You are on page 1of 6
Remates Magicos >>> Introduccion El objetivo principal es el de realzar la calidad y potencialidad de los comienzos y finales de efectos y rutinas. Cuando utiizo la expresién Remates Magicos no solo estoy refirisndome al final de una rutina, sino también al interés que se va construyendo con la suma de pequefios efectos que a su vez tienen subfinales que desembocan en un final mayor y potente, uniendo y dandole sentido a cada acto o rutina. También un buen efecto de comienzo debe tener un buen remate. A veces una deja de hacer efectos por carecer de un final fuerte. Es muy comin dejar juegos archivados y olvidados por sentir que les falta algo, un remate que los haga valiosos. Muchos hemos llegado a creer alguna vez que algunos efectos no son buenos, simplemente porque no tienen un final potente que nos haga sentir seguros y felices de estar presenténdolo. Con la ayuda de estas paginas e imaginando lo que se quiera lograr, tal vez se facilte la construccién de un final diferente y original. Bienvenido al primer paso hacia la creatividad. Con este trabajo intentaré hacer que usted pueda reflejar algunos de estos conceptos en su magia y trasladarios a los efectos que esté realizando. >>> ¢Como se construye un buen comienzo? - el primer efecto, el primer remate A micriterio el primer efecto debe ser corto, visual y directo; de una resolucién clara e inmediata, sin rodeos, Hago mucho hincapié en esto debido a que no es recomendable hacer un efecto que tenga un largo desarrollo o presentacién. Los comienzos exitosos son los que tienen magia en los primeros treinta segundos del show. Es muy importante recordar que el primer efecto marcaré la personalidad del mago y también mareara la direccién del show. Es por esto tal vez, que no resulta nada facil para un mago profesional tomar la decision correcta de cual deberd ser el primer efecto de su show. ‘Cuando hago cartomagia mi comienzo favorito es Tiempos Modemos, que fue la apertura que utilicé cuando competi en el FISM de Lisboa en el afio 2000. En pocas palabras: muestro dos mazos, uno azul y uno rojo, el estuche del mazo azul desaparece a la vista, sin cubrir, viajando al_bolsillo. Y luego el mazo azul se transforma en rojo ala vista, al arrojar las cartas sobre la mesa, mostrando que en realidad lo que ocurrid fue una transposicién de mazos, porque adentro del estuche rojo ahora se encuentran las, cartas de dorso azul Hablemos del concepto que encierra este efecto. Yo se que por ser un efecto répido, la desaparicién del estuche el 50% del publico se lo pierde, y eso es muy bueno, porque el otro 50% del publico le va a decir a sus amigos ¢ Viste lo que hizo? , de esta manera se capta inmediatamente la atencién y ahora uno se encuentra listo para un efecto o rutina con mas desarrollo. El viaje mas répido del mundo con una seda: Es un efecto que utilizo como opener en mi show de salén, y encierra el mismo concepto. Muestro una seda en una mano e instanténeamente viaja a la otra mano. Por ser este un efecto instanténeo mucha gente se lo pierde, y esto servira para que en breve el pliblico esté atento a lo que sigue sin que deba el mago imprimir ningun esfuerzo. Seguramente este concepto podra ayudario a decidir cual deberd ser el primer efecto de su show. v4 >>> Caracteristicas generales de un buen Opener - cronologia de elementos Un buen opener o comienzo de una rutina tiene ciertas caracteristicas que lo identifican a simple victa, debe eer un efecto de corto desarrollo, en lo posible visual y muy directo, que esté construido de manera tal que pueda uno continuar trabajando con el elemento en juego; en una rutina de cartomagia si se utilizara un mazo especial, deberia poderse dar a examinar al fnalizar el efecto, de lo contrario no seria un opener sino un simple truco aistado. En tiempos modemes, yo soy consciente de que tengo dos cartas especiales (flaps), pero la solucién al terminar, es decir: no voy a utilizar los jokers, y con la excusa de retirarlos, se retiran sin mostrar los dos flaps, quedando entonces los dos mazos normales y utilizables. El hecho de que pueda tener cierta continuidad, y en este caso poder seguir utilizando el mismo, 0 los mismos mazos en el préximo efecto le da una gran potencia. ‘Siempre cuando construyo un opener pienso en que los