareicio de sus competencias, deberan realizar inspecci6n y vigilancia a Ja formulacion y cumplimionto de los contenidos de! PAMEC de los Municipios centiicados de su juriscicoién, en su condicion de compradores de servicios de salud para fa Poblacién Pobre No Asegurada (PPNA), segiin las pautes de la normative vigeme, Las Entidades Terrtoriales de Salud del Ordon Departamental y Distital, deberan enviar anualmente @ fa Superintendencia Nacional de Salud, un informe con los resultados de sequimiento @ fa formulecién y resultados de ojacucién de tos PAMEC dle los municipios cerlifeadios de su jurisdiceién segin fo dispuesto ent el Anexo Técnico ~ Archivo Tipa No. 7903," 2.6. Modifiquese el numeral 8.1.1.2.3 del titulo V. El nuevo texto es el siguiente: oP "8.1.1.2.3 Sistema de Informacion para la Calidad (SIC) Las Entidades Temrloriaies de Salud dei Orden Departamental y Distrtal, en 91 contexto de fa normatva vgente, serén responsabies de resizer inspaccien, vigfancla y conto! @ ins, i> 2 ADMINSTRACION DE LA PROCESO GESTION DOCUMENTAL copico | GDFLO3 Supersalud e , FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION G80042 Insttuciones prestadoras de servicios de salud y a fos servicios de transporte especial de pacientes de su jurisdiccion frente al Sistema de Informacion para la Calidad Las Entidades termtoriaies Departamentates y Distritates de Salud deberén realizar el reporte sobre 6! moniterse realizado @ Instiuciones prestadoras de servicios de salud y a ios servicios de iransporte especial de pacientes, an of marco de! Sistema de Informacion pare ia Calidad (SIC), segua to dispuesto en ef Anexo Técnico-Archivo Tipe No. STO04. En cualquier caso, fa Superintendancia podré requerir a fa Entidad Territorial, a jas Instituciones prestadoras de servicios de salud yo a los Servicios de transporte especial de pacisntes fa ampifacién do fa informacion raportada por le Entidad Territorial.” 3. ELIMINACIONES 3.4. Eliminese el Capitulo Guarlo “indicadores De Aleria Temprana" del titulo Ii Entidades Acministradoras de Planes de Beneficios (EAPB) de La Circular Unica 3.2. Bliminese el anexe tecnico Archivo Tipo 082 Indicadores de Calidad a is capituios () Empresas Promotoras de salud del régimen contributivo, {i) Entidades adaptadas al sistema, (i) Empresas Promotoras de salud del régimen subsidiado, (i) Empresas de Medicina Prepagada Ge! Titulo XI de la Circular Unica 3.3. Eliminese el anexo técnica Archivo Tipo 120 Archivo Indicadores de Alerta Temprana a los capltulos (i) Empresas Prometoras de salud de régimen contributivo, (i) Entidades adaptadas al sistema, (li) Empresas Promotoras de selud del regimen subsidiado, (iv) Empresas ce Medicina Prepagada, (v) Regimenes de Excepcidn y Especiales, (vi) Servicio de Ambulancia Prepagada de! Titulo XI de la Circular Unice, 3.4, Eliminese el anexo tecnico Archivo Tipo 121 Archivo Planes de Mejoramiento a kos caprtulos (i) Empresas Promotoras de salud det régimen contrioutivo, (i) Entidades adaptadas al sistema, {ii} Empresas Promotoras de salusi del rgimen subsiciado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Regimenes de Excepcién y Especiales, (vi) Servicio de Ambulancia Prepagada del Titulol Xt de la Circular Unica. 