You are on page 1of 16
coPIA CONTROLADA “Afto del Bicentenario de la Revolucién de Mayo’ Expediente N* 74652 2010 Uosiouiled Necinal: de Reswrie ROSARIO, 16 de setiembre de 2010 VISTO el presente expediente por el cual Secretaria de Posgrado de la Universidad Nacional de Rosario eleva proyecto de Autoevaluacién de Carreras de Posgrado; y CONSIDERANDO: Que resulta de fundamental importancia que las distintas Unidades Académicas y el CEI, determinen dentro de la Universidad Nacional de Rosario los pardmetros a alcanzar en funcién de la excelencia académica de sus Carreras de Posgrado. Que dicho Programa debe contar con instrumentos que permitan abordar la tarca de autoevaluacién con criterios y estindares precisos. Que la Autoevaluacién de las Carreras requiere de una adecuada apoyatura técnica y un aval de la comunidad académica de la UNR. Que como la aplicacién de dicho Programa de Autoevaluacién deberd alcanzar tanto a la carreras en funcionamiento como a las Carreras nuevas y a las de drea de vacancia, se hace wecesario establecer criterios de gradualidad de la exigencia, Que ha tomado intervencién Secretaria Académica, ‘Que la Comisién de Asuntos Académicos dictamina al respecto. Que Ios sefiores Consejeros Superiores han tratado y aprobado, por unanimidad, las presentes actuaciones, en la sesidn del dia de la fecha. Por ello, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ‘ORDENA: ARTICULO 1°.- Aprobar el Programa de Autoevaluacién de Carreras de Posgrado de la Universidad Nacional de Rosario, que en Anexo Unico integra la presente ARTICULO 2°.- Inscribase, comunfquese y archivese. A ORDENANZA N° 67h fh Abog,filvidl€. BETTIOL, See. Adminirativa Consejo Superior mbm AA ArT oni Expediente N* 74652 (Ordenanza N° 670 ANEXO UNICO Procedimientos para la aplicacién del Programa de Autoevaluacién A- De la realizacién de la Autoevaluacién. 1, El Cuerpo Académico de cada Carrera de Posgrado sera el encargado de realizar la Autoevaluacién. La Autoevaluacién podra realizarse con la periodicidad que cada Cuerpo Académico considere necesaria, pero sera obligatoria: a) para las Carreras nuevas antes de su presentacién a evaluacién externa b) para las Carreras en funcionamiento, durante el afio anterior al vencimiento de su acreditacion externa. 2. Para realizar la Autoevaluacién se tomaran en cuenta las Variables y los Aspectos que se incluyen en la grilla ad-hoc. Cada uno de los Aspectos de cada Variable serd evaluado en el casillero correspondiente por el Cuerpo Académico segiin la escala Suficiente/ Bueno/ Muy Bueno/ Excelente. GRILLA DE AUTOEVALUACION Variable 1: Marco institucional e insercién de la Carrera Todas las Carreras deberén alcanzar el nivel suficiente en todos los aspectos de la variable. El punto 1.3 sera tomado en cuenta especialmente en las presentaciones de Carreras nuevas; las Carreras en funcionamiento podran obviarlo sobre la base de informaciones que se relevan a partir de otros puntos de la Autoevaluacién [Aspecto Indicadores Verificacion | Criterios | Evaluacién | 11: Marco Relaciones | Reglamentos | Coherencia normativo entre las y y institucional de | normativas _| resoluciones. | compatibili- | laUAy de vigentes en la dad. Posgrado UA/UUAA y las | Universidad/es | respecto del Posgrado. Expediente N° 74652 Ordonanza N° 670 1.2: | Vinculacién/arti | Documenta- | Pertinencia ] Fundamentacién | culacin cién y relevancia delainsercién | intrainstitucio- | respaldatoria_| de la institucional de | nal a través de | (resoluciones, | vinculacién | a Carrera actividades —|.conveniosu | y dela conjuntas otros) articulacién (proyectos, programas, sistemas de