elementos puedan ser reutiizables. El Roped de Juan Pablo Ibéiiez se realiza con un accesorio, dos reeles y dos trozos de cuerdas magnéticas. Sin embargo funcionan siempre ocultos a los espectadores y al final queda una cuerda normal con la que se puede realizar cualquier rutina. Este efecto no seria el mismo si la cuerda no pudiera darse a examinar. En cuanto a la rutina del suefio de! avaro chino versién close up que yo realizo hace afios con monedas chinas, en el comienzo muestro dos monedas, retiro una y al abrir tengo tres, y lo repito retirando una y al abrir como si la matemética funcionara al revés tengo cuatro, y a pesar de estar utilizando un accesorio (shells), esta construido de tal forma que al final quedan cuatro monedas normales examinables con las que se podria continuar haciendo cualquier tutina clasica de cuatro monedas. Es importante pensar en esto porque la buena cronologia de elementos ayudar ala continuidad del show. > > > Similitudes entre un comienzo y un final ‘Ambos deben ser potentes y directos, con presentaciones y guiones bien definidos. El comienzo instala la personalidad del mago, el final la afianza. >>> La importancia de un buen guién - prohibido improvisar tanto al comienzo como al final Muchas veces ponemos mas atencién a la técnica, el pase, o el movimiento nuevo, y nos olvidamos que la construccién de un buen guién, pensado palabra por palabra, bien estudiado, e interpretado, nos aseguraré un gran porcentaje de éxito en nuestro show. Es bien sabido que a muchos magos, en algtin momento del show, nos gusta improvisar. Ya sea desde el lado de una presentacién o algtin efecto que se da ocasionalmente o un chiete o broma que encaja justo durante la presentacién de nuestra rutina. Pero es imprescindible tomar conciencia del riesgo que se correria si uno decidiera improvisar en el comienzo o final de nuestro show, cuando atin no se encuentra instalado en la mente de los espectadores nuestro personaje, o en el caso de un final cuando debemos lograr nuestro climax final, afianzando nuestra personalidad, que haré que nos recuerden. Por eso si uno decide improvisar es bueno hacerlo cuando nuestro personaje de mago ya se encuentra instalado, cuando el piblico ya conoce més acerca de nosotros, entonces si podemos permitirnos ciertas licencias. Tener guionado el comienzo nos muestra seguros ante el ptiblico, sin titubeos. Tener guionado el final nos da seguridad interna durante el desarrollo de nuestro show, para sentirnos seguros y afianzados, sabiendo que tenemos una buena carta en la manga, que no esta librada al azar de la buena o mala inspiracion de una improvisacién de un dia, sino al estudio detallado y premeditado de un potente y seguro final. No se puede dejar librado al azar nuestro prestigio, se puede llegar a pagar un costo muy caro, Por eso es importante tener presente que estas sensaciones, ya sean de seguridad o de inseguridad, se transmiten y el publico las percibe. A continuacién pasaré a detallar una clasificacién de diferentes formas de pensar y trabajar los remates que creo pueden ser interesantes. CUATRO formas de pensar los remates: > 1 > Potenciar los remates desde el efecto En este punto me refiero a trabajar con la estructura para potenciar el remate de una rutina. Se puede cambiar el orden de los factores, se puede insertar elementos o efectos en el medio, repetir una parte, etc. A modo de ejemplo: Sobrefinal 0 final encubierto. Son aquellos finales a los que se esconde bajo la capa de otro sub-final mas débil que le haré creer al publico que el juego ha finalizado, cuando en realidad el verdadero final, potente y sorpresivo, saldra a la luz en el momento menos esperado. Esta manera de finalizar un efecto tiene mucho éxito con el puiblico. Como ejemplo yo realizo un efecto en mi conferencia nueva titulado Control de Palos. Originalmente el efecto era un mazo mezclado por un espectador en las mejores condiciones y en pocos segundos quedaban los cuatro palos separados corazén, tréboles, diamantes, y picas. EI método es ingenioso e invisible a los ojos del piblico, pero yo, cuando estaba en la construccién de este efecto me di cuenta de que silo realizaba exactamente asi, este final no iba a tener la potencia que yo imaginaba, porque el publico tal vez iba a esperar que ordenara la