You are on page 1of 13
Capitulo cle la psicologia organizacional eteneion Ge talento Aseguramiento «de resultados Desarrollo ce talento aministr2ci" depersonel Poona Antecedentes de la psicologia corganizacional. Definicién de psicologia organizacional. Los métodos que ha empleado esta ‘2guando surgid la psicologta organizacional? iqué esla psicologia organizacional? ‘auales son los métodos que utliza? aCuales su campo de accién? disciplina. {Qué factores afectan principalmente + Lasrelaciones que mantiene con otras dicho campo de accién? disciplinas cientificas. + Por qué personas de otras + Los roles que juega en el terreno cientifico disciplinas deben estudiar psicologia yenla practica profesional. organizacional? . Los insumos que requiere para operat como un sistema. Los productos o resultados que genera esta disciplina. Los profesionales de diferentes disciplias que se pueden beneficiar de ella. La practica basada en evidencias para lograr que sea una disciplina efectiva. Elojetvo deen San = Deserbirel cones zal este canituloes a Zacional, , las caractert isticas ie y las Principales relaciones de la psicologia orga" Escaneado con CamScanner Capitulo 1 [Ei campo de la psleologia organizacional »Enesta empresa, la gente es lo mas importante’, Con esta frase pretendia convencernos uno de ris colegas, al momento que presentaba su propuesta en la calurosa sala de juntas, acerca de los cambios en los procesos de trabajo de nuestros supervisores. Esa misma frase lahe escuchado con tnucha frecuencia en diferentes compafias, pronunciada por numerososinteriocutores. Al parecer, gn ls organizaciones existe un acuerdo generalizado sobre el hecho de que los seres humanos tenemosun ugar especialen elaciénconlas maquinas, los sistemas, los procesosde trabajoy losre- cursos econémicos y financieros; no obstante, siempre persiste la duda de si todos aquellos que sxpresan la fraseserefieren alo mismo, ‘En algunos casos he podido constatar que, detras de esa frase, existe una genuina predileccién ‘enfavor del ser humano; ast, en momentos dificiles, por ejemplo, se prefieren otras alternativas en lugar de proceder alos recortes de personal y cancelr la fuentes de trabajo; sin embargo, en otras casiones, la frase mds bien parece la primera parte de una sentencia mas larga: "La gente es imésimportante, siempre y cuando no estén en peligro nuestras utlidades o mi prestigiocomojefe ‘Cualquiera que sea el caso, los ideres desean que algo suceda con las personas que colaboran ‘onellos: mejoras en la productividad, una actitud “més positiva’, mayor comproriso con la orga- rizacion, disminuir la rotacién de personal, favorecer la disposicién hacia los cambios, etcétera. La psicologia organizacional puede ser de utilidad para instituciones de todo tipo: empresariales, gubernamentales, sociales, de beneficencia, poitcas 0 religiosas, entre otras, Como parte de sus requerimientos, frecuentemente se identifica en ellas que sus integrantes: 1. Adopten con profundidad su filosofia y participen activamente en la consecucién de su rmisién organizacional. 2. Sean més productivos 0 ayuden a captar nuevos y mas prometedores segmentos de mercado, 3¢ Se conviertan en mejores servidores del piblico que acude a realizar algin trémite 0 a obtener algin servicio. 4, Sigan con entusiasmo a sus lideres formales y se mantengan permanentemente mo- tivados. 5, Se orienten al trabajo, en plena integracién con os demas miembros, solucionando dela ‘mejor manera los conflictos interpersonales surgidos entre ellos. 6. Promuevan y adopten los cambios las transformaciones requeridos institucionalmente. 