becas internas, | etc.) 1.3: Relevancia__| Aportes de la | Documenta- | Pertinencia: de la Carrera Carrera al ci6n campo respaldatoria académico, _| (convenios y cientifico, resoluciones | social, artistico | sobre | wotros, politicas, planes, proyectos; u otros) 1-4: Vinculacién | Relaciones | Documenta- | Pertinencia, interinstitucional | interinstitucio- | cién sustentabili ales y respaldatoria | dad y acciones de | (convenios u_| consisten- cooperacién | otra cia que se documenta- plantean para | cién que la respalde las consolidacién | acciones dela Carrera. | mencionadas) | Variable 2: Perfil de la Carrera y Plan de Estudios Todas las Carreras deberan alcanzar el nivel de suficiente en todos los Aspectos de esta Variable. | Aspecto Indicadores Verificacién | Criterios | Evaluacion 2a: Relaciones Plan de Pertinencia Fundamenta- | especificas de la | estudios. y relevancia ciény Carrera con las de las relevancia politicas relaciones académico- cientificas: institucionales y su relacién con e! medio. _ a Expediente N* 74652 ‘Ordenanza N° 670 2.2: Objetivos | Relacién con la _|,Plan de Congruen- fundamentacién, | estudios ciay el perfil del coherencia graduado y las dela caracteristicas relacion de la Carrera. 2.3: Perfil del__| Relacion del | Plan de Congruen- graduado perfil con fa estudios ciay fundamentacién coherencia y objetivos de la de la Carrera. relacion | 24: Admision | Requisitos, Plan de ‘Adecuacion procedimientos | estudios y ala de seleccién si | reglamento de | normativa seutiizanen | laCarrera__—_| general de relacién con la posgrado, Carrera. relacién con el perfil de! graduado propuesto, claridad, coherencia 2.5: Titulo Denominacién Normativa de | Coherencia acorde con las creaci6n, plan | del titulo caracteristicas | de estudios, | con las dela Carrera —_| reglamentos, | caracteristi- entre otros. cas de la Carrera y manteni- miento de la denomina- cién en toda la documenta- oién presentada 26: Estructura | Organizacion | Plan de Coherencia, curricular cientifico- estudios rigurosidad, didactica de las congruencia reas, ciclos, con los médulos, objetivos de asignaturas, la Carrera y talleres, en el perfil del relacién con ef egresado tipo y modalidad de la Carrera. : Programas | Organizacién de | Programas de | Coherencia, las actividades Ja totalidad de | pertinencia, académicas y su | las actividades | rigor relacién conta | académicas _| cientifico, | estructura | correspondient | adecuacion Expediente N* 74852 Ordenanza N* 670, curricular general | es al Plan de | alos y con los estudios, objetivos de objetivos; | | la Carrera y actualizacién el pert dei | te6rico-practica egresado, en ef campo de los conocimientos respecto de los temas a | | desarrollar, | recursos metodolégicos y técnicos, actualizacién bibliografica y caracteristicas de la evaluacién, \2a: Carga | Namero total de | indicacién en | Precision, | horaria general | horas y su cada una de | suficiencia, ysu asignacién a _| las actividades | coherencia_} distribucién —_| todas y cada una | en tas que —_| con las de las corresponda | caracteristi- actividades de! | especificacién | cas de cada Plan de estudios. | y en un actividad Cuadro académica, resumen general : 2.9: Titulacién | Requisitos para | Plan de Coherencia 1 la titulacion estudios dela | con las | Carrera, exigencias regiamentou | académicas otras dela disposiciones | carrera vigentes. Claridad y suficiencia. : 2.10: Normativa Reglamento | Claridad y Reglamento —_| prevista para el | de la Carrera, | suficiencia. funcionamiento | de la UA 0 de L | de la Carrera. __| fa Universidad. Variable 3- Evaluacién final La