baraja o un algo mas, es por eso que decidi crear un sub-final mas débil que potencie directamente el verdadero final. Para eso pongo como prediccién cuatro tarjetas sobre la mesa y doy e mezclar la baraja caras hacia arriba desparramandolas sobre la mesa, luego de hacer esto divido en cuatro grupos de cartas y le pido que corte y monte en los cuatro paquetes. A! dar vuelta mi primera tarjeta prediccién se ve el simbolo de un picas, y al dar vuelta caras hacia arriba la primera carta del primer paquete es de picas, repito lo mismo con el segundo y se ve en la segunda tarjeta el simbolo de un corazén, y la primera del segundo paquete es una carta de corazén, lo mismo ‘ocurre con diamantes y tréboles en los paquetes subsiguientes, y marco como si este fuera el final. Si este fuera el verdadero final se que el piblico estaria quedandose con las ganas de un algo mas, y es por eso que en esta mezcia de sorpresa (porque por las condiciones de las mezelas igual causa impacto en el piiblico) y desilusién, cobrara sentido al decir que mi predicci6n no se referia solamente a la carta de arriba sino, a todas las de ese paquete, mostrando que los palos de las cartas de cada porcién de naipes pertenecen ahora a cada una de las tarjetas (prediccién). Otro ejemplo de cambio de estructura: Cuando presento el Haunted Deck, me gusta utilizar dos barajas: con la normal fuerzo cuatro naipes y los dejo en la posicién de cruz en la que aparecerén en la otra baraja después, a un costado de la mesa. Luego tomo la otra baraja y la coloco debajo de una campana de vidrio. Lentamente el mazo se mueve solo y salen los cuatro naipes, coincidiendo con los anteriores, quedando ambos mazos simétricos un al aldo del otro, > 2 > Potenciar los remates desde la presentacién Son aquellos efectos en los que la estructura no se toca pero la presentacién hace a un remate mejor. Aqui va un ejemplo de mi autoria: 9-16-16-11, este juego maravilloso lo vi en el libro cartomagia fécil de Florenza, y considero que puede ser el efecto mas denso y aburrido del mundo o muy gil y divertido dependiendo de la presentaci6n. La debilidad de este efecto es que tiene un muy largo desarrollo, nuestro desafio es el de aprovechar eso como un beneficio y no como un defecto, potenciando y creando interés en cada momento Lo primero que digo es que les voy a mostrar el juego de las tres cartas juntas, divido en cuatro montones el mazo, (De izquierda a derecha 9 cartas en el primero, 16 en el segundo 16 en el tercero y 11 en el cuarto). del montén 2 doy a elegir un naipe, y lo coloco sobre el montén uno, del tres doy a elegir otro y Io coloco en el dos, del cuatro eligen una y es colocada en el tres, todo se junta de derecha a izquierda formando un solo paquete y ahora anuncio que apareceran las tres cartas juntas. Luego solo habré que pasar cinco cartas disimuladamente de abajo hacia arriba, Comienzo a colocar una caras hacia arriba y una cara hacia abajo formando dos montones y les digo que si alguno de ustedes ven su carta se sorprenderé porque inmediatamente aparecerén las otras dos sucesivamente. Esto genera expectativa y se mantiene la atencion porque todos estan esperando que alguno de los espectadores diga alll esta mi carta, pero el efecto tarda en resoiverse, repitiendo la misma operacién una y otra vez ala vez que durante todo el efecto se dice este es el juego de las tres cartas juntas, por favor denme otra oportunidad. Finalmente luego de haber hecho esto repetidas veces, esto no sucede, nunca aparecen las cartas hasta que solo quedan tres boca abajo, se pregunta en este momento gcuales eran sus cartas? y al darlas vuelta coinciden, al mismo tiempo que se dice El juego de las tres cartas juntas, cumpliendo con la promesa realizada al comienzo del efecto. > 3 > Potenciar Jos remates can un maren de ficciin Imaginemos un efecto basico que consiste en dar a elegir un naipe, el cual es devuelto al mazo, luego un espectador mezcla, después es invitado a buscar el naipe elegido en el mazo, y no jo encuentra, apareciendo al final en el bolsillo de! mago. Si uno realizara este efecto simplemente asi, seguramente se lograré asombro en el publico por el efecto en si mismo, pero agregandole un marco de ficcién hara que el publico experimente otra clase de sensaciones que son a las que debemos apuntar. Cuando yo presento un efecto de esta naturaleza, comienzo diciendo que voy a demostrar que Las manos son mas rapidas que la vista. El espectador elige un naipe lo devuelve al mazo, y mezcla, y luego le digo que sujete la baraja sobre su mano con la palma hacia arriba, y que cuando mi mano se acerque al mazo por favor cierre y apriete las dos manos para impedirmeto. Yo anuncio que voy a sacarle el mazo antes de que logre cerrar sus manos.