You are on page 1of 15
tratamiento de jemos referido alores, a pesar yoque muestra ores. claridad en el {e valores pro- no es hasta la a concepto en- del tratamiento alores mobilia~ que se plasm6 sideramos que er general una olusivamente a valores. © CLASIFICACION DE LOS | TITULOS VALORES Manuel Alberto TORRES CARRASCO® 1. INTRODUGCION A primera vista, es probable que uno de los temas que resulten menos llamativos para quien se esté iniciando en el estudio del Derecho Cambiario ‘sea 01 de la clasiticacién de los titulos valores. Suena a algo teérico, que solo sirve como prolegémeno al analisis en conereto de cada uno de los diversos documentos cambiarios previstos en nuestra legislacion. Muchas veces, se prefiere analizar de a primeras la regulacién de la letra de cambio, del cheque, del pagaré o de las acciones, pero se olvida que el disefio legal previsto especificamente para cada uno de estos titulos recién tione sentido si se comprende a cabalidad la regulacién general de los titulos. valores, en donde la clasificacién de estos ocupa un lugar de suma relevancia. En efecto, la clasiticacién de los documentos cambiarios tiene una funda- ‘mental importancia practica, pues una adecuada y valida circulaci6n, transfo- rencia y ejecucién de un titulo valor dependen en gran medida del conocimien- to que posean los sujetos intervinientes en él (o sus asesores legales) sobre la Clase de titulo valor que tienen en sus manos. ll. DIVERSOS CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LOS. TITULOS VALORES. Practicamente todos los institutos juridicos han sido agrupados de diver- 115 116 Tratado de Derecho Mercantil as maneras por la bibliogratia juridica especializada. Es més, cada autor pa- reciera compotir con los demas para presentar la clasificacién mas original o ingeniosa, por lo que se pueden encontrar en la doctrina juridica miles de cla- sificaciones. Esto también ocurre en el caso de los titulos valores, los mismos ‘que son clasificados de diversos modos y por diferentes razones. Nosotros pretendemos ser mas modestos. En estas lineas que se nos han concedido, analizaremos las clasificaciones que consideramos tienen una mayor relevancia y, principalmente, mucha utilidad al momento de ejercer las. acciones cambiarias derivadas de la suscripcién de los titulos valores, 1. Por la causa de su emisién: titulos causales y titulos abstractos Una de las mas conocidas clasificaciones que existen para los documen- tos cambiarios es la que los distingue entre: |) titulos causales, y |i) titulos abstractos. a. Los titulos causales ‘También llamados causados, son aquellos en los cuales el acto juridico ‘que les dio origen se encuentra expresado en el propio documento cambiario. b. Los titulos abstractos Por su parte, los titulos abstractos son los que se desvinculan totalmente del acto juridico 0 causa que les dio nacimiento, o sea, prescinden de la fuente que los origins, Como puede aprociarse, esta clasiticacién distingue a los titulos valores ‘segun si contienen o no la causa de su emisién. Los titulos valores son, por regia general, documentos abstractos, en el sentido de que para su validez no se requiere expresar el motivo de su emi- si6n y, lo mas importante, su ejecucién y cobro no se encuentran supecitados ala verificacién del acto juridico del cual derivan. En ese sentido, el profesor Gomez Contreras sefiala que “en cuanto a los titulos considerados como abstractos, tal expresién no debe entenderse en forma literal: no se trata que ‘8808 titulos carezcan de causa, sino que este se desdibuja, pierde relevan- cia, por cuanto el titulo consiste, pura y simplemente, en el pago de una suma de dinero”” TW GOvEZ CONTRERAS, César Daro.“Thuos Valores Parte General Ector Tes. Santa Fe de Bo- 904, 1906 Pag, 264 . cada autor pa- 1 més original 0 ca miles de cla- res, los mismos res. as que se nos amos tienen una to de ejercer las ‘valores. causales ralos documen- ales, y i) tulos 8 el acto juridico nento cambiario. culan totalmente aden dela fuente 9s titulos valores: abstractos, en el rotivo de su emi- tran supeditados ntido, el profesor isiderados como sno se trata que \ierde relevan- el pago de una ‘Temis, Sania Fe de do Clasificacién de los titulos valores —. eee Do esta manera se tiende a faciltar fa circulacién del ttulo valor (que es tno de los principios cambiarios mas caractoristicos) y resguardar a los suco, Sivos tenedores de buena fe del documento, pues contra ellos no procaderian las excepciones personales provistas en el articulo 19.3 de la Ley de Titulos Valores, Tan as{ es que en el pagaré, titulo valor que tradicionalmente se conside- taba como causal, hoy ya no lo es, pues conforme al articulo 159 do la vigen. te Ley de Titulos Valores, en el pagaré podrd dejarse constancia de la causa “ que dio origen a su emisién, pero esto no serd obligatorio, pues el pagaré ue no exprese la causa de su emisién no perderd de ninguna manera mérito cambiario. 