exigencia sera gradual para todos los Aspectos cuando se trate de: a) carrera nueva, b) carrera en primera evaluacion externa, c) carrera presentada a mds de una evaluacin externa, o bien, d) carrera que cubre un area de vacancia En el caso de carreras nuevas (y en el de Carreras que se presentan por primera vez a evaluacién externa sin haber tenido todavia egresados), no seré evaluado el Aspecto 3.3, Trabajos finales: Tesis, proyectos, obras u otros trabajos finales. Expediente N° 74652 (Ordenanza N* 670 Aspecto Indicadores Verificacién | Criterios Evaluacién i . Adecuacién al Plan de Coherencia Caracteristicas | tipo y modalidad | estudios entre la yrequisitos de la Carrera estructura de la carrera, las actividades académicas desarrolladas y el tipo de evaluacién propuesto_+ 3.2; Tribunales | Requisitos para. | Normativa | Adecuacién de evaluadores | su conformacién, | general de _| la normativa, pertinencia Posgrado, claridad, académica de ‘reglamentos coherencia los integrantes y | particulares de funciones a su | Carreras, otra cargo. documenta- cién relacionada con fa evaluacién (actas y | designaciones, | entre otros) 3.3: Trabajos | Requisitos Trabajos ‘Adecuacién, finales: tesis, académico- finales claridad, rigor y proyectos, cientificos y presentados | relevancia de! obras, otros formales, | como trabajo trabajos finales | caracteristicas | documenta- presentado en funci6n de los | cién dentro del | ‘objetivos dela | respaldatoria | campo Carrera y del anexa. cientifico, perfil de técnico o egresado, artistico l correspondiente Variable 4: Convenios y programas en relacién con el funcionamiento de la Carrera La exigencia sera gradual para todos los Aspectos cuando se trate de: a) carrera nueva, ») carrera en primera evaluacién externa, c) carrera presentada a mas de una evaluacién externa, 0 bien, d) carrera que cubre un area de vacancia. | Aspecto. "| Indicadores _-}:Verificacién Criterios. Evaluacion 4.1; Finalidad, Vinculaciones | Documentacién | Pertinencia, desarrollo y con ef respaldatoria relevancia, proyeccién desarrollo que acredita el | avances especifico de__| convenio y/o la . Expediente N° 74552 (Ordenanze N* 870 Ta Carrera relacién con programa, grado de desarrollo de las actividades, resultados dentro de la actividad conjunta. Variable 5: Organizacién de la Carrera 5.4: Conduccién La exigencia seré gradual en el Aspecto 5.1.1: Estructura organizativa de conduccién (responsables y funciones ) cuando se trate de: a) carrera nueva, b) carrera nueva que cubre un area de vacancia Laexigencia serd gradual en los Aspectos 5.1.4: Registro y seguimiento de los alumnos y 5.1.5: Mejoramiento académico-administrativo, cuando se trate de: a) carrera nueva, b) carrera en primera evaluacién externa, c) carrera presentada a mas de una evaluacion externa, o bien, d) carrera que cubre un rea de vacancia (ya sea una carrera nueva o propuesta a evaluacién externa en primera presentacién). FAspecto Verificacion -{Criterios | Evaluacion 644: ‘Composicion, | Regiamentos, | Coherencia y Estructura experiencia en | resoluciones, _| pertinencia de | organizativa de | actividades de | curriculum vitae | la estructura y | conduccién | posgrado de los relevancia. {responsables responsables. y funciones) 5.2; Grado | Titulo igualo | Curriculum | Cumplimiento académico de | de mayor nivel | vitae de los de la normativa los del que otorga | responsables. | vigente. responsables | la Carrerao formacién equivalente. 