(Este anuncio desafiante genera interés en el publico) Al primer intento por supuesto el espectador, atento cerrara sus manos, y sera imposible quitarle las cartas, el mago pide una segunda oportunidad, y se queda estético, por lo tanto el espectador al ver que no hay intento por tomar Jos naipes también queda estatico, y luego de una pausa el ilusionista dice zNo lo viste? Ya lo hice, pasa que tal como te dije todo ocurrié muy rapido. Es mas te saque las cartas de tu mano y no lo notaste, busque la carta elegida, tampoco |o notaste, mira si habra sido rapido que hasta tuve tiempo de ir afuera y tomarme una cerveza y volver y tampoco lo viste, ademds la prueba de lo que estoy diciendo esta en tus manos, busca el naipe, por supuesto no esta y finalmente aparece en el bolsillo del mago. (Es aqui en este marco de ficcién donde se Potencia el efecto y por consecuencia el remate que pasa a tener un valor mucho mayor que Un simple viaje de una carta al bolsillo). > 4 > Potenciar los remates desde elementos externos al efecto Un buen ejemplo de esto es la misica, elemento externo, que despierta sensaciones tinicas que pueden potenciar un remate final. Si bien puede ser algo obvio es muy importante tener en cuenta que hay efectos que no se ven igual con o sin misica, y no me estoy refiriendo sdlo a los nimeros musicales sino a aquellos efectos en donde la misica cumple la importantisima funcién de crear un clima, una atmésfera especial. Por ej. En un numero de mentalismo (creando suspenso e intriga). Pero hay casos més sutiles, en los que elementos externos pueden valorizar enormemente. Recuerdo un caso muy inteligente y original, el final del show de Pen and Teller en Las Vegas, llegando el momento cilmine del espectaculo, cuando los dos se aprestan a atrapar una bala con la boca cada uno, disparadas de sendos revélveres, los dos se colocan en posicién, en silencio, y de repente se sube el telén de fonfo del escenario y en un gran semicirculo se ven todos los elementos que fueron utilizados durante el espectaculo detrés de una reja. Por un lado es bonito estéticamente, pero ademés, sin una sola palabra, se comunica que se trata del final del show, que ya no hay nada que ocular, haciendo recordar todo lo que se ha visto en ‘esa magnifica velada y por ende valorizando el final >>> Finales en tension creciente Los Diez Cortes Exactos, una herencia del Coincidencia Iotal En mi forma de ver la magia, podria decir que es la clase de final que mas me gusta, porque se construye desde abajo, con un desarrollo creciente de varios efectos concatenados. Son aquellos finales que son precedidos por varios sub-finales, concluyendo con un final sorpresivo y aparentemente inalcanzable. Si tuviera que mencionar un efecto como ejemplo seria el Coincidencia Total. Nunca voy a olvidarme de lo que senti al ver este efecto ejecutado nada menos que por el gran Juan Tamariz, en el afio 1989, en la Argentina. Los finales con tensién creciente tienen como caracteristica general que cada subfinal podria ser el final real, porque cada uno de ellos resulta muy potente individualmente, y van in crescendo construyendo un gran climax. En mi caso personal podria decir que la rutina favorita de mi creacién es Los Diez Cortes Exactos, que fue practicamente la secuencia final de mi rutina ganadora en cartomagia en el FISM 2000, y es una rutina con final en tensién creciente, Veo Los Diez Cortes Exactos como una herencia del Coincidencia Total. Si bien ambos efectos no se parecen en cuanto al efecto en si, considero que s{ tienen grandes similitudes en cuanto a la construccién de los momentos, subfinales, y sensaciones que el puiblico va experimentando paso a paso durante el desarrollo del efecto. En esta secuencia en diez segundos realizo diez cortes, en el primero hay un naipe, en el ‘segundo dos, y asi sucesivamente hasta el