3.5. Eliminese los anexos técnicos Archive Tipe 062 indicadores y Archivo Tipo 071 Indicadores al capitulo Insthuciones Prestadoras de Servicios de Salud del Titvio XI de la Circular Unica: 4. ADICIONES 4.1, Adiciénese el subaumeral 2.6.8 al numeral 2.6 Sistema Obligatorio de Garantia de la Calidad en la Atencién en Salud del capitulo segundo del titulo It. El texto 5 el siguiente: "2.8.8 Programa de Auditoria para el Meforamiento de fa Calidad de la Atoncién on Salud (PAMEC) A través de le presente Circular, 1a Superintendencia insiruye a ias Empresas de Medicina Prepagads que incorporen les estrategias 0 acciones de mejora frente al PAMEC, tenienco en cuenta que el aleance de este puede ser la AcreditaciOn, 6] fortafecimionto de la gestion det riesgo para procesos misionales, mejora de! programa de seguridad dei paciente y ef mejoramiento dl los resultados de los indicadores de! Sistema de Informacién para fa Cali supersalud®) PROCESO ADMINSTRACION DE LA GESTION DOCUMENTAL coniso | GbFLo3 FORMATO CIRCULAR Byrne VERSION 42. 43. Contribuyendo, de esta manera, con las acciones de mejara continua que se hacen a través ds pianes da mejoramiento de las Empresas de Medicina Prepagada, Las Empresas de Medicina Prepagada deben reporter el Plan de Mejoramiento para alcanzar Ja calidad esperadia que contenga las ecciones a realizar frente @ los resuftados def PAMEC de fa vigencia anterior, af igual que ef seguimiento af Plan de Mejoramiento para alcanzar ia calidad esperada, segun lo dispuesto en el Anexo Técnico — Archivo Tipo No. STOO1. En cualquier caso, ia Superimenciencia podré requent la inclusion de acciones adicionales al Plan de Mejoramionto para atcanzer fa calidad esperada, las cuales deben sor adoptadas y ‘monttoreadas por ia entidad. Et reporte con corte a diciembre, incorporara las acciones nuevas: ¥ e1 seguimiento a jas acciones de ta vigencia anterior, Para ei caso del corte a junio, solo se reportara seguimisnito,” Adiciénese ei subnumeral 2.6.9 al numeral 2.6 Sistema Obligatorio de Garantia de la Calidad en la Atencién en Salud del capitulo segundo dei titulo 1. El texto es of siguiente: “2.6.9. Sistema de informacion para la Calidad (SIC) Las Empresas de Medicina Prepagada deben garantizar ia catidad de ta informacion y ta oportunidad cel reporte a fas diferentes fuontos integradas 2 SISPRO y 3 través de fa Plataforma de Intercambio de informacién (PISIS) dal Sistema integral de Informacion de fa Proteccion Sosial (SISPRO) del Ministerio de Salud y Proteceién Social en fo que respecta al Sistemé de Informacion para fa Calidad como componente dei Sistema Obligatorio do Garantie de Calidad det Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS, Utitizandio como insumo ie informacién reportada ext 9! Sistema de Informacion para ta Calidad, Jas Empresas de Medicina Prepagada deberdn monitorear sus resultados on calidad y os de 1a red de prestadoras contratada.” Adiciénese el subnumeral 2.7.7 al numeral 2.7. Servicio de Ambulancia Prepagada del capitulo segundo del titulo Il. El texto es el siguient “2.7.7. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de Ia Atencién en Salud (PAMEC) A través de la presente Cireuiar, ia Supsrintendencia instruye a fos Servicios de Ambulancia Prepagada que incorperen las estrategias 0 acciones de mejora frente al PAMEC, teniendo 6n cuenta que ef alcance de este puede ser la Acreditacion, ef fartalocimiento de ta gestion det siesgo para procesos misionaies, mejora de! programa de segurided de! pacienie y el mejoramieito de fos resultados de los indicadores del SIC. Contribuyendo, de esta manera, can las acciones de mejora continua que se hacan a través de planes de mejoremiento de los Servicios de Ambulancia Prepagada. Los Servicios de Ambulancia Prepagada deben reportar el Plan de Mejoremiento para alcanzar fa cafidad esperada que contenga las acciones a realizar frente @ los