5.1.3 Determinacién | Normativa de Coherencia Distribuci6én de | de posgrado de la | entre las funciones | responsabilda | institucién, dedicacién y des, Reglamento de | funcién, dedicacién Carrera, compatibilidad acordeala | resoluciones, | de las responsabili- | organigrama de | funciones. dad. la estructura de gestion, etc. 5.1.4: Sistema | Procedimien- | Cuadros ‘Claridad y de registro y tos para el estadisticos precision. seguimiento de | registroy _| anuales w otros | Congruencia de alumnos y sequimiento, | procedimientos_| la informacién Expediente N* 74852 (Ordenanza N° 670 ‘graduados informacion | tendientes al | alendiendo al estadistica mismo fin. campo sobre disciplinar admisién, propio de la alumnos Carrera. | activos y egresos por cohorte. 5.1.5; Estrate- | Planes de | Alcance de las | Pertinencia, gias para el mejoramiento | previsiones. factibilidad y mejoramiento | para mantener | Grado de suficiencia, académico- | y consolidar el | desarrollo y ‘ administrativo | funcionamien- | ejecucién de todela los planes de carrera en los | mejoramiento. niveles previstos de ‘Sus objetivos. uerpo académico. La exigencia sera gradual cuando se trate de: a) carrera nueva, b) cubre un area de vacancia. carrera nueva que Indicadores 3 Criterios. =| Evaluacion. 5.2.1: ‘Antecedentes Pertinencia, Pertinencia de | yproduccién | docente ode _| alcance dela la formacién y | vinculados con | investigacién, _| formacién y de dela la carrera. resoluciones, | la experiencia, experiencia regiamento, | calidad. (académica, etc. cientifica, profesional y artistica) 522 ‘Composicion, | Documentacién | Pertinencia, | | Dedicaciéne | funciones y ' | respaldatoria _| relevancia, integracién ala | carga horaria | (resolucién de | suficiencia Carrera de dedicacién | nombramiento, asignadas a _| reglamento, Jos miembros | actas de dela Carrera. | reuniones y de exdmenes -si correspondiere- etc.) | 5.2.3: Direceién | Aniecedentes | CV y/oficha Pertinencia y © co-direccién | en la docente. ‘calidad, nimero de trabajos formacién y ide trabajos finales direccién de linales dirigidos ] recursos ‘humanos; indicacién de nimero de trabajos finales dirigidos y aprobados en Jos uiltimos cinco affos, y en curso Cuerpo docente Expodiente N* 74852 ‘Ordenanza N* 670 laprobados y en \curso compatible lcon la normativa, La exigencia sera gradual en los Aspectos 5.3.1 y 5.3.5 cuando se trate de: a) carrera nueva, b) carrera en primera evaluacién externa, c) carrera presentada a mas de una evaluacién externa, o bien, d) carrera que cubre un area de vacancia (ya sea una carrera nueva 0 propuesta a evaluacién externa en primera presentacién). L Aspecto Indicadores | Verificacién | Criterios Evaluacién BT: ‘Antecedentes | CV y/o ficha | Perlinencia Experiencia en | docentes docente | docenciade | relacionados posgrado con la Carrera. 5.3.2: Actividad | Produccién | CV, ficha Calidad y de resultante de | docente y/o de | pertinencia. investigacién | la actividad. | investigacion | cientifica, (Publicaciones profesional y/o | periddicas, artistica libros, reuniones cientificas, proyectos, obras u otros) 5.3.3: ‘Servicios de | CV y/o Pertinencia y | Actividades de | asistencia _| informacion _| calidad. transferencia | técnica, sobre consultorias, | Transferencia asesorias u | incluida en la | otros. presentacién de la Carrera, 5.3.4: Relacién_ | Porcentaje de | Fichas del Coherencia de entre docentes | docentes ‘cuerpo docente | la proporcién estables e estables e con la invitados invitados nosmativa. Expediente N° 74852 ‘Ordenanza N° 670, Alumnos La exigencia sera gradual en el Aspecto 6.4 cuando se trate de: a) carrera nueva, b) carrera en primera evaluacién externa, c) carrera presentada a més de una evaluacién externa, 0 bien, d) carrera que cubre un area de vacancia (ya sea una carrera nueva 0 propuesta a evaluacién externa en primera presentacién), El Aspecto 6.5: Tasa de graduacién no sera evaluado en el caso de carrera nueva y se aplicard el criterio de gradualidad cuando se trate de: a) carrera en primera presentacion evaluacién externa, b) carrera con mas de una evaluacién externa. | Aspecto Indicadores | Verificaciin | Criterios.