ultimo grupo que tiene diez cartas. Sin duda alguna para ei piiblico este es el final, sin embargo ahora se menciona que mis cartas favoritas son las de picas, y al girar la primera de cada monton sera de picas y con nimeros correlativos, as, dos, tres hasta diez (segundo sub final), pero ahora por medio de cortes se encuentran la J, Q, y K de picas (tercer subfinal), y finalmente después de una mezcla ala americana realizada por el espectador se realizan tres cortes exactos, mostrando como climax final que cada corte pertenece a cada palo restante de la baraja, diamantes, tréboles y corazones, que se encuentran en perfecto orden del As al Rey > > > Finales de efectos cldsicos con una vuelta de tuerca - Primer paso a la creatividad Consiste simplemente en un ejercicio que consta de anotar juegos clésicos u otros efectos que @ uno le gustaria presentar pero que reconoce que no os realiza por la debilidad de un final conocido. El desafio sera el de cambiar el final intentando realzar el efecto. Aqui van algunos ejemplos que podrén ayudar a estimularios a la hora de trasladar este pensamiento a cualquier efecto > >> Lista de efectos clisicos con una vuelta de tuerca Suejio del avaro chino versién close up: En la versi6n clasica de un mattiz o rutina de monedas un buen final es la aparicién de una moneda jumbo, aqui intenté potenciarlo haciendo aparecer una segunda, una tercera y una cuarta moneda jumbo en condiciones muy claras e imposibles, utilizando un método que engafia por no depender de empalmes, enmangues. Hilo roto y compuesto flash: A diferencia del clasico, en esta versién que se realiza con un hilo flash y otro resistente al fuego, no se necesita esconder las piezas rotas por efecto del flash, y ademas se agrega un efecto visual con fuego. Fusion bicolor Es una adaptacién de Ia cldsica bolsa de cambios que a mi criterio no tenia un final marcado, los finales siempre fueron construidos por los magos desde la presentacién, y no desde el efecto en si, En este caso luego de cambiar de color los pariuelos como es habitual en la version clésica se muestran que en realidad hay dos pafiuelos uno rojo y uno amarillo y al colocarlos los dos cambian de color al mismo tiempo, transformandose en azules, y el mago hace mencién a que ahora son azules iguales al color del fondo de la bolsa, y al dar vuelta la bolsa se comprueba que ahora cambio de color (rojo y amarillo) Brindis magico. Es una variante del antigravico, la botella de agua que al invertiria el agua no cae, luego se puede colocar un sorbete, dentro de la botella con la botella boca abajo, demostrando que el agua tampoco eae, hasta aqui es la versidn clasica, pero luego con la botella hacia abajo y el liquido suspendido, el mago lograra que el agua salga cuando lo desee y que pare y no caiga mas, hasta llenar tres copas, transformando el agua en licores. Magnetic reel. Es un tiraje de mangas que tiene dos imanes y esto permite la facilidad de no tener que tener enganchada la seda para la desaparicin desde el comienzo, porque simplemente pegando en forma oculta uno de estos imanes a la seda el otro que esta sujeto al loop de hilo del reel lo atrapara instanténeamente dando la sensacién que simplemente se esta tomando la seda de la mesa. Ademas lleva puesto un freno para no limitar esta clase de efectos a que deban ser openers ‘sino que si uno lo desea puede realizarios en el medio de! show. >>> Finales con falso error ‘Son aquellos en los que el mago aparenta equivocarse, el error genera risa en la gente, pero en verdad encierra un final real e inteligente. El juego que nunca falla, Este efecto tiene este concepto, porque bajo la presentacién con énfasis, de prometer que el publico presenciara por primera vez la excepcidn a la cartomagia El juego que nunca falla, comienzan a suceder errores catastréficos que al final se resuelven con un efecto impactante y sorpresivo. Por supuesto el tema es muy rico y da para ahondar mucho mas en él. Decidi concentrarme en él porque noté que, primero de manera intuitiva y luego mas concientemente, a lo largo de mi carrera he puesto mucha energia en crear y modificar remates para mejorar mi magia, Ojala estos primeros pasos en mi estudio sobre los remates magicos le inviten a reflexionar y generar ideas. Henry Evans 2007

You might also like