7. Usen lo mejor de su creatividad y habilidad para tomar decisiones con el propésito de solucionar los problemas que enfrentan las organizaciones. A veces, sin identificarlos con una disciplina en particular, estos aspectos se convierten en cdemandas que se plantean a los encargados de atender al personal de las organizaciones pero, invariablemente, son situaciones que se espera que cualquier administrador profesional pueda en- frentar eficientemente sin importar su area de especializacién. Por ello, alo largo de los aftos, la Psicologia organizacional ha resultado de especial interés para todos aquellos que requieren admi- nistrar el quehacer de los seres humans. NANTECEDENTES Lapsicologia organizacional es una disciplina que surge de las industrias y se expande hacia otro tipo de insttuciones, hasta lograr su consolidacin en la década de 1970, sorprendentemente gracias @ estudios desarrollados en Estados Unidos de América derivados de su participacién en la Guerra de Vietnam. Aunque algunos autores pretenden rastrear los origenes de esta discipina hasta el pasaje Escaneado con CamScanner ol 6M dismin — erencias sobre c6m0 disminu ates toad (Exod, CAP 1, ve or ea ls estos d René Descatg 5 reciente. 8° TOT" de los autores no coincide con ina psicol6gica Surge coy . ta aisciplina psic m0 1650) ene! Se yy generaizado 0° WS © considera que UNO [05 Primeray “ ‘ als el terreno labora y OrBanizaciong p et la primera prueba para medi line. jen desaro gestinado a apoya la educacin ge su rabee a Estados Uris y se Sfsticaron as legarof ose tat de aplicar las mediciones de aera entrentar estos retos (Hunt, 1994) terial eldetonador queestendSlas préticag Pri i jas donde mejores resultados _fueotra guerra. 13 ~ primero para asignat! el ; Coincentmente nivale as personas PAT ee ae product ls materiales béleos, ddemedicion del tale i, onlasindustrias near Se Te deartle Genin postion proporcina’ desputes en 011 Los pn en un gran mero g Fadeck Tao a any seman vigente: 6 (Taylor, 1911). y postul rizacioneS: sag tack = ex ricpo del planeaento, enol que propor 2 susttucion de 12 improvisacién por 1. EL principo ve decuadapor parte de fs iectivos de las ermP°TS- flor Lach lapreparacién, que establece que a los trabajadores se les debe capacitar 2. Elprincipio de lapreparacion, alost orederineny apesnerd conlosmétodos paneados por os directivos, para un ch pefio de sufuncion. 3. El principio del control, que afirma que no sdlo se debe supervisar constantemente a trabajo desempefiado por los individuos, sino que se debe lograr que trabajadores y gerentes coincidan en sus objetivos para lograr mejores resultados en la produccién. 44 Elpricipio dela ejecucién, que plantea la cistribucién del trabajo de tal forma que los individvos se enfoquen solamente en una parte de él y se especialicen en su realizacién, conlafinalidad de redueir la fatiga. Este principio llevé a las organizaciones a la departa ig mentalizaci6n. inteligencia para (G Pas coneer mis sobre ls portacons de Tylor reomendamos analizar el fae ‘Historia de la administracién cientifica de Taylor” en la siguiente direccién hetps:// wwnryoutube.com/watch?v=Pm4anR1_YTO; o bien, alguno similar. Para muchos, uno de - uno de los parteaguas ‘ i: Zacional proviene de un iguas mas relevantes en los origenés de la psicologia organ’ 1932, enla Miesen cece nee Por Elton Mayo y su equipo, entre 1927 ¥ Chicago lina, en Estados Un wwthorne Works, en uno de los suburbios de la ciudad de idos. El Dodd esrb ls ace {ueencontrar posiblesrelaciones entrels 8, al *Sprincipales hallazgos pueden resumirse ‘en en las cuales desarrollaban sus 1. El desempeto 4 Siguiente manera: le las personas i ttudes de los indivi n €l trabajo no depende dnicamente de las aP° duos, pues exi ulti xisten miltiples factores sociales que influyen tal Escaneado con CamScanner Capitulo1 [Eieampo de a pstblogia organizaeional 2. Laproductividad se ve influida por los grupos informales que los trabajadores forman de manera espontanea en la empresa, especialmente en la manera como llevan a cabo las directrices definidas por la gerencia. 3, Lasnomas de los aru de trabajo también afectan ta productividad, pues diferentes grupos de personas tienden a definir su concepcién particular de lo que “el trabajo justo de un dla”. i nares ‘4, Ellugar de trabajo es un sistema social que se caracteriza por a, Estar integrado por componentes independientes, es decir, por microsistemas sociales. b, Las demandas sociales internas y externas a la empresa, que influyen en las actitu- des de los trabajadores. ¢, Los grupos informales a los que pertenece el trabajador, y que influyen fuertemente sus habitos actitudes laborales. 