rosuttados del PAMEC de fa vigencia antorior, al igual que al sequimiento al Plan de Mejoramiento para alcanvar la celidad esperada, Seguin fo dispuasio en ef Anexo Técnico — Archivo Tipo No. ST001, En cualquier caso, Ia Superintendencia podré requerir ta inalusién de acciones adicionales al Pian de Mejoramiento para alcanzer la calidad esperada, fas cuales deben ser ‘adoptadas y menitoreadas por ia entidad. &/ reporie con corte @ diciembre, incorporera las & Key supersciug) ADMINSTRACION DE LA PROCESO | GESTION DOCUMENTAL cénico GDFLO3 FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION geooi2 Qo acciones nusvas y él seguimiento a las acciones de fa vigencia anterior. Para ol caso de! corte a junio, séle se reportard sequimiento.” 4.4, Adiciénese el subnumeral 2.7.8 al numeral 2.7. Servicio de Ambulancia Prepagada del capitulo segundo del titulo II. El texto os el siguiente: “2.7.8, Sistoma de Informacién para la Calidad (SIC) Los Servicios de Ambulancia Prepagada deben gavantizar fa calidad do fa informacion y fa eportunidad del reporle a las diferentes fuentes integrades 2 SISPRO y a través de fa Plataforma de inlercambio de Informacion (PISIS) def Sistema Integral de laformacién do la Proteccién Social (5/SPRO) del Ministerio de Salud y Proteccién Social en fo que respacta al Sistema de informacién para ‘a Calidad como componente del Sistema Obigalorio de Garantia de Calidad del Sistema Generai de Seguridad Social en Saiud-SOGCS. Utiizanlo como insumo fa informacion reportada en e! Sistema de informaoién para la Celiéad, Jos Servicios de Ambulancia Prepagada deberdn monitorear sus resultados en calidad.” 4.5. Adiciénese los siguientes Anexos técnicos al Titulo XI (Ver formates al final de la presente Circular): 4.8.1. Acicionese el anexo tecnico Archivo tipo STOO! - Formulacién y Seguimiento del Plan de Mejoramiento para elcanzar la calidad esperada @ Jos capltulos de (i) Entidades Prometoras de salud dol régimen contributivo, (i) Entidades adaptadas al sistema, (ji) Eatidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (Ww) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prezagade, del Titulo Xi - Anexos Técnicos de la Circular Unica, 4.8.2, Adiciénese el anexo técnica Archivo tipo $T002 - Aplicacién del PAMEC. al capitulo ¢) Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, (PS Naturaleza Privada y (i) Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS Naturaleza Pdblica, del Titulo XI - Anexos Técnicos e la Circular Unica, 45.3, Adicionese los anexos técnicos: {i) Archivo tipo STOO! - Formulacién y Seguimiento del Plan de Mejoramiento para alcenzar la calidad esperada, (i) Archivo tipo STOO3 - Reporte de seguimiento a la formulacién y resultados de ejecucién de los PAMEG de los prestadores de sorvicios de salud y de los municipios certificados de su jurisdicckin, y {il} Archive tipo STOO4 = Reporte de Entidades Territoriales sobre monitoreo de calidad en salud, ai capitulo Entidades Terrtoriales, del Titulo XI - Anexos Técnicos de ia Circular Unica. 5, REPORTE DE LA INFORMACION. 