You are on page 1of 23
Guia No. este (al) , sexualidad en la educacion ee deerme om EES ETe() (areal MAO a) 4, Cd ' ota tee tw Colombia aprende Repiiblica de Colombia Ped eT a la sexualjdad *eonstruccién* ciudadania [ La dimension de la sexualidad en la educacion de nuestros ninos, ninas, adolescentes y jovenes Equizicio seidlidad “wnstraniin*siudadania Munistenio ox Eovencion Nacionat eaila Mara Vl White Minit de Educa Necina! Isabel Segovia Ospina Vieira ge Eun Prescolr, Bio y Mea Mineo Ler Caso Diectora de Caled deta Eoveain Prcssolr, sie y Medio Masi la Ort Karam Sutcrector ticulain acai Interest Juan Martin Fro Vieguce “ee cin Aezora ae Comunicaciones Diego Roberto Palacios rma Reprecentante UNFPA = Colombe Ley Wartenbeg Jaramillo Represetante Aur UNFPA - Colonic My Lu Mejia Gime Asesoro Salud Sealy Reproductive UNFPA Bestia ister ‘Accor Interasionl en Eduction del Send y Solu Rerodustiva ‘UnePa tac Diego Welsee Maher, Cortinasor al Programa Muri de Pl ese, Intervention del Programa dan Essa Ecallon argh, Aso Pesos Mai Carlin Meza Boer, Aceon Farmacia de Fomadores Carmen elena Vergara de las, eso por fo Sstematizacin Maris itn Tor Aero frtaiecimenta de Seretois de Fuca Clemence Pla ele Asesor Formocin de Fomadees Zngie Fore Fore, Asesr por a Mazen Sociol y Comicon Johan Marea Blanes Bart, Profesional ee apoyo falunn y Monitors Linco Convers Femindez, Profesional ge apoyo Foralesmint sttcinal Dilbs Natta Linares Valserams, Profesional de apo Forcin de Farmadores Maria agers Romero Busts Autente Admistatne luz Aan Been, Asesor de Gestisn {ars vin Gare, Asse para as Universidaes Marina rail, Asso Estrategia de comunicacones Dana Marea Pee, Aezoo Extotegia de comuniacones aa tana Vargse Guerra, Prfestneespesiazage MEN Miryam Covedor Martine, Pesan! epecaiade EN Concerto GaArico v Aamasn Diana Peer + Alans Medina Foreonarias ‘an Pala Duarte Vater uteri Fuips teens resionales Banco de fotos MEN Inpeso en Colombia 20 CONTENIDO 1 Un poco de historia para comprender esta propuesta 2. {Qué significa educar para la sexualidad desde un enfoque de derechos? : Ser humano Quinto principio: Sexualidad Sexto principio: Educacién para la Sexualidad y Construccién de Ciudadania, 3. ¢Para qué las competencias ciudadanas y cientificas en la Educacién para la Sexualidad? 4 La sexualidad como parte del proyecto de vida de los estudiantes Anexo 1. Derechos sexuales y reproductives u 2 3 “ “4 18 LA SEXUALIDAD EN LA FORMACION INTEGRAL DE LOS NINOS, NINAS Y JOVENES Desde los inicios de la Revolucion Educativa, el desa- rrollo de la educacién sexual en el pais nos lev6 a cues- tionarnos sobre cémo formar personas con una capacidad reflexiva y critica, para que manejen y resuelvan mejor las situaciones que se les presentan en relacién consigo mismas, eon los demés y con su entomno. Personas que, mediante el ejercicio pleno de la sexualidad, se desarro- Hien como cludadanasy, de esta forma, erezean como seres humanos. En este sentido, y en el marco del Plan Sectorial y la politica de mejoramiento de la calidad, realizamos una setie de encuentros entre personas y organizaciones que ‘rabajaban en educacién sexual en Colombia y otros pa ses, que exploraron a relacidn entre educacién para la sexualidad y el desarrollo de competencias bésieas, y le- varon al disefio de una propuesta pedagdgica, concep- tual y operativa que se validé y ajusté entre 2006 y 2007, con el desarrollo del Proyecto Piloto de Educacién para la Sexualidad y Construccién de Ciudadania en 83 estableci- mmientos educativos de § regiones del pals. Esta propuesta, ‘enriquecida con los aportes y la experiencias de estud tes, docentes, familias, normalists,dectivos,practieantes Universitario, funcionarios de las secretarlas de educacin Yy del Ministerio, durante el pilotaje, nos permite hablar hoy de un Programa de Educacién para la Sexualidad y CConstruccién de ciudadania, en el marco de competencias bésieas y ciudadanas, Se trata de consolidar propuestas en edueacién para la sexualidad que den prioridad a los procesos que desarrollen competencias para la vida, desde a apropiacién de conocimientos, capacidades, actitudes y disposiciones destinados a la formacién de sujetas activos de derechos dde manera que aporten a los fines y a los objetves de la ‘educacin que propone Ia ey 115 de 1984 Ley general de cedueacién, Sabemos hoy, que los proyectos pedagégicos de edu cacibn para la sexualidad y construccién de ciudadania ‘exitesos se componen de acciones planeadas, ejecutadas y evaluadas que adelanta todo el establecimiento educativo ppara que [a dimensién de la sexualidad haga parte de los proyectos de vida de sus estudiantes, Este