5, Mas que las condiciones fisicas como iluminaci6n, temperatura, ruido u otras, lane- cesidad de reconocimiento, seguridad y sentido de pertenencia son més importantes para ladeterminacién de la motivacién y productividad de los trabajadores. 6 Bij de ed precursores de a psicolopiaorganizacional es HeneiFayl (1841-1925), cuyos, a 1M principios de la administracién pueden consultarse en la siguiente direccién heepsll decisionempresarial.com/co/ ; ean Una aportacién adicional de los estucios de Mayo fue el descubrimiento del llamado Efecto Hawthorne, que consiste en los cambios que experimentan las personas en sus comportamientos derivados del hecho de sentirse observades.Graciasa ellose ha fundamentado la préctica deeva- ravines de desemperio en las organizaciones, como un mecanisme que hace los trabaladores yerbleados sentirse constantemente observados, ‘cambiando asi su comportamiento para bien y treorando los resuitados organizacionales. Todos os métodos yas téenicas .de administraci6n por objetivos actueles se sustentan en tal descubrimiento. G Fula coloces ins Sobie Ta historia de la psicologla organizational, revise el video: "Fi " dela psicologia organizacional’, en la siguiente direccién https://www.youtube:com/ | watch?v=xk2aHOOkbzc; bien, algin otro similar. \DEFINICION ganizacional como un sinénimo de la psicologia ‘Algunos estudiosos consideran a la psicologta oF industria otros como una parte integrante de ella: un tercer grupo come La ampliacién y una evelucién de a segunda y finalmente hay quienes para no complicarse hablan de la psicologia in- dustria-organizacional o psicologta 0. Para muestra basta lo siguiente: DP. Schultz, (1982) la concepttia como parte de la psicologia Industrial y describe suémbitoa considerar que "el psicdlogoorganizacional estudialarepercusién ue esos aspectos (los elementos formales & informales de la empresa) tienen en la productividad, Escaneado con CamScanner , .cesos como la seleccién de 1 ye ori tS Pr isfaccin ylapartcgae “sy deequipo” Mi mativacidn, lasatistaccion y "2 Participaci, iamotvacény él espe idee. Sein 1980) considera psicélogo indus de 1920, 1930 01940, “eqn, r los que se refieren al cor os psicolégicos a aquel Mor. Hee et 7 dela persona y Su proceso de desarrollo, ya se, de ell), con otro individuo o consign rganizacion. En cuanto a los procesos de las organ, iaretencién del mismo y su desarrollo, entre otros, amiento eH. pleados. el dies! Jo, Por otra par een las décadas sor que e a vision sistémica et izacional, quien Ma ideramos | izacional como la rama de fa py. organizaciona) consider ste libro fasorganzaciones. 2 cin se entiende tamiento, os sent or ejem™ i On un activa en eltrabai0.P ja tradiconalmer. clualdad ocupanaatencin depicting, como el ein 6 + jica de los mismos”. we . incorpo : pa ra pode ers 12 FSC sy grupales alin ae e sicoldgicas individual” rior de co sedges ested ds fendmeos process orgarizzciorale ECE Sump elas persons. Enesa defini nun grupo (ait en S319 ae una 0 mismo, pero siempre en el cOn : n de talento, zaciones, consideramos a Sake de centrarse en él estudio de la organizacin como tal, se organizacional La psicologla organizacion@l tes de ella. Es a partir de la décad. . 