5.1 Generalidades: Para efectos de reportar la informacin sefiaiada en Ia presente circular, las entidades deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas pata el cargue y reporte de la informacién Nombre del atchivo: NITOVPPANNOFFEFF-EXT, la sintax's que componen ef nombre del archivo deen estar unidos, sh earacteres de ceparacin, y en el orden mencionad, NITDVPPANNOFFEFE EX? Donde NTE Nunere a enttczon vanadate ented auerepcta PY ADMINSTRAGION DE LA 6 aN PROCESO GESTION DOCUMENTAL coDIGO GDFLO3 Superscdud & FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 GoO0i2 DV. Digito de verifcacion PP: Petiodo de corte de [a informacion reportada ANNO: Afie de corte de Is informaci6n reportaca FFFFF: Namero de archivo EXT: Extension del archivo de texio {TXT} b. Delimitacio por Pipeline (|) ©. Firmado digitalmente por Representante Legal 4. La informacién debe remitirse de manera completa 6. ANEXOS TECNICOS Los siguientes son los Anexos téonicos ~ Archivos tipe que se deberan tener en cuenta para le presentacion de ia informacién con los periodos de carte y fecha maxiaria dal report’ ARCHIVO TIPO ST001 Formulacién y Sequimientoiévaluactén del Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del régimen Subsidiado, Entidades Fromotoras de Salud del régimen contributivo, Entidades adagtacas, Empresas de Medicina Prepacada, Servicio de Ambulancia Prepagada y Enlidades Territoriales de Salus dei orden Departamental y Oistrital PERIODICIDAD: semestrat FECHA DE CORTE: Junio 30, diciombre 31 FECHA DE REPORTE: Agosto 31, febrero 28 Longitud |. Registro ‘Campo: Variable Descripcion ‘Maxima -| permitido Esoriba la linea de negocio Acreedora de ja obligacién (del repartante) 1= Aseguramianto obligatorio seguramiento voluntario Linea de 3:= No Apiica (cuando el reportante os 4 negocio Eniigad Territorial Numético Las entidades que tienen mas de una linea de negocio deberan reportar toda ia | informacién en ef mismo archivo, 1'= Plan de mejoramiento nuevo 2 | Tipode reporte | 2= Sequimiento a plan de mejoramicnio 1 | Numérico / Evaluacion a plan de mejoramiento Digite el oddigo DANE (DIVIPOLA) del ‘Municipio principal donde se encuentra bicado la entidad que suscribe el plan 5 | Alfanumerico de meforamiento del PAMEC Codigo Mumtcipio ee wr ADMINSTRACION DE LA ® PROCESO GESTION DOCUMENTAL coDIGo | GOFLO3 Supersalud e : FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 600012 * Longitud |" Registro Campo: Variable. 7 Desctipcion: ‘Maxima |. permitida Tas Entidades Tertoriales deben diligenciar el cOdigo del departamento 0 distrito sequido de tres (2) ceros "000" Ejemplo: Antioquia: 06000 Nombre Relacione el nombre del profesional 4 NOPE ole | eH6argado del cesarrolo del plan de 100 | Altanumetico Ps mejoramiento, Escriba el cargo del responsable de Cargo realtzar el sequimiento a le formulacion y 5 responsable resultados de ejecucian def plan de 150 Texto mejoramiento. 3 Dieccién Digiie el coreo electénico dei 00 | Atfanumérioo Electronica | responsable ‘Teletono 5 Digits ol nimero telefénico det ‘ 7 | responeatie | ee Oe 11 | Numérico Diigstclar éi nivel de operacior mediante el cual se evidencid et hallazgo g | Niveles de de le autoevalvacion + | Numérice operacién Hallazgo. Relacione el principal hallazgo priorizado 9 | Hale2se gq | areunliado en ia autoovaluacion 200 | atfenumésico realizaca en el periods Seleccione el proceso dé avatar ‘i= Autoevaluacton de ia Red de ao_| Eraceso G® | Prestadores de Servicios de Seluc 1 | Numérico tencion al Usuario 3:= Otros procesos de auditoria Seleccione de la Kista el proceso que dio. ‘rigen 2 la oportuniced de mejora: ‘= Aulorizaciones 2s Agendas abiertas 3:= Oportunidad en la prestacion y tentrega de medicamentos Procesos ‘biltacion de fa red “| Detalie uficiencia de la red 3 | Numérico \eferancia y Contrarreferencia inenoiero GR (Peliciones, Queja y Reclamos) atisfaccion del fiiado Indicadores de Calidad 11 Otro Tn caso de responder Ofro en el campo Procesos Detatle, especifique el proceso 22 | Process Os Oe eee eee ed do 150 | Alfenumerico