2. Por los derechos incorporados en el titulo: de crédito, reales y participativos Esta clasificacion responde al tipo 0 clase de derecho que se incorpora en él titulo valor. Como se recordard, todo titulo valor incorpora o representa un Gerecho patrimonial, el mismo que el legitimo tenedor podra exigir al deudor cambiario cuando llegue la fecha de vencimiento prevista en el documento, Asi, atendiendo al derecho pattimonial que representan, os titulos valores Pueden ser clasificados en: i) aquellos que contionen la obligacién de pagar Una suma de dinero, i) aquellos que representan derechos reales: y c) aque los que representan derechos de partcipacion. (2) Gey de Tis Valores, Ley N° 27287 dl 10 de juni ce 20: ‘reo 10 Cautales de contececén 12. Cualqiora que fuer la vie en aque se eercten ls acciones dervadas de til valor, el deman- ‘Sado puede contadecr unindoae en 4 et contenco eral dete valor o en los detects de oma legal de exe ) lafelsedadce fa fem qu see atibuyer ©) la fata de capac represertacin dl propio demandedo ene momento au se firme e tule water ©) a fata del protesto, oe protestocetectucco, ode la ermal sutra, en os casos de thloe valores syetosa el, ©) gue !tlo vaio inompieto a emtree hye sido complelado en foma cortatia als acverdos ‘adopiados, acompariando necrsaramentaelrespectve documento donds const les acueroee \vansgredos po eldorarcanie 1a tata de cumpimeno de alin equsito sofalaco por ly paral lcci de a accn cambiar, 182 1 dudr también puede cortradec al enedor del tui val, proporiendolasdetoncas eee se erven de sus relacionespersorsie y as que reauten pocedertes Seyi ay roceee 13 1 demandado no puede jercerlee medos de delensa undados en ss rlasone personales con los ots bigs dl tuo valor ncaa quienes romantenga elacon casa reat altace ‘4menos que al acqurio, el demandante hubseee obrado a saberdas dsl Sato coamen 117 Tratado de Derecho Mereantit a. Titulos que contienen Ia obligacién de pagar una suma de dinero ‘Son aquellos en os que el derecho incorporado en el titulo es una suma de dinero, ya sea que esta se exprese en letras o en niimeros. Pefia Nossa los, denomina de contenido crediticlo, afadiendo que “son aquellos en los que el derecho incorporado es una suma de dinero, ya sea mediante una orden, como sucede en la letra y en el cheque, o mediante una promesa, como el pagaré"®. Ejemplos tenemos varios: un pagaré, una letra de cambio, un cheque, y todo aquel titulo que otorgue a su titular el derecho de exigir el pago de una suma de dinero (ya sea en moneda nacional o extranjera) al deudor cambiario. Cuando estemos frente @ un titulo valor de esta clase, debemos tener presente que el valor patrimonial expresado en una suma de dinero constituye lun requisito esencial, por lo que debe cuidarse que el titulo sofiale la respectiva, Unidad 0 signo monetario que cortesponda. En caso de no expresarse algtin importe, el documento perderia toda eficacia cambiatia. Un caso que podria presentarse sobre el particular es que se consignen en el mismo documento dos importes diferentes, la que sucederia, por ejem- plo, sies que en una letra de cambio se exprese en niimeros un importe deter minado, y en lotras se haya consignado un importe superior. En este caso, el articulo 5.2 de la Ley de Titulos Valores ha establecido que el documento con- servaré mérito cambiario, debiendo prevalecer la surna menor‘. b. Titulos que representan derechos reales Estos confioren a su titular un derecho real sobre determinados bienes muebles (tales como productos 0 mercaderias) o bienes inmuebles. El derecho real contenido en el titulo puede ser uno de propiedad (como sucede con el certificado de depésito") 0 de garantia (lo que ocurre con el 1B) PENA NOSEA Licance. “Curso de Ttlos Valores. Estoril Temis S.A. Santa Fe de Bagot 1992 Cuara eden Pag. (4) For ota parte! stcuo 5.3 a Ley de Tos Valores ha estaleldo que en caso que evita indica benefi- signado lame al puede nombre ventien- ador del zonteni- rado en 2 queda al porta- omitirse ‘es esta- tendiera Clasificacién de los titulos valores emitir una letra de cambio al portador, dicho documento no contendré la calle dad de titulo valor. b. Los titulos valores ala orden Concepto Titulo valor a la orden es aquel que se caracteriza por llevar inserta la cléusula “a la orden’, en la cual se seftala el nombre del tomador 0 beneficiario. del titulo valor. Debe tenerse presente que esta es la nota caractoristica de los titulos valores a la orden, en tal grado que, de no poseer esta clausula, el titulo ‘no podria ser considerado como uno ala orden. Algunos titulos valores solo pueden emitirse a la orden, como es el caso ds la letra de cambio, la factura contormada, el certficado de depésito, el warrant ¥ el titulo de crédito hipotecario negociable. En estos casos particulares es Posibie