10s como integran te orienta a los individuos y grupos human das ala calidad total y ala reingenieria de procesos, i ienta jas.alavance de las teorlas orien , ventaavedado claro que es prefrble considerar como parte de la empresa o institucién nosy srnente a quienes prestan sus servicios en lla sino, ‘ademds, a quienes son los beneficiarios de sus re lentes, consumidores, usuarios o poblacion objetivo), y a quienes actian a ts Oeste recursos materiales, econdmicos, humanos intelectuales). En esa misma perspectiva, la psicologia ‘organizacional se ha enriquecido con aportaciones de tamereadatecria (Hurley y Hult, 1998), la psicologla del consumidor (Christensen, 2006), la teoria de juegos (Volk y Kohler, 2012) y con ‘técnicas derivadas de la busqueda de la calidad. Un par de tags de este tipo son los estudios sobre investigacién de mercados y la creacién de clubes de consumidores o usuarios, que ayudan a conocer los factores que facilitan la retencién de marcas yproductos en la mente de los consumidores, asi como su lealtad hacia aquéllos. Enotro sentido, esta disciplina ha recibido una valiosa aportacién proveniente de la investigacién sobre el desarrollo de grupos y el manejo de los sentimientos y la autoestima. Desde hace mas de 50 ais, W, Schutz (1965) orient sus trabajos la identificacién dela persona que hace més pro uctivosalos grupos, ylegé a descubrir sus implicaciones en el comportamientto, los sentimientos yelautoconcepto de ls integrantes de una organizacién (Schutz, 1992). E! propone la idea de que 'a autodeterminacién de las personas, es decir, el conjunto de sus propias decisi tuna adecuada autoestima, es lo que hace al individuo mas prod ctv re euiien io ceunstancias externas quel redean, Esto ha sido confirnade nee inderenciatamente ds femal lays cae ge eae irmado por el campo de la llamada inte- 1882) y la teria de a mentaidad de erec 4), la teorfa del focus de control interno (Lefcourt, ecimiento (Dweck, 2006). Sus hallazgos también arrojan luz acerca de los factores que inciden sobre la formacion de equipos de trabajo, la motivacién d s e i lean ore argenizacionesy muchos otros temas “rientan psicolégicamente el comportamiento en les Serspecti Be ‘ ; ; ihenhae an consulte el video: "Psicologia organizacional’ ‘Youtube.com /watchiv=D95yiWpPIGO; o bien, Escaneado con CamScanner ~\ Capitulo 1 | El campo de la psicologia organizacional_ \METODOS Los métodos empleados por la psicologia ‘organizacional han variado a lo largo de los afios, conforme esta disciplina se ha desarrollado, Austin, Scherbaum y Mahiman (2002) sugirieron que han existido tres etapas en la evolucién de éstos: 1, Entre 1904 y 1935 aproximadamente, los fendmenos psicol6gicos en las organizaciones ‘se median siguiendo las metodologfas desarrolladas en la teorla clésica de las pruebas Psicol6gicas, como fue el caso de los estudios de Binet, ya mencionados. El disefto de las investigaciones era de tipo longitudinal, es decir, se estudiaba a las personas alo largo de periodos de tiempo prolongados, y los datos recabados se analizaban usando inferencias a partir de procesos estadisticos para caloular regresiones miltiples, 2, Después, de 1936 a 1968 aproximadamente, se evoluciona hacia las teorlas de respuesta al reactivo, al igual que lo hizo la psicometria en general, para incrementar la validez interna y externa de los instrumentos de investigacién; asimismo, se introduce la uti- lizaci6n de métodos estadisticos de andlisis de miiltiples variables, como el andlisis de varianza y el método de andlisis de covarianza. 3. Finalmente, mas o menos a partir de 1969, se busca una mayor generalizacién de los, resultados de las investigaciones tratando de asegurar la validez consecuente, usando disefios de investigacién de miltiples niveles que permitan elaborar inferencias cau- sales, yutilizandosintesis cuantitativas y modelos estadisticos de covarianzaestructural, Como cualquier otra rama de la psicologia, la organizacional utiliza diferentes métodos en sus investigaciones. Para la medicién de los fenémenos psicolégicos emplea principalmente: 1. Autodescripciones de los participantes en los estudios sobre los cambios que ellos mismos observan en sus creencias, actitudes, comportamientos, emociones, etcétera. 2. Comportamientos que observan los investigadores en los participantes sobre los elementos mencionados en el punto anterior. 