majors. supersalud®) PROCESO ADMINSTRACION DE LA GESTION DOCUMENTAL CODIGO | GDFLOS FORMATO CIRCULAR EXTERNA 5 VERSION 1 Campo- Variable: Deseripcién Longitud Maxima Registro. permitide. B Selaccione el tia de accion de méjora a | implementar que coresponda al hallazgo. ‘= Preventiva 2'= Seguimiento 3:2 Coyuntural Numérico 4 Accion de. mejora Relacione de forma puntual y conerata la accién de mejora a implementar, ia cual debe ser medible y coherente can el hallazgo, proceso y el indicador definicio ara su saguimiento respective. (Acci6n tealzada 0 en proceso en caso que el pian se haya iniciado} Es de resattar, que en este item se puede estabiecer mas de una accién de Mejora, la cual se debe diligenciar nor cada fila La EAPB debe tener en cuenta que el repotte con corte a diciembre, incorporara las acciones nuevas y el Seguimiento a las acciones de le vigencia anterior. Para e! caso det corte @ junio, s6lo se reportara seguimiento. La Enticed Teritorial debe tener en cuenta que ol reporte con corte a diciembre corresponde a ia evaluacion dal plan de mejoramiento y el reporte con cofle a junio corresponde a la formulacion del plan de mejoramiento. 200 Allanumérico 15 Fecha inicial Fecha propueste para iniciar la accion de mejoramiento 10 Fecha con formato adimmiaaaa: 16 Fecha terminacien Fecha propuesta para teiminar la accion de mejoramianto La entidad debe diligenciar la fecha de terminacion programada de 'a actividad en el reporte de formulacion; y la fecha efectiva de terminacion de Ja actividad en elreporte de la evaluacion, 10 Fecha con formato ddimemiaaaa v Periodicidad de seguimiento Seleccione la periodicidad dé seguimiento que realize a la accion de Numerico P ADMINSTRACION DE LA 6 PROCESO CESTION DOCUMENTAL cépico | GDFLO3 FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 020012 ‘ Y Bosciusk Longittd | . Registro campo . Deseripeion. tauma. |. permitiee ‘Ss Semestral a= Anual Scleccione de ta lista el estado en que 58 encuentra la accién de mejora, al Estado de le ‘ 18 | accion tena (eee: 1 Numérico, Caldaa Relacione | estandar de calidad 19 observado para la accion de mejora 40 | Affanumérico ooservada (linea base). Relacione el estandar de calidad calidad esperedo, de acuerdo a la norraativided 20 | Caldad vigents, en los casos que aplique, © 19 | Alfanumérico i aquelios definidos interamente por ia Entidad pare fa accion de mejora. Escriba el resultado final de le medicién Gel indicador. Resultado del | En el reporte de formulacién escriba al 8 ' 21 | indicador misma valor de linea base. Numerico En al reporte de seguimientofovaiuacion cesoriba al valor del resultado elcanzadio. Nombre Relacione aqui el nombre del indicador 22_| indicador con el cual hace seguimients ala accién | 150 | Alfanumérian de mejora imolementeda. Fuente de Registre la fuante de informacion (dates 23 | informacion __| de construceién) del indicador 180 | Aifanumériog Formula del | Relacione aqui la definicion operacional 24 lingicador © formula del indicador 160 | Afenumérico Relacicnar ia unidad de medida del indieador: Unidad ce as | medka de Limero absolute + | Nuetico indicador oroentalt azn Indique el porcentaje dé cumplimiento da Numenico sit 2g | Porcentaje de | fa accion de mejor. g | potcentaje: cumplimiento | Maximo dos decimales separados por 852% = punto, B52 ‘Justiique el estado dé la accion de 27 | Obsowvacien | mejorarelaconado en el campo ante | 1009 | Avanumenes | yy PROCESO ADMINSTRACION DE LA GESTION DOCUMENTAL copico | GDFLOS supersciud®) FORMATO cIRGULAR SRgERNA VERSION 1 ARCHIVO TIPO STo02 Aplicacién del PAMEG TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios publicas, privadas y mixtas de los grupos A, 8, C4, C2, D1 y D2 (CE 018 de 2015) PERIODICIDAD: Anual FECHA DE CORTE: Diciembre 31 FECHA DE REPORTE: Febrero 28 campo | Variable Deseripelén Teaaiiad | | aeaa Digite el codigo DANE ({DIVIPOLA} del cose Murcipio de a sede principal donde se 1 |fOdee encuentra ubicese a entices que 5 | Numerico suscribe el plan de mejoramiento del | PAMES Fecha oon Fecha propuesta para iniciar tos 2 | Pech inci ! 