—_,_| Evaluacién (64: Condiciones: |Plande | Adecuacidn aa | | Regularidad | tiempos y estudios y/o | normativa | acciones Reglamento de | general de Ja Carrera. posgrado, coherencia con las | caracteristicas de fa carrera; | claridad en la | explicitacion. 6.2: Matricula y | Sistematiza- | nformacién | Precisién, tasa de ion y sobre los claridad, graduacion seguimiento | alumnos verificabilidad dela admitidos y | evolucién. cursantes, | egresados por cohorte y afio | lectivo. Informacién acerca dela | duracién | promedio de la | carrera. Tipos: Programas, | Suficiencia. | Caracteristi- | convenios, Calidad de los | cas (otorgadas | reglamento _| beneficios. porla para el universidad, | otorgamiento resultantes de’ | de becas, convenios, u | registro de otros). becarios, Procedimien- | tos de seleccién de becarios, | Variable 7: Actividades de investigacién y transferencia vinculadas a la Expediente N° 74652 ‘Ordenanza N' 670 carrera. La exigencia sera gradual en los Aspectos 7.1 y 7.2 cuando se trate de: a) carrera nueva, b) carrera en primera evaluacién externa, c) carrera presentada a mas de una evaluacién externa, o bien, d) carrera que cubre un area de vacancia (ya sea una carrera nueva 0 propuesta a evaluacién externa en primera presentacién). Todos los Aspectos de esta variable serén considerados en Carreras cuyo perfil responda a esos tipos de actividades. Esta variable no sera evaluada en el caso de carrera nueva y se aplicara el criterio de gradualidad cuando se trate de: a) carrera en primera evaluacién externa, b) carrera presentada a més de una evaluacién externa, 0 bien, c) carrera que cubre un area de vacancia (ya sea una carrera nueva o propuesta a evaluacién externa en primera presentacién). Aspecto Indicadores | Verificacién | Criterios Evaluacion 7.1: Grupos y__| Relaciones de | Documentaci6n | Pertinencia y lineas de la Carrera con | respaldatoria | relevancia investigacion | grupos y (reglamentos, | respecto de la | lineas de conveniosu | tematica de la investigacién. | otros) Carrera 2: jo | Proyectos de | Documentacion | Suficiencia y de actividades | investigacién | respaldatoria _| relevancia de de activos sobre proyectos | las actividades investigacion encursoen | Dedicacién de relacién con la_| los integrantes Carrera. (ntimero de docentes participantes, becarios alumnos de la Carrera, publicaciones, | informes de investigaci6n, premios, | patentes, entre | | otras | posibitidades) | 7.3: Desarrollo de | Documentacién |Pertinencia. Transferencia | actividades de | respaldatoria transferencia | sobre al medio convenios, relacionadas | acuerdos y con la Carrera, | acciones de enlasque | las actividades patticipen | de miembros de!_| transferencia cuerpo en curso. académico y/o | Nimero de docentes Exnediente N° 74652 Ordenanza N* 670, alumnos. participantes. Grado de ejecucién, | Resultados — | documentados - | 7.4: Servicios 0 | Desarrollo de | Documentacién | Pertinencia : consultorias | actividades de | respaldatoria | servicios 0 sobre consultoria | convenios, relacionadas | acuerdos y con Ia Carrera | acciones enlas que | documentadas participen de las miembros de!