3. Respuestas fisiol6gicas, como cambios en la frecuencia cardiaca,el ritmo respiratorio, la respuesta galvanica dela piel, la activacién de regiones cerebrales espectficas, etcétera, 4. Combinaciones de los tres métodos anteriores. De igual forma, los disefios de las investigaciones generalmente adoptan las siguientes moda- lidades: 1. Observacién pasiva, donde los investigadores simplemente observan el compor- tamiento de las personas sin manipular ninguna variable, tratando de alterar el ambiente organizacional lo menos posible. Este tipo de observacién, también llamada no parti- cipante, se contrapone a la participante, en la cual un observador entrenado ingresa a un grupo que es estudiado como si fuera uno mas de sus miembros, evitando cualquier situacién sobresaliente que pueda modificar el comportamiento natural del grupo. Experimentacién que, al contrario de la anterior, implica una participacién activa de los investigadores en la manipulacién y control de las variables que afectan el ambiente psi- colbgico de la organizacién. Investigacién documental, revisando investigaciones previas, documentos, registros u otra informacién que permita obtener conclusiones més s6lidas, como es el caso de los metanilisis, en los que un investigador revisa los estudios realizados sobre un mismo tema para obtener conclusiones definitivas o mas amplias. 4. Combinacién de la observacién pasiva y la experimentacién. N Escaneado con CamScanner a investigaciones en este COMPO, erg, en n las También, en cuanto at ambiente donde $° realiza cuato opciones Prinses las personas en un ambiente co 1. Estudios de laborator nik sc 250 tc. : ntroladgs nap ioe ae Ne an ia asistencia de IS investigadores a los ambien ind a, Estudos enc, tn as tucis, aunque ne pueden controlar tort? oi carats corganizacionales P20 real oda, sae na fs in las variables que eer ‘ra far tos ambientes naturales de trabajo, sin 199 13, Simulaciones.€” a | ee Taboratorio. pero tampoco es el a se cuente cone! ms cet que en un labor Pp imbientene co ganizacional natural - wr 4, Metaandlisis sobre avestigaciones previament realizadas. a Lamayoria de las investigaciones de 1a psicologia ‘organizacional emplean autodescripciones de rh fos participantes, asi ‘como observaciones de SU omaducta, observacion no participante o pasia cexperimentacign realizads principalmente en camPO- sy la qw es \RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS h Entre las relaciones que mantienelapsicologla organizacional con otras disciplinas, destaca pring p jpalmente el contacto con la psicologia industrial, la psicologia social, la psicologia del consume, ministrativas y el desarrollo organizacional eo j Gracias ; fp sociologia, fa antropologia, las disciplinas ad ‘esa interaccién con otras disciplinas y ramas neficiar alos investigadores y a los integrantes dde conocimiento en beneficios para las personas. a i ‘ta necesidad de la psicologia por enriquecerse y enriquecer otras areas del conocimiento. Aa ERE Disciplina A de la ciencia, la psicologia organizacional logra b de las organizaciones, transformando los insures 0s Psicologia organizacional Ciencia” ‘B! Escaneado con CamScanner La figura 1. muestra una representacion gréfica ds le Capitulo 1 | Ei campo de a pslcologia brganizacional una perspectiva seméntica las industrias son sélo un ti industrial representa Unicamente un subconjunto del En cuanto a sus vinculos con la psicologia social a vestigacion relacionada con la forma como la gente se inluye mutuamente (Deutsch y Krauss, 1990), en la medida en que "los hechos psicoldgicas estan influidos por las actvidedes pel. coldgicas percibidas o anticipadas de los otros", Por lo tanto, existen vinculos estrechos con la psicologia organizacional, ya que ambas estudian practicamente los mismos fendmenos, sélo que la primera en un contexto mucho mas amplio que la segunda, En alguna forma, podria considerarse que la psicologia organizacional estudia tnicamente algunos casos de los que po- driamos incluir en la psicologia social. Por lo que respecta a la sociologia, de acuerdo con la Real Academia Espanola (2015) es la “ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas”, mientras que la psicologta organizacional se aboca a los