canjunto de ac- clones hace parte del plan de estudias y relaciona saberes de las distntas areas con competencias basieas, que los forme ‘ena solucién de problematicas propias de su realidad, La generalizacion de este Programa se presenta al pais con Ia publicacién de una serie de tres médulos que expo- nnen, de manera introductoria, una propuesta pedagigica, conceptual y operativa, y se constituyen como una herra- imienta guia para que la educacién para fa sexualidad sea una realidad efectiva en los establecimientos educativos y ce los procesos de formacién que se adelantan desde ono formal por attos sectores estratégicos. A estos, le seguird la publicacién de ottos médulos de profundizacién sobre tematicas especifieas relacionadas a la educacién para la sexualdad y construccién de ciudadania, Junto a esta serie, directivos, docentes, estudiantes y folros actores, podrdn encontrar un espacio virtual que per= rmitird compartir, identificar y aprender de proyectos peda- «gogieos en educacidn para la sexualidad desarrolladas en diversas partes del pas, asi como participar en procesos de formacién permanente Es importante que quienes toman decisianes en el sector ‘educative a nivel institucional, local, regional y nacional se sirvan de estos médulos para orienta sus acciones en relacién ‘con a educacién para la sexualidad y hagan de ésta una opor- ‘unidad pedagégica para promover entre nuestros nifos, niias yy jvenes, el desarrollo de competencias bisicas y eiudadanas, vinculado 2 la toma de decsiones responsables, informadas y ‘auténomas sobre el propio cuerpo, el respeto a la dignidad de ‘todo ser humano la valoracin de la pluraidad de identidades ¥ formas de vida, la vivencia y construecidn de relaciones ica, equitativas y democraticas. Cordialmente, Cecilia Marla Vélez. White Minit de Edson Necional | Programa de Educacin para la Sexvalidad y Cons- ‘ruceién de Ciudadanta es una inicativa del Minis tetio de Edueacién Nacional y el Fondo de Poblacién de las Naciones Unidas (UNFPA), cuyo propésito es contibuir al fartalesimienta del sector educativo en Ta im- plementacién y la sostenibilidad de una politica de educacion para Ie sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los dere- chos humanos, sexuales y reproductivos. EI Programa busca que las instituciones educativas desa- rrollen Proyectos Pedagégicos de Edueacién para la Sexuali- dad que propendan al desarrollo de competencias basias para Ia toma de decisiones responsable, informadas y auténomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humana de manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construccién de relaciones de pareja, familiares y sociales pacifieas, equitativas y democratcas La prouesta del Programa de Educa cidn para la Sexualdad y Construccién de Ciudadania se diferencia de Ia que habia Sido, tradicionalmente, la educacién sexual en el pais, que en muchos casos se limita ba a los aspectos biolégicos y @ los iesgos asoctados 2 lo sexual; a nueva propuesta coneibe la sexualidad como una dimension humana, eon diversas funciones, compo nrentes y contextos y su tratamiento en Ia escuela bajo el marco del desarrollo de competencias ciudadanas que apunten 2 la formacién de los niias,nifias y jévenes como sujetos activas de derechos. Entre 2004 y 2005 se realizaron una serie de encuentros entre personas y or ganizaciones que trabajaban en educacién para la sexualidad en Colambia y otros pai= ses, que levaron al disefia de una propuesta pedagdgica, conceptual y operativa que se validé y ajusté entre 2006 y 2007, con el desarrollo del Proyecto Piloto de Educacién para a Sexualidad y Construccién de Ciuda ania en 53 instituciones educativas que reinen a 235 sedes ¥ centros educativos de 5 regiones del pals. icha propuesta, validada y ajustada, se presenta hoy al pais en una serie de médulos que publica el Ministerio de Edueacién Nacional y {que son Ia herramienta guia para que la educacién para la sexualidad sea una realidad efectiva en tadas las instituciones ‘de Colombia de acuerdo con los fines y las abjetivos de la ‘educacién que presenta la ley 115 de 1994 y que reglamenta el decreto 1860 del mismo af, Los médulas que componen esta serie constituyen una ruta para [a implementacian de los Prayectos Pedagégicos de Educacin pata Ia Sexualidad en las instituciones educativas Yun elemento de trabajo para otros actores estratégicas. Es- ‘0s tes primeros médulos,introductarios,explican de manera ‘general la propuesta pedagégica, conceptual y operativa del programa y seran complementados, mas adelante, eon otros médulos de profundizacién en temiticas especificas sabre

You might also like