omitirla cldusula “a la orden’, pues se entiende que estos titulos valo- res se emiten necesariamente a la orden de alguna persona También existen otros titulos valores que, a la par de poder ser emitidos a {a orden, también pueden ser emitidos nominativamente: es el caso del cono- cimiento de embarque 0 la carta de porte. En estos casos, si se omite colocar la cldusula alla orden, se entenderé que son nominativos por permitilo expre- samente asi la ley. Transferencia Los titulos valores a la orden se transfieren mediante endoso y su consi- Quiente entrega por parte del enajenante del titulo (iamado endosante) al ad- Quirente de titulo valor (llamado endosatario). No obstante, podra prescindirse e la entrega del titulo valor si entre endosante y endosatario, ambas empre- ‘sas del sistema financiero, existiera previamente un pacto do truncamiento, El pacto de truncamiento es el acuerdo adoptado por los bancos que tiene ‘como una de sus finalidades evitar la entroga fisica al endosatario del titulo valor endosado a su favor, reemplazandolo por otra formalidad mecanica 0 electrénica, de lo que se deberd mantener constancia fehaciente, Por otro lado, si un titulo valor a la orden es transferido mediante una via Gistinta al endoso -vale decir, mediante cesién de derechos o de alguna otra forma, esto conllevara a que el adquirente, si bien es cierto asume todos los derechos que represente el titulo valor, quedara expuesto a todas las excep- ciones personales y medios de defensa que el deudor pueda haber ejercitado en contra del transferente. En este caso, de igual modo a lo que sucede en el 127 128 Tratado de Derecho Mercantil caso del endoso sin pacto de truncamiento, el transferonte no endosante de un titulo valor a la orden se encuentra obiigado a entregar el titulo valor al adqui- rente. c. Los titulos valores nominativos Concepto Titulo valor nominativo es aquel que se expide a favor de una persona determinada, quien asume la calidad de titular (tomador 0 beneficiatio) de dicho titulo valor. Se diferencia de los titulos valores a la orden porque los nominativos no llevan la cldusula “a la orden’; sin embargo, el hecho de que el titulo valor nominativo por error leve esa cldusula, no lo convierte en titulo ala orden", Las acciones y los certiticados de suscripcién preferente son ejemplos do titulos valores nominativos, porque en ellos se sefiala en forma expresa el nombre de le persona que es sutitular, sin que en ellos se presente la cléusula “a la orden’. Existen otra clase de titulos valores nominativos que también pueden emitirse a la orden, como los pagarés bancarios, Transferencia Los titulos valores nominativos se transfieren tnicamente por cesién de derechos, ia misma que puede constar en el mismo titulo o en un documento aparte. Basta, pues, el acuerdo de partes para que la transferencia del titulo valor nominativo sea valida. Sin embargo, para que la cesién tenga eficacia frente a terceros y frente al ‘emisor, la cesién de derechos deberé ser comunicada a este titimo para su anotacién en la matricula respectiva o su inscripcién en una Institucién de Com- pensacién y Liquidacién de Valores. En cuanto a la entrega del titulo, este es un derecho del adquirente del titulo valor nominativo (llamado cesionario), quien en virtud de este derecho puede exigir al transferente (llamado cedente), la enirega del documento cam- biario. No obstante, cabe advertir que la entrega no constituye un elemento indispensable para la transferencia del titulo valor, como si sucede tratandose ‘T)_ Ley de Ties Valows, Ley N* 27267 dt 19 euro 200 ‘culo 29 Ti valer nominativo 22:1 E1Thuo valor nominatvo os aquélemtée on avoroa nombre de persona deleminads, quien es su tua: Se raramto por cosén do doroshos. Ete uos carecen coi causa "a order" ys ensgra nolo corvienm en Hh valor endorse oendosante de un tulo valor al adqui- or de una persona © beneficiario) de orden porque los 9, el hecho de que converte en titulo ‘@ son ejemplos de forma expresa el ‘esente la cléusula tivos que también ante por cesién de en un documento sferencia del titulo terceros y frente al ste ultimo para su nstitucién de Com- del adquirente del 3 de este derecho documento cam- ituye un elemento sucede traténdose 1 eeterinada, quienes su isua a orden sie ticacién de los titulos valores de los titulos valores al portador, ni tampoco es imperative que se produzca, como ocurre traténdose de ttulos valores ala orden, A diferencia, pues, de los titulos valores al portador y a la orden, la trans- rmisin de los titulos valores nominativos requiere la intervencién del deudor cambiario, a quien se le debe notificar la cesién, a fin de que este sea quien proceda a la anotacién de la transterencia en el registro correspondiente, Es solo a partir de la anotacién en dicho registro que surtré efectos el acto frente alemisor. 129

You might also like