fenémenos psicolégicos que suceden en un tipo especttico de sociedades, sin interesarse por la estructura ni el funcionamiento de las mismas. Ala antropologia, por su parte, corresponde el estudio del hombre como tal, de la realidad humana, como menciona lamisma Real Academia, sin buscar de manera especializada los procesos psicoldgicos que surgen en él cuando se ubica dentro del contexto de una organizacién. La administracién, vista como la gestién de las instituciones, se ocupa de todos. aquellos aspectos relacionados con las posibilidades de mejorar su planeacién, organizacién, conduccién, ejecucién y evaluacién; por lo tanto, aprovecha los descubrimientos de la psicologia organizacional que puedan contribuir a esta tarea De manera especial, a partir de la década de 1970, el desarrollo organizacional se posiciona como un campo de conocimiento orientado a “crear y liderar los cambios fundamentales en las organizaciones” (Beckhard y Pritchard, 1992). Por tal motivo, es conveniente considerar la forma como se comportarén y sentirdn los individuos ante tales cambios, de manera que su interaccidn con la psicologia organizacional es muy cercana. \PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL COMO SISTEMA Es a partir de Mintzberg (1978) que las organizaciones son vistas como sistemas cuyos com- ponentes mantienen una estrecha relacién entre si. Para este autor, los elementos del sistema son: ipo de organizaciones, por lo quelapsicologla 1. Elcorazén operativo, generalmente integrado por los obreros, trabajadores u operarios. 2. Lalinea media o gerencia media. . ' 3. Laestructura tecnolégica, que incluye las tecnologias de produccién, informaticas y de gestion. ate 4. Las dreas de soporte, como son las dreas de capital humano, finanzas, adquisiciones, etcétera. 5. Lacdspide estratégica, o dpex estratégico, integrado por los altos directivos. Esta vision ha sido rétomade en las visiones contempordneas postmodernistas de las organi- 2aciones, aunque con algunas variaciones; pero es este ‘enfoque el que nos ‘conduce aconsiderar a las organizaciones como sistemas y, por lo tanto, ala psicologia organizacional comovuno mas de éllos. Esta disciplina comprende, entonces, insumos que debe ‘transformar a partir del desempefio de ciertos roles para generar productos o servicios especificos, La figura 1.2 representa el modelo Escaneado con CamScanner n tanto de a investigacion comp jenn temas 2105 GUE Se aplican jersonas y e” las organj. rlasinvestigaciones n las personas sn la organizacién + Impactos & igi 82 12 pstenea organiza‘ \INSUMOS yen los elementos net de conocimiento de que esta rama clentlica pueda lor fa organizacional se nutre de los avances y ica y. principalmente, por {a investigacién intiene estrecha relacién, cesarios para la psicolog! igacién bas disciplinas con las que mal -zadas mayoritariamente en campo, mediante cb servaciones directas y autodescripciones de los initen cénformar las teor'as y los métodos der Los insumos constitu su propésito. El campo to de ioe deseubrimientos aportados po fa invest aplicada, asf como de aportaciones de otras Como ya mencionamos, las investigaciones reali servacin y experimentacion, basadas en las ob’ rmismos integrantes de una organizacion, nos per tervencién de la psicologia organizacional. even action comosus insumos as preocupaciones y los problemas reales des inavdues los grupos y las instituciones. Por ejemplo, tal vez se desee saber si las nuevas tecnologias son ue por los de mayor edad, si dejar que las persoras igualmente aceptadas por trabajadores ovens a ‘trabajo les ayuda a realizar mas efectivamente sus funciones, utilicen redes sociales virtuales en su osiel trabajo en casa (home office) es igualmente aplicable en todas las culturas. Pin ousee mi OI Hone eaidlO de pulclogaGrganizadonal) onal | Finalmente, los i Hi organizacional elo ae slindiene econémico, social y cultural plantean ala psicolog? debe administaralosintegrantes be responder, Ejemplos de esto son los siguientes:

You might also like