_| actividades de | Cuerpo servicios 0 Académico y/o | consultoria en alumnos, curso. Nimero | de docentes | participantes. | Grado de ejecucion. Resultados | | documentados oe 75 Documenta- | Documentacién | Pertinencia. | Participacién | cién sobre el | respaldatoria | Suficiencia de alumnosen | numerode | dela | 7.4, 7.2,7.3y | estudiantes | participacién de 7. incluidos y el | alumnos en tipo de proyectos, participacién | publicaciones, en las convenios, actividades | contratos, etc. | citadas. Trabajos finales Relacién de | incluidos en la | trabajos presentacién | finales con | lineas 0 proyectos de investigacién, | con actividades de | transferencia ode servicios vinculados con el medio. Participacién de estudiantes en publicaciones, patentes 0 desarrollos de oe distinto tipo. Expediente N° 74852 Ordenanza N’ 670 a) 8: Recursos para el | desarrollo de la carrera. La exigencia sera gradual en los Aspects 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4 cuando se trate de: a) carrera nue\ , b) carrera en primera evaluacién externa, c) carrera presentada a mas de una evaiuacién externa, 0 bien, d) carrera que cubre un area de vacancia (ya sea una carrera nueva o propuesta a evaluacién extema en primera presentacién). Aspecto Indicadores | Verificacién | Criterios. Evaluacién ai: Espaciose | Desoripcién, | Disponibilidad y Infraestructura | instalaciones | ubicacién y _| suficiencia | Inmuebles | distribucién de (aulas, espacios laboratorios, biblioteca, | oficinas, etc.) 82: Tastramentos Equipamiento | disponibles de acuerdo con las necesidades la Carrera especificas de | Deseripcién, | Disponibilidad, inventario suficiencia, pertinencia | 83: Instrumentos Equipamiento | disponibles de tecnolégico | acuerdo con la modalidad de dictado de la Carrera (presencial oa distancia) Descripcién | Disponibilidad, técnica y suficiencia, funcionalidad | pertinencia 8.3: Recursos | Fuentes bibliograficos | bibliograficas Inventario de | Existencia, | libros, disponibilidad, impresas y —_| suscripciones, | suficiencia y virtuales soporte técnico | pertinencia para accesibilidad | | virtual, otras fuentes | 7 bibliogréficas a4: ‘nfraesiractura | Descripcién de | Disponibilidad, Instituciones _ | y/o la suficiencia y Vinculadas con | equipamiento | infraestructura | pertinencia la carrera para | deterceros | y/o el desarrollo de | integrados al | equipamiento. actividades —_| desarrollo de | Documentacién cuando estas respaldatoria 2 ‘asi lo requieran | ia Carrera de, convenios, acuerdos, contratos, y/u otros documentos | que certifiquen la vinculacién. | Expodiente N° 74852 ‘Ordenanza N’ 670 8.5; Recursos | Determinacion | Organigrama humanos de de de /a estructura apoyoala responsabilida | de gestién. gestion dela des, carrera dedicacién acorde ala | responsabili dad Pertinencia PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA Deseribir los planes y programas de mejoramiento elaborados segi detectadas en el proceso de Autoevaluacién: jin las debilidades Variabie] Obje- | Obje- | Acclones | Recursos | Recursos | Fuente | Recursos | Grono- | tndicado- y | tivo | tivos fisicos | econé- | Financla- | Humanos | grama | res Aspecto | general | Especif- ‘micos. | miento de avance B- De la presentacion de la Autevaluacion FORMULARIO DE PRESENTACION DATOS DE LA CARRERA: Denominacién: Tipo de Carrera (Especializacién/Maestria/Doctorad Cardcter(Disciplinariinterdisciplinary: ‘Areals de Conocimiento: Modalidad del Dictado (Presencial/ a Distancia) Plan de Estudios (Estructurado/Personalizado/Semiestructuradoy (Organizacién de la Carrera (intrainstitucional/interinstitucional): Carrera Nueva 0 en Funcionamiento: acti 3 ‘Rio lective de inicio de fas ividades dela priera cohorte:___| Expediente