10 [formato asciones de mejoramiente formato a Fecha con Fecha propuesta para terminar as 3 |Feena fin ; 10 |formato 2eciones de mejoramiento formate Rerasione él numero de acciones de peciones mejoramiente programades para la 4 {Aeciones | |Vigencia derivadas d fos planes ce 3 |Numerico Prog mejara del componente de Auditor'a realsitados en el PAMEC Relacione | nlmero ce aociones de 5 [Aeciones | |mejora ejecutadas derivadas de las 3 | Numerics Auditorias realizadas Auditorias Relacione el numero de Auditorias 6 |inismas Irternas ai PAMEC programadas parala | | Numérico Programadas vigencia derivadas del PAMEC. Relacione el numero de Auditows |Auditorias internas al PAMEC ejecutadas para: 7 |imennas evaluat la ejocucion 6 los olenes Ge 3 | numérico Fjecutades | mejoramiento para alcanza’ ia valad eaperada Relacione el numer de documeNios que evidencien ia revision det Anroncizaie Organizacionalen 2 gue se klentiiquen a [Documentos Jiasaesiones que se deben estandarer | 3 |Numérico en la entidad como resultado de la slecucien del PAMEC. do conformidad con la normatva vigente ‘ # ADMINSTRACION DE LA i) PROCESO GESTION DOCUMENTAL cépIGo | GDFLO3 Supersalud'”. . FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 4 OoGo12 f Longitud Registro © Campo. ‘Variable, Descripcién ‘Maxima Permitido. Liste los Procesos del Mapa de Procesos Insituional y/o los pracedimientos, que Procesos Fusron Estandarizados come producto ° Estandarizados | de la Ejecucién efectiva del Programa de 000 Alfanumerice Auditoria para el Mejoramiento de ka Calidad, separads por puno y coma, Reiacione ol nombre dei profesionat ro [Romie Ea Gcerceleloince | 700 | Afanuméso mnejerarent Direction ; ; 1 |BeSrons une [Bgl eicaren eearenbadetLiserde | gy | stamuméica de Calidad 12 [Teléfono det _—_| Digite of numero teieténico del Lider de 13 Lider de Calidad | Calidad u Numerico Nombre. Relacione el nombre del profesional 14 responsable encargaco del desarrollo del plan de 100 ‘Alfanumerica Per mejoramiento scribe ef cargo del responsabie de ag |ox90 realizar el seguimiento ala formufaciony | gq | texto responsable | resutados de ejscacten cel plan de mejoramiento Direseion 16 Electronica, Digite el Se electronico det 100 Alfanumérico Tesponsabie responsable “Felsiona del | Digs el nimero felefénico del Lider de ; a7 responsable Calidad " Numerica ARCHIVO TIPO ST003 Reporte de seguimiento a la formulacién y resultados de ejecucién de los PAMEC de los prestadores de servicios de salud y de los muni ‘os certificados de su jurisdiccion TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Las Entidades Territoriaies del Orden Departemental y Distrital PERIODICIDAD: Anual FECHA DE CORTE: Diciembre 31 FECHA DE REPORTE: Febrero 28 Congituet [~ Valores Campo |.’ Variable Descripaion eaten | peratides Enlidad Diligence 5i ta evaluacion se efectia a: a | Ene 41'= Prastador de Servicios de Salud 1 | Numerico vakieda 2:= Municipio NIT dete 2 | entidad Escribir ol NIT de la entidad evaluada 6 evaluada Numérico ’

You might also like