N° 74652 (Ordenanza N° 670 Unidades Académicals (para Carreras que se desarrollan entre dos © mis unidades académicas indicar todas; para las Carreras que se desarrollan por convenio con otras universidades © instituciones no univesitarias,citalas): tva (para Carreras quo se desarrollan entre dos o mas io con otras universidades) Lugar de Sedals académiea y admini unidades académicas y para las Carreras que se desarrollan por cor DATOS DEL DIRECTOR DE LA CARRERA: [ Nombre y Apellidos: Correo electrénico: Teléfono: Lugar, fecha y firma: C- De la revisién de la Autoevaluacién: Para la revisi6n de la Autoevaluacién cada Carrera elevaré ante la Secretaria/Direccién de Posgrado de cada unidad académica y del CEI, segun corresponda, una copia digital de: a) el Formulario de Presentacién, b) la Grilla de Autoevaluacién, ) el Plan de Mejoramiento, d) el Plan y el Reglamento de la Carrera, €) el listado de la documentacién que en la Grilla figura como documentacién respaldatoria (convenios, de programas de investigacién, etc.), ordenada para ser identificada en relacién con la Variable y Aspecto a la que refieren. {) la informacion ampliatoria acerca de la Infraestructura. Estas versiones digitales seran entregadas a la Secretaria de Posgrado de la Universidad Para su revisién. D- Constitucién de la Comisién ad-hoc de revisién de Autoevaluaciones. 1.A pedido de la Secretaria de Posgrado, cada una de las UUAA y el CEI designarén un Tepresentante titular y un suplente para constituir la Comision ad-hoc, que sera coordinada por la Secretaria de Posgrado de la Universidad 2.La Comisién designara entre sus miembros subcomisiones para la revision de las Autoevaluaciones de cada Carrera que se presente. Las subcomisiones estaran constituidas por un representante del area cientifica de la que forme parte la Carrera, un Fepresentante de un érea afin y un representante de otra rea. La subcomisién asi constituida, junto con un personal de la Secretaria de Posgrado, tendré a su cargo la revision de la presentacién. E- Proceso de revisién La revision de la Autoevaluacién tomard en cuenta: a) que la presentacién esté completa Expediente N* 74652 ‘Ordenanza N’ 670 b) que se hayan aplicado los criterios y estdndares acordados para cada variable, segtin la Grilla de Autoevaluacién La Comision podra citar al Director de la Carrera, antes de realizar su Informe, si considera que requiere mayor informacién sobre algtin punto de la Autoevaluacién presentada F- De los Informes de la Comisién ad-hoc. 1. La revisién efectuada dara lugar a un Informe que aportaré sugerencias para modificar 0 ampliar la Autoevaluacién presentada, tendiendo a mejoraria y a ajustar 0 ampliar el plan de mejoramiento propuesto en ella. Este Informe sera comunicado al Director de la Carrera y al Cuerpo Académico de ésta, y a posteriori se mantendra una entrevista con un representante de la Carrera, a los fines de explicitar lo actuado. El Informe sera archivado en la Secretaria de Posgrado, previo aval de todos los miembros de la Comisién ad-hoc y constancia de la vista por parte del representante de la Carrera. 2. El Informe no sera vinculante, ya que solo propondra observaciones y sugerencias, y su finalidad es: a) colaborar para que la Autoevaluacién se constituya en un aporte para el logro de la excelencia académica en las Carreras de la Universidad ') lograr paulatinamente que los criterios y estindares se compartan efectivamente - a pesar de las diferencias disciplinares, de tipo de Carrera, etc.- ©) colaborar con los Cuerpos Académicos de las Carreras para que alcancen una mejor evaluacién externa,

You might also like